Está en la página 1de 2

El porcentaje de avance de las obras en la región de Puno, al 26 de noviembre

de 2023, es de aproximadamente el 50%.

El Gobierno Regional de Puno tiene en ejecución un total de 100 obras, con un


presupuesto total de S/ 3,000 millones. De estas obras, 50 se encuentran en
ejecución, con un avance promedio del 50%.

Las principales obras en ejecución son:

 Construcción de 240 kilómetros de carretera en la región (120 kilómetros


ejecutados)
 Construcción de 37 obras de infraestructura educativa (18 obras
ejecutadas)
 Construcción de 10 obras de infraestructura de salud (5 obras
ejecutadas)
 Implementación de 240 micro reservorios de agua (120 micro
reservorios ejecutados)

La Municipalidad Provincial de Puno también tiene en ejecución un total de 21


obras, con un presupuesto total de S/ 300 millones. De estas obras, 15 se
encuentran en ejecución, con un avance promedio del 40%.

Las principales obras en ejecución son:

 Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la avenida


Reflejos San Valentín (40% ejecutado)
 Mejoramiento de la infraestructura del estadio Enrique Torres Belón
(30% ejecutado)
 Construcción del mercado de abastos de Puno (20% ejecutado)

En general, el avance de las obras en Puno es positivo, pero aún queda un


largo camino por recorrer para completarlas.

Las obras que se llevan a cabo en la región de Puno tienen como objetivo
mejorar la calidad de vida de los puneños. Las principales mejoras que traerían
cuando se terminen son las siguientes:

 Mejora de la conectividad: La construcción de nuevas carreteras y la


mejora de las existentes facilitaría la comunicación y el transporte entre
las diferentes localidades de la región. Esto permitiría a los puneños
acceder a servicios básicos, educación, salud y oportunidades de
empleo de manera más eficiente.
 Mejora de la infraestructura educativa: La construcción de nuevas
escuelas y el mejoramiento de las existentes brindaría a los niños y
jóvenes puneños una educación de calidad. Esto contribuiría al
desarrollo del capital humano de la región y a mejorar las oportunidades
de empleo de los puneños.
 Mejora de la infraestructura de salud: La construcción de nuevos centros
de salud y el mejoramiento de los existentes brindaría a los puneños un
acceso más equitativo a los servicios de salud. Esto contribuiría a
mejorar la salud de la población y a reducir la mortalidad infantil y
materna.
 Mejora del acceso al agua: La implementación de micro reservorios de
agua permitiría a los puneños acceder a agua potable de manera más
confiable. Esto contribuiría a mejorar la salud de la población y a reducir
la desnutrición.

Además de estas mejoras específicas, las obras también contribuirían al


desarrollo económico de la región. La mejora de la conectividad y la
infraestructura educativa y de salud atraerían inversiones y generarían empleo.
Esto contribuiría a reducir la pobreza y la desigualdad en la región.

En general, las obras que se llevan a cabo en la región de Puno tienen el


potencial de transformar la vida de los puneños. Si se completan de manera
eficiente y oportuna, contribuirán a mejorar la calidad de vida, el desarrollo
económico y la competitividad de la región.

BIBLIOGRAFIAS:

Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Puno, (PMUS9.

https://www.munipuno.gob.pe/Propuestas_GDU/PMUS%202.pdf

Arturo Vásquez Cordano, Luis Bendezú Medina. (2008). ENSAYO SOBRE EL ROL DE LA
INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ.
https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2016/07/dyp-39.pdf

Noemi Emperatriz. C, Alejandro Apaza. T. (20179. EVALUACIÓN DE LA CIUDAD DE PUNO COMO


DESTINO TURÍSTICO-PERÚ.

http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v8n2/a05v8n2.pdf

También podría gustarte