Está en la página 1de 3

Colegio Immanuel Kant – Física 4° año

TRABAJO INTEGRADOR DE FÍSICA - DICIEMBRE 2023

1. Se situaron dos cargas 𝑞1 = −2𝜇𝐶 y 𝑞2 = 5𝜇𝐶 en los puntos (5;0) 𝑐𝑚 y (0;-3) 𝑐𝑚 respectivamente.
Una tercera carga 7𝜇𝐶 es ubicada en el punto (0;0) . Resuelva las consignas a continuación:

1.1. Grafique las cargas en un eje ortogonal y las fuerzas resultantes sobre 𝑞3.
1.2. Calcule la fuerza resultante sobre la tercera carga

2. Realice un esquema donde se muestre una carga fuente de −9𝜇𝐶 para resolver los puntos a
continuación:

2.1. Represente el campo eléctrico la carga fuente produce


2.2. Agregue una carga de prueba de 1𝜂𝐶 . Represente gráficamente la fuerza eléctrica que ésta
experimenta.
2.3. Determine el potencial eléctrico producido por Q, en un punto “p” a 8,9cm de distancia.
2.4. Si ubica la carga de prueba en el punto “p” ¿cuál será la energía potencial de la misma?

3. Un cable de cobre tiene un radio de 0,4mm y ofrece una resistencia de 240Ω Determine:
3.1. La longitud del conductor.
3.2. La intensidad de la corriente que circula por el cable, si tiene una tensión de 1,5V entre sus
extremos.

4. Resuelva el siguiente circuito eléctrico:

5. Dadas las siguientes ondas, clasifíquelas marcando con una cruz en los casilleros
correspondientes:

6. En el siguiente gráfico se representa un Movimiento Oscilatorio


Armónico. Analice los valores e indique las siguientes
magnitudes:

6.1. Amplitud.
6.2. Periodo.
6.3. Frecuencia.
6.4. Calcule la longitud de onda sabiendo que la velocidad es de 3m/s.
Colegio Immanuel Kant – Física 4° año

7. Un cuerpo de 1,2 kg está unido a un resorte y oscila con una amplitud de 5 cm y una frecuencia
de 1,5 Hz. Suponga que no existen rozamientos apreciables y calcule:

7.1. Constante elástica del resorte.


7.2. Período del movimiento.
7.3. La energía del sistema

8. Dado el sonido graficado en la onda N°1, indique el número de onda correspondiente que
representa la transformación solicitada:

9. Tache la palabra que no corresponda, para que las siguientes afirmaciones resulten verdaderas:
9.1. Si a 0°C las ondas sonoras pueden propagarse a 317 m/s, en el mismo medio a 19°C tendrán
más/ menos velocidad de propagación.
9.2. El sonido que se transmite a través del agua tiene más/ menos velocidad que al propagarse en
el aire.
9.3. Una onda sonora, que tiene su foco emisor en el agua, puede oírse a través de las paredes del
recipiente que la contienen con una velocidad más/ menos a la que fue emitida.

10. Complete el cuadro con la información correspondiente. Para el caso que deba realizar cálculos,
deje expresado el procedimiento en la hoja de entrega.

Onda Sonora Velocidad Frecuencia Longitud de onda Clasificación de la onda


sonora
Generada por el canto de los 3500 𝐻𝑧.
pájaros

Emitida por ballenas en agua de 𝑚 120𝑚


1533
mar. 𝑠

Producida para ecografías 𝑚 3 𝑀𝐻𝑧.


340
𝑠

11. Explique en qué consiste el llamado Efecto Doppler.

12. Un ciclista que viaja a 2m/s oye la bocina de un auto, la cual es emitida a 390Hz., mientras se
acerca al mismo. Determine:

12.1.La frecuencia percibida por el ciclista,


cuando el auto se acerca a él 43,2km/h.
12.2.La frecuencia que percibe una persona
que aguarda sentada en una plaza,
mientras el auto se aleja de ella a
54km/h.
Colegio Immanuel Kant – Física 4° año

13. Una persona que permanece sumergida a pocos metros de profundidad es capaz de oír sonidos
producidos en el aire, aunque éstos no resultan exactamente iguales a los producidos por el foco
emisor.Nombre y explique el fenómeno que se produce en la situación mencionada.

14. En la imagen se muestran el resultado de cuatro ángulos de incidencia diferentes que provienen
desde el vidrio (𝑛 = 1,5). Determine el valor del ángulo límite cuando la luz se refracta en el aire
cuyo índice de refracción es 1,0003.

15. Las imágenes formadas por espejos son producto de la reflexión. Identifique en qué tipo de espejo
y en qué posición debe estar el objeto para formar las imágenes mencionadas a continuación:
15.1. Virtual, derecha, de igual tamaño que el objeto.
15.2. Real, invertida, de igual tamaño que el objeto.
15.3. Virtual, derecha, de mayor tamaño que el objeto.

Prof. Paola Filomía

También podría gustarte