Está en la página 1de 9

Injertos de árboles frutales – Cómo

injertar cítricos con Éxito mediante el


Injerto de Hendidura
Este tutorial paso a paso sobre injertos de árboles frutales muestra cómo
injertar cítricos con éxito utilizando el injerto de hendidura. Se muestra el
injerto de un árbol cítrico de variedades múltiples. Un vástago de una
nueva variedad de pomelo se injerta sobre un árbol existente.

Este tutorial paso a paso muestra cómo injertar árboles frutales usando el injerto de
hendidura.

El injerto de hendidura es útil para injertar cítricos de cualquier clase


incluyendo: naranjas, mandarinas, limones, limas, toronjas, pomelos, y
kumquats. Además de los cítricos, el injerto de hendidura también es útil
para injertar árboles frutales de muchos otros tipos. Aunque este tutorial
muestra el uso del injerto de hendidura para añadir una nueva variedad a
un árbol cítrico de variedades múltiples, tenga en cuenta que el injerto de
hendidura también es útil para injertar nuevos árboles de cítricos.

Injerto de árboles frutales – Cómo Injerto


Árboles Cítricos con Éxito mediante el
Injerto de Hendidura – Video YouTube
Además de esta guía paso a paso, también he hecho un video de
YouTube (ver a continuación) mostrando el injerto de hendidura en
cítricos.
Yema de Cítrico de una Fuente Libre de
Enfermedades
Los esquejes de cítricos tienen el potencial de diseminar enfermedades
que matan árboles. A menudo no se presentan síntomas cuando un árbol
está infectado con una enfermedad fatal. Esto eleva la importancia de la
fuente de yemas cítricas para injertar.

En California, donde vivo, actualmente tenemos las dos enfermedades


exóticas que matan a los cítricos y también los insectos que propagan las
enfermedades. La situación es tan severa, que actualmente en California
es ilegal injertar con esquejes de cítricos caseros. Para salvar nuestros
árboles de enfermedades mortales, los aficionados en California ya no
intercambian esquejes de cítricos con amigos. En lugar de eso, ahora
pedimos nuestras yemas, a un costo mínimo, del Programa de Protección
de Clones de Cítricos (CCPP); un programa que existe para proporcionar
yemas libres de enfermedades para el injerto de árboles cítricos.

El CCPP enviará yemas a cualquier parte del mundo donde los gobiernos
locales lo permitan. Muchas regiones cultivadoras de cítricos donde no se
les permiten yemas CCPP, tienen sus propios programas de yemas de
cítricos libres de enfermedades. He creado una página web que enumera
algunos otros programas: Programas de Yemas de Cítricos.

El siguiente video de YouTube muestra en detalle el proceso de


configuración de una cuenta y cómo pedir yemas al CCPP.

Esterilización de las Herramientas para


Injertar

Esterilización de las Herramientas para Injertar

Para maximizar la probabilidad de que el injerto viva y también prevenir la


propagación de enfermedades de árbol a árbol, es importante esterilizar
las herramientas para injertar después de cada injerto. Para obtener más
información sobre la esterilización de herramientas para injertar, consulte
el siguiente link: Esterilización de las Herramientas para Injertar.
Selección de la Técnica de Injerto basada
en el Tamaño del Vástago
Al incorporar variedades a un árbol de cítricos prefiero usar un injerto de
vástago en lugar de un injerto de yema. He visto que los injertos de yema
de variedades de cítricos adicionales tienden a ser muy lentos para crecer,
o no crecen en absoluto. Por otra parte, los injertos de vástago son más
propensos a crecer, y crecen más rápidamente. Para este injerto particular,
los vástagos que recibí del CCPP eran ligeramente más pequeños en
diámetro que mi rama de destino, así que decidía utilizar el injerto de
hendidura y seleccioné el vástago más cercano al tamaño a mi rama de
destino. Si los vástagos hubieran sido significativamente más pequeños
que mi rama de destino, habría elegido el injerto subcortical en su lugar.

Para los vástagos de cítricos de un diámetro igual o ligeramente más pequeño que
la rama de destino, el injerto de hendidura es una técnica útil.

Cortar el Extremo de la Rama


El primer paso es cortar el extremo de la rama de destino. Prefiero usar
una sierra porque su corte limpio produce la menor cantidad de daño a la
rama de destino.

Serrar el extremo de la rama de destino.

Dividir la Rama de Destino


El siguiente paso es dividir el extremo de la rama de destino para crear la
hendidura en la que se insertará el vástago. Comienzo en el centro del
extremo de la rama y lentamente balanceo el cuchillo hacia adelante y
hacia atrás hasta que el corte toma la longitud deseada. Este corte tiene
unos 4 centímetros de largo.

Dividir la Rama de Destino

Examinando el vástago
El siguiente paso es examinar el vástago para determinar dónde cortarlo.
En este injerto me centraré en hacer coincidir un solo lado del vástago a
la hendidura en la rama de la blanco. Elijo el lado más plano del vástago.
Afilaré un punto del lado más plano para que se inserte fácilmente en la
rama de destino.

Examinar el vástago para determinar dónde cortarlo.

Corte del vástago


Aquí corto el vástago a un punto afilado. Me concentro en un solo lado
del vástago. El lado opuesto del vástago no necesita alinearse con la rama
de destino. Para facilitar la inserción, en el lado opuesto del vástago
puede hacerse un corte más delgado que el lado que se alineará.

Corte del vástago

Secreto para el éxito: Alineación de las


Capas Cambium
Capa cambium indicada con la flecha.

El objetivo con cualquier tipo de injerto de cítrico es conectar la capa


cambium del vástago a la del portainjerto o rama de destino. El cambium
es una delgada capa de tejido entre la corteza y la madera. La distancia de
la capa cambium al exterior de la corteza tiende a variar dependiendo del
diámetro de la madera. He visto muchos tutoriales de injertos que dan la
impresión de que el injerto debe dar una coincidencia exacta entre las
capas cambium en toda la extensión del injerto. Tal coincidencia sería
bastante difícil porque la corteza oscurece la capa cambium y porque la
capa cambium es muy delgada.

Exterior de la Corteza Alineada


La ilustración de abajo muestra un ejemplo donde el vástago y la rama de
destino están alineados en el exterior de la corteza.

Ilustración del injerto de hendidura con la corteza alineada.


Capas Cambium No Alineadas
La ilustración de abajo muestra el mismo ángulo del vástago que el
anterior, pero con la corteza retirada y las capas cambium expuestas.
Aunque la corteza fue alineada, no hay contacto entre el cambium del
vástago y el cambium de la rama de destino; este injerto fracasaría.

Ilustración del injerto de hendidura con corteza alineada que muestra que las capas cambium
no están alineadas.

Alineación de las Capas Cambium en Dos Puntos


En la ilustración de abajo, el ángulo del vástago se ha ajustado
ligeramente en un intento de crear contacto entre el cambium del
vástago y el de la rama de destino.
Ilustración del injerto de hendidura que muestra el vástago en ángulo.

Capas Cambium en Contacto


La ilustración de abajo muestra el mismo ángulo del vástago que el
anterior, pero con la corteza retirada y las capas cambium expuestas. La
capa cambium del vástago ahora está en contacto con la capa cambium
de la rama de destino en dos lugares. El cambium no necesita estar
alineado en toda su extensión. Estos dos puntos de contacto son
suficientes para un injerto exitoso. Cuando el injerto sane, el tejido del
callo crecerá y conectará más partes de las capas cambium.
Ilustración del injerto de hendidura que muestra dos puntos en los que las capas cambium
están en contacto.

Insertar el Vástago
Aquí inserto el vástago en un ligero ángulo para asegurar que las capas
cambium estén en contacto. El ángulo es opuesto al de la ilustración
anterior. La ilustración anterior mostró la parte superior del vástago en
ángulo hacia afuera, pero en mi ejemplo siguiente, la parte superior del
vástago se inclina hacia adentro. De cualquier forma, funcionará.

Insertar el vástago.

Envolver el Injerto con Parafilm


Aquí envuelvo el injerto con una capa inicial de parafilm para sellar el
injerto y mantenerlo en su lugar. Para sellar bien, tiro suavemente el
parafilm mientras lo envuelvo. Esto hace que se pegue a sí mismo. Usé
media pulgada de parafilm para envolver el vástago. El siguiente link
muestra donde se puede pedir parafilm: Suministros para Injertos.

También podría gustarte