Está en la página 1de 4

¿Consideras adecuado el uso de células madres humanas en la

investigación científica?

Los avances en la medicina regenerativa han sido evidentes en los últimos años y esto

se ha obtenido por los nuevos conocimientos alcanzados en relación con las células

madre, cuyo uso en la terapia de reemplazo ha dado lugar a una nueva era en la

medicina y en el campo de la biología del desarrollo, han disparado las expectativas

de los enfermos y de los médicos de que las células madre vayan a contribuir a la

curación de múltiples enfermedades. La célula madre existe en todos los seres

humanos como el origen de todas las células que circulan en la sangre y como un

componente del sistema de regeneración que tienen los diferentes órganos y tejidos.

Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se obtienen de

la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los pacientes con cáncer y

otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico. Sin embargo, todos los

tratamientos médicos tienen riesgos y beneficios. Pero las terapias a base de células

madre pueden ser particularmente peligrosas.

La controversia sobre el uso adecuado de las células madres es un tema de la

actualidad. Según el artículo (Un dilema ético), Algunas religiones como la católica

romana, ortodoxa e iglesias protestantes creen que el embrión tiene el status de un

humano desde su Concepción y que la investigación con embriones no debería

permitirse. En un estudio reciente sobre el comienzo de la vida humana que el 95% de

un grupo de más de cinco mil biólogos estuvieron de acuerdo en que la vida de un ser

humano comienza en la fecundación, según Jacobs y Steven, consenso de biólogos

sobre “cuando comienza la vida” (25 de julio del 2018). Científicamente la vida humana

empieza en el momento de la fecundación, con la aparición del cigoto. Religiosamente

la vida empieza desde la concepción, así que al usar las células madres se

interrumpirá el ciclo de formación del embrión, o sea se estaría atentando contra la

vida de un ser humano. También la célula madre se puede obtener de otras formas,

como de la medula ósea, del cordón umbilical y entre otros, pero tiene sus

consecuencias como la mala formación, la aparición de tumores en los animales de


experimento y sin duda el precio de este proceso es muy costoso.
Tras el análisis podemos deducir que el uso de las células madre en investigaciones

científicas no es considerado una de las mejores opciones de solución, a pesar de que

este haya tenido cierto grado de eficacia en algunos de los muchos casos de personas

que sufren ciertas enfermedades, las preocupaciones sobre los riesgos desconocidos,

la falta de regulación adecuada y la controversia sobre la investigación de las células

madre son cuestionadas en una sola cosa; su origen, esto se basa en diversas

preocupaciones éticas y morales debido a que se considera que el uso de células

madre, especialmente las obtenidas de embriones, infringe la dignidad y el respeto por

la vida humana, ya que durante el proceso estos son destruidos, además de la

incertidumbre sobre estos beneficios a largo plazo, ya que a pesar de las promesas de

las células madres en la investigación médica, los beneficios que se dan a largo plazo

aún no están claros sobre su efectividad y que invertir recursos significativos en esta

área podría no ser justificable.

También podría gustarte