Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología


Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico

1. Datos de identificación:

Nombre de la unidad de aprendizaje: Introducción al derecho


Total de tiempo guiado (teórico y práctico): 100 horas
Tiempo guiado por semana: 5 horas
Total de tiempo autónomo: 50 horas
Tipo de modalidad: Escolarizada
Número y tipo de periodo académico: 1° semestre
Tipo de unidad de aprendizaje: Obligatoria
Ciclo: Primero
Área curricular: Formación inicial de introducción a la profesión (ACFI-IP)
Créditos UANL: 5
Fecha de elaboración: 08/03/2022
Responsable(s) de elaboración: Dra. Ma. del Carmen Baca Villarreal
Fecha de última actualización: No aplica
Responsable(s) de actualización: No aplica

2. Presentación:

La unidad de aprendizaje de Introducción al derecho se desarrolla en cuatro fases. En la primera fase denominada “Acepciones del
derecho” el estudiante definirá los distintos tipos de normas, para compararlas entre sí e identificar las cualidades de las normas
jurídicas frente a otros sistemas normativos. En la segunda fase llamada “Creación de normas” el estudiante identificará las fuentes
del derecho para distinguir entre fuentes reales, formales e históricas de las normas jurídicas y reconocer los procesos de creación de
normas por cada tipo de fuente. En la tercera fase que se llama “Disciplinas jurídicas” el estudiante ordenará las disciplinas jurídicas
para clasificarlas y argumentar sobre la diferencia entre estas disciplinas. En la cuarta fase dedicada a “Aplicación de normas jurídicas”
el estudiante examinará los procesos de aplicación de las normas jurídicas para proponer soluciones a los problemas de aplicación de
estas normas y concluir sobre sus efectos de aplicación. El producto integrador de aprendizaje consistirá en una iniciativa de ley que
resuelva una necesidad normativa actual y que aplique los principios constitucionales sobre el proceso legislativo.

3. Propósito:

Página 1 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico

La unidad de aprendizaje de Introducción al derecho tiene como finalidad que el estudiante sea capaz de proponer una normatividad
que atienda una necesidad social actual, a partir de la identificación de la funcionalidad y operatividad de los sistemas normativos y
los fundamentos y bases conceptuales de la ciencia jurídica. Lo anterior es pertinente para la comprensión del fenómeno jurídico, sus
procesos de creación y los principales problemas que se presentan en su aplicación, contribuyendo a la reflexión sobre la validez de
la regulación social.

La Unidad de aprendizaje retoma los aprendizajes de Introducción a las ciencias sociales y La vida en México: política, economía e
historia del nivel medio superior, en cuanto a la valoración de las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de
género y las desigualdades que inducen, así como la evaluación de las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. Esta
unidad de aprendizaje es el antecedente necesario de todas las que aborden contenidos jurídicos, inicialmente a la de Escuelas de
interpretación y complementará los dominios de las disciplinas auxiliares del derecho y de la criminología.

Esta unidad de aprendizaje contribuye al desarrollo de las competencias generales al inferir las consecuencias probables de la
aplicación de las normas (5a1.3); las repercusiones de las acciones individuales y colectivas en la vida social (11.1.3); establece
acuerdos durante la participación activa de estudiantes y profesor/a en la construcción de los aprendizajes en un ambiente de diálogo
e imparcialidad (14.1.3); también se apoya la construcción de competencias específicas en la Licenciatura en Derecho al aplicar la
metodología científica en la realización de proyectos de investigación que propongan solución normativa a una nueva necesidad social
(1); en la Licenciatura en Criminología, permite la identificación de la funcionalidad y operatividad de los sistemas normativos para el
diseño de proyectos y políticas de prevención de seguridad pública, ciudadana y empresarial con un enfoque integral y de género con
la finalidad de contribuir a la disminución de las conductas antisociales y las violencias en la dinámica social (1).

4. Competencias del perfil de egreso:

Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje:

Competencias instrumentales:

5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar
decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

Competencias personales y de interacción social:

Página 2 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico

11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás,
paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir
una sociedad sustentable.

Competencias integradoras:

14. Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la
adecuada toma de decisiones.

Competencias específicas a las que contribuye la unidad de aprendizaje:

Licenciatura en Derecho:

1. Desarrollar proyectos de investigación de los fenómenos jurídicos mediante el análisis crítico de su dimensión social, con liderazgo
y aplicación de la metodología científica con la finalidad de comprender la transformación del orden normativo y su relación con la
sociedad derivado de nuevas necesidades sociales.

Licenciatura en Criminología:

1. Diseñar proyectos y políticas de prevención de seguridad pública, ciudadana y empresarial contribuyendo al Estado de Derecho,
analizando conceptos criminológicos y de las disciplinas auxiliares con un enfoque integral y de género con la finalidad de contribuir a
la disminución de las conductas antisociales y las violencias en la dinámica social.

Página 3 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico

5. Representación gráfica:

Página 4 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
6. Estructuración en fases:

Fase 1. Las acepciones del derecho.


Elemento de competencia: Distinguir las características de las normas jurídicas identificándolas frente a otros sistemas normativos para
comprender el rol social de cada tipo de regulación y establecer la relevancia del derecho.

Actividades de
Evidencia de Criterios de evaluación
enseñanza y Contenidos Recursos
aprendizaje de la evidencia
aprendizaje
 La profesora o
Conceptos - Reyes Mendoza, Libia.
 Define todos los tipos profesor realiza el
de normas y los fundamentales del (2012) Capítulo 1
encuadre
fundamentos y derecho.
presentando el
autores de apoyo. o Definiciones -Suárez, E.
programa analítico de
 Derecho (2020). Introducción al
 Compara las normas la UA.
 Norma derecho. Capítulo 1
jurídicas con las  En las sesiones de
 Supuesto
morales, las éticas, clase el profesor o
las religiosas y las del
normativo What is New Classical
profesora explicará
 Sanción y su Natural Law Theory?
trato social los conceptos
Cuadro comparativo clasificación (2016) Oxford
 Utiliza como referente fundamentales del
sobre los tipos de  Coacción conversations.
inicial las cualidades derecho y atenderán
normas sociales.  Pena https://youtu.be/fnpnK
de las normas las dudas sobre el
 Justicia QE_1G0
jurídicas contenido y forma de
 Equidad
 Elabora en un la evidencia.
o Clasificación del - García Máynez,
documento  Después de leer con derecho Eduardo. (2014)
electrónico. atención los  Derecho Introducción al estudio
 Elabora materiales de apoyo subjetivo del derecho. Capítulos
individualmente a individualmente, se  Derecho objetivo 1 al 3.
partir de la lectura de reflexiona  Derecho vigente
los materiales colaborativamente  Derecho natural - Vázquez, Rodolfo.
asignados. sobre las definiciones,  Derecho adjetivo (2014) Teoría del
clasificaciones,

Página 5 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
 Redacta de forma criterios de distinción  Derecho Derecho. Capítulos 1,
auténtica por y ámbitos de validez sustantivo. 2 y 4.
estudiante que lo de las normas, a o Criterios de
entrega. través del intercambio distinción entre las
 Presenta en una de ideas en el foro, diferentes normas
infografía que para localizar los  Normas
contiene la elementos jurídicas (norma
información solicitada conceptuales lato sensu y
 Presenta un diseño señalados. stricto sensu)
creativo en una  Se redacta un  Normas morales
herramienta digital de resumen  Normas éticas
uso libre como individualmente de  Normas
genially o similar, al todos los tipos de religiosas
que se puede acceder normas y sus  Reglas de trato
sin limitación. definiciones. social.
 Entrega como vínculo  A partir del resumen o Ámbitos de validez
en un archivo de cada estudiante de las normas
Word© asegurándose esquematiza y jurídicas
de que se accede a la confirma la  Espacial
infografía sin pertinencia de la  Temporal
limitación. comparación  Jerarquía.
 Contiene el  Los estudiantes de  Sanción
señalamiento de las manera individual  Relación con el
fuentes, apoyos y presentan y resuelven particular.
recursos que sirvieron las inquietudes la
de fundamento al profesora o profesor
contenido en formato en el foro de dudas.
APA.
 Incluye el nombre de
estudiante, su número
de matrícula y la

Página 6 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
fecha de entrega, sin
utilizar portada, ni
logotipos o imágenes
institucionales

Fase 2. Creación de normas


Elemento de competencia: Comprender el papel del estado en la creación de normas jurídicas a través del dominio de los procesos
legislativo y jurisprudencial para interpretar la operación del sistema jurídico mexicano.

Actividades de
Evidencia de Criterios de evaluación
enseñanza y Contenidos Recursos
aprendizaje de la evidencia
aprendizaje
Fuentes del derecho - Reyes Mendoza, Libia.
 Identifica las fuentes  En las sesiones de o Distinción entre (2012) Capítulo 2
del derecho clase la profesora o fuentes formales,
 Distingue entre profesor explicará las reales e históricas. -Suárez, E.
fuentes reales, fuentes del derecho y  Fuentes formales (2020). Introducción al
formales e históricas atenderán las dudas - Proceso derecho. Capítulo 7
de las normas sobre el contenido y legislativo
jurídicas forma de la evidencia. - Jurisprudencia What is New Classical
Mapa mental sobre las
 Señala los procesos  Después de leer con - Costumbre Natural Law Theory?
relaciones entre las
de creación de atención los  Costumbre en el (2016) Oxford
fuentes del derecho y la
normas según la materiales de apoyo Derecho conversations.
actividad del estado.
fuente individualmente se Mexicano https://youtu.be/fnpnK
 Utiliza como referente intercambian  Doctrina, QE_1G0
inicial las cualidades aportaciones en principios
de las normas pequeños grupos a generales del - García Máynez,
jurídicas través de lluvia de derecho y Eduardo. (2014)
 Elabora un ideas para distinguir normas Introducción al estudio
documento las fuentes y sus individualizadas del derecho. Capítulos
electrónico. procesos de creación  Estado de 5 al 7
derecho

Página 7 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
 Elabora  Los estudiantes de  Concepto de - Vázquez, Rodolfo.
individualmente a manera individual estado y sus (2014) Teoría del
partir de la lectura de presentan y resuelven elementos Derecho. Capítulo 5
los materiales las inquietudes con la  La Constitución
asignados. profesora o profesor
 Redacta de forma en las sesiones de
auténtica por seminario
estudiante que lo  El estudiante resuelve
entrega. individualmente el
 Presenta un diseño examen parcial de las
creativo en una fases uno y dos, a
herramienta digital de través de la
uso libre como plataforma signada en
mindmeister© o la fecha y horario
establecidos por la
similar
institución. (Actividad
 Entrega como vínculo ponderada)
en un archivo de
Word© asegurándose
de que se accede sin
limitación.
 Contiene el
señalamiento de las
fuentes, apoyos y
recursos que sirvieron
de fundamento al
contenido en formato
APA.
 Incluye el nombre de
estudiante, su número
de matrícula y la
fecha de entrega, sin

Página 8 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
utilizar portada, ni
logotipos o imágenes
institucionales

Fase 3. Disciplinas jurídicas


Elemento de competencia: Explicar la estructura del derecho por medio de las teorías clasificatorias más comunes para comprender
su evolución y las tendencias actuales.

Actividades de
Evidencia de Criterios de evaluación
enseñanza y Contenidos Recursos
aprendizaje de la evidencia
aprendizaje
 Ordena las disciplinas o Disciplinas - Reyes Mendoza, Libia.
 En las sesiones de
jurídicas fundamentales, (2012) Capítulo 3
clase la profesora o
especiales, auxiliares
 Clasifica las profesor.
y ramas del derecho - Hernández, María del
disciplinas jurídicas  explicará disciplinas
 Clasificación de las Pilar. (2019)
 Argumenta sobre las fundamentales,
disciplinas Transdisciplinariedad
diferencias entre las especiales, auxiliares
- Disciplinas metódica del derecho.
clasificaciones de las y ramas del derecho,
especiales https://www.juridicas.u
Ensayo sobre la disciplinas jurídicas atendiendo las dudas
- Disciplinas nam.mx/videoteca/cap
clasificación del  Elabora en un sobre el contenido y
auxiliares sula/2179-
derecho en público y documento forma de la evidencia.
- Ramas del derecho transdisciplinariedad-
privado y su división en electrónico.  Después de leer con  Derecho objetivo metodica-del-derecho
disciplinas especiales y  Elabora atención los - Derecho objetivo
ramas individualmente a materiales de apoyo público - García Máynez,
partir de la lectura de individualmente, se - Derecho objetivo Eduardo. (2014)
los materiales reflexiona privado Introducción al estudio
asignados. colaborativamente  Derecho subjetivo del derecho. Capítulos
 Redacta de forma sobre las - Derecho subjetivo 6 al 18
auténtica por clasificaciones de público
estudiante que lo derecho en público y - Derecho subjetivo -Zaldívar, Arturo. (2017)
entrega. privado y objetivo y privado Aplicación retroactiva

Página 9 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
 Tiene la estructura de subjetivo, a través de  Derecho social de la jurisprudencia
introducción, una dinámica de 2 a 2  Derechos humanos CT 182/2014.
desarrollo y  Los estudiantes de  Actualidades https://youtu.be/ERku3
conclusiones manera individual procesales h_siPk
 Entrega en un archivo presentan y resuelven
de Word© las inquietudes con el - Vázquez, Rodolfo.
asegurándose de que profesor o profesora (2014) Teoría del
se accede sin en las mesas Derecho. Capítulo 3
limitación. redondas que
 Contiene el organizará la
señalamiento de las profesora o profesor.
fuentes, apoyos y
recursos que sirvieron
de fundamento al
contenido en formato
APA.
 Incluye el nombre de
estudiante, su número
de matrícula y la
fecha de entrega, sin
utilizar portada, ni
logotipos o imágenes
institucionales

Página 10 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
Fase 4. Aplicación de normas jurídicas
Elemento de competencia: Resumir los efectos de la aplicación de las normas jurídicas a través del estudio de los conflictos de leyes
en el tiempo y el espacio, considerando la participación de las cortes internacionales, para reconocer los esquemas de interacción
normativa nacional e internacional.

Actividades de
Evidencia de Criterios de evaluación
enseñanza y Contenidos Recursos
aprendizaje de la evidencia
aprendizaje
 En las sesiones de - Estrada Adán,
 Examina el proceso o Conflicto de leyes en
clase la profesora o Guillermo E. (2019)
de aplicación de las el tiempo y en el
profesor explicará los Corte IDH: Creación de
normas jurídicas en el espacio
conflictos de leyes en obligaciones jurídicas.
caso concreto  Retroactividad
el tiempo y en el https://www.juridicas.u
- Definición.
 Propone una espacio y atenderá
- La teoría de los nam.mx/videoteca/cap
alternativa de solución las dudas sobre el
derechos sula/2214-corteidh-
diferente a la contenido y forma de
adquiridos. obligaciones-juridicas
realizada en el caso la evidencia.
- Teoría de
concreto  Después de leer con
Reporte sobre análisis Bonnecase. - Lee, Y. S. (2017).
 Opina sobre la atención los
de un caso de - Excepciones al General Theory of Law
dificultad de materiales de apoyo
aplicación de normas principio de la and
aplicación de la individualmente, se
jurídicas en el tiempo o irretroactividad de Development. Cornell
norma en el caso reflexiona
el espacio. la ley. Int'l LJ, 50, 415.
concreto colaborativamente
- La irretroactividad Recuperado el 23 de
 Elabora en un sobre la retroactividad
en materia penal.
documento y la territorialidad de julio de 2020 en
- El derecho https://scholarship.law.
electrónico. las normas para
procesal y el cornell.edu/cgi/viewco
 Elabora precisar el conflicto
problema de
colaborativamente a referente al caso ntent.cgi?article=1906
irretroactividad. &context=cilj
partir de la lectura de concreto que se
 La territorialidad de
los materiales estudia
las normas jurídicas
asignados.  Debatirán por equipos y sus excepciones
- García Máynez,
sus propuestas de Eduardo. (2014)

Página 11 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
 Redacta de forma solución e incluirán en - Planteamiento del Introducción al estudio
auténtica por l@s su reporte los problema. del derecho. Capítulos
estudiantes que lo aprendizajes - Los conflictos de 22 al 31
entregan resultantes de esta leyes y el derecho
 Incluye los actividad internacional - Vázquez, Rodolfo.
aprendizajes  Los estudiantes de privado. (2014) Teoría del
adquiridos después manera individual - La teoría de los Derecho. Capítulos 6 al
del debate con otros presentan y resuelven estatutos 8
equipos las inquietudes a la - Doctrina de Pillet
 Entrega como archivo profesora o profesor - La aplicación
de Word© en las sesiones de espacial del
asegurándose de que clase. derecho penal.
se accede sin  El estudiante resuelve  Las cortes
limitación. individualmente el internacionales
 Contiene el examen parcial de las
señalamiento de las fases tres y cuatro, a
fuentes, apoyos y través de la
recursos que sirvieron plataforma signada en
de fundamento al la fecha y horario
contenido en formato establecidos por la
APA. institución. (Actividad
 Incluye el nombre de ponderada)
l@s estudiantes, su
número de matrícula y
la fecha de entrega,
sin utilizar portada, ni
logotipos o imágenes
institucionales

Página 12 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
7. Evaluación de los aprendizajes:

Fase Valor Descripción

1 15% Evidencia 1. Cuadro comparativo sobre los tipos de normas sociales.

2 15% Evidencia 2. Mapa mental sobre las relaciones entre las fuentes del derecho y la actividad del estado.

10% Examen parcial fases 1 y 2 (Actividad ponderada 1)

3 15% Evidencia 3. Ensayo sobre la clasificación del derecho en público y privado y su división en disciplinas
especiales y ramas

4 15% Evidencia 4. Reporte sobre análisis de un caso de aplicación de normas jurídicas en el tiempo o el
espacio.

10% Examen parcial fase 3 y 4 (Actividad ponderada)

PIA 20% Iniciativa de ley que resuelva una necesidad normativa actual y que aplique los principios constitucionales
sobre el proceso legislativo

8. Producto integrador de aprendizaje:

Iniciativa de ley que resuelva una necesidad normativa actual y que aplique los principios constitucionales sobre el proceso legislativo.

9. Fuentes de consulta:

Estrada Adán, Guillermo E. (2019) Corte IDH: Creación de obligaciones jurídicas.


https://www.juridicas.unam.mx/videoteca/capsula/2214-corteidh-obligaciones-juridicas

Página 13 de 14
Plan 430
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Criminología
Programa analítico
García Máynez, Eduardo. (2014) Introducción al estudio del derecho. 65a ed. Editorial Porrúa México.

González, Genaro Ma. (1976) Derecho, coacción y coactividad. Recuperado el 13 de julio de 2020 en
https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/download/332784/20788785

Hernández, María del Pilar. (2019) Transdisciplinariedad metódica del derecho.


https://www.juridicas.unam.mx/videoteca/capsula/2179-transdisciplinariedad-metodica-del-derecho

Lee, Y. S. (2017). General Theory of Law and Development. Cornell Int'l LJ, 50, 415. Recuperado el 23 de julio de 2020 en
https://scholarship.law.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1906&context=cilj

Pérez Nieto Castro, Leonel. (2009) Introducción al estudio del derecho. 6a ed. Editorial Oxford. México.

Reyes Mendoza, Libia. (2012) Introducción al estudio del derecho. RED TERCER MILENIO S.C. ISBN 978-607-733-024-0.
Recuperado el 13 de julio de 2020 en http://up-
rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1272/Libros%20de%20derecho_.Introduccion_al_estudio_del_derecho.pdf?se
quence=1

Vázquez, Rodolfo. (2008) Teoría del Derecho. Editorial Oxford. México.

What is New Classical Natural Law Theory? (2016) Oxford conversations. https://youtu.be/fnpnKQE_1G0

Zaldívar, Arturo. (2017) Aplicación retroactiva de la jurisprudencia CT 182/2014. https://youtu.be/ERku3h_siPk

Cisneros Farías, Germán. (2015) Derecho sistemático. 3a ed. Editorial Porrúa. México.

Suárez, E. (2020). Introducción al derecho. 3a ed.-Santa Fe: Ediciones UNL. Recuperado el 13 de julio de 2020 en
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5535/introduccio%cc%81n_al_%20DERECHO_web.pdf

Página 14 de 14
Plan 430

También podría gustarte