Está en la página 1de 1

John Bowlby fue un psicólogo y psicoanalista británico conocido por su

teoría del apego, la cual explica cómo los vínculos emocionales tempranos
influyen en el desarrollo humano y las relaciones interpersonales a lo largo
de la vida.
En la etapa cognitiva de los niños de 3 a 5 años, se produce un desarrollo
significativo en áreas como el lenguaje, la memoria y la resolución de
problemas. Según Jean Piaget, los niños en esta etapa están en la etapa pre
operacional, lo que significa que su pensamiento es egocéntrico y se centra
en su propia perspectiva. Por otro lado, Lev Vygotsky enfatiza la importancia
del juego simbólico y la interacción social en el desarrollo cognitivo de los
niños en esta edad.
En la etapa de afectividad en niños de 3 a 5 años, se destacan dos autores
importantes: Erik Erikson y Mary Ainsworth. Erikson propuso que los niños
en esta edad buscan desarrollar una sensación de iniciativa y autonomía,
mientras que Ainsworth investigó los estilos de apego, identificando la
importancia de un apego seguro en el desarrollo emocional saludable de los
niños. Durante esta etapa, los niños experimentan una amplia gama de
emociones y comienzan a establecer vínculos emocionales más sólidos con
sus cuidadores y compañeros.
Sociocultural en niños de 3 a 5 años, dos autores destacados son Lev
Vygotsky y Urie Bronfenbrenner. Vygotsky enfatiza la importancia del
entorno social y cultural en el desarrollo cognitivo, mientras que
Bronfenbrenner propone la teoría del desarrollo ecológico, que destaca la
influencia de los contextos sociales más amplios en el desarrollo de los niños.
Ambos autores reconocen la relevancia del entorno sociocultural en el
crecimiento y aprendizaje de los niños.

También podría gustarte