Está en la página 1de 6

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR INICIO DE ACTIVIDAD

CORRESPONDIENTE AL RÉGIMEN DE LA MICRO EMPRESA

Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo sujeto a Modalidad por Inicio
de Actividad, celebrado al amparo de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
aprobada por Decreto Supremo No. 003-97-TR y la Ley Nº 28015 - Ley de Promoción y
Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, entre TELESOLUCIONES DE
NEGOCIOS EIRL, con Registro Único de Contribuyentes No. 20610208640, con fecha
de inicio de actividad 9 de noviembre del 2022,en provincia y departamento de Lima,
debidamente representada por la señora Erika Ivette Morales Benites, con Documento
de Identidad No. 41044335, según poder inscrito en la Partida N° 15131875 del Registro
de Personas Jurídicas de Lima, a quien en adelante se le denominará EL
EMPLEADOR; y, por la otra parte, el Sr.(a) Odalise Francisca Prudencio Soriano,
identificada con DNI No. 74809211 de nacionalidad peruana, y con domicilio para estos
efectos en Villa El Salvador, provincia de Lima departamento de Lima, Perú a quién
en adelante se le denominará EL TRABAJADOR; en los términos y condiciones
siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR Y CAUSA OBJETIVA DEL CONTRATO
EL EMPLEADOR es una empresa cuya actividad principal es la programación
informática y actividades de consultoría de gestión cuya inscripción obra inscrita en
el asiento [*] de la partida electrónica No. 15131875 del Registro de Personas Jurídicas
de Lima.
Cabe indicar, que EL EMPLEADOR es una empresa sujeta al Régimen Laboral
Especial de la Micro Empresa con Número de Registro Nº 575852718, cuya fecha de
inscripción corresponde al 7 de noviembre del 2022.
Es importante indicar, que EL EMPLEADOR, según Ficha Ruc, inició sus actividades
con fecha 9 de noviembre 2022.
En ese contexto, EL EMPLEADOR requiere contar con los servicios de una persona
que ocupe el puesto de Administrador de Leads en TELESOLUCIONES DE
NEGOCIOS EIRL bajo un contrato de trabajo a plazo determinado por INICIO DE
ACTIVIDAD, al amparo del artículo 57º de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral – Decreto Supremo Nº 003-97-TR, siendo la causa objetiva de la presente
contratación temporal el reciente inicio de actividades del EMPLEADOR, la cual inició
con fecha 09 de noviembre 2022.
SEGUNDO: DE EL TRABAJADOR.
EL TRABAJADOR es de nacionalidad peruana y declara estar calificado y contar con
la experiencia profesional para el puesto materia del presente contrato.
TERCERO:
Por el presente documento, EL EMPLEADOR contrata a EL TRABAJADOR para que
ocupe el cargo de Administrador de Leads. EL TRABAJADOR cumplirá con las
obligaciones y asumirá las responsabilidades inherentes a su cargo como empleado(a)
de la compañía y, además, cumplirá con los deberes y responsabilidades adicionales y
razonables que los representantes de EL EMPLEADOR pudieran requerir y asignarle.
EL/LA TRABAJADOR/A deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y cualquier otra
directiva,
política y/o manual que la empresa pueda implementar y en las demás normas
laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las
facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º TUO del
Decreto Legislativo Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y
Competitividad Laboral.
Las principales funciones de EL TRABAJADOR serán, entre otras, las
siguientes: Administrar leads.

CUARTO: OBLIGACIONES DE EL/LA TRABAJADOR/A


A continuación, se señalan las obligaciones de EL/LA TRABAJADOR/A:
4.1 Cumplir las órdenes y disposiciones laborales de LA EMPRESA expresadas a
través de la Gerencia, personal jerárquico y en el Reglamento Interno de Trabajo,
directiva, manual y/o política que la empresa pueda implementar.
4.2 Informar a LA EMPRESA en la persona de la Gerencia o personal jerárquico
superior de cualquier irregularidad o anomalía que detecte u observe en el desarrollo de
su trabajo.
4.3 Planificar su trabajo de manera eficiente, responsable y con la debida anticipación.
4.4 Informar y reportar a LA EMPRESA en la persona de la Gerencia o personal
jerárquico del desarrollo y avance de sus labores.
4.5 Permitir y brindar todas las facilidades para que su trabajo y labores en general
sean supervisadas y fiscalizadas.
4.6 EL/LA TRABAJADOR/A se compromete a cuidar los trajes y equipos de seguridad
que LA EMPRESA le proporcionará para el desarrollo de sus labores. Se compromete
a cuidarlos y a utilizarlos responsablemente y está obligada a dar cuenta de ellos.
4.7 Así mismo, EL/LA TRABAJADOR/A se compromete a cuidar y preservar los
bienes, accesorios, equipos y bienes en general que le estén destinados o asignados.
En caso de pérdidas o deterioros injustificados y siempre que haya responsabilidad de
EL/LA TRABAJADOR/A, éste de conformidad con las normas laborales vigentes,
asumirá el valor de la pérdida o deterioro. En tal sentido, EL TRABAJADOR, en caso
de incurrir en los hechos antes descritos, declara de manera expresa, libre y voluntaria
su consentimiento para que LA EMPRESA efectúe los descuentos respectivos de sus
remuneraciones y/o beneficios sociales; sin perjuicio, de las acciones legales que
pudiera tomar LA EMPRESA.
4.8 EL/LA TRABAJADOR/A se compromete a demostrar en todo momento una
conducta laboral intachable. Está prohibido concurrir a laborar en estado etílico o bajo
la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes. Está prohibido de
incurrir en tardanzas o ausencias injustificadas.
4.9 Cualquier otra relacionada con la ejecución del contrato e implementación del
proyecto descrito en la cláusula segunda.
QUINTO: DEL PLAZO
La duración del presente contrato es de 03 meses, iniciándose el día 01 de diciembre
del 2023 y finalizando el día 28 de febrero del 2024
SEXTO: DEL HORARIO Y LUGAR DE TRABAJO.
EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de las 8:00
horas a las 17:00 horas de lunes a viernes, teniendo un refrigerio de 1hora, que será
tomado de las 13:00 horas a las 14:00 horas, de lunes a viernes. Los sábados se
trabajará media jornada cumpliéndose 4 horas laborales en horario rotativo según
demanda de la empresa.
Cabe indicar que las labores del trabajador se desarrollarán en la ciudad de Lima, de
manera remota.
SÉPTIMO: DE LA REMUNERACIÓN
Como retribución por sus servicios, EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR la
suma bruta mensual de S/ 2176 Nuevos Soles (dos mil ciento setenta y seis 00/100
Nuevos Soles).
La remuneración y/o beneficios laborales que reciba EL TRABAJADOR corresponden
al régimen laboral de la Micro Empresa.
LA EMPRESA como agente de retención, efectuará los descuentos legales
correspondientes a la remuneración de EL TRABAJADOR por concepto de aportes a la
Oficina de Normalización Provisional (ONP), Administradora de Fondos de Pensiones
(AFPs), según sea el caso. Por otro lado, efectuará el aporte al Seguro Social de Salud
(ESSALUD) y las retenciones que correspondan al Impuesto a la Renta por quinta
categoría o cualquier otro tributo creado o por crearse que sea de cargo de EL
TRABAJADOR.
OCTAVO:
LA EMPRESA se compromete también a proporcionar los materiales para que EL
TRABAJADOR cumpla con sus obligaciones laborales y las condiciones de trabajo
necesarias para el correcto desempeño de sus funciones y para proporcionar los
beneficios establecidos por ley.
En ese sentido, dado que la Empresa proporciona los medios idóneos para el cabal
desenvolvimiento de sus funciones, EL TRABAJADOR no podrá alegar incumplimiento
en sus labores por no tener los medios necesarios, salvo caso fortuito o fuerza mayor.
NOVENO: DEL PERÍODO DE PRUEBA
Debido a la especialización técnica requerida para el desarrollo de las labores
efectuadas por EL TRABAJADOR, las partes acuerdan que el periodo de prueba es
por (2) meses en virtud de lo previsto por el segundo párrafo del artículo 10º del
Decreto Supremo No. 003-97-TR (Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo No.
728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral).
DÉCIMO: DE LA BUENA FE LABORAL
EL TRABAJADOR conviene en consagrar íntegramente su capacidad a la atención de
las labores que emanen de su cargo, comprometiéndose a desempeñar las mismas de
acuerdo con los reglamentos, prácticas y políticas de EL EMPLEADOR, las cuales
declara conocer y se obliga a cumplir.
DÉCIMO PRIMERO: DE LA CONFIDENCIALIDAD
Las partes acuerdan los lineamientos de confidencialidad bajo los cuales EL
TRABAJADOR prestará, ejecutará y cumplirá los encargos brindados por EL
EMPLEADOR.
11.1 Información Confidencial. Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por
Información Confidencial, la cual incluirá en conjunto: toda la información relativa a los
negocios, planes y/o la tecnología de EL EMPLEADOR, incluyendo, pero no
limitándose a información técnica que incluye las invenciones, métodos, planes,
procesos, especificaciones, características, ensayos, datos primarios, datos científicos
preclínicos o clínicos, registros, bases de datos, fórmulas, protocolos clínicos, el diseño
del equipo, know-how, la experiencia y los secretos comerciales, de desarrollo,
marketing, ventas, clientes, proveedores, información de la relación de consultoría,
operaciones, rendimiento, y la información de costos, técnicas de programación de
computadoras, ya sea en forma tangible o intangible, y todos los medios de
comunicación que llevan registro que contiene o divulga la información y técnicas que
incluyen, planes escritos de negocio, patentes y solicitudes de patentes, las solicitudes
de subvención, notas y memorandos, ya sea por escrito o presentado, almacenados o
mantenidos en o por medios electrónicos, magnéticos o de otra índole.
No obstante lo anterior, el término "Información Confidencial" no incluirá ninguna
información que: (a) se puede demostrar que ha estado en el dominio público o que se
conocía públicamente o se encontraba disponible antes de la fecha de la revelación o
divulgación a EL TRABAJADOR, (b) puede ser demostrado por escrito haber estado
legítimamente en posesión de EL TRABAJADOR antes de la divulgación de dicha
información a EL TRABAJADOR por EL EMPLEADOR, (c) pasa a formar parte del
dominio público o sea conocida públicamente o mediante su publicación o de otro
modo, y no se deba a ningún acto autorizado u omisión por parte de EL
TRABAJADOR, o (d) se suministra a EL TRABAJADOR por un tercero sin calidad de
secreto, siempre y cuando el tercero no tenga ninguna obligación con EL
EMPLEADOR o cualquiera de sus compañías afiliadas para mantener dicha
información en confidencialidad.
11.2 De No Divulgación a Terceros. A excepción de lo requerido por los deberes y las
responsabilidades de EL TRABAJADOR impuestas por EL EMPLEADOR, EL
TRABAJADOR no podrá, en cualquier momento, ahora o en el futuro, directa o
indirectamente, usar, publicar, difundir o revelar ninguna Información Confidencial a
terceros sin el previo consentimiento por escrito de EL EMPLEADOR, quien podrá
negarlo en cada oportunidad, junto con los derechos de publicación, que pertenecen
exclusivamente al EMPLEADOR.
11.3 Documentos. Todos los documentos, disquetes, cintas, CD, USB, memorias o
cualquier soporte digital, manuales de procedimientos, guías, especificaciones, planos,
dibujos, diseños y materiales similares, listas de presentes, pasados o futuros clientes,
las propuestas de los clientes, invitaciones a presentar propuestas, listas de precios y
los datos relativos a la fijación de precios de los productos de EL EMPLEADOR y
servicios, registros, cuadernos y todos los otros materiales que contienen Información
Confidencial (incluyendo todas las copias y reproducciones de los mismos), que entran
en posesión o control de EL TRABAJADOR en razón de la ejecución de las
prestaciones a cargo de EL TRABAJADOR, ya sea directamente o a través de otras
personas: (a) son propiedad de EL EMPLEADOR, (b) no será utilizada por EL
TRABAJADOR en cualquier forma que no sea en relación con el ejercicio de sus
funciones en virtud del presente Acuerdo, (c) no se proporcionará o se mostrará a
ningún tercero por EL TRABAJADOR, (d) no se retirará de las instalaciones de EL
EMPLEADOR o de EL TRABAJADOR (excepto cuando sea deber de EL
TRABAJADOR en virtud del presente Contrato), y (e) a la terminación (por cualquier
razón), de la relación de EL TRABAJADOR con EL EMPLEADOR, se quedará con, o
será inmediatamente devuelto por EL TRABAJADOR al EMPLEADOR.
11.4 Patentes, etc. EL TRABAJADOR acepta que EL EMPLEADOR es y seguirá
siendo el dueño exclusivo de la Información Confidencial y los Conceptos e Ideas.
Cualquier interés por las patentes, solicitudes de patentes, inventos, innovaciones
tecnológicas, los nombres comerciales, marcas registradas, marcas de servicio,
derechos de autor, obras por derecho de autor, desarrollos, descubrimientos, diseños,
procesos, fórmulas, datos y análisis, ya sea registrable o no ("Desarrollos"), que EL
TRABAJADOR, como consecuencia de la prestación de los servicios para EL
EMPLEADOR objeto del presente Acuerdo, puede concebir o desarrollar, deberá: (i)
inmediatamente ponerlos en conocimiento de EL EMPLEADOR y (ii) reconoce que
pertenecen exclusivamente a EL EMPLEADOR. Ninguna licencia o traspaso de tales
derechos a EL TRABAJADOR se otorga ni se implica en virtud del presente Acuerdo,
siempre que esta cláusula no contravenga lo acordado en la cláusula 2.1 del presente
Acuerdo.
11.5 Cesión. EL TRABAJADOR cede y/o se compromete a ceder a EL EMPLEADOR,
a costo de EL EMPLEADOR, todo derecho, título e intereses sobre cualquier producto,
prototipo o servicio, etc. desarrollado en el marco de la relación laboral. Dicha cesión
aplica para todos los avances desarrollados durante el curso del servicio para EL
EMPLEADOR. EL TRABAJADOR ejecutará todos los documentos y llevará a cabo
todos los actos legales que EL EMPLEADOR considere necesarios o convenientes
para garantizar los derechos y llevar a cabo la intención de este contrato.
11.6. El trabajador está obligado a observar ante cualquier entidad, persona, cliente o
empresa una discreción absoluta sobre cualquier actividad o información de LA
EMPRESA y/o sus representantes, a las que hubiera tenido acceso con motivo de la
prestación de sus servicios para LA EMPRESA. En consecuencia, EL TRABAJADOR
se obliga a no revelar a ninguna persona, entidad, cliente o empresa, ni usas para
ningún propósito, en provecho propio o de terceros, cualquier tipo de información
vinculada con LA EMPRESA de cualquier naturaleza, incluyendo sin ninguna limitación
de clase, calidad, capacidad y características de los equipos y/o procedimientos de
cualquier tipo utilizados por la compañía, tales como y sin ser excluyentes: tecnología
aplicada, conceptos, técnicas, costos, programas de computación, fórmulas, trabajaos
en desarrollo experimental, relaciones con clientes y/o proveedores, estructura
organizacional, políticas internas de cualquier índole (administrativa, financiera, de
recursos humanos, etc.), entre otros.
El trabajador se obliga a mantener ante los clientes y competidores de LA EMPRESA
ante cualquier otro tercero con quien haya tenido contacto con motivo de la prestación
de sus servicios, absoluta confidencialidad de cualquier información con las actividades
que realiza LA EMPRESA, en los términos en los que se refiere el acápite antecedente.
11.7. El plazo de la obligación de confidencialidad para EL TRABAJADOR existirá
durante la duración del contrato laboral y cinco (5) años después, contados a partir de
la fecha de culminación de la relación laboral.

DECIMO SEGUNDO: DE LA JURISDICCIÓN


Las partes renuncian al fuero judicial o administrativo de sus domicilios o centros de
trabajo y se someten a la jurisdicción de los Jueces y Autoridades Administrativas del
Cercado de Lima, Perú.
DECIMO TERCERO: SUPLETORIEDAD DE LA LEY PERUANA
En todo lo no previsto expresamente en el presente contrato, regirán las leyes vigentes
en el Perú al momento en el que los hechos se produzcan.
Firmado por las partes en señal de conformidad, en la ciudad de Lima, Perú, el 01 de
diciembre de 2023, en (2) ejemplares de idéntico tenor, para constancia de las
partes.
LA EMPRESA EL TRABAJADOR

También podría gustarte