Estandar EP - Uso de EPP - 2022 EP

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

ESTÁNDAR

SEÑALES Y CODIGO DE COLORES UNIDAD MINERA


Área: Operaciones Versión: 01
Código: DS-PE-VG-OE-23 Cantidad de páginas: 11 EL PORVENIR
Fecha de última actualización: 10/01/2023

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

Establecer un sistema
1) D.S. Nro. 026-1994-EM Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos
comunitario de señalización de
Este estándar aplica a todas las 2) D.S. Nro. 033-2001-MTC Reglamento Nacional de Transito
seguridad con el fin de reducir los
operaciones de Proseguridad 3) D.S. Nro. 055-2010-EM Reg. de Seg, Salud Ocup y otras medidas complementarias en minería
riesgos de accidentes laborales y
S.A. dentro de unidades mineras. 4) NTP 399.012 Código de Identificación de Tuberías para Transporte de Fluidos en Estado Gaseoso o Líquido
de enfermedades profesionales en Instalaciones Terrestres y en Naves
orientando y guiando a los 5) NTP 399.013 Colores de Identificación de Gases Industriales
trabajadores. 6) NTP 399.015 Símbolos Pictóricos para Manipuleo de Mercancías Peligrosas
Establecer las formas 7) NTP 900.058 Gestión de Residuos. Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos.
geométricas, medidas y colores
de las señales de seguridad para
su correcto empleo.
4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR
Queda prohibido el uso de Señales de Seguridad y Salud que no cumplan con el diseño y uniformidad indicados en el presente documento y las normas vigentes.
Todo letrero o aviso que no permitiera o interfiera con el entendimiento y la visibilidad de cualquier Señal de Seguridad y Salud será retirado.
La señalización no sustituye en modo alguno, la formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo, ni suple las medidas técnicas u
organizativas de protección colectiva, debiendo utilizarse cuando éstas no eliminen o reduzcan suficientemente los riesgos.
La señalización de Seguridad y Salud en el trabajo deberá utilizarse para:
4.1 Aspectos Generales - Llamar la atención sobre peligros, prohibiciones y obligaciones.
- Alertar en situaciones de emergencia.
- Facilitar la localización e identificación de medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
- Orientar en la realización de tareas peligrosas.
Debe señalizarse obligatoriamente lo siguiente:
- la obligatoriedad del uso del equipo de protección personal (EPP) en las zonas en que sean necesarios.
- las vías de circulación de peatones y vehículos.
- las salidas de emergencia y evacuación.
- los botiquines de primeros auxilios.
- los medios de extinción de incendios.
- las tuberías de circulación de fluidos, válvulas de las mismas.
- los cilindros a presión.
- las zonas o áreas de trabajo en los que por su especial riesgo se prohíba el acceso o se requiera ser personal autorizado.

Se distinguen las señales de Prohibición, Obligatoriedad, Advertencia, Informativas y las de Equipos Contra Incendios, cuyas medidas cumplen:
4.2 Señales de Seguridad y Salud - 125 cm2 para distancias menores a 5 m.
- S ³ L2/2000 para distancias entre 5 a 50 m.
- S = superficie L = distancia de observación (ambas en m)
- 12 500 cm2 para distancias mayores a 50 m
- En el cuadro siguiente se describe las características de las Señales de Prohibición, Obligatoriedad, Advertencia, Informativas y de Equipos
Contra Incendios (ver Anexos 1 y 2)
TIPOS DE
UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICA
SEÑALES
Círculo con un pictograma negro
Prohíben un sobre fondo blanco, bordes y
comportamiento, no banda transversal rojos a 45° con
Prohibición
hacer determinada la horizontal, dispuesta de la
acción. parte superior izquierda a la
inferior derecha.
Obligan a una Círculo y pictograma blanco sobre
Obligatoriedad
determinada conducta. fondo azul.
Triángulo equilátero la base
Advierten de un
deberá ser paralela a la
peligro. Ponen
Advertencia horizontal, el pictograma es negro
atención a estar alerta
sobre fondo amarillo y bordes
a determinado peligro.
negros.
Proporcionan
información para casos
Informativa de emergencia. Rectángulo o cuadrada con un
(Salvamento e (Salidas de socorro, pictograma blanco sobre fondo
indicativas) primeros auxilios, verde.
dispositivos de
salvamentos).
Proporcionan
Información información sobre Rectángulo o cuadrado con un
Contra Incendios ubicación, uso y pictograma blanco sobre fondo
cuidado de equipos rojo.
contra incendios.
Se realizará de acuerdo a la norma técnica NTP 399.012-1974 Código de Identificación de tuberías para transporte de fluidos y al reglamento D.S.
4.3 Tuberías de distribución de Nro. 055-2010-EM Reg. de Seg, Salud Ocup. y otras medidas complementarias en minería (Anexo 3).
Fluidos Código de Colores
- Agua: Verde
- Aire: Azul claro
- Electricidad: Naranja
- Contra incendio: Rojo
- Gases varios: Amarillo Ocre
El color de seguridad para tuberías debe aplicarse en cualquiera de las formas siguientes:
a) Pintar la tubería a todo lo largo.
b) Pintar la tubería con franjas cuyo ancho variará según:
Diámetro exterior de la tubería Ancho de la franja
(mm) (mm)
menos de 50 200
de 50 a 150 300
de 150 a 250 600
más de 250 800
Longitud de la tubería Distancia entre franjas
(m) (m)
menos de 10 2
de 10 a 50 10
de 50 a 150 30
de 150 a 500 60
más de 500 80

Leyendas
- Deberá pintarse sobre el color de identificación básico.
- Las letras deberán pintarse en color blanco o en negro, escogiendo el que corresponda para lograr un mejor contraste y se colocarán
directamente sobre la tubería o mediante un letrero fijado a ella, en las válvulas de apertura o cierre o en cualquier otro sitio que se
considera necesario para la seguridad operativa.
- Si la tubería estuviera pintada con algún color de seguridad este mismo color se utilizará como color de fondo del letrero, respetando el
color contraste de las letras, para su adecuada identificación.
Dirección y Sentido de Circulación de Fluido
- Se indicará mediante flechas que se pintarán sobre el color de identificación básica.
- Las flechas serán de color blanco o negro, escogiendo el que corresponda para lograr un mejor contraste.
- Los letreros podrán recortarse en forma de flecha para que se pueda identificar el sentido del flujo.

Código de Colores (ver Anexo 3)


4.4 Envases a Presión - Oxígeno: Verde
- Aire: Negro
- Acetileno: Rojo
- Propano: -----------
Tuberías de conexión o empalme
- Las mangueras utilizadas para conectar botellas o cilindros o tanques de oxígeno y de acetileno deberán ser del mismo color que el fijado
para el gas envasado en la botella, cilindro o tanque.
Tanques contra incendio y Botellas para Equipo de Rescate
- Estos son casos particulares y cumplirán:
- Los envases a presión que contengan anhídrido carbónico destinado a la lucha contra-incendio, se pintarán de rojo.
Las botellas para equipo de rescate se pintarán completamente de amarillo y, con letras negras de aproximadamente 7 cm de alto, situadas en la
mitad del cuerpo de la botella, la palabra AIRE.
- Para el transporte de hidrocarburos, lubricantes, cianuro de sodio y otros materiales peligrosos se utilizará la Norma NTP 399.015
4.5 Señalización de Materiales equivalente al código DOT (Departmente Of Transportation of U.S.A.) (ver Anexo 4); la Norma 704 de la NFPA (National Fire Proteccion
Peligrosos Agency of U.S.A.)
- Control y Manejo de Materiales Peligrosos; y el Número de las Naciones Unidas (U.N) (ver anexo 5).

4.6 Código de colores en Áreas de Se pintarán según (ver Anexo 3):


Trabajo - Pasillos peatonales: amarillo
- Zonas de almacenamiento: verde
- Zonas de máquinas: verde
- Talleres de mantenimiento: verde
- Zonas de peligro: amarillo con franjas negras

4.7 Código de Colores para - Para el almacenamiento de residuos utilizará la Norma NTP 900.058.2005 Gestión Ambiental. Gestión de residuos. Código de colores para
Contenedores de Residuos los dispositivos de almacenamiento de residuos.
- Los contenedores (cilindros, cajas, etc.) en donde se realice la disposición de los diversos residuos deberán ser pintado en la tapa o en su
totalidad según el siguiente cuadro (ver Anexo 3):
o Residuos Reaprovechables
Tipo de Material del Código de
Material del Contenedor
Residuo Contenedor Colores
Para metales: latas de conservas, café, leche,
Plástico o de
Metales gaseosa, cerveza. Tapas de metal, envases de Amarillo
metal
alimentos y bebidas, etc.
Plástico o de Botellas de bebidas, gaseosas, licor, cerveza,
Vidrio Plomo
metal vasos, envases de alimentos, perfumes, etc.
Plástico, Periódicos, revistas, folletos, catálogos,
Papel y
metal, cartón impresiones, fotocopias, papel, sobres, cajas de Azul
Cartón
o madera 5. cartón,
RESPONSABLES
guías telefónicas, etc.
Verificar el cumplimiento de este documento. Envases de yogurt, leche, alimentos. etc. Vasos,
5.1 El Coordinador de Seguridad
Asegurar el mantenimiento periódico y la limpieza de toda
platos señalización
y cubiertos correspondiente
descartables. a su área, para evitar el deterioro y la posible
Botellas de
(Security) Plástico o de
disminución de su visibilidad.
Plástico bebidas gaseosas, aceites comestibles, Blanco
metal
detergente, shampoo. Empaques o bolsas de
Asegurar el mantenimiento periódico y limpieza fruta,
de verdura y huevos, entre
toda señalización otros.
correspondiente a las áreas comunes y de las salidas de emergencia y
5.2 Ingeniero QHSE Plástico
evacuación, para evitar el deterioro o de disminución
y la posible Restos de la preparación de alimentos, de
de su visibilidad.
Orgánicos Marrón
metal al personal.
Proveer las facilidades de entrenamiento comida, de jardinería o similares.
Residuos Plástico o de Baterías de autos, pilas, cartuchos de tinta,
Rojo
Peligrosos metal botellas de reactivos químicos, entre otros.
Aplicar lo establecido en este documento.
5.3 Supervisor de Seguridad
(Security)
o Residuos No Reaprovechables
Conocer y entender dicho estándar de trabajo, para el fiel cumplimiento de sus funciones.
Realizar las sugerencias en coordinación Código
5.4. Agente de Seguridad Tipo de Material con
del los Supervisores de Seguridad para las mejoras de este estándar de trabajo. Comunicar a los
Supervisores de Seguridad Material del Contenedor de
Residuosi se omitió algún control en dicho estándar.
Contenedor
Colores
6. REGISTROS, CONTROLESTodo loY que
DOCUMENTACIÓN
no se puede reciclar y no sea
Ejemplos reglamentados de señales de seguridad catalogado como residuo peligroso: restos de la
Generales
Código de colores para tuberías, contenedores de residuos, áreas de Plásticoenvases
trabajo, o de a presión
limpiezay de la casa
cables y del aseo personal, toallas
eléctricos
(No Rojo
metal higiénicas, pañales desechables, colillas de
peligroso)
cigarros, trapos de limpieza, cuero, zapatos,
7. REVISIÓN
Anual o cuando se produzca un cambio en las funciones del puesto. entre otros.
Aceite usado, hidrocarburos líquidos
Plástico8. CONTROL
o de DE CAMBIOS
Versión Punto modificado Peligrosos* contaminados, escoria,
Cambiomedicinas
realizadovencidas, Negro Fecha
metal
jeringas desechables, entre otros.
.- .- .- .-

PREPARADO POR: -REVISADO POR: REVISADO POR: APROVADO POR:


NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
Carlos Ospina Ventura Wilver Cruces Poma Eduardo Taboada Rodríguez Rommel Rodríguez Iglesias

SUPERVISOR DEL ÁREA COORDINADOR DEL ÁREA INGENIERO QHSE JEFE DE OPERACIONES EXTRACTIVAS
FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN: FECHA DE REVISIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:
08/01/2022 08/01/2022 09/01/2022 10/01/2022
ANEXO 1: CÓDIGO DE SEÑALES Y COLORES
(ANEXO 11 D.S. 055-2010-EM)
ANEXO 2: EJEMPLOS REGLAMENTADOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD

1. SEÑALES INFORMATIVAS:
SEÑAL
UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICA
INFORMATIVA

Orienta a las personas


Las medidas se adecuan
sobre la ubicación de
al tipo de edificación y
zonas de mayor
ZONA DE proporcionales al modelo
seguridad dentro de
que es de 20 x 30 cm.
SEGURIDAD una edificación durante
Color verde y blanco y
un movimiento sísmico,
con la leyenda en color
en caso no sea posible
negro: ZONA SEGURA EN
una inmediata y segura
CASO DE SISMOS.
evacuación al exterior.

Las medidas se adecuan


Orienta el flujo de al tipo de edificación y
evacuación en pasillos proporcionales al modelo
RUTA DE y áreas peatonales, con que es de 20 x 30 cm.
EVACUACIÓN dirección a las zonas de Las flechas son de color
seguridad internas y blanco sobre fondo verde
externas. y con la leyenda en color
negro: SALIDA.

2. EJEMPLOS DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS


SEÑAL DE EQUIPOS
CONTRA UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICA
INCENDIOS
Las medidas se adecuan
al tipo de edificación y
Prohíbe en forma proporcionales al modelo
USO PROHIBIDO terminante el uso de que es de 20 x 30 cm.
EN CASO DE una determinada zona Fondo blanco y sobre él
SISMOS O en caso de sismos o un círculo con una franja
INCENDIO incendio (por ejemplo diagonal en color rojo con
los ascensores). la leyenda en negro: NO
USAR EN CASO DE SISMO O
INCENDIO

Identifica los lugares en


Las medidas se adecuan
donde se encuentran
al tipo de edificación y
colocados los extintores
EXTINTOR DE proporcionales al modelo
de fuego. Deberán ser
INCENDIOS que es de 15 x 20 cm.
colocadas en la parte
Fondo de color Rojo y el
superior de dicha
extintor de color Blanco.
ubicación.

ANEXO 3: CÓDIGO DE COLORES PARA


TUBERÍAS, CONTENEDORES DE RESIDUOS, ÁREAS DE TRABAJO,
ENVASES A PRESIÓN Y CABLES ELÉCTRICOS

ANEXO 4: CÓDIGO DE COLORES DE MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS


(SISTEMA D.O.T.)

Clase 1:
Explosivos

Clase 2:
Gases

Clase 3:
Líquidos Inflamables

Clase 4:
Sólidos Inflamables

Clase 5:
Oxidantes y Peróxidos
Orgánicos

Clase 6:
Venenos (Tóxicas) e
Infecciosos

Clase 7:
Radioactivos

Clase 8: Corrosivos

Clase 9:
Miscelaneos

ANEXO 5: SEÑALIZACIÓN DE UNIDADES CISTERNA


Vista lateral de la Unidad Cisterna

Vista Posterior de la Unidad Cisterna

ANEXO 6: SEÑALIZACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE CIANURO DE SODIO


1. ETIQUETADO DE CONTENEDORES Y VEHÍCULOS

 Clase : 6.1 Tóxicos


 Número UN : 1689
 Código Multimodal : 66 (muy tóxico)
 Rombo DOT : Blanco, clase 6
 Diamante NFPA : 3, 0, 0

PICTOGRAMA Y
CODIFICACIÓN PARA EL
CONTENEDOR O ISOTANQUE
CON CIANURO.

2. ROTULADO MÍNIMO PARA TRANSPORTE TERRESTRE

ROTULADO PARA EL
TRANSPORTE TERRESTRE
CON CIANURO DE SODIO.

También podría gustarte