Está en la página 1de 4

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE SERVICIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE


CONTROL ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA ORGANIZACIÓN,
PLAN DE ACCIÓN ANUAL – SECCIÓN MEDIDAS DE REMEDIACIÓN, PLAN DE
ACCIÓN ANUAL – SECCIÓN MEDIDAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA
EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL
(GRUPO 3 – G)
1. AREA QUE REALIZA EL REQUERIMIENTO
Gerencia Municipal de la Municipalidad Distrital de Vitoc.

2. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Contratar los servicios de una persona natural o jurídica para la elaboración del Diagnóstico de la cultura
Organización, Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación, Plan de Acción Anual – Sección
Medidas de Control y Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual. En marco de la implementación
del sistema de control Interno (SCI) en la Municipalidad Distrital de Vitoc- Chanchamayo – Junín.

3. FINALIDAD PÚBLICA
De conformidad con DIRECTIVA N° 006 -2019-CG/INTEG. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL
INTERNO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO aprobada con RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 146-
2019-CG y modificada con Resolución de Contraloría N° 130-2020-CG. implementación del Sistema de Control
Interno (SCI), lo que permitirá optimizar la utilización de los recursos del Estado a nivel del pliego Municipalidad
Distrital de Vitoc.

4. OBJETIVOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN


El objetivo es contratar un proveedor que realice un Servicio de Consultoría para Implementación del Sistema
de Control Interno (SCI), elaboración del Diagnóstico de la cultura Organización, Plan de Acción Anual –
Sección Medidas de Remediación, Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control y Seguimiento de la
Ejecución del Plan de Acción Anual de la Municipalidad Distrital de Vitoc.

5. ALCANCE DEL SERVICIO


Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) de cuerdo a los Ejes que agrupan los componentes del
SCI, La Directiva N° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del
Estado”, aprobada con Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG, en el Numeral 6.3, agrupa los 5
componentes del Sistema de Control Interno (SIC) y sus 17 Principios en 3 ejes: 1) Cultura Organizacional, 2)
Gestión de Riesgo y 3) Supervisión. Asimismo, en el numeral 7.1 dispone el procedimiento de la
Implementación del SCI para cada eje, de acuerdo con el siguiente detalle:

1. Cultura Organizacional
a. Paso 1: Diagnostico de la Cultura Organizacional
b. Paso 2: Plan de Acción Anual Sección Medidas de Remediación

2. Gestión de riesgos
a. Paso 1: Priorización de productos
b. Paso 2: Evaluación de riesgos
c. Paso 3: Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Control
3. Supervisión
a. Paso 1: Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual
b. Paso 2: Evaluación Anual de la Implementación del SCI
6. METODOLOGIA
La metodología para la realización de la presente consultoría se basará principalmente en:
 Recopilación, estudio y análisis de la normativa interna vinculada con el control interno vigente
(organigrama, manuales, directivas, políticas y normas legales).
 Elaboración y análisis de cuestionario de percepción dirigidas al personal de la entidad.
 Análisis de los talleres de sensibilización en el tema de Control Interno, con el objeto de medir el grado de
compromiso de todo el personal de la entidad sobre el rol activo que debe desempeñar en la
implementación de la estructura de control interno.
 Revisión de las actividades que desarrolla la entidad, con el fin de evaluar los macro procesos, procesos y
procedimientos que desarrollan las diversas unidades orgánicas en cumplimiento con las funciones que
desarrollan y por ende determinar los procesos críticos.

La relación de ejes, componentes y principios del Sistema de Control Interno que se aplicarán para el cumplimiento
del objetivo establecido en la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG denominada: “Implementación del Sistema de
Control Interno en las Entidades del Estado”, aprobada con Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG del 17 de
mayo de 2019, son los que se detallan a continuación:

Relación entre Ejes, Componentes y Principios del Sistema de Control Interno


 Eje
o Cultura Organizacional
 Ambiente de Control
 La entidad demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos
 El órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI demuestra
independencia de la Alta Dirección y ejerce la supervisión del desempeño del citado
sistema.
 La Alta Dirección establece las estructuras, las líneas de reporte y los niveles de autoridad
y responsabilidad apropiados para la consecución de los objetivos.
 La entidad demuestra compromiso para atraer, desarrollar y retener a profesionales
competentes en alineación con los objetivos institucionales.
 La entidad define las responsabilidades de las personas a nivel de control interno para la
consecución de los objetivos.
 Información y Comunicación
 La entidad obtiene o genera y utiliza información relevante y de calidad para apoyar el
funcionamiento del control interno.
 La entidad comunica la información internamente, incluidos los objetivos y
responsabilidades que son necesarios para apoyar el funcionamiento del SCI.
 La entidad se comunica con las partes interesadas externas sobre los aspectos clave que
afectan al funcionamiento del control interno
o Gestión de Riesgos
 Evaluación de Riesgos
 La Entidad define los objetivos con suficiente claridad para permitir la identificación y
evaluación de los riesgos relacionados.
 La entidad identifica los riesgos para la consecución de sus objetivos en todos sus niveles
y los analiza como base sobre la cual determinar cómo se deben gestionar.
 La entidad considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos para la consecución
de los objetivos
 La entidad identifica y evalúa los cambios que podrían afectar significativamente al SCI.
 Actividades de Control
 La entidad define y desarrolla actividades de control que contribuyen a la mitigación de los
riesgos hasta niveles aceptables para la consecución de sus objetivos.
 La entidad define y desarrolla actividades de control a nivel de entidad sobre la tecnología
para apoyar la consecución de los objetivos.
 La entidad despliega las actividades de control a través de políticas que establecen las
líneas generales del control interno y procedimientos que llevan dichas políticas a la
práctica.
o Supervisión
 Supervisión
 La entidad selecciona, desarrolla y realiza evaluaciones continuas y/o independientes para
determinar si los componentes del SCI están presentes y en funcionamiento.
 La entidad evalúa y comunica las deficiencias de control interno de forma oportuna a las
partes responsables de aplicar medidas de remediación y medidas de control, incluyendo
la Alta Dirección y el órgano o unidad orgánica responsable de la implementación del SCI,
según corresponda.

7. REQUISITOS MÍNIMOS:
 Persona natural o jurídica sin impedimento para contratar con el estado
 RUC activo y habido.
 RNP vigente.
 Formación profesional: Contador, Economista, Administrador, o Ingeniero. Titulado y Colegiado.
 Con Estudios en Maestría en Administración de Empresas, o Contabilidad, o Gestión Pública, control
Interno, Control Gubernamental.
 Experiencia en el sector público o privado no menor de 3 años.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo máximo para la ejecución del servicio será de ciento noventa (190) días calendarios contados a
partir del día siguiente de suscrito el contrato. Como plazo máximo de 31 de diciembre de 2020.

9. ENTREGABLES:
Los entregables a excepción del primero, serán subidos al aplicativo Informático del SCI, de acuerdo a lo
establecido en la directiva N°006-2019-CG/INTEG. Modificada con Resolución de Contraloría N° 130-
2020-CG

Primer entregable (regularización), 30 días calendario posterior a la emisión de la orden de servicios y/o
firma del contrato

i. Diagnóstico de la Cultura Organizacional – 1 entregable


ii. Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Remediación. – 1 entregable
iii. Plan de Acción Anual Sección Medidas de Control. (clasificadas por el MEF como tipo G) -
entregable.
a. El primer producto

Segundo entregable. - Primer reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual. 30 de octubre 2020, con
información obtenida con fecha corte al 30 de setiembre de 2020.

Tercer entregable. - Plan de Acción Anual Sección Medidas de Control. (clasificadas por el MEF como tipo
G)
b. El segundo producto, 31 de diciembre 2020.

10. LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO


La entrega de los informes se realizará en la Municipalidad Distrital de Vitoc.

11. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Presupuesto Institucional de la Municipalidad Distrital de Vitoc.

12. VALOR REFERENCIAL


El valor referencial es de S/ 7,000.00 (siete mil con 00/100 soles), que incluye todos los gastos de seguros
y otro impuesto que involucre el servicio.
13. FORMA DE PAGO
El pago se realizará de la siguiente forma:

Primer pago. - Importe de S/ 5,000.00.


Diagnóstico de la Cultura Organizacional
Plan de Acción Anual - Sección Medidas de Remediación
Plan de Acción Anual Sección Medidas de Control.

Segundo pago. - Importe de S/ 1,000.00. Primer reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual. 30 de
octubre 2020.
Tercer pago. - Importe de S/ 1,000.00. Plan de Acción Anual Sección Medidas de Control. 31 de diciembre
2020.

14. OBLIGACIONES DE LA MUNICIPALIDAD


La municipalidad Distrital de Vitoc, como entidad contratante proveerá de información y documentación que se
deriven de la necesidad de lograr los objetivos y productos señalados en el presente servicio.

15. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO.


El proveedor se compromete a cumplir con las actividades que exige el presente Término de Referencia, de
acuerdo a los plazos establecidos.

El proveedor está obligado a la confidencialidad de la información obtenida en el presente servicio. Los


informes y documentos producidos durante la ejecución del presente Término de Referencia no pueden ser
divulgados por el contratado.

16. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad de servicio de la consultoría será otorgada por la Gerencia Municipal.

También podría gustarte