Está en la página 1de 89

UNIDAD 9: PECULADO

• Elementos objetivos y subjetivos


del tipo,
• Grado de consumación
• Dentro de la jurisprudencia,
dogmática y legislación
comparada.
UNIDAD 9: PECULADO
• Contenido cognitivo
• Reconoce los elementos del
delito de Peculado
• Contenido praxiológico
• Observa los elementos del delito
de Peculado
UNIDAD 9: PECULADO
• Contenido actitudinal
• Apreciar la naturaleza especial
del funcionario o servidor
público que comete el delito,
• Así como la magnitud de los
bienes sobre los que recae el
peculado;
METODO DE ENSEÑANZA

• Aprendizaje constructivista:
• Se ayuda, apoya y dirige al
estudiante en la construcción
del conocimiento
• mediante el análisis de las
normas y casos reales.
5
ARTÍCULO 387.- PECULADO
• El funcionario o servidor público que se apropia o
utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro,
caudales o efectos cuya percepción,
administración o custodia le estén confiados por
razón de su cargo,
• será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de ocho años;
• inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y 8
del artículo 36, de cinco a veinte años, y, con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-
multa.
ARTÍCULO 387.- PECULADO
• La pena será privativa de libertad no menor
de ocho ni mayor de quince años;
• inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2
y 8 del artículo 36, de naturaleza perpetua,
• y, con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días-multa, cuando ocurra
cualquiera de los siguientes supuestos:
• 1. El agente actúe como integrante de una
organización criminal, como persona
vinculada o actúe por encargo de ella.
ARTÍCULO 387.- PECULADO
• La pena será privativa de libertad no menor de
ocho ni mayor de quince años;
• inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y
8 del artículo 36, de naturaleza perpetua,
• y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos
treinta días-multa, cuando ocurra cualquiera de
los siguientes supuestos:
• 2. Los caudales o efectos estuvieran destinados
a fines asistenciales o a programas de apoyo o
inclusión social o de desarrollo.
ARTÍCULO 387.- PECULADO
• La pena será privativa de libertad no menor de ocho ni
mayor de quince años;
• inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y 8 del
artículo 36, de naturaleza perpetua, y, con trescientos
sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa,
cuando ocurra cualquiera de los siguientes supuestos:
• 3. El agente se aproveche de una situación de
calamidad pública o emergencia sanitaria, o la
comisión del delito comprometa la defensa, seguridad
o soberanía nacional.
• 4. El valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez
unidades impositivas tributarias.
ARTÍCULO 387.-
PECULADO CULPOSO
• Si el agente, por culpa, da ocasión a que
se efectúe por otra persona la
sustracción de caudales o efectos,
• será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de dos años y con
prestación de servicios comunitarios de
veinte a cuarenta jornadas.
ARTÍCULO 387.- PECULADO CULPOSO

• Constituye circunstancia agravante si los


caudales o efectos estuvieran destinados a
fines asistenciales o a programas de apoyo o
inclusión social.
• En estos casos, la pena privativa de libertad
será no menor de tres ni mayor de cinco
años y con ciento cincuenta a doscientos
treinta días-multa.
PECULADO: ELEMENTOS
OBJETIVOS
• Disposición que hace un
funcionario de los bienes para el
desempeño de sus funciones
para sí o para otros.
• El peculado solo puede ser
cometido por un funcionario con
bienes dispuestos bajo su
cuidado.
Casación 952-2021, Puno, Antecedentes
• Se imputa al acusado en su condición
de alcalde, y a la acusada como tesorera
de la entidad municipal, haber girado un
cheque y cobrado por el acusado
A.F.S.C.,
• Este último emitió el recibo por
honorarios por la elaboración del
estudio de pre inversión del proyecto de
la obra en cuestión.
• Tal estudio, empero, nunca lo hizo, y lo elaboró otro ingeniero,
conforme se aprecia del Portal del Banco de Proyectos del MEF-
SNIP, por tanto, el alcalde se apropió de caudales en beneficio de
tercero.
Casación 952-2021, Puno, Antecedentes

• El Tribunal Superior estimó que en vista


que los cheques fueron cobrados por la
tesorera de suerte que los fondos
municipales pasaron a su dominio,
• debe excluirse al alcalde.
Casación 952-2021, Puno, Fundamentos
• En materia de delegación rige el principio
de desconfianza, más aún cuando cada
funcionario tiene asignado una
competencia determinada y ésta ha de ser
cumplida debidamente.
• Lo anteriormente expuesto hace más
patente un control más riguroso de las
funciones y tareas de los subordinados.
Casación 952-2021, Puno, Análisis del caso
• La intervención funcionarial ha sido patente y
por comisión.
• La imputación al superior es evidente pues el
trámite tiene como punto final autoritativo su
específica intervención.
• Además, todo el procedimiento estaba viciado
de origen, ante la falta de expediente técnico y
demás pautas de gestión y seguimiento de la
obra, lo cual en modo alguno podía ser ajeno al
alcalde e, incluso, a la tesorera.
Casación 952-2021, Puno, Análisis del caso
• El análisis de la Sala Superior es insuficiente y
lógicamente erróneo que no responde al
principio de razón suficiente.
• El alcalde dirige el conjunto de la actividad
municipal y es el rector de la política pública
municipal,
• Además, como tal, intervino en el procedimiento
y documentación que dio lugar al egreso de
fondos municipales.
PECULADO:
ELEMENTOS SUBJETIVOS
• Animus rem sibi habendi
• Intención de ejercer dominio sobre los
bienes públicos pero de una forma
definitiva,
• ¿Dolo eventual?
• Se discute el dolo si el agente incumpliendo su deber jurídico de
custodio o administrador permita que un tercero se apropie o
haga uso del bien público
CASACIÓN N.º 1004-
2017/MOQUEGUA, ANTECEDENTES
• En el presente caso, el imputado –
Supervisor o Inspector de Obra designado
por la Municipalidad– tenía a su cargo
informar acerca de la viabilidad de un pago,
• a partir del cual la Municipalidad agraviada
efectuó un pago a la empresa dirigida por su
coencausado.
• Este informe emitió un pago que no
correspondía afectándose en ese momento
el tesoro municipal
CASACIÓN N.º 1004-2017/MOQUEGUA,
ANTECEDENTES
• El encausado apuntó que debía
establecerse que en los delitos de
peculado la pericia contable es el
medio de prueba que,
• mediante la acreditación de la lesión
sufrida por el patrimonio público,
• determina la existencia de la
infracción penal.
CASACIÓN N.º 1004-2017/MOQUEGUA,
ANTECEDENTES
• El encausado anotó que los hechos ya han
sido decididos en laudo arbitral señalándose
que los mismos tienen connotación
administrativa y no penal.
• Tal decisión jurisdiccional es firme con
autoridad de cosa juzgada, por lo que no
puede calificarse los hechos como delito.
• Además, alega que la pericia contable no
determina el perjuicio al Estado y, por ende, la
comisión del delito de peculado
CASACIÓN N.º 1004-2017/MOQUEGUA,
FUNDAMENTOS
• Cuando interviene la Contraloría
General de la República, a ella le
corresponde,
• a través del Informe Especial y sus
informes técnicos
complementarios,
• determinar el perjuicio
patrimonial
CASACIÓN N.º 1004-
2017/MOQUEGUA,
FUNDAMENTOS

• El Informe Especial tiene el carácter


de una Auditoría de Cuentas
Gubernamental y se erige en una
pericia institucional.
• El cuestionamiento al Informe
Especial se realiza a través de una
pericia de parte.
CASACIÓN N.º 1004-2017/MOQUEGUA,
FUNDAMENTOS
• En todo caso, la ampliación o aclaración
del Informe Especial debe hacerlo la propia
Contraloría General de la República a
través de sus Auditores Gubernamentales
• Nunca por medio de una pericia contable
efectuada por contadores del REPEJ, y
siempre a instancia de las partes o,
• en su caso –si fuere legalmente
procedente– del órgano jurisdiccional.
CASACIÓN N.º 1004-2017/MOQUEGUA,
ANÁLISIS DEL CASO
• La sentencia de vista impugnada se
sustentó en el Informe Técnico número,
que integra el Informe Especial de
Contraloría
• El citado Informe Técnico concluyó que
se efectuó el pago de la valorización
número cero uno sin que exista un
avance físico real de la obra – no se
acompañó copias del cuaderno de obra,
CASACIÓN N.º 1004-2017/MOQUEGUA,
ANÁLISIS DEL CASO
• La motivación fáctica ha sido precisa y
partió de la pericia técnica respectiva,
• la cual revela la realidad de un pago
indebido por la cantidad indicada
• Por otro lado, nunca se ofreció como
prueba el Laudo Arbitral, por tanto, no
es prueba documental valorable.
CASACIÓN N.º 1004-2017/MOQUEGUA,
ANÁLISIS DEL CASO
• Sin embargo, se está ante motivación
incompleta al no examinarse lo que declaró
probado la sentencia de primera instancia,
• La sentencia tuvo como mérito el comprobante
de pago, que acredita solo pago pero no todos
los hechos imputados (deber de garante, dolo,
etc.).
• En el recurso de casación no se indica esta
omisión; empero, extiende el conocimiento de
la casación a este punto porque se trata de una
cuestión declarable de oficio
CASACIÓN 160-2014-ANCASH:
CALIDAD DEL AGENTE
• En el delito de peculado solo
puede ser el autor
• el funcionario o servidor que
reúne las características de
relación funcional exigidas por el
tipo.
CASACIÓN 160-2014-ANCASH:
CALIDAD DEL AGENTE
• Es decir, quien por el cargo
• tenga bajo su poder o ámbito de
vigilancia (directo o funcional)
• en percepción, custodia o
administración, las cosas
(caudales o efectos).
CASACIÓN 160-2014- • El funcionario o servidor público
ANCASH: • que sustrae, se apropia o usa de
CALIDAD DEL AGENTE los bienes,
• sin poseer el citado vínculo
funcional con la cosa,
• no podrá igualmente ser autor
de peculado.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA,
SALA PENAL PERMANENTE.
R.N. 2413-2012, PIURA,
ANTECEDENTES
• Según la acusación fiscal, se le
imputa a los encausados el
haberse apropiado de dos motores
eléctricos y tres motores de
mochila,
• aprovechando su condición de vigilantes en el almacén de la Dirección
Regional Agraria de Piura,
• ilícito penal detectado por el encargado del mencionado almacén.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL
PERMANENTE. R.N. 2413-2012, PIURA, ANTECEDENTES
• El ilícito penal atribuido en la acusación
fiscal está referido al delito contra la
Administración Pública,
• en su modalidad de peculado,
• que se encuentra previsto en el artículo
387 del Código Penal
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL
PERMANENTE. R.N. 2413-2012, PIURA, ANTECEDENTES
• La defensa sostiene que la conducta de los
encausados no se encuadran en los
fundamentos tácticos previstos en el artículo
387 del Código Penal;
• es más, debe tenerse en cuenta que en esa
fecha ingresó a laborar también como vigilante
en dicho depósito otra persona,
• no obstante ello, esa persona no fue sometida a
investigación, pese a que también desarrollaba
la misma labor de vigilante
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL PERMANENTE. R.N.
2413-2012, PIURA, FUNDAMENTOS
• Debe existir una relación funcional
entre el sujeto activo y los efectos
• Según el Acuerdo Plenario No 4-2005
debe entenderse por relación
funcional:
• “el poder de vigilancia y control sobre la cosa como mero componente
típico, esto es, competencia del cargo, confianza en el funcionario en
virtud del cargo, el poder de vigilar y cuidar los caudales o efectos”,
• es decir que los bienes públicos se hallen en posesión del sujeto activo en
virtud a los deberes o atribuciones de su cargo.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA
PENAL PERMANENTE. R.N. 2413-
2012, PIURA, ANÁLISIS DEL CASO
• No se le puede atribuir relación
funcional con los bienes
públicos que fueron materia de
sustracción,
• dado que, estos no hallaban en su posesión en virtud a los deberes
o atribuciones de su cargo,
• sino que según su contrato de locación de servicios, su labor se
limitaba a brindar servicio de seguridad y vigilancia, tanto del
personal y bienes de la Dirección Regional Agraria de Piura.
BIEN JURÍDICO DEL • Garantizar el principio de la no
PECULADO: ACUERDO lesividad de los intereses
PLENARIO Nº 4-2005/CJ-116 patrimoniales de la
administración pública.
• Evitar el abuso del poder de los
funcionarios o servidores
públicos, que quebranta los
deberes funcionales de lealtad y
probidad.
PECULADO:
LA POSICIÓN DEL FUNCIONARIO
PÚBLICO
• Para que un funcionario sea autor
de peculado, los caudales públicos
no tienen que encontrarse
EFE (09.05.2015) Mubarak fue necesariamente bajo su tenencia
condenado a 3 años junto a sus dos material directa.
hijos Alaa y Gamal en la repetición
del juicio por apropiación ilegal de • Por el contrario, lo que este exige es
fondos públicos reservados para los que el funcionario cuente con
gastos del Palacio Presidencial. disponibilidad jurídica.
RECURSO NULIDAD Nº 2575-2017-ANCASH
ANTECEDENTES

• Se le imputa al acusado ser autor


del delito de peculado doloso
• en agravio del Estado (Consejo
Transitorio de Administración
Regional de Ancash).
NULIDAD Nº 2575-2017-ANCASH
ANTECEDENTES
• Para exonerarse de responsabilidad,
el imputado, tesorero de la Sub
Región, apuntó que solo se limitó a
cumplir un memorando
• que le ordenó la cancelación del pago
por la compra de calaminas.
NULIDAD N.º 2575-2017-ANCASH
ANTECEDENTES
• Asimismo, agregó que no era
de su competencia la verificación
de la entrega de las calaminas;
• y que, por orden del
administrador, se canceló dicha
adquisición.
NULIDAD N.º 2575-2017-ANCASH
FUNDAMENTOS
• No procede la causal de exención de
responsabilidad por obediencia debida,
prevista en el numeral 9 del artículo 20 del
Código Penal,
• en los casos de manifiesta ilicitud de la
orden que sea, a todas luces, de
conocimiento del imputado.
NULIDAD Nº 2575-2017-ANCASH
ANÁLISIS DEL CASO
• La Corte no acogió el argumento del
acusado debido a que:
• El citado memorando (...) solo contiene
una solicitud de compra, no una orden
de cancelación.
• Según el careo (...) medió una orden
verbal, pero la documentación no
constataba el ingreso de la mercadería
total al almacén;
NULIDAD N.º 2575-2017-ANCASH
ANÁLISIS DEL CASO
• Luego, no es de rigor acceder a la
causal de exención de
responsabilidad de obediencia
debida por la manifiesta ilicitud
de la orden,
• a todas luces de conocimiento del
imputado.
NULIDAD Nº 2575-2017-ANCASH
ANÁLISIS DEL CASO

• Igualmente, la Suprema señaló que


quien dio la orden, conocedor de lo
ocurrido,
• también es responsable de ese pago,
• tanto más si se desconoce el destino
de las mil planchas faltantes.
LOS VIÁTICOS COMO OBJETO DEL
DELITO DE PECULADO

• Había discusión si el no reintegro de


saldos no utilizados por viáticos es
delito de peculado o
• Si, por el contrario, dicho hecho no
tiene relevancia penal.
ACUERDO PLENARIO 7-2019
• Existiendo el deber de rendir cuentas
para el funcionario o servidor público y
el de devolver lo no gastado,
• El incumplimiento total o parcial no
habrá de connotar delito de peculado
por apropiación.
• En tal supuesto puede configurarse una
infracción administrativa (diferente al
delito)
ACUERDO PLENARIO 7-2019
• Analizada la especial naturaleza de los viáticos,
• se puede concluir que ese dinero entregado a un
sujeto público para gastos de movilidad,
alimentación y hospedaje, lo son en calidad de
transferencia en disposición, no en calidad de
posesión o administración
• A diferencia del dinero entregado para pagar
tasas, derechos, aranceles, copias, etc., en el lugar
de destino, que está sujeto en el país al deber
administrativo de devolución de lo no gastado
ACUERDO PLENARIO 7-2019
• Cuando la conducta que despliega el agente público
consiste en sustentar con comprobantes espurios de
manera fraudulenta, gastos que jamás se hicieron, y
de ese modo, lograr ilícitamente quedarse con dinero
público.
• En realidad, estaría cometiendo los delitos de
falsificación de documentos (primer párrafo del
artículo 427 del Código Penal), uso de documentos
falsos (segundo párrafo del artículo 427 del Código
Penal) o falsedad genérica (artículo 438 del Código
Penal), según corresponda
• y no delito de peculado por apropiación.
ARTÍCULO 388.- • El funcionario o servidor público que, para
PECULADO DE USO fines ajenos al servicio, usa o permite que
otro use vehículos, máquinas o cualquier
otro instrumento de trabajo
pertenecientes a la administración pública
o que se hallan bajo su guarda,
• será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de dos ni mayor de
cuatro años; inhabilitación, según
corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y
8 del artículo 36; y, con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa.
ARTÍCULO 388.-
PECULADO DE USO
• Esta disposición es aplicable al
contratista de una obra pública o a
sus empleados
• cuando los efectos indicados
pertenecen al Estado o a cualquier
dependencia pública.
ARTÍCULO 388.-
PECULADO DE USO
• No están comprendidos en este
artículo los vehículos motorizados
• destinados al servicio personal por
razón del cargo.
USO PARTICULAR DE VEHÍCULOS DEL
ESTADO
• Este delito consiste en que el funcionario
público con fines ajenos al servicio use o
permite que otro use un bien determinado
como vehículos, maquinaras u otros
instrumentos de trabajo pertenecientes a la
administración pública o que se hallan bajo su guarda.
• Fines ajenos al servicio tiene como premisa que los bienes han sido
entregados para un servicio específico del funcionario público,
• sin embargo, cuando el agente la da un servicio distinto para el cual
fue designado, estaríamos ingresando ante la posibilidad de
encontrarse involucrado en el delito de peculado de uso.
USO PARTICULAR DE VEHÍCULOS
DEL ESTADO
• Pero también, en el último
párrafo, indica
• que “no están comprendidos
en este artículo los vehículos
motorizados destinados al
servicio personal por razón
del cargo”.
• Usar indebidamente o dar una
DECRETO SUPREMO aplicación diferente, a los bienes y
Nº 023-2011-PCM recursos públicos que le han sido
confiados en administración o
custodia es falta muy grave.
• No está comprendido el uso de los
vehículos asignados al servicio
personal por razón del cargo.
R.N. N.° 1541-2012, LIMA, ANTECEDENTES
• Se le imputa al encausado, que en su condición
de Secretario General de la Presidencia del
Consejo de Ministros,
• utilizó el vehículo, el cual le fue asignado por
razón de su cargo, para movilizar y trasladar a
su cónyuge al Instituto de Ginecología y a su
hijastra al colegio,
• a pesar de que el aludido procesado tenía conocimiento que dicho
vehículo debía ser utilizado para actividades oficiales propias de su cargo y
no para uso particular.
R.N. N.° 1541-2012, LIMA,
ANTECEDENTES
• El delito imputado al encausado está referido
al tipo penal previsto en el primer párrafo del
artículo 388 del Código Penal (peculado de
uso),
• El tercer párrafo del artículo 388 del Código
Penal, establece como excepción lo
s¡guiente:
• “No están comprendidos en este artículo los
vehículos motorizados destinados al servicio
personal por razón del cargo”.
R.N. N.° 1541-2012, LIMA,
FUNDAMENTOS
• Al respecto el Tribunal Constitucional mediante
sentencia recaída en el Exp. N° 4298-2012-PA/TC
(caso: Roberto Torres Gonzáles), estableció que:
• “[…] el uso personal del vehículo, excluido de
tipificación penal, no puede incluir un uso ajeno
al funcionario, léase uso “familiar” o “amical” del
mismo, dado que la razón de la exención normativa es la facilitación del
desenvolvimiento y seguridad del alto funcionario (por lo que se permite un
uso más allá de las funciones oficiales),
• también es cierto, que una interpretación excesivamente rígida de esta
exclusión puede llevar a desnaturalizar el sentido mismo de la excepción
típica”.
R.N. N.° 1541-2012, LIMA,
FUNDAMENTOS
• STC - Expediente No 4298-2012-PA/TC:
• “Si tenemos en cuenta el círculo de familiares o
personal de confianza que desarrollan
múltiples actividades conjuntamente con el alto funcionario o por encargo
de él,
• resulta desproporcionado entender que en cada uno de estos casos,
característicamente circunstanciales, se tipifica el delito de peculado de uso,
• máxime si las actividades desarrolladas con los integrantes de la familia
nuclear, principalmente, pueden considerarse como parte de las actividades
personales del funcionario, de un modo prácticamente indesligable.”
R.N. N.° 1541-2012, LIMA,
ANÁLISIS DEL CASO
• Conforme al Tribunal Constitucional, se concluye
que el accionar imputado al encausado puede ser
aceptado o tolerado socialmente,
• debido a que no utilizó el vehículo asignado para
fines personales de entretenimiento, políticos, delincuenciales u otros de
naturaleza análoga,
• sino para actividades personales y necesarias con los integrantes de su
familia nuclear, que le eran importantes para desempeñar con normalidad
el alto cargo público encomendado
Principio de mínima
intervención penal
• Últimamente se viene tratando es sobre la
gravedad del perjuicio sobre los bienes
utilizados en el delito de peculado de uso.
• Al respecto, la jurisprudencia en casos de peculado está ponderando el
“Principio de Lesividad”,
• donde solamente deberían ser sancionados penalmente aquellas
conductas sumamente reprochables o que afecten gravemente la
administración pública.
SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. 1883-2012, JUNÍN, ANTECEDENTES
• El encausado, al margen del
servicio, utilizó la aludida
motocicleta
• para movilizarse al hospital con la
finalidad de visitar a un familiar,
SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. 1883-2012, JUNÍN, ANTECEDENTES
• Acota el imputado que el día de
los hechos recibió una llamada
telefónica de su esposa,
• quien le comunicó que un familiar
suyo se encontraba en el Hospital
y que debía llevarle unas
medicinas.
SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. 1883-2012, JUNÍN, ANTECEDENTES
• Es del caso que al salir del
Hospital se dio con la sorpresa
que la moto fue hurtada y luego
recuperada.
• Ese día, según consta de la
papeleta de alta se encontraba
internado su familiar en el
Hospital.
SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. 1883-2012, JUNÍN, FUNDAMENTOS

• El principio de intervención
mínima, que integra dos
postulados básicos del Derecho
penal preventivo:
• subsidiaridad o última ratio
• y carácter fragmentario del
Derecho penal,
SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. 1883-2012, JUNÍN,
FUNDAMENTOS

• En atención al carácter fragmentario


• exige que sólo deben sancionarse las
modalidades de ataque más
peligrosas para los bienes jurídicos
que protege
• [MIR PUIG]
SALA PENAL TRANSITORIA • Situación que, sin duda, no se
R.N. 1883-2012, JUNÍN,
ANÁLISIS DEL CASO
presenta en el sub-litis, habida
cuenta de la falta de entidad de la
conducta que desplegó el
imputado,
• más allá que dio como resultado la
sustracción de la motocicleta, la
cual luego fue recuperada.
SALA PENAL TRANSITORIA • En todo caso, el Derecho
R.N. 1883-2012, JUNÍN, administrativo sancionador es el
ANÁLISIS DEL CASO
indicado y proporcionalmente
idóneo
• para dar cuenta de la conducta
desplegada por el acusado.
PECULADO Y LA MÍNIMA
INTERVENCIÓN PENAL
• La función de la pena busca sancionar
conductas que afectan sustancialmente
la eficacia y eficiencia de la
administración pública.
• Sin embargo, hay casos de peculado en
que se moviliza todo el sistema penal a
pesar que la cuantía del bien jurídico
afectado es de poca relevancia para
atentar contra la función pública ,
• yendo en contra del principio de
mínima intervención penal.
RECURSO DE NULIDAD Nº 1336-2012-
APURÍMAC: ANTECEDENTES
• Un Jefe del Estado Mayor de la PNP fue
acusado de peculado y malversación de
fondos
• por usar dinero de cheques derivados de la
recaudación de multas para comprar una
serie de implementos para los ambientes
de la comisaria.
RECURSO DE NULIDAD Nº 1336-2012-
APURÍMAC: ANTECEDENTES
• Sin embargo, fue absuelto de
los cargos en todas las
instancias
• porque el monto usado para su
obtención no fue lo
suficientemente alto como para
afectar el normal
funcionamiento de la función o
cargo.
RECURSO DE NULIDAD Nº 1336-
2012-APURÍMAC: FUNDAMENTOS

• Una eventual sanción penal “no se


condice con los principios de
subsidiariedad y última ratio que
informan el Derecho penal”
• conforme a los cuales “deben
priorizarse otras vías distintas a la penal
para la solución de conflictos de
relevancia”.
RECURSO DE NULIDAD Nº 1336-2012-
APURÍMAC: ANÁLISIS DEL CASO

• Se sostiene que no se ha comprobado


una afectación del servicio o función
encomendada
• para que se configure el delito de
malversación de fondos.
RECURSO DE NULIDAD Nº 1336-2012-APURÍMAC: ANÁLISIS
DEL CASO

• Asimismo, respecto al delito


de peculado,
• se concluyó que, conforme al
dictamen pericial contable, se
registró que existía un saldo a
favor por exceso de gastos.
RECURSO DE NULIDAD Nº 1336-
2012-APURÍMAC: ANÁLISIS DEL
CASO

• La Corte Suprema ratificó dicho


criterio (absolución)
• al resolver el Recurso de Nulidad Nº
1336-2012-Apurímac.
PECULADO CULPOSO
• El peculado culposo es la
sustracción por tercera persona
aprovechándose del descuido en
vigilar y resguardar los bienes del
Estado.
• No hay delito de peculado culposo
en la modalidad de utilización.
R.N. Nº 901-2009-AYACUCHO
ANTECEDENTES
• Un trabajador encargado del
abastecimiento de hospitales en
Ayacucho, quien se transporta en moto
de propiedad de la entidad estatal,
• Acudió a recoger unos documentos a un
nosocomio ubicado en Huamanga.
R.N. Nº 901-2009-AYACUCHO
ANTECEDENTES
• Documentos en mano, el
trabajador se dispuso a salir del
nosocomio para continuar con sus
labores,
• Cuando – oh, sorpresa – la
motocicleta no estaba.
Desapareció.
• Se la robaron.
R.N. Nº 901-2009-
AYACUCHO
ANÁLISIS DEL
CASO
• La Sala Permanente de la Corte Suprema ratificó la sentencia
que condenó al trabajador por delito contra la Administración.
R.N. Nº 901-2009-AYACUCHO
ANÁLISIS DEL CASO
• Antes de ingresar, dejó
estacionado el vehículo en el
frontis del hospital,
• con la confianza de que nada le
pasaría a la moto.
R.N. Nº 901-2009-AYACUCHO • No adoptó las medidas de
ANÁLISIS DEL CASO seguridad necesarias al
estacionar,
• pese a que conocía que no es
habitual que los trabajadores
de la institución estacionen en
ese lugar.
• Tampoco le encargó a los
vigilantes que prestaban
seguridad que cuiden la
motocicleta
DISTINCIÓN ENTRE PECULADO Y
MALVERSACION DE FONDOS
R.N. Nº 1524-98-AREQUIPA
• El delito de peculado es diferente al
de malversación.
• En el primero, el funcionario o
servidor público se apropia o utiliza
para sí o para otro caudales o efectos;
• Mientras que en el delito de malversación el funcionario o servidor
público no obtiene beneficio alguno sino se sanciona por dar al
dinero o bienes una aplicación diferente de aquella a la que están
destinados
R.N. Nº. 2212-04- • Se le imputa a la procesada,
LAMBAYEQUE, ANTECEDENTES haber sido requerida por el
Juzgado de Paz Letrado para que
ponga a disposición los bienes
que le fueron entregados en
calidad de depositaria judicial,
• Sin embargo y pese a tal
requerimiento, la inculpada no ha
cumplido con dicho mandato
R. N. Nº. 2212-04-LAMBAYEQUE:
DIFERENCIA ENTRE REHUSAMIENTO
A LA ENTREGA DE BIENES A LA
AUTORIDAD Y PECULADO POR
EXTENSIÓN (FUNDAMENTOS)
• En el delito de peculado por extensión,
• los verbos rectores alternativos del
comportamiento típico son apropiarse
y utilizar.
R.N. Nº. 2212-04-LAMBAYEQUE,
FUNDAMENTOS
• Existe apropiación cuando el sujeto
activo realiza actos de disposición
personal de caudales o efectos de
propiedad del Estado y
• Que el agente posee en razón de su
cargo para su correcta y diligente
administración o custodia;
• La Procuraduría archivó la R.N. Nº. 2212-04-LAMBAYEQUE
investigación disciplinaria en
contra del ministro de Defensa, FUNDAMENTOS
Juan Manuel Santos, tras una
denuncia que lo señalaba de • Utilizar es servirse del bien como
utilizar aeronaves militares para
paseos de familiares. ejercicio de una ilícita «propiedad»
sobre el mismo y que excluye de
ella al Estado;
R.N. Nº. 2212-04-LAMBAYEQUE,
FUNDAMENTOS

• En el delito de rehusamiento a la
entrega de bienes, el verbo rector es
el de rehusar,
• Consiste en negarse a entregar
dinero, cosas o efectos que eran
administrados o custodiados por el
agente
• Siempre mediará requerimiento de
entrega de autoridad competente.
R.N. Nº. 2212-04-LAMBAYEQUE
ANÁLISIS DEL CASO
• Que habiéndose adecuado la
conducta ilícita de la procesada al
delito de rehusamiento a la entrega
de bienes a la autoridad,
• establecido la diferencia con el delito
de peculado por extensión,
• corresponde otorgar a dicha
interpretación jurisprudencial el
carácter de precedente vinculante
RETROALIMENTACIÓN
• ¿Qué características debe presentar
el funcionario o servidor público
para ser responsable de peculado?
• ¿En que se diferencia el peculado de
la malversación de fondos?
• ¿En que caso no es razonable la
intervención penal en peculado?

También podría gustarte