Está en la página 1de 5

Planificación Unidad didáctica – Primaria

Título: Explorando el mundo de la comunicación


Centro Educativo: Ángel de la Guarda Zona: Oriente
Grado: 2do Grado Sección:
Fecha de Ejecución Hasta
Desde
Docente:

EJE COMPETENCIAS INDICADORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Interactúa en situaciones 1.1 Comparte ideas y sentimientos 1.1.1 Participa en juegos, dramatizaciones de forma activa
comunicativas en donde se en actividades colectivas y y espontánea utilizando elementos comunicativos verbales
evidencien la expresión artística, artísticas donde participa: gráficas, y no verbales.
la escucha, la discusión y el corporales, musicales y literarias 1.1.2 Utiliza gestos y lenguaje corporal para responder a
contraste de ideas para favorecer mensajes escuchados.
Lenguaje y Comunicación

un diálogo reflexivo y crítico.


1.1.3 Utiliza símbolos, señales, manifestaciones artísticas y
otros recursos gráficos para establecer comunicación con
otros.
1.2 Relata acontecimientos reales 1.2.2 Respeta los turnos de habla y los puntos de vista de
o ficticios respetando la secuencia sus interlocutores en diferentes situaciones de
de los hechos. comunicación oral.
3. Produce textos escritos 3.1 Redacta textos narrativos y 3.1.2 Escribe texto narrativos y descriptivos sencillo con
diversos: narrativos, descriptivos, descriptivos utilizando grafías claridad en sus ideas y respeto por los aspectos formales
explicativos y argumentativos para convencionales. de la lengua escrita.
favorecer la expresión creadora, la
comunicación y el
autoaprendizaje.
4. Transforma su interacción con 4.1 Describe situaciones 4.1.1 Utiliza conocimientos y experiencias de aritmética
Pensamiento lógico - el medio socio-natural haciendo problemáticas propias del entorno básica en la interacción con su entorno socio-natural.
uso del pensamiento lógico socio- natural. 4.1.2 Resuelve situaciones problemáticas de su entorno
Desarrollo del

matemático, para dar respuestas a 4.2 Clasifica y jerarquiza la socio- natural haciendo uso de las operaciones
matemático
situaciones problemáticas. información obtenida en el matemáticas que conoce.
ambiente socionatural. 4.2.1 Recolecta información concerniente a las situaciones
de su entorno socio- natural que se le presentan.

5. Actúa con autonomía en su 5.1 Plantea preguntas acerca del 5.1.1 Narra experiencias de vida relacionadas con las
entorno socio-natural, a partir del propósito de una situación socio- distintas situaciones socionaturales que se le presentan.
conocimiento generado por la natural. 5.1.2 Comparte las inquietudes que posee en relación a
reflexión crítica de sus diversas situaciones socionaturales que se le presentan.
aprendizajes para mejorar la 5.2 Expresa sus ideas para aportar 5.2.2 Realiza observaciones y experiencias guiadas,
calidad de vida. en la construcción colectiva de describiendo con detalle lo observado para construir
saberes. saberes.
5.2.3 Comunica datos, observaciones y sus aprendizajes
obtenidos en la construcción de saberes en diversos
formatos: orales, escritos y en organizadores gráficos
sencillos.
6. Aplica estrategias en la solución 6.3 Utiliza materiales caseros y 6.3.2 Selecciona los materiales en desuso que puede
de problemas tecnológicos en parte de artefactos en des uso emplear para construir objetos del entorno.
Educación en
Tecnología

diferentes contextos, asumiendo para construir objetos que le 6.3.3 Emplea los diferentes materiales que selecciona para
una actitud ética para la mejora de permitan satisfacer necesidades y construir objetos útiles para conservar el medio
la calidad de vida. preservar el ambiente

7. Usa las TIC y sus lenguajes 7.1 Indaga sobre la utilidad de los 7.1. 2 Diferencia el uso de cada recurso tecnológico
específicos para procesar y recursos tecnológicos disponibles presente o no en su contexto inmediato.
transformar la información en en su contexto inmediato. 7.1.3 Reconoce las diferentes iconografías para identificar
diferentes contextos de manera una acción en los diferentes recursos tecnológicos
TIC

responsable y critica, para generar (guardar, grabar, imprimir…)


nuevos conocimientos.
8.- Valora su interioridad para 8.1 Asocia a diferentes situaciones 8.1.1 Realiza con agrado ejercicios de respiración y
profundizar en el conocimiento de que experimenta de paz, relajación.
sí mismo, en la capacidad de compartir, orar, reflexionar, los 8.1. 2 Describe en sí mismo emociones de rabia, alegría,
discernir y tomar decisiones que lo sentimientos y emociones que tristeza, miedo.
lleven a vivir armónica y percibe en sí mismo.
Valores Humano

constructivamente en sociedad.
Cristiano

9. Establece relaciones fraternas 9.1 Respeta las normas 9.1.2 Pone de manifiesto actitudes de cooperación,
con los otros y el ambiente en el establecidas de manera conjunta solidaridad e igualdad en actividades donde debe trabajar
marco de la democracia y el en el aula. con otros.
respeto de los DDHH para la
construcción del bien común y la
cultura de paz.

9.2 Identifica situaciones 9.2.3. Utiliza el diálogo y el consenso en situaciones


problemáticas del entorno social y simuladas sobre problemas y conflictos de la vida familiar y
cultural familiar y escolar. escolar.

Situación significativa

El proceso comunicativo es parte esencial para la vida humana, debido a que permite que estos se expresen o compartan información y
conocimientos entre sí, formen relaciones, lleguen a importantes acuerdos y sean capaces de expresar lo que sienten o piensan, pero
siempre con un propósito muy subjetivo o en conjunto de compartir mismas ideas o temas con otras personas. Sobre la base de lo ante
mencionado se platea los siguientes retos:

1- ¿Es de gran importancia que yo conozca el proceso de la comunicación y los elementos que forman parte de este? 2- ¿Es posible que
se dé una comunicación efectiva y qué debo poner en práctica para lograrla?
SECUENCIA DE SESIONES
Sesión N° 1 Fecha Eje: Desarrollo del Pensamiento lógico - Sesión N°2 Fecha: Eje: Desarrollo del pensamiento lógico
matemático matemático
La comunicación y sus elementos Importancia de la comunicación
En esta sesión haciendo uso de unos títeres se animará al niño para A través de un código secreto basado en números, los nn descifrarán
comenzar una exploración que lo lleve a conocer el mundo de la palabras que les permitan reconocer la importancia de la comunicación en
comunicación y sus elementos. nuestro hacer diario.

Sesión N°3 Fecha: 15/02/23 Eje: Educación en tecnología Sesión N°4 Fecha 16/02/23 Eje: TIC
¿Cuándo soy emisor y cuándo soy receptor? ¿Qué otros elementos forman parte del proceso comunicativo?
En esta sesión los niños crearán rompecabezas con imágenes en las que En esta sesión los niños (a) aprenderán a través de la visualización de
visualicen personas comunicándose. diversas imágenes, cuáles son esos otros elementos que forman parte del
proceso comunicativo y la importancia de estos.
Sesión N° 5 Fecha: 17/02/23 Eje: Desarrollo del Pensamiento lógico - Sesión N°6 Fecha: 27/02/23 Eje: Desarrollo del Pensamiento lógico -
matemático matemático
Comunicación verbal y no verbal ¿Qué es el lenguaje? Diferencia entre lenguaje e idioma
Haciendo uso de diversos recursos (imágenes, señas, gestos, entre otros, En esta sesión los niños por medio de la observación de videos y la creación
los nn aprenderán sobre la comunicación verbal y no verbal. de un cuadro comparativo podrán formarse un concepto de lenguaje e
idioma y aprenderán las diferencias que entre estos dos conceptos.
Sesión N°7 Fecha:28/02/23 Eje: Desarrollo del Pensamiento lógico - Sesión N°8 Fecha:01/03/23 Eje: Valores humano cristiano
matemático ¿Cómo puedo comunicarme con las personas sordas? (lenguaje de señas)
Normas del buen hablante y del buen oyente En esta sesión lo nn aprenderán lenguaje de señas para decir gracias,
Haciendo uso de diversas imágenes que los niños deben ordenar según la buenos días, te quiero, entre otras frases cortas para determinar la
secuencia lógica, aprenderán el proceso de reproducción de las plantas. importancia del lenguaje de señas para comunicarnos con personas sordas.

Sesión N°9 Fecha: 02/03/23 Eje: Educación en tecnología Sesión N°10 Fecha: 03/03/23 Eje: TIC
Comunicación efectiva Explorando el mundo de la comunicación
En esta sesión los niños realizarán un mapa mental sobre aquellos aspectos En esta sesión los niños pondrán en escena dramatizaciones que les
a poner en práctica para que la comunicación sea efectiva. permitan hacer un recuento de todo lo aprendido durante el desarrollo de
la unidad didáctica.

También podría gustarte