Está en la página 1de 2

«Informar desde Gaza es arriesgar la vida» – Rebelion https://rebelion.

org/informar-desde-gaza-es-arriesgar-la-vida/

Recomiendo:

Entrevista a Anthony Bellanger, secretario general de la FIP, de retorno de Palestina

«Informar desde Gaza es arriesgar la


vida»
Por Sergio Ferrari | 11/12/2023 | Mentiras y medios

Fuentes: Rebelión

Casi la misma cantidad de periodistas muertos que en toda la guerra de Vietnam

L a v i ol e nc i a b é l i c a s e i m p u s o e n G a z a d e s d e i n i c i o s d e o c t u b re . M á s d e s e s e n t a p e r i o d i s t a s s o n ya
p a r t e d e l a s 1 5 m i l v í c t i m a s mo r t a l e s ( h a s t a e l 7 d e d i c i e m b re ) d e e s e c o n � i c to d e t i e r r a a r r a s a d a .
“Acabo de regresar de una visita a Palestina y nunca imaginé que podría ser una experiencia tan
dura”, a�rma el periodista francés Anthony Bellanger, quien desde hace ocho años se desempeña
c o mo s e c re t a r i o g e ne r a l d e l a Fe d e r a c i ó n I n t e r n a c i o n a l d e Pe r i o d i s t a s ( F I P ) , c o n s e d e e n B r u s e l a s ,
B é lg i c a , y q u e c u e n t a c o n 6 0 0 m i l a � l i a d o s d e 1 4 0 p a í s e s . V i s i tó R a m a l a , e n C i s j o rd a n i a , l a ú l t i m a
s e m a n a d e no v i e m b re y a n t i c i p ó l a v ol u n t a d d e o rg a n i z a r u n a p róx i m a m i s i ó n a G a z a t a n p ro n to
c o mo l a s c o nd i c i o ne s lo p e r m i t a n . R e s u l t a d o d e s u e n t rev i s t a , e s t a m i r a d a t e s t i mo n i a l s o b re u n
c o n � i c to e n e l c u a l e l d e re c ho a i n f o r m a r e s ya u n a v í c t i m a m á s y e l p e r i o d i s mo , a l l í , s i g n i � c a u n a
p ro fe s i ó n d e a l t í s i mo r i e s g o .

1 de 5 11/12/2023, 21:11
«Informar desde Gaza es arriesgar la vida» – Rebelion https://rebelion.org/informar-desde-gaza-es-arriesgar-la-vida/

P : E n t re e l 2 1 y e l 2 4 d e nov i e m b re u s t e d e s t uvo e n R a m a l a , e n l a Pa l e s t i n a c is j o rda n a . ¿ C uá l e s s o n


s u s im p res i o ne s ?

Anthony Bellanger (AB): Aunque desde hace años he visitado a menudo esa región, esta última misión
que organizamos la Federación Internacional de Periodistas con nuestro a�liado, el Sindicato de
Periodistas Palestinos, representa una vivencia muy fuerte.

El objetivo de la misma fue expresarles solidaridad activa a nuestras-os colegas en representación de


toda la membresía de la FIP. Hablé con familiares de periodistas asesinados; encontré un colega
amputado; escuché testimonios desgarradores; recibí información sobre la destrucción de o�cinas de
medios de prensa nacionales e internacionales; encontré periodistas heridos y otros que habían estado
detenidos en cárceles israelíes. Ejemplos todos de una situación deplorable en el ejercicio del
periodismo.

Asimismo, visitamos a medios de comunicación en Ramala, entre ellos la Palestine Broadcasting


Corporation (PBC), Al Jazeera, Al Arabia TV, Nisaa FM, Ajyal Radio Network y la redacción del diario Al-
Ayyam. Todos estos intercambios mostraron lo atroz que es la vida cotidiana de los periodistas
palestinos, tanto en Cisjordania como en Gaza. Cuando no son acosados, amenazados o heridos por el
ejército israelí, se les impide cubrir los acontecimientos porque les cortan la señal de Internet.

Durante el viaje le propuse a la o�cina de prensa del Gobierno de Israel una reunión con ellos, pero
nadie respondió. Ya antes había tratado de comunicarme con las autoridades israelíes, sin lograrlo.
Debo recordar que en octubre pasado la FIP publicó un comunicado con la �rma de 70 de sus miembros
a través del cual pedíamos que el Gobierno cumpla plenamente con el derecho internacional
humanitario y la legislación internacional sobre derechos humanos. Y solicitábamos que el mismo
actúe para impedir la comisión de cualquier delito contemplado en el derecho internacional, incluidos
los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad y el genocidio, así como la incitación a
cometerlos.

Desde el 7 de octubre, fecha del mortífero ataque de Hamás, seguido por la sangrienta respuesta del
ejército israelí en la Franja de Gaza, nunca antes en la historia reciente la profesión había vivido una
masacre semejante en un periodo tan reducido. Hasta el 5 de diciembre se contabilizan más de 60
periodistas asesinados, en su mayoría palestinos, aunque también israelíes y libaneses. Es una
verdadera pesadilla. Me queda un sentimiento muy amargo: yo estuve tres días, pero esos hombres y
mujeres periodistas continúan viviendo y trabajando en esa realidad brutal cotidiana de guerra y
muerte.

P : ¿ E s t e s e n t i m i e n to s i g n i � c a t a m b i é n u n a re l a t i va i m p o t e nc i a ?

2 de 5 11/12/2023, 21:11

También podría gustarte