Está en la página 1de 2

Reforma Administrativa y la Mejora de la Gestión Pública

Omar Ríos Segura

El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza

Política Pública y Nueva Gestión


Concepto Gobierno Gobernabilidad Gobernanza
Pública
• Las crisis fiscales o económicas de
los Estados sociales en los años 80
• La elección de gobernantes y 90 exhibió al gobierno como factor
legítimos no significa que gobiernen de desgobierno, como agente que
• Se presentó una ineficiencia
de forma adecuada. puede ocasionar daños o costos • Percepción social negativa en la
directiva atribuida a los defectos y
• Sus decisiones y acciones pueden sociales. Administración Pública por servicios
vicios del sujeto gobierno.
no ser siempre las mejores ni tener • Creciente independencia, públicos de baja calidad o variable.
• Se presentó una ingobernabilidad a
propósitos directivos. autonomía y hasta autosuficiencia • Exceso de regulaciones y trámites
consecuencia de defectos y vicios
• El problema ya no es la elección que personas, familias, grupos excesivos e innecesarios.
del gobierno.
legítima del gobernante sino su sociales organizados y socialmente • Políticas públicas desarticuladas e
• Con la democratización, se busco la
capacidad directiva. relevantes han alcanzado en la ineficaces.
restauración progresiva del Estado
• Las crisis fiscales, políticas y atención de sus problemas, por lo • Entrada de la globalización, significó
de derecho, dando respuesta a la
Gobierno administrativas mostraron que no que dejaron de recurrir al poder la desterritorialización de la
legitimidad del cargo del gobierno y
todo actuar del gobierno, por ser público para su atención. economía.
la legitimidad de su actuación.
gobierno, es directivo o tiene efectos • Se demandan nuevas capacidades • La globalización provocó políticas de
• Con la democracia, el gobierno es directivas relativas a la certidumbre
directivos. privatización de empresas públicas y
elegido libremente, se controla por
• El gobierno toma decisiones en jurídica, mediante aplicación desregulaciones económicas.
otros poderes públicos, está sujeto
conjunto con los actores imparcial de leyes y un sistema de • El gobierno perdió capacidad de
al escrutinio ciudadano, se somete a
económicos, gubernamentalmente policía honesto. conducción del crecimiento
leyes, respeta los derechos
independientes y cuya • Se demanda un sistema hacendario económico al privarlo de poderes
humanos, es transparente y rendidor
independencia se ha incrementado equitativo y competitivo, además de decisivos de intervención.
de cuentas.
en un marco de libertades una Administración Pública eficiente
económicas. y de calidad, no corrupción,
transparencia y espacio público de
deliberación ciudadana.
• Se relacionan con la acción del • Tienen como foco cognoscitivo y • Aparecen en loas años 80 y 90com
• Enfoque post gubernamental, el cual
gobierno haciendo referencia al práctico al gobierno y su actividad propuestas disciplinarias y
es un nuevo proceso directivo de la
problema de la capacidad directiva, mas no al Estado ni a su profesionales para superar la
sociedad.
Gobernabilidad y gubernativa o directiva del gobierno constitución política, tampoco a la vulnerabilidad financiera o la crisis
Gobernanza buscando su solución. estructura del sistema social o • El gobierno es un agente de fiscal.
dirección necesario pero insuficiente
• La gobernabilidad es una cuestión económico. • La Política Pública cuestiona la débil
para definir por sí mismo los futuros
que se plantea con referencia al • La gobernabilidad denota la base cognoscitiva de las deciones
de interés social.
gobierno y no a la sociedad. posibilidad o probabilidad de que el de políticas del gobierno y la Nueva
Reforma Administrativa y la Mejora de la Gestión Pública
Omar Ríos Segura

Política Pública y Nueva Gestión


Concepto Gobierno Gobernabilidad Gobernanza
Pública
• Es un enfoque centrado en las gobierno gobierne a su sociedad. La • La gobernanza es un proceso de Gerencia Pública el arreglo
capacidades del gobierno y no en las probabilidad de gobernar se deriva dirección de la sociedad que ya no jerárquico-burocrático de la
acciones de relación del gobierno de la capacidad del gobierno de es equivalente a la sola acción administración pública.
con la sociedad. dirigir a su sociedad. directiva del gobierno y en el que • En un primer momento se adoptaron
• Es un enfoque gubernamental, se toman parte otros actores. por razones de gobernabilidad por
refiere a condiciones y • La gobernanza incluye a la considerar que ofrecían métodos
comportamientos del gobierno, parte gobernabilidad, en tanto requiere la analíticos y organizativos para
de la premisa en donde en la acción de un gobierno capaz y reconstruir su capacidad directiva.
sociedad no existen o son eficaz. • Las PP y la NGP se adoptaron con
irrelevantes las capacidades de • Proceso de dirección/gobernación fines de incrementar la eficiencia
autoorganización, autogobierno, de la sociedad, entendido como el económica de programas, unidades
autorregulación y de solución de sus proceso mediante el cual sectores, administrativas y personal público,
problemas. grupos, personalidades de la adoptando sistemas de medición y
• sociedad definen sus objetivos de evaluación.
convivencia y supervivencia.
• Proceso de dirección estructurado
institucional y técnicamente en tanto
a la definición de los objetivos que
dan sentido a la acción de la
sociedad y que requieren normas
causales de producción que derivan
de la ciencia, la tecnología y la
gerencia.
• Es una acción colectiva por el hecho
que participan múltiples actores en
su diseño y realización y, por ende,
requiere una instancia de gobierno
con la función de facilitar la solución
de los problemas.
• Define y explica la descentralización
que caracteriza al actual proceso de
dirección de la sociedad.
Fuente
Aguilar, Luis F. El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 39, Oct. 2007. Págs. 5-32. Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo. Disponible en: El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza (redalyc.org)

También podría gustarte