Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y


Eléctrica

Laboratorio de Química

Brigada: 618

Docente: JOSE MANUEL PADILLA SANCHEZ

Titulación
Reporte de la práctica 5

Nombre: Jesús Alejandro Saavedra Chávez


Matrícula: 2177778 Carrera: IME

Lugar y fecha de entrega: LBQ1, 14/10/23

Semestre Agosto - Diciembre 2023


Competencia
Aplicar el proceso de titulación para determinar la concentración de una solución
acuosa mediante el uso de otra solución de concentración conocida

Marco teórico
La volumetría es un proceso que se lleva a cabo para realizar un análisis de tipo
cuantitativo. En este caso, la volumetría consiste en medir que volumen de un reactivo se
debe emplear hasta que se genere una reacción en la sustancia que esta siendo analizada.
Estos métodos de análisis químicos se usan mucho porque son mas rápidos y convenientes
que otros.

La titulación es un método que nos ayuda para calcular la concentración de una


sustancia (llamada solución problema o analito), agregándole otra solución de
concentración conocida (llamada solución valorada o titulante). En este proceso, el titulante
se añade para reaccionar con la muestra que desea medirse, hasta alcanzar el punto final
y se calcula la cantidad de analito, basado en la estequiometria de la reacción, por lo que
es necesaria la medición exacta del volumen titulante.

Para la determinación del punto de equivalencia existen dos métodos comunes:


• Con un medidor de pH haciendo un gráfico del cambio de pH con respecto al
volumen de la solución titulante añadida.
• Con un indicador de pH, en un caso ideal, la adición de titulante se detiene
cuando se ha agregado la cantidad de reactivo determinada en función de un
cambio de color.

Los métodos analíticos que se usan para la volumetría son de varios tipos, aunque
todos se basan en la reacción química, la cual le da el nombre a la titulación, La titulación
particular de esta práctica es un ácido-base.

Una titulación ácido-base se fundamenta en la reacción de neutralización entre la


muestra problema y una solución de ácido o base que sirve de referencia.

Lista de materiales
• Soporte universal • 3 matraces Erlenmeyer de
• Bureta de 50 mL 250 mL
• Pinza para bureta • Piseta con agua destilada
• 2 vasos precipitados de 250 mL • Medidor de pH digital

Lista de Reactivos
• Solución problema de HCl
• Solución problema de CH3COOOH
• Solución de NaOH 0.1 M
• Solución indicadora de azul de bromotimol
Procedimiento experimental realizado
Realizamos un proceso de titulación para determinar la concentración de una
solución acuosa, lo primero que hicimos fue verter 10 mL de solución de ácido de
concentración desconocida en tres matraces Erlenmeyer de 250 mL y después agregamos
dos gotas de indicador orgánico (azul de bromotimol) y vertimos gotas de la bureta de 50
mL (NaOH) en cada matraz para después agitar cada uno de los matraces y ver a que
color cambiaba, si a verde o azul, posteriormente mediamos el pH de la solución con ayuda
de un medidor de pH digital y anotamos los datos correspondientes en el libro.

Datos y observaciones

Muestra: HCl Volumen: NaOH


Color del Volumen de pH inicial pH final
liquido NaOH
Verde Matraz 1 11.3 1.3 6.2
Azul Matraz 2 11.5 1.3 9.9
Azul Matraz 3 10.24 1.3 10
Volumen de NaOH 11.06
promedio

Cálculos y resultados

• Cantidad de moles de NaOH


𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻20
𝑀 =? 0.1 𝑀
𝑣 = 10𝑚𝐿 𝑣 = 11.3𝑚𝐿
𝓃 =?

𝓃 = (0.1). 0113) = 1.13𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝑎𝑂𝐻

• Concentración molar del ácido


𝓃 𝑠𝑙𝑛 ? 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝐿
𝑀= 𝓃 𝑠𝑙𝑛 = ( ) = 1.13𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝐿 𝑠𝑙𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻

1.13𝑥10−3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁𝑎𝑂𝐻


𝑀= = 0.113 𝑀 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜
0.01𝐿
Conclusiones y discusiones
Este aprendizaje es de gran importancia, ya que ahora sabemos que un pH mayor
que 7 nos va a dar un color azul al final de la reacción y si el pH es menor que 7 resultara
en un color verde la reacción, el verde nos dice que el pH es ácido y el azul que es base.

La práctica de titulación realizada en el laboratorio ha resultado en una


comprensión más profunda y práctica del concepto de titulación, que es una técnica
fundamental en la química analítica. Durante la actividad, pudimos aplicar los principios
de la estequiometría para determinar la concentración desconocida de una sustancia
química al reaccionarla con un reactivo conocido de concentración conocida.

En particular, la observación del cambio de color en el indicador de pH, que pasó


de un color inicial a verde o azul, ha demostrado la importancia de la valoración ácido-
base en la titulación. Este cambio de color indicó el punto de equivalencia, el punto en el
cual las cantidades estequiométricas de reactivo ácido y base se han combinado por
completo.

También podría gustarte