Está en la página 1de 5

SEMANA 33 – AREA COMUNICACIÓN

ELABORAMOS EL PLANIFICADOR DE UN CUADERNO DE CAMPO

GRADO: Segundo DOCENTES: Luis Mesías - Mónica Elizabeth De la Cruz Bohórquez


FECHA: Lunes 16 de noviembre del 2020

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


El propósito: Conocer el propósito comunicativo de un cuaderno de campo y elaborar un
planificador, reconociendo sus características y su estructura.
Capacidades:
Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Evidencia de aprendizaje: Planificador de un cuaderno de campo en el que describe y explica
acciones o prácticas para prevenir y contrarrestar la violencia contra las niñas y mujeres en los
espacios de convivencia familiar.
Criterios:
 Presenta claramente definido el tema que trabajará en función a lo que quiere comunicar.
 Presenta claramente el propósito, los destinatarios y el tipo de lenguaje.
 Redacta su planificador del cuaderno de campo con ideas claras y precisas.
 Respeta las normas gramaticales, ortográficas y de tildaciòn.

En estas dos semanas vamos a desarrollar otro tema muy importante y de actualidad
que va a fortalecer nuestra convivencia en el hogar y en la comunidad, reflexionando
sobre la importancia de vivir en un Estado de derecho, en la que debemos reconocer
y respetar los derechos de las personas.
La experiencia de aprendizaje que vamos a abordar se relaciona en:
¿Cómo podemos fomentar acciones en favor de las niñas, y mujeres para
ayudar a eliminar la violencia?

Es muy importante para todos saber por qué debemos tratar este problema que atenta
contra los derechos de las personas.

1.- Información sobre el 2.- ¿Cómo se 3.- Algunas alternativas de solución al


tema: manifiesta la problema de la violencia contra las
violencia contra las mujeres.
niñas y las mujeres
en la familia?
La violencia contra niñas y La violencia contra la a.- En la educación familiar debe evitarse el
mujeres es una de las violaciones mujer se da en todos los esquema patriarcal donde el hombre representa
de los derechos humanos más tiempos (infinita en el al patrón y la mujer al obrero.
extendidas, resistentes y tiempo) en un entorno
b.- Favorecer el surgimiento de una familia
devastadoras del contexto actual inmediato, su familia,
en nuestro país. El gobierno ha (porque se da en todo equilibrada donde la toma de decisiones se haga
dado normas legales que lugar donde ella esté). La por parte de la pareja, donde se logre que la
sancionan este tipo de violencia, experiencia demuestra toma de decisiones en todos los niveles del
tratando de evitarlas. Sin que no existe mujer, por Estado se haga por parte de hombres y mujeres,
embargo, pese a todos estos bien que le haya ido en la porque los dos, tienen una visión y una
esfuerzos la violencia contra las vida, que en un momento dimensión distintas del universo.
niñas y mujeres continúa. no haya sido víctima de
c.- Buscar el cambio que nos exige incluso una
Lo más preocupante de estos violencia por parte de sus
actos de violencia es que un gran padres, hermanos, hijos, modificación personal, compleja y difícil porque
porcentaje se dan en el seno esposo o compañero. requiere la construcción de un nuevo orden social
familiar, por lo que es en el que hay que transformar todos esos mitos y
indispensable tomar conciencia valores culturales que durante milenios nos
de nuestras relaciones de fueron transmitidos.
convivencia en el hogar para
enfrentar esta situación.

Jóvenes estudiantes, con toda esta información, ahora les invitamos a que
reflexionen acerca de cómo ser protagonistas de ese cambio, de erradicar
todo tipo de violencia contra las niñas y las mujeres para tener una sociedad
más justa.
Por ello, el producto que deben entregar como evidencia de aprendizaje será un
cuaderno de campo en el que describen y expliquen acciones o prácticas para
prevenir y contrarrestar la violencia contra las niñas y mujeres en los espacios
de convivencia familiar.
El propósito de aprendizaje para esta sesión de hoy es: elaborar el planificador
de un cuaderno de campo identificando su propósito comunicativo, sus
características y estructura.

Para lograr el propósito, de esta clase es realizar dos actividades:

PRIMERA ACTIVIDAD: CONOCIENDO UN CUADERNO DE CAMPO.

La escritura es una herramienta eficaz para que ustedes tengan la posibilidad de expresar su mundo
interior, el de desarrollar su creatividad, y el de convencer a otros.
Ahora que vamos a tratar el tema de la defensa de los derechos de la niña y de la mujer, tienen la
oportunidad de registrar hechos o acciones que vienen realizando en sus hogares, para evitar la
violencia contra ellas. Para ello, es importante contar con una herramienta: el cuaderno de campo o de
notas.

en de un cuaderno de campo o de notas?

___________________________________________________________________________________

Un cuaderno de campo es un documento dónde registramos las


observaciones que realizamos ante una situación o experiencia.
Básicamente, es una herramienta de investigación basada en el
método científico. Por ello, generalmente es empleada por
arqueólogos, biólogos, geólogos, sociólogos, antropólogos, etc.;
profesionales que requieren registrar datos para sus estudios.
También, puede ser usado como un recurso para registrar
actividades interesantes para su autor, como, por ejemplo,
actividades de su vida diaria (Un diario), actividades de un
experimento, evolución de un huerto escolar,
registrar observaciones climáticas, datos de un viaje, entre otros.

Para nuestro caso, ustedes lo van a emplear como una herramienta para registrar acciones o
prácticas que observan en su familia, para prevenir y contrarrestar la violencia contra las niñas y
mujeres.

¿Cómo se elabora un cuaderno de campo?


No necesariamente puede ser un cuaderno ya estructurado, como el que tienen para sus cursos del
colegio. Ustedes lo pueden hacer, empleando hojas sueltas (puede ser hojas bond o las que sobran de
un cuaderno del año anterior). Como les dije, importa mucho su creatividad.
1.- Enumera todas las hojas del cuaderno a partir de la tercera hoja.
Se recomienda un máximo de 12 hojas.
2.- En la primera hoja, escribe tus datos personales y un título para
la portada de tu cuaderno. Por ejemplo, puedes poner títulos como:
- Respetando los derechos de las personas en mi familia.
- ¿Cómo promovemos el respeto a las niñas y mujeres en mi
familia?
- Convivencia y equidad en mi familia.
3.- En la segunda hoja, escribe el propósito de tu cuaderno de
ESTRUCTURA DE UN CUADERNO campo. Recuerda que todo texto escrito tiene un propósito
DE CAMPO comunicativo, una intención.
4.- En todas las hojas enumeradas deja un espacio para escribir las
fechas de tus apuntes.
5.- Ir llenando cada hoja con tus apuntes que también puedes incluir
dibujos o imágenes.
6.- Finaliza llegando a una conclusión. Cómo, por ejemplo, este
cuaderno me permitió saber más sobre los derechos de la niña y de
la mujer, además se puede convertir posteriormente en una
investigación más formal.

Para ampliar tu conocimiento sobre las etapas de producción del texto,


lee las págs. 116 y 117 del Cuaderno de trabajo de Comunicación.

Jóvenes estudiantes, ahora que ya saben las características del cuaderno de campo, ahora pasamos a
la siguiente actividad: elaborar un planificador.

SEGUNDA ACTIVIDAD: ELABORAR UN PLANIFICADOR DEL CUADERNO DE CAMPO

Recuerden que de los tres procesos que se sigue para producir un texto, hoy realizaremos la
planificación, es decir van a elaborar el planificador del cuaderno de campo, dando respuesta a las
siguientes preguntas:

PREGUNTAS RESPUESTAS

1. ¿Con qué intención vas a escribir el


cuaderno de campo? (la intención
comunicativa o propósito comunicativo )
2. ¿Quiénes leerán el cuaderno de
campo que van a elaborar? (
destinatarios)

3. ¿Qué es lo que vas a informar? (tema)


las acciones que realizan sus familias
para evitar, contrarrestar la violencia
contra las niñas y las mujeres.

4. ¿Qué tipo de lenguaje vas a usar?


Considerar a quiénes va ir dirigido. Debe ser
de fácil comprensión.

FELICITACIONES jóvenes estudiantes, de esta manera han logrado


diseñar el planificador del cuaderno de campo.

La próxima semana continuaremos con su elaboración, desarrollando


los procesos de textualización y revisión.

ACTIVIDAD O RETO
ELABORA UN PLANIFICADOR DEL CUADERNO DE CAMPO.
Debes enviar tu planificador de tu cuaderno de campo a tu profesor o
profesora como evidencia de aprendizaje.

NO OLVIDES GUARDAR TU TRABAJO EN TU PORTAFOLIO.

EVALUAMOS EL PLANIFICADOR DEL CUADERNO DE CAMPO CONSIDERANDO LOS


SIGUIENTES CRITERIOS CON LA LISTA DE COTEJO

CRITERIOS SI NO
1 Presenta claramente definido el tema en función a lo que quiere
comunicar.
2 Presenta claramente el propósito, los destinatarios y el tipo de lenguaje.
3 Redacta su planificador del cuaderno de campo con ideas claras y
precisas.
4
Enlaza las ideas con lógica y unidad temática.
5 Respeta las normas gramaticales, ortográficas y de tildaciòn.

METACOGNICION O REFLEXION DE SUS APRENDIZAJES


¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad?
¿Las superaste? ¿Cómo hiciste para superarlas? ¿Consideras importante lo aprendido el día de hoy?
¿En qué otras situaciones lo emplearías?

También podría gustarte