Está en la página 1de 28

Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Contenido
1. Índice de Ilustraciones...............................................................................3
I. Objetivo:.................................................................................................1
II. Objetivo Específico:............................................................................1
III. Introducción:....................................................................................... 2
5. UNIDAD PARA OPERAR PREVENTORES................................................3
5.1 Deposito almacenador de fluido..............................................................14
5.2 Requerimiento de acumuladores.............................................................14
5.3 Requerimiento de válvulas de acumuladores..........................................15
5.4 Requerimiento de presión y precarga de los acumuladores...................17
5.5 Fuente de energía...................................................................................22
6. Conclusión................................................................................................. 23
7. Bibliografía................................................................................................. 24
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

1. Índice de Ilustraciones
Ilustración 1. Bomba Koomey.............................................................................3
Ilustración 2. Unidad Acumuladora para Operar Preventores.............................6
Ilustración 3. Acumuladores................................................................................6
Ilustración 4. Válvulas Acumuladoras..................................................................6
Ilustración 5. Tipos de Acumuladores...............................................................15
Ilustración 6. Bomba Koomey............................................................................16
Ilustración 7. Se debe usar una plataforma de carga para precargar un
acumulador........................................................................................................18
Ilustración 8. Si la precarga es demasiado alta, la vejiga en un acumulador de
vejiga puede golpear el conjunto de la válvula de resorte, lo que puede causar
una rotura en la vejiga o un desgaste excesivo del resorte de la válvula..........19
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Unidad para Operar Preventores

I. Objetivo:

a. Identificar las unidades para operar preventores


II. Objetivo Específico:

a. Que el estudiante pueda detectar los conceptos para la operación de


los preventores

1
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

III. Introducción:

El preventor es considerado como la segunda barrera de protección y


seguridad de las conexiones superficiales de control para contener fluidos
provenientes de la formación.

El criterio para seleccionar el arreglo del conjunto de preventores debe


considerar la magnitud del riesgo expuesto y el grado de protección requerida
en cada de una de las etapas durante el proceso de perforación y
mantenimiento de pozos; así como, la presión del yacimiento esperada en la
superficie.

Operar remotamente el arreglo de preventores (Bop´s) mediante


una presión acumulada para la prevención y control de brotes, se puede
hacer con los acumuladores, con la bomba hidráulica triplex o con las
bombas neumáticas y con el paquete de energía auxiliar. Manejando
presiones que fluctúan e n t r e 1 5 0 0 p s i a 3 0 0 0 p s i , c o n l a b o m b a
t r i p l e x y acumuladores, o de 0.psi a 5000 psi con las bombas neumáticas
en el caso de cierre del preventor anular la presión, debe ser de 800
hasta 1000 psi dependiendo del tipo de preventor.

La presión de la señal de control de válvulas reguladoras es de 120 psi para


abrir la válvula de descarga general.

En la industria petrolera en el área de perforación de pozos se muestran y


describen los principales equipos que un ingeniero petrolero necesita conocer
en las operaciones de control de brotes o reventones, así como las
herramientas requeridas para el control de pozo en forma segura y eficiente.

Indispensable poseer los conocimientos necesarios para seleccionar las


condiciones de operación del pozo a perforar. El conocimiento de operación,
composición y diseño de los preventores es de suma importancia para el
personal de operaciones de perforación.

2
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

5. UNIDAD PARA OPERAR PREVENTORES.


Unidad acumuladora de presión. Conocida popularmente como KOOMEY. La
unidad para operar preventores Koomey
provee el fluido hidráulico a alta presión
que es necesario para el control del
conjunto de preventores de reventones.

Cada unidad está equipada


con una combinación de
bombas hidroneumáticas impulsadas por
aire, así como una bomba de alta presión
accionada eléctricamente. Estas bombas
descargan fluido hidráulico de alta
presión a los recipientes de
almacenamiento llamados banco de
acumuladores.
Ilustración 1. Bomba Koomey
Este banco está precargado con gas nitrógeno inerte comprimible. Cuando el
fluido se introduce al banco de acumuladores, el nitrógeno se comprime y
almacena una enorme cantidad de energía potencial.

La bomba Koomey es un conjunto hidráulico, neumático, mecánico y eléctrico.


Su función es mantener una presión acumulada para operar en emergencias el
cierre de los preventores. Para efectuar el cierre de los preventores por medio
de la bomba Koomey, se puede hacer con los acumuladores, con la bomba
hidráulicas triplex o con las bombas neumáticas y con el paquete de energía
auxiliar.

Manejando presiones que fluctúan entre 1500 psi a 3000 psi, con la bomba
triplex y acumuladores, o de 0.psi a 5000 psi con las bombas neumáticas en el
caso de cierre del preventor anular la presión, debe ser de 800 hasta 1000 psi
dependiendo del tipo de preventor.

3
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

La presión de la señal de control de válvulas reguladoras es de 120 psi para


abrir la válvula de descarga general. Por lo tanto las presiones reguladoras que
se maneja en la bomba Koomey son:

• Fluido regulado (presión atmosférica)

• Fluido regulado (presión máxima 1500 en mangueras)


• Fluido regulado (presión máxima 1500 en línea)

• Fluido regulado (presión acumulado 3000)

Una bomba Koomey consta de 20 acumuladores de 10 galones de capacidad


con su cámara para nitrógeno.

• Bomba triplex

• Cabezas neumáticas (bombas neumáticas)

• Recipiente de fluido hidráulico

• Cabezal de alta presión

• Manómetros para alta presión de 0 a 3000 de 0 6000 o a 10,000. válvula


reguladora,  válvula bypass.
• Válvulas de control.  Válvula de precarga
• Válvula de caja

• Válvula de seguridad de 3500 psi

• Válvula de seguridad de 5500 psi

• Lubricador para las bombas neumáticas

• Interruptor hidroneumático

• Válvula combo

• Válvula vog-tig

• Válvula reguladora de presión

• Motor eléctrico 25hp

• Cadena 80 dúplex

• Tablero de control remoto

• Válvula 3 vías 2 posiciones

4
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

• Válvula 4 vías 3 posiciones  Regulador de aire de 0 a 125 psi.

• Válvula poppet

• Válvula manual kr

• Válvula neumática kr

• Tablero control piso perforación

• Poliducto 150 pie

• Conectores

• Válvulas p/preventor anular

• Válvulas laterales p/estrangular y matar

• Indicadores de presión aire 200 psi

• Indicador de 0 a 100 o a 3000 0 a 6000


• Válvula pilotaire de 12 psi

Bomba de accionamiento de preventores (Bomba Koomey)

Su función es controlar los preventores por medio de acción hidráulica, es


decir, que por medio de aire comprimido permite abrir o cerrar los
preventores según sea necesario. La instalación del sistema de control
remoto para operar preventores en un equipo se localiza en el piso de
perforación.

Normalmente el equipo para operar preventores se encuentra localizado en


una caseta ubicada a un costado de la boca del pozo. Está instalada sobre el
piso y se apoya sobre cuatro tablones de 4” x 12” x 3” uniformemente
distribuidos.

El responsable de operar el sistema de control remoto es el perforador, ya que


se encarga de accionar los preventores en caso de una manifestación de gas.

5
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Ilustración 2. Unidad Acumuladora para Operar Preventores

Ilustración 3. Acumuladores

Ilustración 4. Válvulas Acumuladoras.

6
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Perforación de Bajo Balance

La perforación de pozos es el proceso de comunicar el yacimiento a la


superficie y se divide en dos partes:
 PERFORACIÓN CONVENCIONAL:
Cuando el pozo es vertical y la presion del yacimiento es menor a la presión
hisdrotatica.
 PERFORACIÓN NO CONVENCIONAL:
Cuando la presión del yacimiento es menor a la presión hidrostática.
La perforación no convencional se sale de lo normal y se divide en:
Perforación Direccional:
Tecnica de desviacion de la trayectoria del pozo a lo largo de su trayectoria
hacia su objetivo.
Perforación Multirateral:
Un pozo vertical principal, desviado u horizontal con muchas ramas laterales
perforadas a cualquier profundidad.
Perforación Bajo Balance:
La presión del yacimiento es mayor a la presión hidrotatica.
 SISTEMAS BÁSICOS DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN
1. Sistema de Izaje
El sistema de izaje es un componente vital de un equipo de perforación. Este
sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería
que está dentro del pozo; esto es, bajar y sacar la sarta de perforación y
tuberías de revestimiento (T.R.)

Aporta los medios para levantar y bajar la sarta de perforación, la tubería de


revestimiento y otros equipos sub superficiales, para realizar conexiones y
viajes.

El sistema de izaje es un componente vital del equipo de perforación. Este


sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería
que está dentro del pozo; esto es, bajar y sacar la sarta de perforación y la T.R.

Los principales componentes de este sistema son:

7
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

 Mástil y subestructura
 Malacate
 La corona y la polea viajera (Sistema de poleas)
 El cable de perforación
 Equipo auxiliar tal como elevadores, gancho, etc.

2. Sistema de Circulación
La función principal del sistema de circulación de fluidos es la de extraer los
recortes de roca del pozo con el fluido de perforación a medida que avanza la
perforación. El fluido de perforación comúnmente es una suspensión de arcilla
y otros materiales en agua y se le conoce como lodo de perforación.
3. Sistema rotatorio
Su función principal es hacer girar la sarta de perforación de manera que la
barrena perfore hasta la medida dada. Esta localizado en la parte central del
sistema de perforación.
Se pueden utilizar dos sistemas muy importantes de la perforación:
 Mesa Rotatoria
4. Sistema de Potencia
Es el sistema que se encarga de generar y transmitir la energía eléctrica a los
componentes tanto de la plataforma como del equipo de perforación, a partir de
motores diésel, motores diésel-eléctricos.
5. Sistema de Control
Su función principal es controlar la entrada de fluidos provenientes del
yacimiento al pozo y evitar una posible manifestación violenta en superficie, es
decir, fluidos saliendo del pozo a alta presión y temperatura.

Mástil

Es una estructura de acero con capacidad para soportar todas las cargas
verticales, cargas excedentes y el empuje por la acción del viento, la longitud
de éstos varía de 24 a 57m y soportan cargas estáticas de 125 a 1500 tons. y
se dividen por su construcción en:

 Voladizo
 Plegable

8
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

 Telescópico

Subestructura

La subestructura se construye de acero estructural y las cargas que debe


soportar son superiores a las que soporta el mástil, ya que además de soportar
el mástil, soporta al malacate, la mesa rotaria, el piso de trabajo y debe tener
una altura suficiente para permitir la instalación del conjunto de preventores y la
línea de flote.

Malacate

Es el elemento que utiliza la energía del sistema de potencia para aplicarle una
fuerza al cable de perforación. Está provisto de un sistema de frenos para
controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor
generado por una fricción en las balatas. El tambor del malacate tiene un
ranurado (lebus) para acomodar el cable de perforación.

Cable de Perforación

El cable de perforación une al malacate con el ancla del cable y está guarnido a
través de la corona y la polea viajera con objeto de darle movimientos
verticales a esta.

El cable está formado por torones y un alma, varios torones se tuercen


alrededor de un alma para forrar el cable.

Sistema de Poleas

El sistema de poleas es el que une mediante el cable de perforación al


malacate con tubería de perforación o revestimiento y proporciona un medio
mecánico para bajar o levantar dichas tuberías. El sistema de poleas se
compone de: la corona la polea viajera.

Corona

9
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

La corona es un sistema de poleas fijas colocadas en la parte superior del


mástil.

Polea Viajera

Como su nombre lo indica es de libre movilidad. También se le conoce como


block o gancho.

El sistema de poleas nos permite reducir la fuerza requerida para sacar o meter
la tuberia.

Sistema de circulación

La función principal del sistema de circulación, es la de extraer los recortes de


roca del pozo durante el proceso de perforación. El sistema esta compuesto
por equipo superficial y subsuperficial.

Equipo Superficial

 Bombas
 Presas de lodo (descarga, aislamiento y succión)
 Stand pipe, swivel y flecha
 Equipo de control de sólidos
 Desgasificador
 Temblorina

Equipo Subsuperficial

 Tubería de perforación
 preventores
 lastrabarrenas
 barrena
 el pozo mismo

Bombas

10
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

El componente más importante en el sistema de circulación es la bomba de


lodos y la potencia hidráulica suministrada por ésta, ya que de esto dependerá
el gasto y la presión requeridos para una buena limpieza del pozo. Si las
bombas no trabajan de forma eficiente proporcionando el gasto de lodo y la
presión adecuada se pueden presentar los siguientes problemas.

 Limpieza inadecuada del pozo.


 Disminución en la velocidad de penetración.
 Atrapamiento de la sarta de perforación.
 Incremento en el costo del pozo.

El Stand pipe es una pieza tubular fijada a una pierna del mástil en el extremo
inferior se conecta con la descarga de la bomba y en el extremo superior se
conecta una manguera flexible de alta presión.

Cuello de ganso y Swivel

El cuello de ganso es una pieza tubular que une a la manguera flexible con el
swivel. El swivel se conecta en una parte inferior con la flecha o kelly y nos
permite girar la sarta de perforación mientras se circula,

Temblorina

Es el primer equipo utilizado para el control de los sólidos producto de la


perforación, se instala sobre la presa de descarga, consta de una malla que es
vibrada mediante un motor.

Sistema de Rotación

El objetivo del sistema de rotación es proporcionar la acción de rotación a la


barrena para que realice la acción de perforar. En la actualidad existen 3
formas de aplicar la rotación a la barrena y son:

1. Sistema Rotatorio convencional


2. Top Drive
3. Motor de fondo

11
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Sistema rotatorio convencional

Es superficial y trasmite la rotación a la tubería a través de sus componentes


que son:

 Mesa rotaria
 Buje maestro
 Bushing kelly
 Unión giratoria (Swivel)
 Sarta de perforación

Mesa Rotaria

Tiene como objetivo proporcionar el movimiento giratorio, que en conjunto con


los bujes es trasmitido a la flecha, al swivel y a la sarta de perforación.

Buje Maestro

Se instala en la mesa rotaria y es el elemento que junto con la cuña fijan la


sarta de perforación a la rotaria para trasmitirle el movimiento.

Bushing Kelly o Bushing

Se instala en el extremo inferior de la flecha y se une al buje maestro mediante


unos pines para trasmitir el movimiento a la flecha.

Flecha o Kelly

Es un elemento de acero de forma cuadrada y hexagonal que se instala en la


parte superior de la tubería de perforación, en ella se instalan válvulas de
seguridad en ambos extremos para el control de flujos del pozo.

Swivel

12
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Este elemento está sostenido por la polea viajera y se instala en la parte


superior de la flecha.

Sarta de perforación

Esta encargada de trasmisión de la rotación desde la superficie hasta el fondo


del pozo (a la barrena) y esta compuesta por:

 Tubería de perforación
 Tubería Pesada (heavy weight)
 Martillo
 Lastrabarrenas (drill collar)
 Combinaciones
 Estabilizadores
 Barrena y portabarrena

Top Drive

Es un equipo superficial utilizado para imprimir rotación a la sarta de


perforación sin la utilización de la mesa rotaria ni la flecha, sus principales
componentes son:

 Unión giratoria integrada


 Manguera flexible
 Motor eléctrico
 Árbol de transmisión
 Caja de transmisión
 Preventores tipo Bop
 Llave de apriete
 Sustituto
 Control remoto para gancho

13
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Al ser un elemento de recién innovación, su utilización es muy costosa, razón


por la cual únicamente se utiliza en perforación costa fuera y en tierra en
pozos:

 Horizontales
 Multilaterales
 Desviados
 Perforación bajo balance -(B.B)

Motor de fondo

Esta herramienta es sub superficial ya que se instala inmediatamente arriba de


la barrena y la acción de rotar es generada por el fluido de perforación.

Al circular el lodo de perforación presurizado a través del estator y el rotor da


lugar a la rotación que es trasmitida directamente a la barrena. Esta
herramienta es muy utilizada en pozos desviados, horizontales y multilaterales
en combinación con el sistema convencional mesa rotaria.

5.1 Deposito almacenador de fluido

Cada unidad de cierre tiene un depósito de fluido hidráulico, el cual debe tener
cuando menos el doble de la capacidad del banco de acumuladores. Por su
diseño de fabricación rectangular, cuenta con dos tapones de 4 [pg] en cada
extremo, que al quitarlos permite observar el interior cuando se inspeccionan
las descargas de las válvulas de cuatro pasos (ram-lock).

Por la parte inferior del depósito, salen en forma independiente las líneas de
succión para las bombas hidroneumáticas y la bomba hidroeléctrica. Al tanque
de almacenamiento descargan las líneas de las válvulas de seguridad, en
caso de presentarse un incremento de presión dentro del sistema. Debe
utilizarse un fluido hidráulico (aceite lubricante MH- 150; MH-220, turbinas-9)
que no dañe los sellos de hule que tenga el sistema de cierre. Para ambiente
con temperaturas menores a 0 [°C], deberá agregarse un volumen suficiente
de glicol al fluido de operación que contenga agua.

14
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

5.2 Requerimiento de acumuladores

Los acumuladores son recipientes que almacenan los fluidos hidráulicos bajo
presión. Los términos acumulador y unidad de cierre con frecuencia son
empleados en forma intercambiable.

Precisando, una unidad de cierre es una manera de cerrar el preventor,


mientras que un acumulador es una parte del sistema que almacena fluido
hidráulico bajo presión, para que este actúe hidráulicamente en el cierre de los
preventores. Por medio del gas nitrógeno comprimido, los acumuladores
almacenan energía, la cual será usada para efectuar un cierre rápido

Existen dos tipos de acumuladores

Tipo separador: usa un diagrama flexible, el cual es de hule sintético, resistente y separa
completamente la precarga de nitrógeno del fluido hidráulico.

Tipo flotador: utiliza un pistón flotante para separar el nitrógeno del fluido hidráulico.

Ilustración 5. Tipos de Acumuladores.

5.3 Requerimiento de válvulas de acumuladores


Como un requerimiento mínimo, todas las unidades de cierre deberán estar
equipadas de un banco de acumuladores con suficiente capacidad volumétrica
15
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

para suministrar un volumen usable de fluido para cerrar un preventor de


arietes, un preventor anular, más el volumen requerido para abrir la válvula
hidráulica de la línea de estrangulación (con las bombas paradas).

El volumen utilizable de fluido se define como el volumen líquido recuperable


de los acumuladores a la presión de operación que contengan y 14 [kg / cm2]
por arriba de la presión de precarga de los mismos. La presión de operación
del banco de acumuladores es la presión a la cual son cargados con fluido
hidráulico.

Tiempo de respuesta: El banco de acumuladores deberá accionar el sistema


para que cada preventor de arietes cierre en un tiempo no mayor de 30 [seg].

El tiempo de cierre para preventores anulares menores de 20 [pg] de diámetro


no deberá ser mayor de 30 [seg]. Si el preventor anular tiene más de 20 [pg] de
diámetro deberá cerrarse en 45 [seg].

Las prácticas recomendadas API RP-53 señalan que los sistemas


acumuladores deben tener una cantidad mínima de fluido igual a tres veces el
volumen requerido para cerrar el preventor anular más un preventor de arietes.
Esto ofrecerá un margen de seguridad igual a 50 %. Una regla empírica
aplicada en el campo petrolero sugiere tres veces el volumen necesario para
cerrar todos los preventores instalados.

Por su parte, el MMS establece que debe tenerse una cantidad mínima de
fluido equivalente a 1.5 veces la cantidad necesaria para cerrar todo el arreglo
de preventores instalados, dejando un margen de 14 [kg/cm2] por arriba de la
presión de precarga de los acumuladores.

16
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Ilustración 6. Bomba Koomey

5.4 Requerimiento de presión y precarga de los


acumuladores

La bomba Koomey es un conjunto hidráulico, neumático, mecánico y eléctrico.


Su función es mantener una presión acumulada para operar en emergencias
el cierre de los preventores.

Para efectuar el cierre de los preventores por medio de la bomba Koomey, se


puede hacer con los acumuladores, con la bomba hidráulica triplex o con las
bombas neumáticas y con el paquete de energía auxiliar.

Las bombas son instaladas de tal manera que cuándo la presión en los
acumuladores baje al 90% de la presión de operación, se active un interruptor
electromagnético y arranquen automáticamente para restablecer la presión.

Un acumulador se usa para uno de dos propósitos: ya sea para agregar


volumen al sistema a un ritmo muy rápido o para absorber impactos. La función
que realizará depende de su precarga. Si se va a usar el acumulador para
agregar volumen al sistema, su precarga debe estar un poco por debajo de la
presión máxima del sistema para que el aceite pueda ingresar. Si el

17
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

acumulador se utilizará para absorber impactos, debe precargarse cerca de la


presión máxima del sistema para que haya poco o nada de aceite en él.

Precarga de un acumulador

Normalmente, un acumulador está precargado con nitrógeno seco. El nitrógeno


no reacciona desfavorablemente con el aceite hidráulico bajo presión y, dado
que compone casi el 78 por ciento de la atmósfera terrestre, es el gas menos
costoso que se puede usar de manera segura. El siguiente gas inerte más
abundante es el argón, que constituye menos del 1 por ciento de la atmósfera
terrestre.

Bajo ninguna circunstancia se debe precargar un acumulador con oxígeno o


aire. Si el oxígeno o el aire comprimido encuentran incluso una pequeña
cantidad de cualquier hidrocarburo, pueden reaccionar violentamente y
provocar una explosión, un incendio, lesiones personales y daños a las
instalaciones. Un acumulador debe llevar una etiqueta de seguridad que
advierta contra la precarga con cualquier gas que no sea nitrógeno. Los
acumuladores nuevos vienen con esas etiquetas adhesivas, pero a menudo
están rayadas o pintadas.

Se debe usar una plataforma de carga para precargar un acumulador. La


precarga debe realizarse sin aceite en el acumulador. Libere cualquier presión
en la entrada del acumulador. La mayoría de los acumuladores tienen una
válvula de descarga que se puede abrir para drenar el aceite al
tanque. Atornille la plataforma de carga en la válvula Schrader del acumulador
y gire la manija del control de gas en el sentido de las agujas del reloj para
presionar el pasador. La precarga actual se puede leer en la plataforma de
carga.

18
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Ilustración 7. Se debe usar una plataforma de carga para precargar un acumulador.

Si la precarga es demasiado alta, se puede abrir una válvula de purga en la


plataforma de carga para liberar nitrógeno a la atmósfera hasta que la precarga
caiga al nivel recomendado. Si la precarga es demasiado baja, la plataforma de
carga viene con una manguera para conectarla a una botella de nitrógeno. Con
la botella de nitrógeno conectada, abra la válvula de la botella y agregue
nitrógeno lentamente hasta que la precarga alcance el nivel deseado.

La precarga correcta varía según la aplicación y el tipo de acumulador. La


mayoría de los acumuladores son del tipo vejiga, pistón o diafragma. Siga las
recomendaciones del fabricante del equipo original (OEM), si están
disponibles. De lo contrario, se puede estimar la precarga correcta.

Cuando se usa un acumulador para fines de agregar volumen, como para


aplicar un freno en caso de un corte de energía, para complementar la salida
de una bomba o para mantener una presión constante en el sistema, la
mayoría de los fabricantes recomiendan que se precargue un acumulador de
vejiga para 80 por ciento de la presión mínima aceptable y un acumulador de
pistón a 100 libras por pulgada cuadrada (psi) por debajo de la presión
mínima. Desafortunadamente, en muchos casos, la presión de precarga del
OEM no está disponible y se desconoce la presión mínima aceptable. Cuando
este es el caso, la precarga al 50 por ciento de la presión máxima del sistema
generalmente produce un resultado aceptable.

19
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

La causa más común de una falla del acumulador es una precarga demasiado
alta. Si la precarga es más alta de lo que debería ser, la vejiga en un
acumulador de vejiga golpeará el ensamblaje del asiento durante cada ciclo, lo
que provocará un corte en la vejiga o un desgaste excesivo por tensión del
resorte en el asiento. En los acumuladores de pistón, una precarga demasiado
alta puede dañar el pistón y evitar que toque fondo en cada ciclo. Una precarga
demasiado baja (o un aumento en la presión del sistema sin un aumento
compensatorio en la precarga) también puede provocar problemas de
funcionamiento, como velocidad reducida y paradas. Incluso puede provocar
daños en el acumulador.

Ilustración 8. Si la precarga es demasiado alta, la vejiga en un acumulador de vejiga puede golpear el conjunto de
la válvula de resorte, lo que puede causar una rotura en la vejiga o un desgaste excesivo del resorte de la válvula.

Agregar volumen

Los acumuladores de volumen tienen una línea de descarga para liberar la


presión cada vez que se apaga el sistema. La precarga se puede verificar sin la
plataforma de carga observando la caída del indicador cuando el sistema se
apaga y la línea de descarga se abre. El indicador caerá lentamente porque la
línea de descarga normalmente se reduce para evitar turbulencias en el
depósito. Cuando el manómetro alcance la precarga actual del acumulador,
descenderá inmediatamente a 0 psi.

20
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

Esta también es una buena manera de saber si una válvula de descarga


automática se ha abierto como debería. Cuando el sistema se apaga, si el
manómetro cae inmediatamente a 0 psi sin caer primero gradualmente, es
probable que el manómetro esté aislado del acumulador y se desconozca si el
acumulador se ha descargado.

Absorción de impacto

Cuando se utiliza un acumulador para la absorción de impactos, no es


deseable que haya mucho aceite en el acumulador, si es que hay algo, durante
el funcionamiento. El acumulador responderá más rápidamente a los picos de
presión si el proceso de compresión ya ha comenzado. Por esta razón,
generalmente se recomienda precargar los acumuladores de impacto a casi
100 psi por debajo de la presión de carga máxima del actuador que protege.

No es aconsejable utilizar un acumulador de pistón para absorber los


impactos. Los acumuladores de vejiga y de diafragma responden mejor porque
no tienen que superar la fricción estática del sello del pistón, y la masa del
pistón no necesita acelerarse ni desacelerarse.

El acumulador de pistón es como un cilindro hidráulico sin varilla. Está


precargado con nitrógeno y sin aceite en el fondo. Cuando se presuriza el
sistema, el nitrógeno se comprime a medida que el fondo del acumulador se
llena de aceite. La presión de nitrógeno coincide con la presión del sistema, por
lo que cualquier reducción en la presión del sistema hará que el acumulador
descargue aceite al sistema. Por lo tanto, el acumulador complementará a la
bomba durante partes del ciclo cuando el sistema exige más flujo del que
puede proporcionar la bomba.

Con el tiempo, el aceite se desviará a través de los sellos del pistón,


desplazando al nitrógeno en la parte superior. La primera indicación de esto es
un aumento en la presión de precarga cuando no se ha agregado
nitrógeno. Debido al aceite desviado en la parte superior, se reduce la carrera
del pistón. La presión del sistema cae, se pueden notar paradas y el pistón
puede dañarse al golpear repetidamente la parte inferior del acumulador.

21
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

El aceite se puede quitar de la parte superior del acumulador conectando la


plataforma de carga y abriendo la válvula de purga con el sistema presurizado,
eliminando todo el nitrógeno y el aceite. Cuando deja de salir aceite, el pistón
está arriba. Entonces se puede apagar el sistema, abrir la válvula de descarga
para drenar el aceite del fondo y restaurar la precarga, recuperando la
capacidad disminuida del acumulador. Si nunca deja de salir aceite de la
válvula de purga, el pistón está muy desgastado y debe ser reemplazado.

Montaje de un acumulador

Por lo general, es mejor montar los acumuladores en posición vertical con un


soporte de montaje aproximadamente a dos tercios de la altura de la
carcasa. Montar un acumulador de pistón horizontalmente provocará un
desgaste más rápido de los sellos del pistón. Los acumuladores de vejiga
también pueden dañarse si se montan horizontalmente. Además del desgaste
desigual de la vejiga, el fluido puede quedar atrapado lejos de la salida si se
forma una cavidad entre la vejiga y la carcasa. Los acumuladores de diafragma
generalmente se pueden montar en cualquier posición.

Inspección de acumuladores
Los acumuladores hidráulicos deben inspeccionarse visualmente con cuidado
al menos una vez al año, más a menudo en entornos hostiles al
acero. Asegúrese de que no haya manchas de herrumbre o grietas en la
pintura. Busque puntos de montaje sueltos, caucho desgastado y cualquier
indicación de movimiento durante la operación. Revise todos los accesorios en
busca de fugas. El acumulador debe retirarse del servicio al menos cada cinco
años y someterse a una prueba hidráulica. Finalmente, nunca intente reparar la
carcasa de un acumulador. Si hay alguna grieta, el caparazón debe desecharse
y reemplazarse.

5.5 Fuente de energía

El petróleo es, actualmente, la principal fuente de energía, y la materia prima


más importante objeto de comercio entre los países. Más de la mitad de la
energía que mantiene en actividad a nuestra civilización proviene de esta

22
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

fuente energética no renovable. Se trata, entonces, de un recurso estratégico


cuya carencia provocaría el declive de la economía mundial.

El petróleo es particularmente útil como combustible debido a su alta densidad


energética. Como se mencionó anteriormente, la fuente de energía original del
petróleo es el Sol, ya que la energía almacenada dentro de la materia
orgánica muerta es lo que crea petróleo crudo con el tiempo.

6. Conclusión

Las pruebas para los preventores están regidas por el estándar IPM-ST- WCI-
004.

1.- Las pruebas de presión se realizarán cada 14 días o durante el primer viaje
después del intervalo de 14 días, con un intervalo máximo de 21 días.

2.- El procedimiento contempla el uso de las dos herramientas de prueba;


TAPON y COPA. 3.- TAPON; El tapón deberá ser proporcionado por la
empresa que provee el cabezal, está prohibido el uso de tapones diferentes.

23
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

4.- COPA; La copa será suministrada por la empresa PROPESA y estará


compuesto de Colgador – Probador Tipo-F (Copa de Hule).

5.- Las pruebas de presión para los preventores requieren un PTW y un JSA,
cualquier operación que se derive como consecuencia de una falla en la prueba
del preventor, Ej. Apertura del BOP deberá ser analizada con un HARC en
conjunto con el DS y el WSS antes de proceder.

6.- La presión de prueba para los preventores deberá estar en el programa de


perforación y será la máxima presión anticipada en superficie para cada etapa.

7.- Exigir certificado de prueba hidrostática de Cabezal y Árbol por parte del
fabricante y siempre rectificar apriete de ramales de válvulas laterales, realizar
al momento de la instalación y periódicamente.

7. Bibliografía

 Petróleos Mexicanos PEP-UPMP. Programa de Acreditación en Control de


Pozos, Wellcap.
 EQUIPO PARA EL CONTROL DE POZOS. Capitulo 2. UNAM.
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/11
03/A5.pdf?sequence=5
 Ramirez Garcia, C. control de Pozos. 2019. Instituto Politécnico Nacional. IPN
ESIA. TESIS. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/28128/Control
%20de%20pozos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

24
Unidad 5: Unidad para Operar Preventores

 CONCEPTOS GENERALES DEL CONTROL DE POZOS. CAPITULO.


UNAM.
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/11
03/A4.pdf?sequence=4&isAllowed=y#:~:text=Si%20el%20brote%20no
%20es,sin%20poder%20manejar%20los%20fluidos
 Seminario de actualización con opción a titulación de
“perforación, terminación y reparación de pozos petroleros”. 2019. Tesis. Mexico.
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/26992/caso%20pr%c3%a1ctico
%20 de%20perforaci%c3%b3n%20bajo%20balance.pdf?sequence=1&isallowed=y
 Equipo para el control de pozos.
Http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1103 /
a5.p df?sequence=5
 Petróleos mexicanos, gerencia de tecnología subdirección de perforación y
mantenimiento de pozos. Estandarización de conexiones superficiales de control
(manual de referencia) d. R. 2003.
 Petróleos mexicanos pep-upmp. Programa de acreditación en control de pozos,
wellcap.
Perfoblogger. Abril 2023. Https://www.facebook.com/search/top?q=perforacion
%20de%20bajo%20balance
 Ley de petróleos mexicanos. Cámara de diputados del h. Congreso De la
unión. Nueva ley dof 28-11-2008.
https://www.senado.gob.mx/comisiones/energia/docs/marco_lpm.pdf
 Pemex. 2018. Manual de operación de la
franquicia pemex 2018. Https://www.onexpo.com.mx/documentos/mof-
2018.pdf
 Comincar.bomba koomey.
Http://www.comincar.com/espanol/servicios4.html#:~:text=la%20bomba
%20koo

25

También podría gustarte