Está en la página 1de 8

Nombre empresa

PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO YESERO

ESTADO
APROBACION
FECHA REALIZADO REVISADO APROBADO

FIRMA FIRMA FIRMA


1. OBJETIVO
Nombre empresa, se ha propuesto con este procedimiento a definir y establecer las
exigencias al personal involucrado en las tareas de Yeso & Pintura previniendo y
evitando lesiones a las personas y al medio ambiente.
2. ALCANCE
Este procedimiento deber ser difundido, conocido, comprendido y aplicado por el
personal nombre empresa, involucrado en los trabajos de ejecución, supervisión y
jefaturas.
3. DEFINICIONES

 Accidente: Evento no planificado, que interrumpe un proceso que resulta en


muerte, enfermedad, lesión, daño u otra perdida, o que genera daño
ambiental.
 Condiciones Anormales: Las condiciones que, siendo previstas suponen una
discontinuidad del proceso productivo. Ejemplos: mantenimiento, arranques,
paradas, acondicionamientos, mudanzas, limpiezas, etc.
 Condiciones Normales: Las condiciones de producción previstas y habituales
del centro.
 Incidente: Evento no planificado que tiene el potencial de llevar a un accidente
o que generen un daño medioambiental no suficiente para activar el plan de
emergencia ambiental. El termino incluye “Cuasi-Accidente” y “Falla
Operacional”.
 Identificación de Peligro: Un proceso de reconocer que un peligro existe y
definir sus características.
 Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o
beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos y
servicios de una organización.
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de
enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos.
 Riesgos: Combinación de la probabilidad de que ocurra un (os) evento(s) o
exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede
ser causada por el (los) evento (s) o exposición(es).
 Seguridad y Salud Ocupacional (SSO): Condiciones y factores que afectan el
bienestar de: empleados, obreros temporales, personal de contratistas, visitas
y de cualquier otra persona en el lugar de trabajo.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 GERENTE GENERAL
 Aplicar y hacer cumplir lo especificado en el Procedimiento.
 Proporcionar los recursos necesarios para la aplicación y buen término de los procesos
involucrados.
 Es responsable de la asignación del personal para la ejecución del trabajo y asegurarse
que tenga la capacitación y entrenamiento necesario para la ejecución de la actividad.
4.2 Supervisor
 Realizar charla de seguridad y Análisis Seguro de Trabajo (AST) antes de comenzar los
trabajos.
 Aplicar las directrices de este procedimiento y verificar su complimiento en Terreno.
 Planificar la correcta secuencia de los trabajos en términos de seguridad y
productividad.
 Informar a sus superiores la deficiencia de algún equipo o bien los escases de algún
recurso crítico para la calidad del trabajo.
4.3 Asesor en Prevención de Riesgos
 Verificar que los estándares involucrados en este procedimiento, se apliquen y se
cumplan.
 Colaborar y detectar necesidades de capacitación de los trabajadores que efectúan
una labor, para un buen desempeño con respecto a las medidas de Prevención de
Riesgos Profesionales en terreno.
 Debe auditar en terreno en visitas mensuales la correcta aplicación de los
procedimientos de trabajo.
 Detener los trabajos que presenten riesgos para las personas, equipos,
medioambiente e instalaciones y solicitar la corrección necesaria de estas situaciones.
4.4 Trabajadores
 Es responsable de dar cumplimiento a este procedimiento en forma íntegra.
 Es de su responsabilidad, comprender la capacitación del presente procedimiento de
trabajo seguro, preguntando a la Línea de Mando, si no entiende algo.
 Debe participar en la charla diaria de seguridad, firmando el registro una vez
terminado la actividad.
 Para la labor diaria que ejecutara y firmarla una vez que haya sido leído íntegramente
y comprendido las medidas de seguridad que debe adoptar.
 Debe exigir a su supervisión la confección de un AST para cada actividad diferente que
deba efectuar en forma diaria.
 Utilizar siempre y correctamente su equipo de protección personal, cuidándolo y
manteniéndolo en buen estado. Además, deberá informar en caso de deterioro para
reposición.
 Debe informar inmediatamente a su Supervisor, cualquier accidente o incidente, cuasi
perdida que le ocurra y/o tenga conocimiento o haya sido testigo.
 Solicitar a su supervisor las medidas correctivas inmediatas frente a las desviaciones de
los procesos considerados seguros.
 Ejecutar de forma inmediata las medidas de seguridad tendientes a disminuir riesgos
en la ejecución de los trabajos, el Supervisor de Terreno deberá, una vez aprobado el
procedimiento, realizar la difusión correspondiente dejando registro de cada
participante de la actividad.
5. METODOLOGIA DE TRABAJO
 Realizar charla de seguridad junto con AST antes de iniciar los trabajos.
 Verificando que se encuentren las condiciones para desarrollar los trabajos de manera
segura, se procede a lijar y limpiar todo tipo de superficies para recibir la pintura.
 Trabajador en todo momento utilizara los EPP específicos (mascarillas de medio rostro
con filtros P100 y antiparras).
 Debe mantener su frente de trabajo limpio y ordenado.
 En todo momento se debe encontrar el lugar con ventilación natural.
 Se prepara la pintura y revestimiento, de acuerdo a especificaciones del fabricante,
muros y cielos, también dentro de sus funciones deberá aplicar el yeso en paredes,
techos y en la separación de las edificaciones.
 Para las tareas que se requiera utilizar banquillo se verificará que sea firme y cuente
con la resistencia suficiente para impedir caída de desnivel.
 Mientas se ejecutan las tareas de yeso se realizan movimientos repetitivos y
levantamiento de cargas, por lo tanto, el trabajador deberá realizar pausas de trabajos.
 En trabajos que se requiera usar andamios, se debe asegurar que el andamio este
aplomado, nivelado, con sus diagonales y barandas de protección, además se debe
evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar
excesivamente la plataforma de trabajo.
 En caso de que la tarea sea pintura, se repiten las medidas especificadas en los puntos
anteriores.
 En andamios móviles, asegurarse que las ruedas cuentan con freno adecuado. En el
uso de escalas, asegurarse que la escala este bien construida, que sus largueros
sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con
un ángulo que se asegure su estabilidad al subir o bajar.
 APR de la empresa mandante debe chequear que el andamio se encuentre habilitado
para el personal pueda realizar trabajos de manera segura
 Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos
de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar
girar el tronco con cargas en los brazos

6. ANALISIS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDAD RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


Caída de igual nivel Mantener limpio y ordenado el frente de
trabajo /No correr /Transitar con precaución.

Golpeado por Charla de seguridad/No ingresar a áreas de


trabajo sin autorización/Segregar áreas de
trabajo/Analizar riesgos existentes en
actividad, entorno y medidas que se deban
considerar (PTS).
YESERO Sobreesfuerzo Dar cumplimiento normativa Ley 20.949
máximo levantamiento de carga
humana/Transportar materiales en
grupo/Rotación de personal
Picadura de insectos Sacudir prendas de ropa/Dar aviso de alergias
frente a picaduras/No molestar insectos u
otros.
Caída de distinto nivel Mantener áreas de trabajo limpias y
ordenadas/Verificar condiciones de banquillos
(estabilidad y firmeza) / Caminar con
precaución.
Adoptar posturas Rotación de personal/Realizar pausas de
inadecuadas de trabajo trabajo/Transportar materiales en
grupo/Analizar riesgos existentes en actividad,
entorno y medidas que se deben considerar.
7. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES E INSUMOS.
 Herramientas e Insumos
 Raspadores, escobilla de acero, lijas.
 Llana, espátulas, cuchillos.
 Brochas, rodillos, bandejas.
7.1 Elementos de Protección Personal (EPP)
 EPP Básicos
 Casco de seguridad con barbiquejos.
 Guantes de precisión (ajustados).
 Calzado de seguridad.
 Polera manga larga.

 EPP Específicos
- Mascarilla de medio rostro con filtros P100.
- Antiparras.
 EPP COVID-19
- Mascarillas y alcohol gel.
8. TOMA DE CONOCIMIENTO
Registro de firmas de instrucción de PROCEDIMIENTO YESERO & PINTOR.
El trabajador acepta lo siguiente:
Recibió la instrucción, capacitación y entrenamiento del Procedimiento de Trabajo “Yesero &
Pintor”.
Fue informado oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los
métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.

Nº Nombre C.I Firma Fecha

Instruido por: Firma:

También podría gustarte