Está en la página 1de 2

En el mundo a cada

rato
Didáctica

1. No cubre las necesidades básicas ya que no tiene las cosas necesarias


para vivir en condiciones
El secreto mejor 2. De muchas cosas si
guardado 3. Una casa con un techo estable, una cama, agua potable, un sitio donde
cocinar y guardar los alimentos y un baño con instalaciones mínima.
4. A la mañana va a clase, y por la tarde trabaja para poder pagar un
uniforme. Una vez sale de trabajar hace las tareas del hogar.
5. Ravi, la abuela y la niña.
6. Durante toda la película se puede ver como Ravi no tiene infancia,
únicamente en la escuela se le trata como tal, pero el resto del día
actúa como un adulto.

1. Una mezcla de tristeza e impotenci, no tienen a penas


recursos tan básicos como agua, liz, un banco de sangre…
2. Porque los mandatarios de Guinea venden sus recursos a
La vida efímera otros países y dejan a su propio país sin poder acceder a
ellos.
3. Ver como los niños fallecen tan jóvenes y está medio
“normalizado”
4. La música acerca más a la situación que se ve, crea un
ambiente distinto, por lo que si influye.

1. El lugar y las condiciones en las que naces son muy determinantes para
tu futuro, ya que vas a tener una vida muy distinta dependiendo de ello.
Las siete La cultura en la que te educan, los recursos, tu al rededor, todo eso es
algo que nos toca por casualidad y nos influye en nuestra forma de ser.
alcantarillas 2. La madre limpia la casa, limpia coches para ganar dinero, el padre va
con el carro y los niños van a clase.
3. Les falta tener algo de dinero para cuidarse más en todos los aspectos,
empezando por la higiene y alimentación.
4. El momento en el que ve una muñeca en una tienda y se da cuenta de
que no puede comprarla
5. Las instalaciones son bastante “pobres” y no tienen muchos recursos
que permitan una buena enseñanza.
En el mundo a cada
rato
Didáctica

1. El tema básico es la baja escolarización que hay en Belén, sobretodo


en niñas, ya que tienen que ayudar a su familia trabajando en el
mercado. Los niños que no trabajan en el mercado se dedican a robar
e incluso niñas de 14 años a la prostitución.
Las hijas de
2. Actualmente muchos miran hacia otro lado cuando se habla de este
Belén tema, pero hay movimientos en marcha que ayudan a construir
escuelas en África como por ejemplo “Escuelas para África“ que es una
iniciativa de UNICEF y la Fundación Nelson Mandela para financiar la
construcción de escuelas sólidas y seguras para la provisión de
servicios básicos. Los fondos también se destinan para la formación
del profesorado. Su objetivo principal es conseguir que el mayor
número posible de niños de África vayan a la escuela

1. No podría venir a clase, ni ir a hacer la compra, ni utilizar las


redes sociales.
2. Se habla el francés porque este idioma llegó con la
colonización de Francia y ya se utiliza en muchos países de
Binta y la gran África como lengua oficial.
3. La escuela de Binta no diferencia las clases por edades,
idea
aún todos a la misma, además sus instalaciones están lejos
de parecerse a las nuestras, únicamente tienen una silla,
una mesa y una pizarra.
4. En el recreo cantan,bailan y juegan con objetos poco
comunes como una bolsa llena de aire que simula un globo.
5. No tienen comedor como tal, comen en el patio por grupos
y compartiendo todos del mismo plato.

También podría gustarte