Está en la página 1de 2

La Reforma del Estado

Omar Ríos Segura

Elabore una tabla que contenga los elementos teóricos e históricos que dan lugar a la Reforma del Estado

Periodo Concepto Elementos


Siglo XX Otto Von Bismarck Toma elementos de la justicia social y distribución del ingreso.
Se centra en la necesidad de la intervención del Estado ante
diversas crisis. El problema de lo económico no debe ser visto
con independencia de lo social. Cree en el pleno empleo, el cual
es una intervención del Estado en materia de desempleo, lo cual
Política Económica Keynesiana
1950-1969 dota a la población de poder adquisitivo y, por lo tanto, se detona
(Estado Benefactor)
la demanda.
El pleno empleo mejoraría el nivel de vida de la población puesto
que el mercado protegería el valor del salario.
Cambios internacionales de gran escala, surgen desafíos de
recaudación internacional de las cadenas de trabajo, producción,
tecnología y comercial.

1970 Crisis del Estado Benefactor Deja de funcionar el Estado Benefactor por cambios sociales,
financieros y económicos.
Se presentan crisis por enorme déficit fiscal, inflación,
endeudamiento y conflictos sociales.
Se presenta una liberalización comercial, privatización de
empresas estatales y se reduce la intervención estatal en los
mercados de capitales y en la economía general.
El Consenso de Washington propone: 1) Disciplina fiscal; 2)
Reducción de los gastos públicos; 3) Reforma Tributaria; 4) Tasa
1980-1989 Consenso de Washington de interés libre; 5) tasa de cambio libre; 6) apertura comercial; 7)
Apertura a la inversión extranjera; 8) Privatización de las
Empresas Públicas; 9) Desregulamentación y 10) Derecho a la
propiedad intelectual.
La Reforma del Estado
Omar Ríos Segura

Periodo Concepto Elementos


Países de América Latina asumen compromisos de
reestructuración tendientes a reducir drásticamente la
participación estatal en la economía.
Se presentó falta de protección a la pequeña y mediana industria,
así como a la población en general.
Se presentó concentración de la riqueza por lo que existió mayor
vulnerabilidad en sectores de menos ingresos en la población.
El FMI recomendó nuevas políticas para que el Estado ampliara
1990-1999 Rescate del Fondo Monetario Internacional nuevamente sus funciones en diversos aspectos sociales.
El Estado debe ser el promotor y regulador del desarrollo
económico y social por lo que, requería de ajustes institucionales
y de organización que definiera espacio, responsabilidad y
mecanismos de coordinación entre Estado y sociedad.
El Estado tendría que diseñar reformas institucionales que
definan el papel y las funciones de los distintos actores que
intervengan en el desarrollo de este.
Se presentó una intervención dinámica del Estado.

Fuente:
INAP (2023). Unidad 1. Definición, historia y teoría. La Reforma del Estado. Pág. 5-11. Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.

También podría gustarte