Está en la página 1de 4

PARCIAL TEÓRICO – DINÁMICA ESTRUCTURAL

FELIPE GÓMEZ – 20192579004

a) Causadas por equipos mecánicos


b) Causadas por explosiones
c) Causadas por impactos
d) Causadas por vibraciones asociadas a empujes hidráulicos (olas)

1) Amortiguamiento viscoso
2) Amortiguamiento de Coulomb
3) Amortiguamiento histerético.

R. Es una fuerza de considerable magnitud pero que actúa durante un periodo de


tiempo muy corto.

R. Podría definirse como la capacidad de un material o de una estructura para disipar


energía en el rango inelástico a través de deformaciones considerables sin que se
aumenten los esfuerzos en dicho material o en dicha estructura.

a) Vibración libre (no amortiguada o amortiguada)


b) Vibración forzada

R. El método del decremento logarítmico se emplea en Dinámica Estructural para


determinar el coeficiente de amortiguamiento, ξ, en base a las amplitudes de los picos
de oscilaciones sucesivas para determinado sistema.

De la figura se puede estimar que:

𝑎 = 0.9 𝑔
Entonces,

𝑉 =𝑊∙𝑎
𝑉 = 500 𝑘𝑁 ∙ 0.9
𝑉 = 450 𝑘𝑁

Respuesta: (a)

Respuesta: (d)

Respuesta: Falso

Respuesta: Verdadero

R. Es una medida de la cantidad de energía que libera el movimiento. Esta se mide a


partir de sismogramas.

R. Es una medida subjetiva de los efectos o daños que produce un sismo en las
edificaciones o en los bienes materiales, incluyendo la afectación o no de las vidas
humanas.

R. corresponde al coeficiente de reducción por ausencia de redundancia estructural,


está definido en el título A.3.3.8. de la norma.

R. Sistema de pórticos, sistema dual y sistema combinado.

Irregularidad geométrica, piso débil, piso flexible.


R. La deriva se define como el desplazamiento relativo entre dos puntos situados en una
misma línea vertical en dos niveles consecutivos de una edificación.

R. Es útil para determinar la respuesta dinámica de una estructura para cualquier tipo
de función de carga.

R. Principalmente que en el análisis por FHE se obtienen fuerzas estáticas las cuales se
aplican sobre la edificación y que tendrían los efectos producidos por la aceleración del
terreno debido al sismo. Por otro lado, el análisis dinámico elástico contempla la
variación de la aceleración y por ende de las fuerzas en el tiempo producidas por el
sismo.

R. Una fuerza armónica es aquella que es variable en el tiempo y que además es


periódica, un ejemplo podría ser una fuerza de naturaleza sinusoidal producida por un
motor.

R. Corresponde a la respuesta máxima de aceleración (generalmente expresada en


fracción de la gravedad) esperada de una determinada estructura la cual está en función
del periodo de esta, y de las condiciones naturales del sitio en donde esta se sitúa.

R. (b)

R. (b)

R. El fenómeno de resonancia se presenta cuando la frecuencia natural de determinado


sistema coincide con la frecuencia externa de determinada fuerza externa aplicada. Los
efectos consecuentes de la resonancia son principalmente que la estructura se somete
a las máximas amplitudes de vibración y por ende a las mayores fuerzas, con lo cual es
una condición indeseable.

R. (d)

También podría gustarte