Está en la página 1de 8

Alimentación y

rendimiento
laboral
MÁSTER ANA YANCI ZÚÑIGA BERMÚDEZ
La alimentación saludable y realizar los tiempos de comidas entre
el rendimiento laboral se relacionan; computadoras, teléfonos y papeles;
lo que se consume diariamente el consumir frecuentemente preparaciones
debería ser suficiente para llenar en sodas o restaurantes y otros hábitos
las necesidades nutricionales y inadecuados que pueden ocasionar
tener un rendimiento laboral óptimo. disminución del rendimiento laboral,
además de problemas de salud irreparables,
No obstante, de acuerdo a las tales como hipertensión, diabetes,
respuestas en los talleres que he brindado, colesterol alto y sobrepeso.
las personas trabajadoras aducen falta de
tiempo como un obstáculo para mantener Además, una alimentación monótona,
una alimentación saludable, aunado al repetitiva o en la que faltan alimentos
sedentarismo, el comer rápido, indispensables para el cuerpo, puede dar
lugar a la aparición de determinados
síntomas tanto físicos (cansancio excesivo,
falta de reflejos, etc.)

Como psíquicos (falta de interés por las


cosas, irritabilidad, etc.) situaciones que
mejoran mediante una alimentación
adecuada (José Manuel Ferro Veiga, 2020).
La mayoría del tiempo se está consciente de
que el incremento en la actividad física y
Las deficiencias nutricionales pueden mental provoca utilización continua de
afectar diversos aspectos laborales como energía y otras sustancias orgánicas que se
por ejemplo el desempeño laboral. producen mediante los nutrientes obtenidos
de los alimentos; por esto, cuando se está
Éste se define como el grado en que el mal nutrido, se afecta la memoria, el aprendizaje
trabajador cumple los requisitos de su y la energía del cuerpo, relacionados con el
trabajo y puede ser medido en función a rendimiento laboral.
las actividades que cumple, metas y
resultados alcanzados. (Argibay González, 2006). Por tanto, una adecuada alimentación permite:
•Mantener buenos niveles de energía.

Según Psychology Today, mencionado por •Aumentar la productividad laboral.

Nelba Villagrán: “no es ninguna especulación •Mejorar los estados anímicos.

sin fundamento decir que los alimentos •Gestionar mejor el estrés.

adecuados o las sustancias neuroquímicas


La alimentación puede apoyar el rendimiento
naturales que contienen, contribuyen a fortalecer
laboral si se consume la diversidad de alimentos
las capacidades mentales, a concentrarse,
de los distintos grupos, distribuidos en los
a sintonizar mejor las habilidades sensomotoras,
tiempos de comida a lo largo del día.
a mantener motivada a la persona, aumentan la
Estos tiempos de comida deben hacerse en
memoria, aceleran las reacciones, desactivan el
un momento específico, no junto a otras actividades;
estrés y quizás, incluso, previenen el envejecimiento
en un ambiente agradable y con condiciones de
cerebral”.
higiene adecuadas.
Se recomienda que este desayuno se 3. La cena es necesaria para suplir los
realice en la primera hora después de nutrientes, principalmente de
La recomendación general es
levantarse y que integre los diferentes reparación para las horas nocturnas,
realizar cinco tiempos de comida al día,
grupos de alimentos: el de cereales, debe basarse en vegetales, fuentes
de modo que cada uno de ellos
leguminosas y verduras harinosas; proteínicas y fruta, con poca
aporte un porcentaje del total de
proteína de origen animal o sustitutos,
cantidad de grasas y carbohidratos
energía que se debe consumir
frutas o vegetales; grasa y azúcar.
provenientes de los cereales,
diariamente:
leguminosas y verduras harinosas.
Ejemplo 1
1. El desayuno ha sido ampliamente
Tallo pinto, huevo, tomate,
relacionado con el desempeño de Es importante que la cena se
mandarina y bebida;
las personas, ya que representa la realice al menos dos horas antes
primera comida importante y de dormir, con el fin de que
Ejemplo 2
condiciona de alguna manera la no afecte la calidad del sueño.
Tortilla con queso,
ingesta de alimentos del día
una taza de frutas y bebida.
(Herrero y Fillat, 2006).

Investigaciones han documentado el 2. El almuerzo es necesario para


beneficio del desayuno sobre el suplir la energía y los nutrientes
rendimiento intelectual necesarios para realizar las
y equilibrio nutricional actividades vespertinas, por eso
(Herrero y Fillat, 2006). se recomienda que también incluya
los diferentes grupos de alimentos
en cantidades adecuadas.
4. Entre los tiempos de comida principales,
se recomiendan las meriendas de media
mañana y media tarde, facilitan que el
metabolismo se mantenga activo durante
todo el día y un flujo de nutrientes
adecuado para llevar a cabo todas las
actividades correctamente y que
no se llegue con tanta hambre al
siguiente tiempo de comida; con lo que
evita un consumo excesivo de alimentos o
un consumo de alimentos de baja calidad
dada la prisa por comer debido al
hambre que se siente.

Estas meriendas deben ser pequeñas y basadas,


principalmente, en frutas, yogurt o semillas.
Refrigerios en las reuniones o actividades laborales: Se recomiendan opciones como las siguientes:

Es importante que los refrigerios 1. Barra de semillas o frutas secas,


(meriendas o “café”) que se brindan en las una fruta y una bebida.
actividades laborales se conviertan 2. Yogurt con frutas mixtas y granola.
en un apoyo para la nutrición de los funcionarios, 3. Medio emparedado de queso, frijol,
por lo que se recomienda evitar repostería palmito, pollo o carne (evitar embutidos
(dulces y saladas), galletas rellenas o similares. incluso los de pollo o pavo)
con vegetales; una fruta y una bebida.
4. Burrito o wrap pequeño de frijol, queso,
pollo, carne o atún; una fruta y una bebida.
5. Medio emparedado de manzana con
canela, una fruta y una bebida.
HIDRATACIÓN EN LA OFICINA

Estar deshidratado disminuye la


concentración, genera fatiga y,
por tanto, afecta el rendimiento físico y
mental, por lo que es importante seguir
las siguientes recomendaciones:

1. Tome líquidos antes de sentir sed.


2. Está hidratado si su orina es
abundante, de color claro y sin olor.
3. Tome líquidos durante el día.
4. Se recomienda AGUA y
bebidas sin cafeína, sin alcohol y
sin azúcar agregada (por ejemplo, jugos naturales).
Otras recomendaciones

1. Haga pausas activas en su trabajo.


2. Los alimentos son para nutrirse, evite utilizarlos para liberar el estrés,
frustraciones o aburrimiento. El estrés nos hace liberar hormonas
(adrenalina, noradrenalina y cortisol), las cuales movilizan grasas que el
cuerpo no utiliza como fuente de energía y se almacenan en abdomen y arterias.
3. Tenga meriendas saludables como frutas, semillas o yogurt a mano.
4. Promueva opciones saludables en las celebraciones, en la oficina,
reuniones y almuerzos de negocios.
6. Coma con calma, siéntese y relájese. No coma de pie ni discuta
problemas de trabajo mientras come.

También podría gustarte