Está en la página 1de 99
SAN JUAN DE MIRAFLORES. ORDENANZA N° 437/MDSJM_ San Juan de Miraflores, 23 de octubre de 2020. LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES POR CUANTO: EL CONGEJO MUNICIPAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES & vIsTOS: :-46/ El Concejo Municipal de San Juan de Miraflores, en Sesion Ordinaria de la fecha, el Informe N° 115-2020-SGF SA-GDE-MDSJM de la Subgerencia de Fiscalizacién y Sanciones Administrativas, el Memorandum N* 302-2020-GDE-MDSJM de la Gerencia de Desarrollo Econémico. el informe N° 195-2020-SGPEYCTIGPP/MDSJM de la Subgerencia de Planeamiento Estrategico y Cooperacin Técnica, el Memorandum N° 308-2020-GPP/MDSJM de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, el Informe N° 416-2020-GAJ-MDSJM de la Gerencia de Asesoria Juridica, el Memorandum N° 1174-2020-GM/MDSJM de Gerencia Municipal y el Dictamen N° 0001-2020/CODEYDD de la Comisién Ordinaria de Desarrollo Econémico y Defensa Distrital, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el Articulo 194° de la Constitucién Politica de! Peri, modificada par la ley de Reforma Constitucional N° 30305, en concordancia con el Articulo Il del Tituio Preliminar de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, establece que las Municipalidades son 6rganos de gobierno local con autonomia polltica, economica y administrativa en asuntos de su competencia: Que, asimismo, los articulos 46° y 74° del mismo dispositive, disponen que las normas municipales son de caracter obligatorio y su incumplimiento conlieva la aplicacién de sanciones, sin perjuicio de promover las acciones judiciales que corresponda: Que, el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 274dd, Ley del Procedimiento Administrativo General (sistematiza la Ley N° 27444- y el Decreto Legisiativo N° 1272), en el Titulo IV, Capitulo Ill, disciplina el Procedimiento Administrative Sancionador de las entidades para establecer infracciones administrativas y las consecuentes, sanciones a los administrados: Que, conforme a la norma antes citada, el procedimiento administrativo sancionador, por el cual se impone sanciones a aquellas personas que lesionen o vulneren las normas, ordenanzas municipales 0, para el caso de gobiernos locales, leyes que establezcan infracciones cuya __ sancién se encuentre reservada a estos; debera observar el respeto irrestricto de los derechos y % Oban establecidas, para lo cual se requiere de un procedimiento garantista, en el cual el “poder juridico que permite castigar a los administrados, sea resultado de un procedimiento que ~ -qumpla las garantias previstas para imposicion de una sancion administrativa Que, se encuentra vigente dentro de la jurisdiccién San Juan de Miraflores, la Ordenanza N° 243- MSJM, que aprueba el Reglamento de Aplicacién de Multas y Sanciones Administrativas - RAMSA y el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones, el mismo que por haber sido publicado en el diario oficial El Peruano el 15 de Marzo del 2013, ha sufrido diversas modificaciones, ademés de no recoger las dispesiciones modificadas e incorporaaas por el Decreto Legislativo N° 1272 y Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General @wwwmunisimgod.pe I /Munioesim aCe ir SANJUAN DE MIRAFLORES, Que, dentro de este contexto resulta necesario adecuar el procedimiento administrativo sancionador que se desarrolla dentro de la jurisdiccién de San Juan de Miraflores, asi como el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones, a efectos que esté acorde a las competencias, lineamientos y facultades establecidas en la normativa vigente, ademas de recopilar todas las conductas consideradas como infracciones en un solo cuerpo normativo, Que, con Informe N° 115-2020-SGFSA-GDE-MSJM de fecha 06 de Octubre de! 2020, remitido por la Subgerencia de Fiscalizacion y Sanciones Administrativas remit la propuesta normativa a fin que se apruebe el nuevo Régimen de Aplicacion de Sanciones y Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, adjuntando la respectiva fundamentacién, informe técnico, cuadro de infracciones y sanciones, asi como los respectivos formatos relaciones con el procedimiento administrative sancionador. Manifestando que resulta necesario que se emita una nueva ordenanza que derogue la Ordenanza N° 243-MSJM y que regule el Procedimiento Administrative Sancionador en concordancia con la normativa vigente sobre la materia. Indicando, ademas que es importante contar con un Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones, cuyas conductas infractoras se encuentre sintetizadas 0 compiladas fen un solo cuerpo normative y no dispersas en varias normas; ‘Que, con Informe N° 195-2020-SGPEYCTIGPP/MDSJM de fecha 06 de octubre del 2020, la Subgerencia de Planeamiento Estratégico y Cooperacion Técnica considera necesario aprobar el Proyecto de Ordenanza que aprueba el "Regimen de Aplicacién de Sanciones (RAS) de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores" con la finalidad de contar con un instrumento legal actualizado y adecuado 2 las nuevas disposiciones emitidas en el marco de procedimiento administrativo sancionador y la actividad de fiscalizacion Que, la Gerencia de Asesoria Juridica a través del Informe N° 416-2020-GAJ/MDSJM, de fecha 06 de octubre del 2020, emite opinion FAVORABLE sobre el Proyecto de Ordenanza que aprueba el Regimen de Aplicacién de Sanciones (RAS) de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, adecuandola a lo estipulado a través del Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2018-JUS, presentado por la Subgerencia de Fiscalizacion y Administrativas, Que, habiendo sido revisado la propuesta sobre el Proyecto de Ordenanza que aprueba el Reglamento de Aplicacién de Sanciones y Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores por la Comisién Ordinaria de Desarrollo Econémico y Defensa Distrital, mediante Dictamen N° 0001-2020/CODEyDD, por los argumentos ii esgrimidos, dictaminaron aprobar por unanimidad el sefialado proyecto ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGIMEN DE APLICACION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS (RAS) Y EL CUADRO UNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES (CUIS) DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES TiTULOT DISPOSICIONES GENERALES Qwwnmunisimgodpe [F /Munioesina SANJUAN DE MIRAFLORES ARTICULO 1°.- OBJETO Y FINALIDAD La presente Ordenanza regula el procedimiento administrativo sancionador para la Municipalidad de San Juan de Miraflores, a través del cual se realizan las acciones para determinar la existencia de una infraccién administrativa ante el incumplimiento de las normas municipales o leyes generales que establezcan infracciones cuya sancién se encuentre reservada a los gobiernos locales, asi como la aplicacién de sanciones y la adopeién de medidas provisionales o cautelares y cortectivas 0 restitutorias, La finalidad del presente Régimen, es contar con un dispositivo legal mediante el cual se ponga en conocimiento a la ciudadania y entidades, aquellas conductas contrarias al ordenamiento juridico municipal y las consecuentes sanciones administrativas ante la comision de las mismas. ello a fin de propiciar el civismo dentro del orden, respeto, cooperacion y cumplimiento de las disposiciones municipales; con el propésito de lograr una adecuada convivencia en la comunidad y procurar el desarrollo integral y arménico del distrito de San Juan de Miraflores. ARTICULO 2°.- AMBITO DE APLICACION La presente Ordenanza es de aplicacién en toda la jurisdiccién de! distrito de San Juan de Miraflores, con alcance a las personas naturales 0 juridicas y entidades pUblicas, que cometan una 0 mas infracciones previstas en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas. ARTICULO 3°.- PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR La potestad sancionadora esta regida por los principios especiales contenidos en el articulo 248° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Suprema N° 004-2019-JUS' Sin perjuicio de lo antes seftalado también se aplicaran al procedimiento_administrativo sancionador los principios del procedimiento administrativo, regulados en el Articulo IV de la normatividad precitada ARTICULO 4,- GLOSARIO DE DEFINICIONES .1 Acta de Fiscalizacién: Documento que registra las verificaciones de los hechos constatados objetivamente durante la diligencia de fiscalizacién, el cual es llenado y suscrito por el Fiscalizador Municipal Actividad de Fiscalizacién: Conjunto de actos y diligencias de investigacién, supervision, control 0 inspeccién sobre el cumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados, derivados de un dispositivo legal de alcance nacional o local. Actuaciones Previas: Son todas aquellas acciones realizadas de manera previa a la Etapa de Instruccién, tales como: investigacion, averiguacion e inspeccion; con el objeto de determinar de manera preliminar si concurren circunstancias que justifiquen el inicio del Procedimiento Administrative Sancionador. Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones (CUIS): Es el instrumento en el cual se tipifican las conductas a ser consideradas como infraccion administrativa pasible de sancién de multa administrativa, asi como su gradualidad, monto de multa y medida cortectiva, de corresponder. Denuncia: Comunicacion realizada por cualquier persona respecto a hechos que considera contrarios a las normas municipales vigentes. @erwnmunsimeodpe ] /Munioesim SAN JUAN DE MIRAFLORES 4.6 _Diligencia: Toda actuacion realizada por los Fiscalizadores Municipales en cumplimiento de sus funciones y actividad de fiscalizacion. 4.7. Fiscalizador Municipal: Colaborador de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, que desarrolla las acciones de fiscalizacién, control, deteccion y notificacion de las obligaciones, prohibiciones y otras limitaciones exigibles a los administrados derivados de las normas vigentes, asi como la constatacién de infracciones de administrativas y la adopcion de las medidas provisionales. Tiene la obligacién de portar y exhibir su identificacion y/o credencial durante las diligencias. Informe Final de Instruccién (IFl): Es el documento emitido y suscrito por la autoridad encargada de! Organo Instructor luego de efectuado el examen de los hechos y por el cual se conciuye la Fase o Etapa Instructora. Sera notificado al administrado imputado, para que dentro del plazo correspondiente, formule los descargos que estime conveniente Infraccién: Toda accion u omision que constituya el incumplimiento de las disposiciones municipales, debidamente tipificadas en el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad de San Juan de Miraflores. Infractor: Persona Natural o Juridica, asi como cualquier entidad publica, que incurre en infraccion administrativa Medida Correctiva o Restitutoria: Son aquellas disposiciones que tienen como fin restaurar la legalidad, y restablecer la situacién alterada por la comisién de un hecho contrario a la normativa vigente, con el objetivo de que ésta no se continue desarrollando ‘en perjuicio del interés colectivo. Estas pueden imponerse de manera simultanea 0 no, segun se establezca en el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas, con la emisiOn de la Resolucion de Sancion Administrativa Medida Provisional o Cautelar: Son aquellas disposiciones que se disponen durante la actividad de fiscalizacién 0 dentro de la etapa de instruccién del procedimiento administrative sancionador, y ejecutadas por los Fiscalizadores Municipales, con el fin de salvaguardar el interés general; siendo éstos: La seguridad ciudadana, La salud, higiene, seguridad vial El medio ambiente El urbanismo y la inversién privada Otras que atenten contra el interés colectivo Las medidas provisionales 0 cautelares tienen como finalidad asegurar la eficacia de la Resolucion de Sancion Administrativa que pudiera recaer en la etapa sancionadora Multa Administrativa: Es la sancion pecuniaria que el érgano sancionador impone al administrado infractor, que consiste en el pago de una suma de dinero, por haberse acreditado la responsabilidad del infractor ante la comisién de una infraccién durante el procedimiento administrativo sancionador. El monto de la multa administrativa se fijara dentro del Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad, teniendo en consideracion la gradualidad asignada para cada infraccién Swwmunsimgocse F/munivesim SANJUAN DE MIRAFLORES. El cdlculo de las mismas se realizara en funcién a los siguientes conceptos, segtin sea el caso: * Valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha de la comisién © deteccién de la infraccién © Un porcentaje del valor de la obra © Otras que se establezcan por disposiciones de normas emitidas por el Gobierno Nacional Las multas administrativas por infracciones a los dispositivos municipales, son de caracter personal, por lo que no son transmisibles a los herederos 0 legatarios, ni por acto o contrato celebrado entre el infactor con terceras personas. Le autoridad municipal no podré aplicar multas sucesivas, de acuerdo al Principio Non Bis In Idem, por la misma infraccién, ni por la falta de pago de una multa, estando impedida ademas, de multar por sumas mayores 0 menores a las establecidas en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administratives, Organo Instructor: Es el organo facultado para imputar cargos, solicitar el dictado de medidas provisionales o cautelares, realizar las acciones de instruccién y actuacion de pruebas durante la Etapa de Instruccion y emitir el Informe Final de Instruccion 4.18 Organo Sancionador: Es el érgano competente para determinar la responsabilidad administrativa de los sujetos fiscalizados e impone las sanciones y medidas correctivas que correspondan, asi como resuelve los recursos de reconsideraci6n interpuestos contra las Resoluciones de Sanciones Administrativas. Notificacién Municipal (NM) Es el documento por el cual se pone en conocimiento al supuesto infractor, el hecho que configura una infraccién administrativa; a fin que este ejercite su derecho a la defensa a través del correspondiente descargo. La Notificacién Municipal es emitida por el Fiscalizador Municipal durante la actividad de fiscalizacién, con la cual se da inicio al procedimiento administrativo sancionador. A ésta se le agjunta la respectiva Acta de Fiscalizacion. Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS): Conjunto de actos y diligencias tramitados por las Autoridades respectivas, en ejercicio de su potestad sancionadora, conducentes a la imposicion de una sancién de caracter administrativo. Resolucion de Sancién Administrativa (RESA): Es el Acto Administrative a través del cual el Organo Sancionador impone al infractor una multa pecuniaria asi como una medida correctiva, en caso de corresponder, de conformidad con el CUIS, al haber incurrido en la comisién de una conducta infractora y luego del respectivo procedimiento administrativo sancionador. Resolucion de Archivamiento (RA): Es el Acto Administrative por medio del cual el 6rgano sancionador, resuelve que no existe responsabilidad administrativa respecto del infractor, dentro del procedimiento administrativo sancionador. Mediante esta resolucion se ordena ademas ei archivo del procedimiento 4.20 Responsabilidad Administrativa del Infractor: Cuando de la actividad de fiscalizacion y durante el desarrollo de la etapa instructora, se identifique al propietario del bien, el titular www munis geb pe If /Munioesin SAN JUAN DE © MIRAFLORES, ‘0 conductor del establecimiento comercial, el poseedor del bien, el titular de la Licencia de Edificacién, la empresa prestadora de servicios publicos, o el titular de cualquier otra autorizacion municipal expedida; como los obligados de cumplir con las disposiciones nacionales y municipales, serén pasibles de imponeries las sanciones administrativas correspondientes. 4.21 Sancién Administrativa: Es la consecuencia juridica punitiva de caracter administrativo que se deriva de la veriicacion de la comision de una conducta que vulnera las disposiciones municipales, se formaliza con la expedicion de la Resolucin de Sancién Administrativa. ARTICULO 5°. FASES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR El procedimiento administrativo sancionador cuenta con dos etapas o fases, las cuales son desarrolladas por autoridades distintas; siendo éstas las siguientes: 5.1) FASE 0 ETAPA INSTRUCTORA Inicia con la emisin de la Notificacién Municipal que da inicio al procedimiento administrativo sancionador y concluye con la emisién del Informe Final de Instruccion. 5.2) FASE O ETAPA SANCIONADORA Inicia con la recepcién del Informe Final de Instruccion hasta la Resolucion de Sancién 0 la que decide el archivamiento del procedimiento administrativo sancionador. 6.1) Administracion Municipal: Conformada por el Organo Instructor y Organo Sancionador; cuya competencia y funciones se establecen en el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Municipalidad - ROF, otras disposiciones legales y documentos de gestion municipal en ejercicio de las facultades establecidas y obligaciones reguladas por la Ley N° 27972 y otras leyes. 6.2) Administrado (imputado o sancionado): Persona natural o juridica de derecho pUblico o privado y/o cualquier otra forma de agrupacién societaria o entidad publica, que incurre en infraccién administrativa seguin la normativa local y sectorial vigente. ARTICULO 7°.- DE LOS ORGANOS COMPETENTES Y AUTORIDADES DISTINTAS DENTRO. DE LA CONDUCCION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Los érganos competentes para la conduccién del Procedimiento Administrative Sancionador, conducidos por autoridades distintas, son los siguientes RSE @wnmunisimgod.se /Munioesio SAN JUAN DE MIRAFLORES 0 7.1) ORGANO INSTRUCTOR Estara a cargo de una autoridad responsable designada para tal fin, la misma que estara bajo supervisién de la Subgerencia de Fiscalizacion y Sanciones Administrativas, quien de conformidad con el Reglamento de Organizacién y funciones de la Municipalidad (ROF) sera el competente de conducir la Fase o Etapa Instructora del Procedimiento Administrative Sancionador, efectuando el examen de los hechos, la valoracién de los medios probatorios, y analizar los descargos respectivos, asi como dictar las medidas provisionales de ser el caso y emitir el Informe Final de Instrucci6n. 7.2) ORGANO SANCIONADOR Estaré a cargo de un drgano de linea, que estaré a cargo de la Subgerencia de Fiscalizacion y Sanciones Administrativas de conformidad con el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Municipalidad (ROF); quien conducira la Etapa Sancionadora desde la recepcién del Informe Final de Instruccién hasta la emision de la Resolucion de Sancion y su Medida Correctiva de ser el caso 0 de la Resolucion de Archivamiento del procedimiento. ARTICULO 8°... DE LA AUTORIDAD ENCARGADA DE CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS, RECURSIVOS INICIADOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DEL ORGANO SANCIONADOR: De conformidad con lo establecido en el articulo 218° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, sera el Organo Sancionador, la autoridad administrativa competente para conocer y resolver los Recursos Administrativos de Reconsideracién interpuestos contra las Resoluciones de Sancién. Por su parte, sera el superior jerarquico al Organo Sancionador, quien resuelva en ultima instancia los Recursos Administrativos de Apelacién, recayendo segiin atribuciones contenida en e| ROF a la Gerencia de Desarrollo Econdmico. ARTICULO 9°.- RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Para los efectos del procedimiento sancionador regulado por la presente Ordenanza, la responsabilidad administrativa es subjetiva, siendo que la accién u omisién atribuible al sujeto debe ser impuesta a titulo de dolo o culpa para determinar la responsabilidad administrativa. La responsabilidad administrative del infractor es independiente de la responsabilidad civil o penal Ss, que pudiera originarse por las acciones u omisiones que a su vez configuran la infraccién J Sadministrativa, La responsabilidad administrativa recae en quien realiza la conducta constitutiva de infraccién © Quando la infraccion haya sido cometida por varios sujetos, estos responden de forma solidaria, «| © Son solidariamente responsables: a) El titular del predio y/o conductor del negocio en donde se produzca /a infraccién administrativa por los actos y/o omisiones del infractor directo. b) EI titular registral de! vehiculo automotor o cualquier otro bien mueble susceptible de registro en tanto su usuario no pueda ser identificado. ©) Las personas juridicas por las infracciones cometidas por sus dependientes en ejercicio de sus funciones, asi como las creadas por Contratos de Asociacién (Consorcios y otros). seguin la ley de la materia d) Las sucesiones indivisas, que se formé de manera inmediata al fallecimiento de la persona natural titular de la responsabilidad administrativa. e) Las sociedades conyugales por las infracciones cometidas por sus miembros. @emwwmunisimgobpe FW /Munioesim SAN JUAN DE MIRAFLORES #) El representante legal de la persona juridica por las infracciones cometidas por esta En aplicacién de la responsabilidad objetiva, una vez veriicado el hecho constitutive de la infraccién administrativa, el administrado investigado podra eximirse de responsabilidad solo si ogra acreditar de manera fehaciente la ruptura del nexo causal, ya sea por caso fortuito, fuerza mayor o hecho determinante de tercero En los casos en que el incumplimiento de las disposiciones municipales cortesponda a varias personas, estas responderan solidariamente por las consecuencias de las infracciones que cometan, La resolucién que imponga la sancién y/o medida correctiva, debera seftalar motivadamente y en forma expresa la calidad de responsable solidario. El Procedimiento Administrative Sancionador se basara en una relacién entre el sujeto, hecho y sancién, en cuyo caso el presunto Infractor no podra ampararse en infracciones u otros hechos irregulares que sean imputables a terceras personas, en tanto estos no son generadores de derechos legitimos ARTICULO 10*.- APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, AUXILIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y FISCALIZACION CONJUNTA CON OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA 10.1 Todas las unidades y dependencias orgnicas que integran la Municipalidad de San Juan de Miraflores estan obligadas a prestar apoyo técrico, logistico y con personal a la Subgerencia de Fiscalizacion y Sanciones Administrativas para el cumplimiento de su rol fiscalizador y las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza. En el desarrollo del Procedimiento Administrative Sancionador (etapa instructora 0 sancionadora), los organos involucrados podran requerir informes técnicos sustentatorios de otras unidades organicas a efectos de contar con herramientas que permitan determinar con mayor exactitud la comisién de una conducta infractora, El Organo de Fiscalizacién puede solicitar el auxilio de la Policia Nacional del Peril, de conformidad con lo establecido en la Ley Organica de Municipalidades y normas correspondientes, La fiscalizacién podra realizarse de manera conjunta con otras dependencias de la Administracién Publica como el Ministerio de Salud, el Ministerio Publico, Indecopi, entre otros, si fuera necesario, para lo cual el Organo de Fiscalizacion realizara las, coordinaciones correspondientes. _ ARTICULO 11°. OBLIGACION DE COMUNICAR A OTRAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA 11.1. El organo que realice la actividad de fiscalizacién, de conocer la existencia de indicios de la comisién de alguna infraccién administrativa que no fuera de su competencia, debera comunicar inmediatamente al Grgano administrativo correspondiente. El érgano que realice la actividad de fiscalizacion, si tomase conocimiento de la comisién de ilicitos penales, debera de comunicar inmediatamente por escrito a la Procuraduria Publica Municipal, adjuntando la documentacién correspondiente, de ser el caso, a fin de que esta ultima adopte las acciones legales que correspondan Gewmimunismgodoe FZ /Munioesina SANJUAN DE MIRAFLORES TITULO II ACTUACIONES PREVIAS wat ARTICULO 12°. ORGANO ENCARGADO DE LAS ACTUACIONES PREVIAS DE INVESTIGACION Los Fiscalizadores Municipales son os encargados de realizar las actuaciones previas de investigacion o actuaciones preliminares. Dentro de esta etapa, también podra requerir los informes técnicos a los que se hace referencia enel numeral 10.2) del articulo 10° de la presente Ordenanza EI Fiscalizador Municipal, con anterioridad a la iniciacién formal del procedimiento administrative sancionador, podra realizar actuaciones previas de investigaci6n, averiguacién e inspeccién con "et, el objeto de determinar con caracter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su BH inicio. Considerando que las actuaciones preliminares se realizan antes del inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador, no forman parte de éste, por tanto, no interrumpe ni suspende el plazo de prescripcién de la potestad sancionadora ni el plazo de caducidad del Procedimiento Administrativo Sancionador. oN nike Sin perjuicio de lo expuesto, la documentacién que forme parte de las Actuaciones Previas de Investigacién, se anexaran al expediente del PAS, en calidad de antecedentes, TITULO IIL DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR CAPITULO! DE LA ACTIVIDAD FISCALIZADORA MUNICIPAL ~ ARTICULO 15*.- ACTAS DURANTE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACION = Las diligencias que se desarrollen durante la actividad de fiscalizacién deberan ser transcritas en “el Acta correspondiente, la misma que sera levantada por el Fiscalizador Municipal El Acta de Fiscalizaci6n constituye el documento que registra y recoge las verificaciones de los hechos constatados objetivamente durante la diligencia de fiscalizacién, y contendra como minimo los siguientes datos: a) Nombre de la persona natural o razon social de la persona juridica fiscalizada b) Luger. fecha y hora de apertura y cierre de la ciligencia ©) Nombre e identificacion del Fiscalizador Municipal d) Nombre e identificacién del representa legal de la persona juridica fiscalizada o de su representante designado para dicho fin ©) Los hechos materia de verificacién y/u ocurrencias de la fiscalizacion. f) Las conclusiones y consecuencias de la Actividad de Fiscalizacion 9 @ ww amunisimgobipe [E /Munidesim SAN JUAN DE MIRAFLORES f) Las manifestaciones y observaciones del administrado fiscalizado o de su representante. 9) La firma y documento de identidad de las personas participantes. Si alguna de ellas se negara a firmar, se deja constancia de la negativa en el acta, sin que esto afecte su validez. h) De serel caso, la negativa del administrado de identificarse y suscribir el acta. ARTICULO 16°.- ACTIVIDAD DE FISCALIZACION NO PRESENCIAL 16.1) La actividad de fiscalizacién administrativa no presencial, es un tipo de diligencia excepcional, y consisten en la obtencion de informacién relevante a una conducta, actuacién 0 proceder de un administrado determinado, con el objeto de verificar el ‘cumplimiento de las normas municipales vigentes o de aquellas leyes que establezcan infracciones cuya fiscalizacion y sancién se encuentra reservada a los gobiernos locales. La actividad de fiscalizacién administrativa no presencial, se efectia en ausencia del administrado, de su representante o del personal responsable, solo si resulte impracticable la diligencia en presencia de éstos, y conlleva a que el Fiscalizador Municipal recoja los hechos verificados en la diligencia en la Constancia de Registro de Informacion, la misma que contendra: a) Lugar, fecha y hora del registro de informacién b) Objeto de la actividad de fiscalizacion administrativa no presencial ¢) Datos de! administrado sujeto de la fiscalizacién no presencial 4) Descripcion de los hechos verificados €) Medios probatorios recabados durante la diligencia f) Nombre y firma de fiscalizador municipal La Constancia de Registro de Informacién sera notificada al administrado siempre que se haya detectado la comisién de alguna infraccion administrativa, acompafiando la Notificacién Municipal, dando inicio asi al procedimiento administrativo sancionador. ARTICULO 17°.- FACULTADES DEL FISCALIZADOR MUNICIPAL Los fiscalizadores municipales, estan facultados para realizar lo siguiente 1+ Solicitar al_administrado fiscalizado ta exhibicién o presentacin de la documentacién, tales como: expedientes, archivos u otra informacion que considere necesario, siempre que no afecte la intimidad personal, el secreto bancario, tributario, comercial e industrial 2- — Interrogar a los fiscalizados, sus representantes, empleados, funcionarios, asesores y @ terceros; utilizando medios técnicos necesarios para generar un registro completo y fidedigno de sus dectaraciones. 3+ Realizar inspecciones con o sin previa notificacion en los establecimientos yio bienes de las personas naturales o juridicas, objeto de las acciones de fiscalizacion municipal; respetandose el derecho fundamental de inviolabilidad del domicilio, cuando corresponda 4- Tomar copia de los archivos fisicos, épticos, electrénicos u otros asi como tomar fotografias, realizar impresiones, grabaciones de audio o video con conocimiento previo del administrado: asi como utilizar medios afines necesarios para generar un registro completo y fidedigne de su accién de fiscalizacién municipal. 5 Reguerir la comparecencia personal, de consideraria necesaria, en la sede donde opere ef Organo de Instruccién. 10 @wwnmunisim gob pe /sunivesina SANJUAN DE MIRAFLORES. Requerir, de ser el caso, al drgano de linea competente a documentacién e informe técnico necesario a fin de complementar la actividad de fiscalizacion : respectiva Ky RTICULO 18". DEBERES DEL FISCALIZADOR MUNICIPAL DURANTE LA ACTIVIDAD DE ewe" FISCALIZACION Son deberes de los fiscalizadores municipales que ejercen la actividad de fiscalizacion las siguientes 1. Identificarse ante los administrados fiscalizados, presentando su credencial otorgada por la Municipalidad, asi como su documento nacional de identidad 2- Poner en conocimiento del administrado, la base legal que sustenta su competencia de fiscalizacién, sus facultades y atribuciones. 3 Entregar copia del Acta elaborada durante la actividad de fiscalizacion al finalizar la diligencia, la misma que estara redactada de manera clara, legible, y sin enmendaduras, comunicandole al administrado que tiene derecho a consignar las observaciones que considere pertinentes 4- Guardar reserva sobre la informacién obtenida en la fiscalizacién. 5. Mostrar una conducta imparcial durante la diligencia, encontréndose prohibido de mantener intereses de conflicto 0 realizar juicios de valor. ARTICULO 19°.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADMINISTRADOS FISCALIZADOS 19.1) Son derechos de los administrados fiscalizados los siguientes: 1) Serinformados del objeto y de la base legal de la accion de fiscalizacion, en caso lo solicite, asi como de los plazos establecidos para presentar los descargos 0 las, actuaciones que debera de realizar conforme al procedimiento regulado en la presente Ordenanza 2) Solicitar la identificacién del fiscalizador municipal 3) Realizar grabaciones en audio 0 video de las diligencias en las que participen 4) Incluir sus observaciones dentro de las Actas 5) __Presentar documentos, pruebas o argumentos adicionales con posterioridad a la recepcién del Acta 6) _Contar con asesoria profesional en las diligencias, si asi lo considera. Son deberes de los administrados fiscalizados los siguientes: 1) Brindar las facilidades a los fiscalizadores municipales durante la actividad de fiscalizacion, caso contrario seré pasible de la sancién administrativa correspondiente, conforme al Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas 2) Permitir el acceso de los funcionarios, servidores y fiscalizadores municipales, a sus dependencias, instalaciones, bienes y/o equipos, sin perjuicio de su derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio cuando corresponda 3) No agredir fisica ni verbalmente a los funcionarios, servidores ni fiscalizadores municipales que realicen la diligencia, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran iniciarse. 4) Suscribir el acta correspondiente ARTICULO 20°.- CONCLUSION DE LA ACTIVIDAD DE FISCALIZACION La actividad de fiscalizacion podra concluir en lo siguiente Bewwmunsimgode fF /munivesina SANJUAN DE @ MIRAFLORES a) La recomendacién de mejoras 0 correcciones de la actividad desarrollada por el administrado. b) Emision de una constancia de conformidad de la actividad desarrollada por el fiscalizador. c) La advertencia de la existencia de incumplimientos no susceptibles de ameritar la determinacion de responsabilidades administrativas. 4) La recomendacién del inicio de un procedimiento con el fin de determinar las responsabilidades administrativas que correspondan. e) La adopcién de medidas correctivas. #) Otras formas segun lo establezcan las leyes especiales. CAPITULO II DE LA FASE O ETAPA INSTRUCTORA ARTICULO 21°.- INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR El procedimiento administrativo sancionador se inicia con la notificacion de la Notificacién Municipal y su correspondiente Acta de Fiscalizacién, al supuesto infractor. El Acta de Fiscalizacién y la Notificacin Municipal seran elaboradas por el Fiscalizador Municipal, ARTICULO 22°, REQUISITOS DE LA NOTIFICACION MUNICIPAL, 22.1 La Notificacién Municipal debera ser elaborada por el Fiscalizador Municipal de manera clara y legible, sin enmendaduras, 22.2 La Notificacion Municipal, deberé contener en forma concurrente los siguientes datos: a) Fecha y hora en que se emite b) Organo que impone la Notificacién Municipal y norma que le atribuye tal competencia ©) Nombres y apellidos del o de los supuestos infractores si se trata de persona natural o la razén social si se trata de persona juridica o de la entidad piiblica 4) Direccién o ubicacién donde se detecta la comisién de la infraccién €) Domicilio del supuesto infractor f) Cédigo y denominacién de la presunta infraccién, la expresion de las sanciones que en el caso se pudieran imponer y la norma que atribuye al Organo de Instruccion la competencia de emitir la Notificacion Municipal Los hechos materia de imputacidn, serén recogidos en el Acta de Fiscalizacién que acompafia a la notificacion municipal g) El sustento legal de la iniraccion, es decir precisar el dispositivo legal respectivo hh) Plazo y lugar donde el supuesto infractor debera formular su descargo i) Nombres y Apeliidos del Fiscalizador Municipal, quien emite la Notificacion Municipal y firma la misma i) Nombres y Apellidos y firma de la persona con la que se entiende la diligencia La notificacion se realiza_conforme al régimen de notificacién personal regulado en el articulo 21° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS 22.4 Noes recurrible a través de los recursos administrativos, porque no es un acto que pone fin al procedimienta administrativo sancionador ® wwmmunisim gob pe EG /Munivesina SAN JUAN DE MIRAFLORES, ARTICULO 23°.- FORMA Y PLAZO PARA FORMULACION DEL DESCARGO. 23.1 Eldescargo es el documento que presentara el administrado, respecto a las infracciones que se indican en la notificacion municipal, a través del cual acompanara las pruebas que estime necesarias para desvirtuar los cargos que se le atribuye. 23.2 Eldescargo se presenta por escrito y a través de las Mesas de Partes de la Municipalidad de San Juan de Miraflores y/o otra que se determine 23.3 Elpplazo de presentacién es de cinco (05) dias habiles, contados a partir del dia siguiente de la fecha en que se notific la notificacién municipal. ARTICULO 24°.- ANALISIS DE LOS HECHOS Y PRUEBAS DE OFICIO Vencido el plazo para la formulacién del descargo, con su presentacién o sin él, el Organo Instructor realizara el examen de los hechos, evaluando los actuados que hasta ese momento ‘obren en el procedimiento administrativo sancionador, asi como las actuaciones previas en caso se hayan realizado El Organo Instructor efectuara las actuaciones de oficio necesarias para el correcto examen de los hechos, y, si el caso lo amerita, requerira a cualquiera de las dependencias de la Municipalidad, informes 0 documentos que permitan corroborar 0 desvirtuar los hechos que ‘motivan el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador. El plazo maximo para que las unidades organicas respondan el pedido del érgano de Instruccion es de cinco (05) dias habiles bajo responsabilidad. ARTICULO 25°.- INFORME FINAL DE INSTRUCCION 25.1 Concluido el examen de los hechos, el Organo Instructor emitira el Informe Final de Instruccién - IF, en un plazo maximo de quince (15) dias habiles contados a partir del dia siguiente de vencido el plazo para que los supuestos infractores formulen los descargos. Este plazo podré ser ampliado de manera excepcional por siete (07) dias habiles maximos, siempre que se fundamente los motivos para la ampliacién, previo a su vencimiento, lo cual deberé ser debidamente comunicado al administrado imputado. 252 _ ElIFl determinara la existencia 0 no de la infraccién, debiéndose proceder de la siguiente ‘manera a) En el caso concluya por la imposicién de la infraccién, ef IFI debera explicar las razones de hecho y juridicas en los que se fundamenta la decisién (Principio de Motivacién), la norma que prevé la imposicién de la sancién (Principio de Tipicidad) y la sancion propuesta b) De considerarse que no existe infracci6n, el informe debera explicar las razones de hecho y juridicas, que desvirtan la supuesta comisién de la infraccién, y por tanto la propuesta de archivamiento. En el IF se acompafiaran todos los medios de prueba actuados por el Fiscalizador Municipal y que motivaron el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador con la imposicién de la Notificacion Municipal @®mwwmunisimgobne FW /Munioesion SANJUAN DE MIRAFLORES, ARTICULO 26°. REMISION DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCION El Organo Instructor remite al Organo Sancionador el Informe Final de Instruccién — IF, con todos. los actuados hasta la Etapa Instructora, en un piazo maximo de cinco (05) dias habiles desde la fecha de emisién de dicho informe. Con la remisién del Informe Final de instruccién se da por concluida la Etapa Instructora del procedimiento administrative sancionador. CAPITULO III DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES ARTICULO 27°.- MEDIDAS PROVISIONALES 0 CAUTELARES 27.1. Enla etapa de instruccién, durante la actividad de fiscalizacion o iniciado el procedimiento administrativo sancionador, podrén adoptarse de manera provisional o cautelar las, siguientes medidas previstas en el articulo 41° de la presente Ordenanza a) Decomiso b)_Inmovilizacién c) Retencién d) Retiro @) Internamiento temporal de vehiculo f) Clausura 9) Paralizacion de obra h) Recuperacién de Areas de uso Publico i) Cancelacién suspensién j) Retiro de Animal k) Ejecucién y/o Restitucion ) Reparacion y/o reposicion m) Demolicién n) Desmontaje 272 Las medidas provisionales 0 cautelares deberdn adoptarse seguin los siguientes, criterios: a) Intensidad de la infraccién. \ b) Proporcionalidad 0 razonabilidad. c) _Necesidad de los objetivos que se pretende cautelar. d) Que no cause perjuicio de dificil o imposible reparacién a los administrados: y 2) Queno implique vulneracién a los Derechos Fundamentales. 27.3. Las medidas provisionales o cautelares se podran modificar, suspender 0 dejar sin efecto, en virtud de las circunstancias sobrevinientes 0 que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopcion. 274 Las Medidas Provisionales o cautelares no son recurribles. 27.5 El acto administrativo que ponga fin al procedimiento administrative sancionador, debera disponer el cese de la medida provisional o cautelar, ya sea por concluir en el archivo del procedimiento, o porque se dicte la medida correctiva respectiva 0 en caso no persistan las circunstancias por las cuales fueron ejecutadas. @ wwmmunisimgoboe /munivesim SANJUAN DE MIRAFLORES 27.6 Todos los actuados correspondientes a la adopcién de las Medidas Provisionales o Cautelares (acta de fiscalizacién, solicitud de levantamiento, acta de levantamiento, y otros), se anexaran al expediente correspondiente al procedimiento administrativo sancionador es oe ARTICULO 28°.- EJECUCION DE MEDIDA PROVISIONAL O CAUTELAR 281 El fiscalizador municipal adoptara las Medidas Provisionales 0 Cautelares sefialadas en ‘el numeral 26.1) articulo 27° de la presente Ordenanza. La adopcién de la medida Provisional o Cautelar se materializa en el Acta de Fiscalizacién, que debe ser notificada al supuesto infractor 0 a la persona con quien se entienda la diligencia de fiscalizacion El Acta de Fiscalizacién, donde se disponga la adopcién de la Medida Provisional 0 Cautelar, deberd contener en forma concurrente lo siguiente’ @) Numero del Acta ») Diay hora en que se ejecuta la medida ©) Organo que ejecuta ia medida d) Direccién o ubicacién donde se ejecuta la medida @) Hecho que configura la infraccion f) Numero y fecha de la notificacion municipal que genera la medida provisional o cautelar 9). Firma, nombre y apellidos ¢ identificacion del fiscalizador o inspector municipal ) Apreciaciones del Administrado, si éste considera consignarlos. i) Firma, nombre y apellidos de! administrado 0 de la persona con quien se entienda la diligencia }) Firma, nombres y apellidos de las personas pertenecientes a otras dependencias de la Municipalidad que presten apoyo en la diligencia, de ser el caso. )_ Informacién que indique como solicitar e! Levantamiento de la Medida y el plazo para efectuarlo. ARTICULO 29°.- OPORTUNIDAD DE EJECUCION DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES ‘@) Las medidas provisionales 0 cautelares se adoptaran en cualquier dia del afio calendario (365) y durante las 24 horas del dia, b) Con la finalidad de ejecutar las medidas provisionales o cautelares, el fiscalizador municipal podra instalar los distintivos correspondientes, tales como: Papelografos pancartas 0 avisos en las que se consigne la identificacion de! administrado, la denominacién de la medida dispuesta y la normativa que permite su adopoién. ARTICULO 30°.- LEVANTAMIENTO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES © CAUTELARES 30.1 El Organo Instructor podra revocar de oficio, o a instancia de parte las medidas provisionales adoptadas por el fiscalizador municipal. 30.2 Contra las medidas provisionales o cautelares, sdio procede soiicitar el levantamiento de las mismas, toda vez que no son recurribles. @wwnmuniimgod,ee FW /Munvesina SANJUAN DE MIRAFLORES, EI plazo maximo para resolver la solicitud de levantamiento de medida provisional o cautelar es de quince (15) dias habiles. Vencido el plazo antes sefialado se entendera automaticamente extinguida la medida. Para el levantamiento de las medidas provisionales 0 cautelares, se tendra como criterio que la conducta infractora haya sido adecuada o haya cesado el hecho materia de infraccién, para lo cual se efectuara la verificacién que corresponda y levantara el acta respectiva Kerry ARTICULO 31°.- EXTINCION DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES D_. *)\ Las medidas provisionales o cautelares se extinguen por las siguientes causas: 2) Cuando procede el levantamiento de las mismas, ya sea de oficio o a peticion de parte b) Cuando el administrado haya solicitado el levantamiento, y éste no se resuelve en el plazo establecido en el numeral 29.3) del articulo 29° ©) Por caducidad del procedimiento administrative sancionador. d) Por prescripcion de la capacidad sancionadora declarada por la Administracion Municipal. ARTICULO 32°.- MANTENIMIENTO DE LA MEDIDAS PROVISIONALES O CAUTELARES Las medidas cautelares 0 provisionales, en tanto persistan las circunstancias por las cuales fueron ejecutadas, se mantendran durante todo el procedimiento administrativo sancionador. Los érganos encargados del procedimiento recursivo, motivadamente, podran disponer que se mantengan las medidas acordadas, o adoptar otras hasta que se dicte el acto de resolucion del recurso administrativo. CAPITULO IV DE LA FASE O ETAPA SANCIONADORA ARTICULO 33°.- INICIO DE LA ETAPA SANCIONADORA La etapa sancionadora esta a cargo del Organo Sancionador y se inicia con la recepcién del Informe Final de Instruccién - IFI y concluye con la emision de la Resolucion de Sancién Administrativa 0 de Archivamiento del procedimiento administrativo sancionador. “ARTICULO 34°.- NOTIFICACION DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCION “ Recibido el Informe Final de Instruccién - IFI, el Organo Sancionador dispone la notificacion al /) “administrado, otorgandole un plazo de cinco (05) dias habiles para que formule los descargos | "© Correspondientes, ARTICULO 35°.- EVALUACION DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCION Y DE LOS DESCARGOS FORMULADOS Vencido el plazo establecido en el articulo 34° de la presente ordenanza, el Organo Sancionador, Yeon o sin el descargo presentado, evaluara el Informe Final de Instruccién - IFl, asi como todos ps actuados que forman parte del procedimiento administrativo sancionador, y de ser caso alizaré las actuaciones de oficio necesarias, a fin de a) Imponer la Resolucién de Sancién y las respectivas medidas correctivas 0 restitulorias, cuando se haya acreditado la comisién de la infraccién e individualizado al infractor, concluyendo el procedimiento administrativo sancionader. 16 Gwen murisimgob.oe [FI smunivesina SANJUAN DE MIRAFLORES b) Concluir y emitir la Resolucién de Archivamiento del procedimiento administrative sancionador, cuando no existan los elementos de conviccidn suficientes que acrediten la comision de una infraccion. ARTICULO 36°.- REQUISITOS DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA La Resolucién de Sancidn Administrativa es el acto administrativo por el cual se aplica la sancién pecuniaria y la medida correctiva o restitutoria prevista en la presente Ordenanza Deberé observar Ios siguientes requisitos a) Numero de la resolucion y fecha de emision b)_ Nombre del infractor o razén social, nimero de documento nacional de identidad 0 carné de extranjeria o ntimero de RUC, respectivamente. ©) Direccién domiciliaria del infractor 4) Ubicacién del lugar de la infraccion e) Numero de le Notificacién Municipal que origind el procedimiento administrativo sancionador y el del Informe Final de Instruccién, f) Las conductas que se consideren probadas constitutivas de infraccion 9) El cédigo y descripcién de la infraccién, conforme al Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones. h) Monto exacto de ia multa a que hubiere lugar. i) Medida correctiva o restitutoria que corresponda. j)_ Indicacién de las normas legales que sirven de fundamento juridico a la Resolucion de Sancién Administrativa y de las medidas correctivas, de ser el caso. k) Beneficio de pago que corresponda I) Indicacién de ejercer la facultad de contradiccion a través de los recursos administrativos previstos en la Ley N° 27444, el plazo perentorio de quince (15) dias habiles contados a partir del dia siguiente de su notificacién Indicacién de que vencido el plazo para su cancelacion, y que al no haberse interpuesto recurso administrativo, se iniciaran las acciones de cobranza coactiva 1) Exhortar al infractor a fin que en un plazo maximo de treinta (30) dias habiles de notificada la Resolucion de Sancién Administrativa, demuestre haber cesado la conducta infractora, caso contrario se iniciaré un nuevo procedimiento administrative sancionador de acuerdo a lo establecido en el articulo 248° del Texto Unico Ordenado de la Ley 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. 3 > ARTICULO 37°.- NOTIFICACION DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA ‘La resolucion de sancion administrativa tiene por objeto hacer de conocimiento del administrado las sanciones administrativas impuestas, Este acto se realiza observando las reglas establecidas en los articulos 20°, 21°, 22°, 23° y 24° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supreme N° 004-2019-JUS. *\ La resolucién es eficaz y produce sus efectos, a partir de la notificacién legal pudiendo notificarse mediante otras formas no previstas en la Ley jente realizada, no ARTICULO 38°- MEDIDAS CORRECTIVAS O RESTITUTORIAS El Organo Sancionador, al emitir la Resolucién de Sancién, podra disponer la ejecucién de las. medidas correctivas o restitutorias de acuerdo al Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones. Las medidas correctivas o restitutorias que se pueden adontar son las siguientes: SANJUAN DE MIRAFLORES a) DECOMISO Es el acto, mediante el cual, a autoridad municipal esta obligada @ comisar 0 desposeer lo siguiente: 1, Productos para el consumo humano, cuando se encuentren adulterados, falsificados 0 en estado de descomposicién 2. Productos que pongan en riesgo o constituyan peligro contra la vida o integridad de les personas y la salud 3. Se encuentre prohibida o sean de procedencia dudosa 4, Productos que vulneren la propiedad intelectual. Bienes en condiciones insalubres, antihigiénicas 0 que puedan afectar la salud de las personas y que sian para la comercializacion, elaboracion, _preparacién almacenamiento, manipulacién ylo entrega de productos para consumo 0 uso humano. 6. Otros supuestos establecidos por Leyes u Ordenanzas. at itoridad_administrativa- Los fiscalizadores municipales, y en caso el érgano de instruccién lo considere conveniente, impondran la medida de Decomiso en coordinacién y Participacion de representantes del Ministerio PUblico, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (Indecopi), Osinerming u otro vinculado a la materia. a.2 Procedimiento.-E | fiscalizador municipal elaborard el Acta de Fiscalizacién correspondiente, en la cual consignara la ejecucién de la medida, sefialando lo siguiente: 2.1 Nombre del propietario o poseedor de los bienes decomisados. 2.2 Descripcién detaliada de los bienes (cantidad, peso, y estado) 4.2.3 Firma del propietario o poseedor, en caso de negarse a firmar se dejara constancia de tal hecho en el Acta a3 Distribucién del Acta y copias.- E| Acta de Fiscalizacién donde se recoge la medida se extiende de la siguiente manera: un original y copias: 3.1 El original con firma o sin ella, se dejara al propietario 0 poseedor de los bienes 0 a sus representantes 3.2 Una copia quedaré en custodia del Organo de Instruccién; a3.3 Otra se adjuntara al expediente del procedimiento administrative sancionador. \ a.3.4 Otras copia para el representante del Ministerio Publico, de las instituciones u \ organismos que participen en la diligencia de acuerdo a su competencia. a4 Disposicién de los bienes _decomisados.- Los bienes 0 especies en estado de descomposicién, asi como los productos cuya comercializacion y consumo se encuentren prohibidos, se destruyen o eliminan inmediatamente, bajo responsabilidad del funcionario. correspondiente, previa elaboracion del Acta de Destruccién respectiva. | acto de Destruccién que consignara el Acta, dejara constancia detallada de los articulos Hestruidos, cantidad, peso y estado, asi como el nombre y firma del presunto propietario de dichos bienes, o del desconocimiento de la identidad del mismo. En el caso que no suscribiera el acta, se dejard constancia de tal hecho con la firma del fiscalizador municipal y del funcionario encargo. Las copias de las actas, tanto de Decomiso como de Destruccién, se entregaran a los representantes del Ministerio Publico, de las instituciones u organismos que participen enla © worwmunisimgob.9e /Munivesim SAN JUAN DE MIRAFLORES 0 diligencia de acuerdo a su competencia, quedando el original de la misma en custodia del Organo de Instruccion a . ®, a.8 Obligacién de informar al Mis rio Publico.- En el caso que los productos decomisados cf! fueran adulterados 0 constituyan peligro para la vida o la salud, el funcionario competent pondra we log mismos a disposicion de la Fiscalia Provincial de Turno para que proceda conforme a Ley. b) INMOVILIZACION: Consiste en la suspensién del tréfico comercial de productos en el lugar donde son hallados, de los cuales no se tenga certeza de su autenticidad, legalidad, seguridad y/o aptitud para la utlizacién 0 consumo humano } b.1 Obieto y Finalidad - Facilita que se realicen pericias o andlisis hasta que se lleve a cabo el examen bromatolégico que corresponda b.2 Procedimiento.- EI Fiscalizador Municipal ordenaré la inmovilizacién del producto para lo cual extendera el Acta de Fiscalizacién correspondiente, donde dejara constancia de la medida adoptada de Inmovilizacién, que contendra lo siguiente b.2.1 Nombre del propietario 0 poseedor de los bienes decomisados. b.2.2 Descripcién detaliada de los bienes (cantidad, peso, y estado) b.2.3 Consignar que se entrega Contramuestra lacrada para el supuesto infractor. b.2.4 Firma del propietario o poseedor, en caso de negarse a firmar se dejara constancia de tal hecho b.3 Distribucion del Acta y copias.- El original queda en custodia del Organo de Instruccién, una copia para los representantes del Ministerio Publico, de las instituciones u organismos que participen en la diligencia de acuerdo a su competencia, de ser el caso; y otra se anexara en el expediente SO some ") " Ye) c) RETENCION: 3 Es el retiro de todo producto o bien, del comercio no autorizado o que se encuentra infringiendo te alguna normatividad municipal vigente 0 autorizacién municipal. a >. €:4 Objeto y finalidad.- Se realiza de manera inmediata en el caso que los productos y bienes “ge encuentren en la via publica, areas comunes ylo areas destinadas a la circulacion peatonal y afines, 0 cuando sea consecuencia de la actividad comercial ambulatoria sin autorizacion municipal © ©.2 Procedimiento - Ei Fiscalizador Municipal ordenard la retencién del products para lo cual <1 “extendera el Acta de Fiscalizacion correspondiente, donde sefialara la aplicacion de la medida de Retencién, que contendra io siguiente 6.2.1 Nombre del propietario 0 poseedor de los bienes retenidos. ©.2.2. Descripcién detallada de los bienes retenidos (cantidad, peso, y estado), 2.3. Firma del presunto propietario 0 poseedor, en caso de negarse a firmar se dejara constancia de tal hecho ¢.3 Distribucién del Acta y copias.- El original queda en custodia dei Organo de instruccién, otra para-el supuesto propietario o poseedor de los bienes retenidos, y otra se anexara en el expediente. SANJUAN DE MIRAFLORES ¢.4 Disposici6n de los bienes.- Seran trasiadados al Depésito Municipal, para lo cual la persona encargada del ingreso, verificard los bienes conforme al Acta, firmando la conformidad del ingreso y custodia de los bienes retenidos Los productos pueden ser devueltos a los administrados, para lo cual deber considerarse lo siguiente ~ Por su naturaleza, los productos perecibles retenidos permaneceran en el depésito municipal hasta por un plazo maximo de cinco (03) dias calendario. - Por su naturaleza, los productos no perecibles retenidos permaneceran en el deposito municipal hasta por un plazo maximo de treinta (30) dias calendario. En caso de que no sea requerida su devolucién, transcurrido el plazo sefialado, el area correspondiente ordenaré su disposicion final, entregandolos a entidades religiosas o instituciones sin fines de luero, para lo cual se procedera a redactar el Acta de Disposicion Final respectiva En el caso de descomposicién de los bienes perecibles retenidos, inclusive antes del vencimiento del plazo de custodia en el Depésito Municipal, el area correspondiente procedera ala destruccién de los mismos, elabordndose el Acta de Destruccién correspondiente, la misma que se levantara con el ntimero de copias necesarias, en la que se dejara constancia detallada de los articulos destruidos, su cantidad, peso y su estado, consignando el nombre y firma del presunto propietario. de dichos bienes, siendo firmado por el fiscalizador municipal que realiza la destruccién y del a funcionario responsable. La devolucién de los bienes 0 medios retenidos no exime al infractor del pago de la multe impuesta. En caso de continuidad de la infraccién, el infractor perdera el derecho a la devolucién de los bienes retenidos. d) RETIRO: d.1 Objeto y finalidad.- Accién mediante la cual la autoridad municipal ejecuta la remocién de aquellos objetos, bienes, instalaciones, materiales, anuncios y/o propaganda electoral, que hayan sido instalada contraviniendo a las disposiciones de la autoridad nacional y local, en éreas de uso ~ publico 0 privado. Se aplicara también para el caso de materiales, maquinarias, instrumentos de construccién y/o desmonte depositados en la via publica d.2 Procedimiento.. Se extiende el Acta de Fiscalizacién correspondiente, donde se deja constancia de la medida, sefialando el nombre del presunto propietario de los bienes y del fiscalizador municipal. Se detalla los objetos materia de retiro, cantidad, peso y estado; asimismo la fecha, hora y ubicacion y circunstancias de la medida. Los objetos materia del retiro, deberan ser trasladados al depésito municipal o dependiente de sus caracteristicas y volumen, en alguna otra instalacion municipal adecuada para la custodia 0 tenencia de los bienes retirados. Los objetos retirados permaneceran por un plazo maximo de treinta (30) dias calendario o hasta la cancelacién de la multa, por lo que seran devueltos a sus propietarios. 20 SAN JUAN DE MIRAFLORES 4.3 Distribucién del Acta y copias.- EI original queda en custodia del Organo de Instruccién. otra para el supuesto propistario 0 poseedor de los bienes, y otra se anexara en el expediente, 4.4 Disposicién de los bienes.- Los productos pueden ser devueltos a los administrados en cualquier momento. Transcurrido el plazo sefialado, los objetos que no han sido reclamados podran ser donados a instituciones religiosas o a instituciones sin fines de lucro. En caso de continuidad de la infraccion, el infractor perdera el derecho a la devolucién de los Er bienes retirados. \ e) INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHICULO e.1 Objeto y finalidad.- Remover vehiculos, que se encuentren estacionados en la via publica cuando afecten o impidan la conservacion del ornato, perjudiquen o impidan el ingreso o salida de vehiculos a los predios, generen afectacién o amenaza a la salud y seguridad publica, 0 cualquier otra circunstancia que ponga en riesgo la seguridad de los vecinos, impidan las rutas de accesibilidad y/o ocupen los espacios reservados para las personas con habilidades diferentes © Se encuentran estacionados en zonas rigidas o que la norma prohibe, o cuando se haya declarado su estado de abandono, ¢.2 Procedimiento.- La unidad organica encargada realizara el traslado © ingreso de los vehiculos, carroceria, chatarra, chasis o similares al Depésito de la Municipalidad de San Juan de Miraflores, para lo cual se elaborara el Acta de Fiscalizacion de Intervencion Vehicular correspondiente Para retirar los bienes del Depdsito, el administrado debera cancelar la multa administrativa correspondiente impuesta con la Resolucién de Sancién Administrativa y/o los gastos generados hasta el momento de ia entrega. De no haber transcurrido e! plazo estabiecido para la emisién de la Resolucion de Sancion, el propietario podra solicitar la devolucién del vehiculo automotor presentando una Declaraci6n Jurada comprometiéndose @ no incurrir en la conducta infractora tipificada en la presente Ordenanza. En el proceso de devolucién se generara el Acta de Entrega de Vehiculo respectiva f) CLAUSURA ><. Esta accion suspende cualquier actividad de manera temporal o definitiva que se desarrolle en Linmuebles, establecimientos o servicios, cuando ésta se encuentre: E {1 Prohibida legaimente £2. Incumpla las disposiciones nacionales 0 locales, veo “108 £3 Inobserven la zonificacion, compatibilidad de uso y normas sobre urbanismo. £4 Constituya peligro o riesgo para la seguridad publica y la propiedad privada o £5 Infrinjan las normas del sistema de Defensa Civil y de salubridad e inocuidad f6 Cause olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud y tranquilidad de los vecinos, La medida de Clausura podré ser: £1) Clausura Temporal.- Es aquella que se dispone por un piazo determinado y puede ser levantada cuando cese la conducta infractora y/o cumpla con las disposiciones legales nacionales y locales. SANJUAN DE MIRAFLORES. {.2) Clausura Definitiva.- Se adopta, cuando la actividad siempre estara inmersa dentro de una conducta infractora e incumpliendo las disposiciones legales nacionales y locales, *, Procedimiento.- En la ejecucién de la medida, se emite el Acta correspondiente con el numero 16 de copias necesarias, cuyo original sera entregado al propietario. conductor ylo titular del wee inmueble o establecimiento 0 a la persona con quien se entienda la diligencia, quedando una copia en custodia del Organo de Instruccion y otra en el expediente del procedimiento adiministrativo sancionador. ‘Seguidamente, el fiscalizador municipal colocaré el cartel que dispone la medida y el sustento de far esta medida, se podra emplear cualquier medio a fin de efectivizar la ‘Como medida excepcional, y sdlo si las circunstancias asi lo requieran, se dispondra el tapiado ylo soldado de ventanas y puertas como medio para ejecutar la clausura, asi la disposicion de personal perenne o la colocacién de obstaculos que impidan el desarrollo de la conducta infractora, cuando atenten contra: - Salud piblica - Seguridad publica ~ Moral y orden publico = Contaminacién del medio ambiente - Tranquilidad del vecindario g) PARALIZACION DE OBRA Consiste en la suspension inmediata de las labores en una construccién por no contar con licencia } de edificacion, por incumplimiento de las observaciones de la verificacién técnica o control urbano, por contravenir las normas contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones 0 normas sobre la materia 0 cuando se pongan en peligro la salud, higiene o seguridad publica. Para tal efecto se procedera a elaborar el Acta de Fiscalizacién correspondiente donde se consignara la ejecucién de la medida, generandose el numero de copias necesarias, cuyo original sera entregado al propietario del predio o su representante o en su defecto con la persona con quien se entienda la diigencia, otro en custodia del Organo de Instruccién y uno en el expedient del procedimiento administrativo sancionador. En caso de desacato a la orden de paralizacién de obra, el funcionario correspondiente realizar las acciones necesarias a efectos que la Procuraduria Publica Municipal formule la denuncia penal por Desobediencia o Resistencia a la Autoridad Municipal. Levantada el Acta respectiva, la autoridad municipal, procedera a colocar el cartel, el mismo que dispone la medida y el sustento de la misma, asimismo a fin de realizar esta medida, se podra emplear cualquier medio a fin de efectivizar a medida tales como la disposicién de personal, la colocacién de obstaculos que impidan la ejecucién de trabajos de construccién o actividades afines, entre otros. h) RECUPERACION DE AREAS DE USO PUBLICO.- Consiste en la desocupacién, desmontaje ylo demolicién de lo indebidamente construido o instalado en area de uso puiblico, 0 que no permita el libre acceso a un area de dominio piblico, de conformidad a lo establecido en la Ley Organica de Municipalidades - Ley N° 27972, el Cédigo Civil yfo la Ley N° 30230, Capitulo Vil, Disposiciones para la recuperacion Extrajudicial de la Propiedad Estatal. @ wommunisim gobo /Munivesim SANJUAN DE MIRAFLORES i) CANCELACION O SUSPENSION Constituye la prohibicion de la realizacién de espectaculos pulblicos no deportivos y actividades sociales cuando no cuenten con la autorizacion municipal respectiva. Para tal efecto se procederé a elaborar el Acta de Fiscalizacién correspondiente, con el nimero de copias que resulten necesarias, cuyo original sera entregado ai organizador del evento o a su representante o en su defecto a la persona con quien se entienda la diligencia, quedando una copia en custodia del Organo instructor y otro en el expediente del procedimiento administrativo sancionador Levantada el Acta respectiva, la autoridad municipal, procedera a colocar el cartel o papelégrato donde se sefale la medida ejecutada y el sustento de la misma, asimismo. A fin de realizar esta medida, se podré emplear cualquier medio a fin de efectivizar la medida, tales como la disposicion de personal, la colocacién de obstaculos que impidan la realizacién del evento o actividad, entre otros. J) RETIRO DEL ANIMAL Consiste en el trasiado definitive 0 temporal del animal por parte del infractor o la autoridad municipal, del predio intervenido a efectos que se cumpla con la normatividad referida a la tenencia de canes y/o no cause perjuicio o malestar al vecindario. k) EJECUCION Y RESTITUCION: A través de la ejecucién se dispone la realizacién de trabajos de reparacion, mantenimiento © construccién a fin de dar cumplimiento a las disposiciones municipales. Por la restitucién el infractor debera reponer o restituir |as cosas al estado anterior a la comisién de la conducta infractora. 1) REPARACION Y/O REPOSICION: A través de la reparacion se dispone el atreglo de un bien estropeado, roto o en mal estado, a fin de reponer el bien a su estado anterior. Por la reposicién, ese dispone la accién y efecto de volver a poner un bien en el lugar, estado 0 ‘empleo anterior m) DEMOLICION: ‘Consiste en la destruccién total 0 parcial de una edificacién que contravenga las disposiciones legales, tecnicas, normativas 0 administrativas municipales. Ademas podra ser impuesta si la © obra fuese efectuada sin respetar las condiciones sefialadas en la autorizacion municipal, y con Si ello se ponga en peligro la vida, la salud y/o seguridad publica En la ejecucién de la medida se emplearén diversos mecanismos como la adhesin de carteles, eluso de herramientas de cerrajeria, equipos, maquinarias, la ubicacién de persona’, entre otros. La medida se ejecuta de conformidad a la Ley de Procedimiento de Ejecucién Coactiva y la Ley Organica de Municipalidad n) DESMONTAJE: Constituye en ia accién de desarmar y retirar una estructura desmontable o desinstalaria de! lugar donde haya sido coiocada, sean en propiedad privada o publica. Esta medida sera aplicada @ermmunsim gob pe /munivesiot SANJUAN DE MIRAFLORES también para el caso de infraestructura para la prestacién de servicio piiblico de telecomunicaciones Para tal efecto se procedera a elaborar el Acta correspondiente, con el numero de copias necesarias, cuyo original sera entregado al administrado o en su defecto a la persona con quien se entienda la diligencia, quedando una copia en custodia del Organo de Instruccién y otro en el expediente del procedimiento administrative sancionador. En la ejecucién de la medida se emplearan diversos mecanismos como la adhesion de carteles, eluso de herramientas de cerrajeria, equipos, maquinarias, la ubicacién de personal, entre otros. + ARTICULO 39°.- LEVANTAMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS O RESTITUTORIAS Las medidas correctivas o restitutorias seran levantadas por la Subgerencia de Fiscalizacion y Sanciones Administrativas mediante Acta de Levantamiento debidamente motivada, ello previo a la regularizaci6n de la infraccién debidamente acreditada por el administrado sancionado a través, de los conductos regulares y con el pago de la multa administrativa Los establecimientos que hayan sido objeto de la imposicién de medidas correctivas no podran reiniciar sus actividades econmicas ylo comerciales en tanto la medida correctiva no haya sido levantada. Para efectos del levantamiento de medidas correctivas, los titulares deberan presentar ante la Subgerencia de Fiscalizacién y Sanciones Administrativas lo siguiente: a) el documento que acredite la adecuacién de las disposiciones legales, b) Documentos que acredite el pago de la multa administrative, segun corresponda; y, ©) Declaracién Jurada en la que conste el compromiso del administrado de respetar las disposiciones municipales vigentes. CAPITULO V DEL DERECHO A FORMULAR DENUNCIAS. ARTICULO 40°.- DENUNCIA Todo ciudadano 0 persona juridica puede informar a la Municipalidad de San Juan de Miraflores de aquellos hechos que conociera contrarios al ordenamiento juridico nacional o local, sin © \necesidad de sustentar la afectacién inmediata de algun derecho o interés legitimo. ni que por esta actuacion see considerado sujeto del procedimiento administrativo sancionador. La denuncia debera exponer de manera clara y precisa los hechos que constituirian infraccién, los supuestos infractores, participes y afectados, las circunstancias de tiempo, iugar y modo cue permitan la verificacion respectiva; asi como toda evidencia que sustente la comision de la infraccion Su presentacion obliga a practicar las diligencias preliminares necesarias y, una vez comprobada su verosimilitud, a iniciar de oficio la respectiva fiscalizacion ARTICULO 41°.- FORMALIDAD DE PRESENTACION DE DENUNCIAS, La Denuncia puede forinularse por los siguientes medios: @wwmmunismgodpe fF /Munesia SANJUAN DE MIRAFLORES 1. Por escrito, mediante documentos ingresado por cualquiera de las Mesas de Partes de la Municipalidad de San Juan de Miraflores. 2. Por via telefonica o cualquier otro medio que se permita dentro de la Municipalidad, para lo cual el denunciante debe identificarse, a fin que se le remita la respuesta correspondiente. ARTICULO 42°.- PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE LA DENUNCIA Cuando el procedimiento administrative sancionador se inicia por denuncia de un administrado (persona natural o juridica), el acto administrative que origine el procedimiento, debera ser comunicado al denunciante. Si el 6rgano sancionador emitiera |a Resolucion de Sancion Administrativa o de Archivamiento una copia de la misma sera notificada a quién denuncié la infraccion, concluyendo de esta manera su intervencién, como lo establece el inciso 6) del articulo 255° del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General La denegatoria de atencién de la denuncia debe ser comunicada al denunciante con el sustento correspondiente, ARTICULO 43°,- MEDIDAS DE PROTECCION AL DENUNCIANTE Los érganos que participen en el procedimiento administrative sancionador, asi como el érgano receptor de la denuncia, deberan otorgar medidas de proteccién al denunciante, garantizando su seguridad y evitando que sea afectado de algun modo. ARTICULO 44°. CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 44.1, El plazo para emitirla Resolucion de Sancién es de nueve (09) meses, computados desde la fecha de notificacién de la Notificacion Municipal, el mismo que podra ser ampliado de manera excepcional, por tres (03) meses maximo, siempre que se fundamente los motivos para la ampliacion. previo a su vencimiento, Transcurrido el plazo maximo para emitir la resolucién de sancién sin que ésta sea nolificada al administrado, se entenderd automaticamente que ha operado la caducidad del procedimiento y se procederd al archivo correspondiente. La caducidad debe ser declarada de oficio por el Organo Sancionador, o a solicitud del administrado, emitigndose la Resolucién correspondiente, Una copia del acto que declare la Caducidad del Procedimiento Administrativo Sancionador sera remitida al Organo Instructor para su conocimiento y fines. En el supuesto que la infraccién no hubiera prescrito, e! Organo de Instruccién evaluara él inicio de un nuevo Procedimiento Administrativo Sancionador. El procedimiento caducado no interrumpe la prescripcién. CAPITULO VI GRADUALIDAD, EXIMENTES, ATENUANTES EN LA IMPOSICION DE MULTAS. ADMINISTRATIVAS, @ wwwmunisim gob. [E/Munivesina SANJUAN DE MIRAFLORES, ARTICULO 45°.- CRITERIO DE GRADUACION DE MULTAS ADMINISTRATIVAS Para determinar e! monto de la multa, el Organo Sancionador debe tener en cuenta los criterios que estabiece el Decreto Supremo N’ 004-2018-JUS, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, los cuales son 4) El beneficio ilicito resultante por ia comisién de la infraccién b) La probabilidad de deteccién de la infraccion c) La gravedad del dafo al interés publico ylo bien juridico protegido: 9) El perjuicio econémico causado; e)La reincidencia, por ia comisién de la misma infraccién dentro del plazo de un (01) alo desde que quedo firme la resolucién que sancioné la primera infraccion f) Las circunstancias de la comision de la infraccién; g) El beneficio ilegalmente obtenido; y h) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor. Ei Organo Sancionador, para efectos de establecer los montos de la sancién de multa administrativa de cada conducta tipificada como infraccién dentro del Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad, aplicara la siguiente tabla para calificar la gravedad de la infraccion [CLASIFICACION| ‘SUPUESTOS _____|_-RANGO El dafio sea contra la propiedad privada, la seguridad publica © haya puesto en peligro o riesgo la vida humana | = Infrinja las normas reglamentarias de zonificacién, sistema de defensa civil, inocuidad de los alimentos, habilitacion urbana | y edificaciones. | | j | + No cumpia con las medidas provisionales 0 correctivas. | | = Conductas que atenten contra la salud fisica y mental de los | | menores de edad Conductas que produzcan olores, humos, ruidos y otros efectos perjudiciales para la salud o atente contra la tranquilidad publica. - Por realizar actos contra e! pudor y las buenas costumbres. | - No contar con Licencia o Autorizacién Municipal. | = No permitir 0 brindar las facilidades para la realizacién de la) | actividad de fiscalizacion. | | + Reincidencia en la comision de una infraccion prevista en el| Cuadro, | = Cuando un dispositive legal naciona! o local lo establezca. | - Ejercer el comercio ambulatorio sin la respectiva autorizacién| temporal Desde et - Cuando la conducta infractora haya nacido de un 41% deia aprovechamiento indebido de derechos reconocidos o| UIT hasta concedidos. el 70% de | - Exceder el plazo concedido en una Licencia o Autorizacion, «la UIT | Cuando un dispositivo legal nacional o local lo establezca._| | ~ Cuando fa conducta infractora no cause perjuicio directo a105/ 2542 gouy vecinos, no haya sido materia de denuncia, y que no este, Masten clasificada como Muy Grave o Grave oes 26 @ wommmunisimgoope E/Munivesina SANJUAN DE MIRAFLORES. ‘Asimismo, en las infracciones cuyo monto de multa esté sefialado en base al valor de obra o proyecto, se aplicara el porcentaje establecido en el Cuadro de Infracciones y Senciones para e! calculo de la misma ARTICULO 46°. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD Constituyen eximentes de responsabilidad administrativa, las siguientes. a) Caso fortuito 0 la fuerza mayor debidamente comprobada. b) Obrar en cumpiimiento de un deber legal o el ejercicio legitimo del derecho de defensa ©) La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad competente, siempre que esta afecte la aptitud de entender la infraccion d) Orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones €) Error inducido por la Administracién, debidamente demostrado f) Una vez detectada la comisién de la infraccién, la subsanacién o adecuacién voluntaria Por parte dal administrado con anterioridad a la imposicion de la Notificacion Municipal. ARTICULO 47°. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES PARA LA IMPOSICION DE LA MULTA ADMINISTRATIVA, Se consideran circunstancias atenuantes las siguientes: @ La subsanaci6n, regularizacién o adecuacién voluntaria por parte del supuesto infractor de los hechos imputados como infraccién luego de emitida la Notificacién Municipal y dentro de los cinco dias habiles que otorga la presente ordenanza para la formulacion del descargo respective La subsanacién, regularizacién o adecuacién voluntaria por parte del supuesto infractor de los hechos imputados como infraccién luego de emitida la Notificacion municipal, una vez vencido el plazo para la presentacién del descargo respectivo y antes de la emision de la Resolucion de Sancién El reconocimiento expreso por parte del administrado imputado respecto de su responsabilidad en la comisién de la infraccion, una vez iniciado el procedimiento administrativo sancionador. E\no contar con antecedentes por la comisién de otras conductas infractoras, . ARTICULO 48°.- REDUCCION DE LA MULTA ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES . PARA LA IMPOSICION DE LA MULTA ADMINISTRATIVA, En caso el Organo Sancionador determine y compruebe que se han presentado cualquiera de las circunstancias atenuantes sefialadas en el articulo 45°, el monto de la multa impuesta sera reducido de la siguiente manera a) A150 % del importe establecido en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas, en caso se presenten las circunstancias atenuantes recogidas en el literal a del numeral 47. b) Al40 % delimporte establecido en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas, en caso se presenter las circunstancias atenuantes recogidas en el literal b de! numeral 47. ¢}_ Al50 % del importe establecido en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas, en caso se presenten las circunstancias atenuantes recogidas en el literal c del numeral 47. Bw munisin gore EB /Munivesina SANJUAN DE MIRAFLORES: 4d) Al50% del importe establecido en el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas, en caso se presenten las circunstancias atenuantes recogidas en el literal d del numeral 47. Esta reduccién respecto del monto de la multa a imponerse cuando se presenten alguna de las circunstancias atenuantes, no restringe los beneficios a los que el infractor se podra acoger, conforme a lo sefialado en el articulo 58° de la presente Ordenanza ARTICULO 49°.- DE LA NO APLICACION DE LAS CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Las circunstancias atenuantes no seran aplicadas a las conductas infractoras que sean calificadas dentro del Criterio de Gradualidad del Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas como Muy Grave o en los casos de infracciones administrativas que se encuentren dentro de la Linea de Accién N° 4: "Desarrollo Social y de la Linea de Accién N° 2 “Desarrollo Urbano, en cuyo caso se aplica lo dispuesto en el Articulo 57° de la presente ordenanza TITULO IV DE LA PRESCRIPCION ARTICULO 50°.- PRESCRIPCION DE LA FACULTAD PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE INFRACCION ADMINISTRATIVA. 50.1 La facultad para determinar la existencia de infracciones administrativas, prescribe a los cuatro (04) afios. El computo de! plazo se computa de la siguiente manera a) Para infracciones instantaneas, o instantaneas de efectos permanentes: A partir del dia de la comisién de la infraccion. Se consideran infracciones instantaneas a las conductas que se realizan en un momento determinado, en el cual se consuma el ilicito administrativo; es decir, el momento en que se realiza la conducta infractora es el mismo que su consumacion Por su parte las infracciones instantaneas de efectos permanentes, genera una vulneracién al ordenamiento juridico, que se mantiene; es decir, los efectos de la infraccién seran duraderos y permanecen en el tiempo. b) Para infracciones continuadas: Desde el dia que se realizé la ultima accion constitutiva de la infraccion, Las infracciones continuadas son aquelias en las que se presentan varias acciones, las cuales individualmente podrian constituir una sola infraccion, pero se consideran ‘como una Unica infraccién; es decir, existira la repeticién de la conducta ilicita en el tiempo, lo cual dara lugar a una serie de conductas infractoras con una misma y Unica voluntad. ©) Para infracciones permanentes: Desde el dia en que la accién cesd. Se entiende por infracciones permanentes a aquellas en donde el administrado se mantendra en una situacién de infraccién que le es imputable; es decir, ia conducta misma persiste en el tiempo. El computo dei plazo de prescripcién sélo se suspende, con la iniciacion del Procedimiento Administrative Sancionador a través de la notificacién de la imputacion de cargos @ woewmunisim god pe [EG /Munivesina SANJUAN DE O MIRAFLORES. Dicho cémputo se reanudaré inmediatamente si el tramite del Procedimiento Administrativo Sancionador se mantuviera paralizado por mas de veinticinco (25) dias, habiles, por causas no imputables al administrado. 50.4 La prescnpcién es declarada de oficio, cuando se advierta que se ha cumplido el plazo establecido para tal efecto, emitiendo la Resolucién correspondiente, en la cual dara por concluido el procedimiento administrativo sancionador. Podra ser declarada en cualquier etapa del procedimiento administrativo sancionador, inclusive dentro del procedimiento recursiva 50.8 Los administrados también podran plantear la prescripcin por via de defensa en cualquier etapa del procedimiento y el érgano donde se encuentre el procedimiento resolvera sin mas tramite que la constatacion de los plazos. 50.9 Declarada la prescripcién del Procedimiento Administrativo Sancionador y sélo cuando se hayan producido situaciones de negligencia, la Autoridad Municipal podra iniciar las acciones para determinar las causas y responsabilidades de la inaccién administrativa. ARTICULO 51 ADMINISTRATIVAS. 51.1 La facultad de la Autoridad Municipal para exigir, por la via de ejecucién forzosa el pago de las multas impuestas por la comisién de una infraccién administrativa, prescribe en e! plazo de dos (02) afios computados a partir de la fecha en que se produzca cualquiera de los siguientes supuestos: PRESCRIPCION DE LA EXIGIBILIDAD DE LAS MULTAS a) Que la Resolucién de Sancion Administrativa o aquella que pone fin a la via administrativa quedo firme. b) Que el proceso contencioso administrativo destinado a la impugnacién del acto mediante el cual se impuso la multa, haya concluido con caracter de cosa juzgada en forma desfavorable para el administrado. En caso las multas administrativas prescriban cuando la Resolucién de Sancién ha sido derivada al area de Ejecucion Coactiva Administrativa, es decir sin haber iniciado el Procedimiento de Ejecucién Coactiva; el Organo Sancionador, previo informe del funcionario encargado del area coactiva, emitira la resolucion correspondiente El computo dei plazo de prescripcién sélo se suspende con la iniciacién del procedimiento de ejecucién forzosa. Dicho cémputo debe reanudarse inmediatamente en caso se 2 Ads configure aiguno de los supuestos de suspensién del procedimiento de ejecucion forzosa Rsro F que contempie el ordenamiento vigente y/o se produzca cualquier causal que determine | la paralizacién del procedimiento pro mas veinticinco (25) dias habiles. TITULO V DEL PROCEDIMENTO RECURSIVO ARTICULO 52°.- MEDIOS IMPUGNATORIOS Contra la Resclucién de Sancién s6lo procede Ia interposicién de los siguientes recursos administrativos: 52.1, Recurso de Reconsideracion, correspondiendo a ia Subgerencia de Fiscalizacion y ‘Sanciones Administrativas resolver el recurso en primera instancia y, Geemmunisimgooee /munvesion SANJUAN DE MIRAFLORES 52.2. Recurso de Apelacién, correspondiendo a la Gerencia de Desarrollo Econémico resolver el 2p tecurso en segunda instancia 2) fe BEI término para ia interposicién de los recursos administrativos es de quince (15) dias habiles La y.go/ Perentorios, y deberan resolverse en el plazo de treinta (30) dias habiles. Cabe sefialer que el pago voluntario de la multa por parte del infractor constituye reconocimiento expreso de la comisién de la infraccion, consecuentemente no cabe interponer recurso administrativo alguno contra la resolucién de sancién ARTICULO 53°.- EFECTO SUSPENSIVO DEL RECURSO La interposicion de los recursos suspendera los efectos de la Resolucion de Sancién ‘Administrativa impugnada, hasta que se agote la vie administrativa o se dé el desistimiento de ia impugnacién TITULO vi DE LA REINCIDENCIA Y CONTINUIDAD ARTICULO 54°,- REINCIDENCIA La Reincidencia se configura cuando se comete una nueva infraccién del mismo tipo infractor que la anterior, Para aplicaria, es necesario que previamente se configure una infraccion y que esta haya sido sancionada mediante una resolucion que agote la via administrativa. ARTICULO 55°.- CONTINUIDAD La continuidad se configura cuando el infractor, a pesar de haber sido sancionado, no deja de cometer ia conducta constitutiva de infraccién. Para determinar la continuidad, se requiere que hayan transcurrido por io menos treinta (30) dias habiles desde la fecha de la imposicion de la tiltima sancion, y que se acredite haber solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infraccién dentro de dicho plazo. No se puede atribuir el supuesto de continuidad y/o la imposicién de la sancién en los siguientes casos, en concordancia con el articulo 248° numeral 7) de! Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444: a) Cuando se encuentre en tramite un recurso administrativo interpuesto dentro del plazo contra el acto administrativo mediante el cual se impuso la Ultima sancién administrativa b) Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera recaido en acto administrativo firme. €) Cuando la conducta que determing la imposicion de la sancion administrativa original haya perdido el cardcter de infraccién administrativa por modificacion en ei ‘ordenamiento, sin perjuicio de ia aplicacion de principio de irretroactividad. ARTICULO 66* - MONTO DE MULTA POR REINCIDENCIA Y CONTINUIDAD La reincidencia y continuidad suponen la aplicacion de una multa equivalente al dobie de la sanci6n inicialmente impuesta Cuando la sancién inicialmente impuesta haya generado la clausura temporal del estabiecimiento, en la reincidencia o continuidad se aplicara !a clausura definitiva, 30 G@wwrmuniimgodye FW /munivesia SAN JUAN DE MIRAFLORES, TITULO vit BENEFICIOS ADMINISTRATIVOS PARA EL PAGO DE MULTAS ADMINISTRATIVAS ARTICULO 57°. BENEFICIO PARA EL PAGO DE LA MULTA En caso el pago de la multa se realiza dentro de los diez (10) dias habiles siguientes de impuesta a la notificacion de la resolucién de sancién administrativa, sélo pagaré e! 50% del monto de la muita impuesta En los casos de infracciones administrativas que se encuentren dentro de la Linea de Accién N° 4 ‘Desarrollo Social “tem “Moral y Orden Publico”, el descuento aplicable sera del 20% del mento de la multa impuesta, En los casos de infracciones administrativas que se encuentren dentro de la Linea de Accién N° 2 “Desarrollo Urbano’, el descuento aplicable sera del 25% del monto de la multa impuesta ARTICULO 58°.- PAGO FRACCIONADO DE LAS MULTAS Se podra fraccionar la sencion administrativa pecuniaria, conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Fraccionamiento de Multas Administratives. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERA. - APROBAR e! Nuevo Régimen de Aplicacién de Sanciones (RAS) de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, el Anexo | que contiene el Cuadro Unico de Infracciones y Sanciones (CUIS) que forma parte integrante de la presente Ordenanza, aplicable dentro de la junsdiccion del distrito de San Juan de Miraflores SEGUNDA.- APROBAR ios siguientes formatos’ a) Formato de Acta de Fiscalizacion (Anexo A) b) Formato de Notificacion Municipal (Anexo B). ©) Formato de Acta de Decomiso yio Retencion (Anexo C) d) Formato de Acta de Clausura (Anexo D). @) Formato de Acta de Paralizacién (Anexo E) f) Formato de Constancia de Visita (Anexo F). g) Formato de Constancia de Registro de Informacion (Anexo G). h) Formato de Acta de Fiscalizacién de Intervencion vehicular (Anexo H). |) Formato de Acta de Destruccién (Anexo !) “ j) Formato de Acta de Levantamiento de Medidas Provisionales y/o Correctivas (Anexo J) k) Formato de Acta de Disposicion Final de Bienes (Anexo K). |) Formato de Acta de Entrega de Bienes (Anexo L) m) Formato de Acta de Notificacion (Anexo Mf), n) Formato de Informe de Fiscalizador Municipal (Anexo N) Los formatos forman parte integrante de la presente Ordenanza y su uso es obligatorio dentro del procedimiento administrative sancionador. TERCERA.-FACULTESF a la Alcaidesa para que mediante Decreto de Alcaldia dicte las disposiciones reglamentarias y complementarias que se diera a lugar CUARTA..- La presente Ordenanza entrara en vigencia a partir dei dia siguiente de su publicacion en el Diario Oficial "Ei Peruano” QUINTA. Los procedimientos sancionadores iniciados, en aplicacién de la Ordenanza 243- MDSJM, que Aprueba el Ragimen de Aplicacién de Sanciones y Cuadro de infracciones y @ omnwmunisimgob.pe FY /uninesina

También podría gustarte