Está en la página 1de 2

Actividades macgrawhill

1. El plazo de prescripción para las sanciones de la Seguridad Social se


estable en:

a. Cuatro años.

b. Cinco años.

c. Dos años.

d. Un año.

2. Si María es autónoma y quiere contratar a un trabajador que no ha


trabajado nunca:

a. Deberá darle de alta en el RETA.

b. Deberá de afiliarlo y después darle de alta en el Régimen


General.

c. Deberá darle de alta en el Régimen General.

d. Ninguna de las anteriores.

3. La mujer de Paco le ayuda en la empresa, pero va a empezar a trabajar de


forma continua. Deberá:

a. Darse de alta en el RETA.

b. Darse de alta en el Régimen General.

c. No tiene que darse de alta.

d. Ninguna de las anteriores.

4. La obligación de dar de alta a los trabajadores:

a. Es del empresario.

b. Es de los trabajadores.

c. Es del empresario o, en su defecto, de los trabajadores o la


Inspección de Trabajo.

d. A y b son correctas.

5. El pago delegado:

a. Lo paga la empresa.
b. Lo paga la Seguridad Social.

c. Lo paga el trabajador.

d. Ninguna de las anteriores.

6. Indica en qué régimen de la Seguridad Social se incluyen los siguientes


trabajadores y trabajadoras:

a) Un empresario que no trabaja en la empresa. ESPECIAL

b) Un pescador de la costa canaria. Especial del mar.

c) Una joven que empieza con un contrato de formación en alternancia.


general

d) Un peón de almacén. General

e) Una profesional administrativo de una empresa nacional. General

7. Ana trabaja en Alpe SL a jornada parcial desde 2019. Con motivo del
incremento de la producción le amplían a jornada completa pero no
tramitan el cambio. Cuando llega final de mes, ve que le han ingresado
la misma nómina que antes y que le dan un sobre con el resto de la
nómina. ¿Qué está sucediendo con su contrato y qué consecuencias
tiene?

Que no han efectuado el cambio en el sistema red y por lo tanto la


trabajadora podría denunciar a la empresa.

8. Pedro es peón de almacén desde 2020 y justo este mes sufrió un


accidente laboral que le obligó a estar de baja durante 26 días. ¿Quién se
hace cargo de pagar la incapacidad temporal? ¿Cómo se llama esa
modalidad de pago?
La empresa paga 15 días y los otros 15 días se hace cargo la seguridad social.

También podría gustarte