Está en la página 1de 86
one JUDICIAL DELAFEDERACION RA.- 146/2011 AMPARO EN REVISION. QUEJOSO: CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL, ASOCIACION CIVIL. RECURRENTES: PRESIDENTA DEL PLENO Y REPRESENTANTE LEGAL DEL INSTITUTO. FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS Y EL INSTITUTO POLITECNICO: NACIONAL. MAGISTRADO PONENTE: JORGE ARTURO:CAMERO OCAMPO. SECRETARIO: . MOISES CHILCHOA VAZQUEZ. México, Distrito. Federal. Acuerdo del Décimo Tribunal Colegiado en Materia’: Administrativa. del Primer Circuito, correspondiente al dia catorce de julio de-dos mil once. VISTOS; Y, RESULTANDO: Primero.- Por escrito presentado el cinco de noviembre de dos mil diez en la Oficina de Correspondencia Comun de los gados de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito ee ral, remitido el ocho siguiente, por razon de turno, al Juzgado = eae a Broo memnalDeRimgseourso de Distrito en la misma materia y jurisdicci6n, TERIA ADMINISTRA EL Priven orci Fores 2 RA. 146/2011 GUSTAVO ADOLFO ALANIS ORTEGA, representante legal del CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL, ASOCIACION CIVIL, Promovié juicio de amparo indirecto en contra de las autoridades y Por los actos que a continuacién se indican: “M.- AUTORIDAD RESPONSABLE:-- Instituto Federal de Acceso a la Informacion y Proteccién de Datos, ... — IV, ACTO QUE SE RECLAMA DE LA AUTORIDAD:--- La resolucién emitida en la sesién del 8 de septiembre de 2010 por el Instituto Federal de Acceso a la Informacion y Proteccién de Datos, la cual fue notificada el 15 de octubre de 2010.” Segundo.- En la demanda de garantias el quejoso relaté los antecedentes del caso, sefialé. como Preceptos Constitucionales violados los numerales 6 y 16 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, expreso los conceptos de violacién que estimé pertinentes y sefalé como tercero Perjudicado al Instituto Politécnico Nacional. Tercero.- En proveido de nueve de noviembre de dos mil diez, el Secretario del Juzgado Decimosegundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, en funciones de Juez, ordené formar el expediente del juicio de amparo numero 1810/2010 y requiri6 al quejoso para que en e| plazo de tres dias PODER OIIAL DEL FEDERACON 3) R.A. 146/2011 acreditara el caracter de apoderado legal de Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Asociacién Ci il, toda vez que el nombre del promovente diferia del contenido en el instrumento presentado en el juicio para demostrar tal representaci6n. Cuarto.- Una vez desahogado el requerimiento citado, mediante proveido de diecisiete de noviembre de dos mil diez el Secretario en Funciones de Juez admitié.a tramite la demanda de garantias, sefalé fecha:y hora para la celebracién de la audiencia constitucional, requirid el informe justificado a la autoridad responsable, dio intervencién al Agente’del Ministerio Publico de la Federacién, quien no formuld. pedimento y tuvo como tercero perjudicado al Instituto Politécnico Nacional. Quinto. Seguidos los tramites. de ley, el treinta de diciembre de dos mil diez se. llevé a cabo. la audiencia constitucional que culminé con el dictado de la sentencia, que se terminé de engrosar el tres de marzo de dos mil once, en la que se concedié la proteccién constitucional a la quejosa CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL ASOCIACION CIVIL. Sexto.- Inconformes con dicha sentencia la Presidenta del Pleno y representante legal del Instituto Federal de ‘Acceso al Informacion y Proteccién de Datos, por conducto del 40: R.A. 146/2011 Director General de Asuntos Juridicos de dicho Instituto y la parte tercero perjudicada Instituto Politécnico Nacional, por conducto de su delegado en términos del articulo 19 de la Ley de amparo, interpusieron sendos recursos de revisién, de los cuales, por razon de turno, tocé conocer a este Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, quien por auto de Presidencia de seis de abril de dos mil once, ordené su admision a tramite, quedando registrados con el nimero R.A.- 146/2011; asimismo, se corrié traslado al Agente del Ministerio Publico de la Federacién adscrito, quien no formulé pedimento. Séptimo.- Por acuerdo de veintisiete de abril de dos mil once, se ordend turnar estos autos al Magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, para formular el proyecto de resolucién respectivo, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 184 de la Ley de Amparo, y 41, fraccién II, de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién; y CONSIDERANDO: PRIMERO. Este Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito es competente para conocer y resolver el presente recurso de revisién, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 103 y 107, fraccién VIII, Ultimo parrafo, PODER XOAL DEL FEDERACION Nae “ae “MO TRIBUNAL coLE@lAoa “IATERIA ADMINISTRATIVA, * PRIMER CIRCUITO 5 R.A, 146/2011 romney de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 83, fracci6n IV, 84, fracci6n |, inciso a), 85, fraccién II, de la Ley de Amparo y 37, fraccion IV, de la Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién; en relacién con los puntos Primero, fraccién |, Segundo, fraccién |, apartado 1 y TERCERO, fraccién |, del Acuerdo General 11/2011, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la determinacién del numero y limites territoriales. de-.los circuitos.en qué se divide la Republica Mexicana; y al numero, a la jurisdiccién territorial y especializacién por materia de los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y de los Juzgados de Distrito, publicado, en el. Diario Oficial de la Federacién el doce de mayo de dos mil once; lo anterior, por tratarse de un recurso de revisién interpuesto en contra de una sentencia pronunciada en la audiencia constitucional por un Juzgado de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, que reside dentro del Circuito al que pertenece este Tribunal Colegiado. SEGUNDO.-. La sentencia. recurrida se notificd a la autoridad responsable, hoy recurrente, el viernes cuatro de marzo de dos mil once, segtin se desprende de la constancia que obra agregada a fojas 217 del expediente de amparo, asi el término de diez dias para la interposicién del recurso, previsto en el articulo 86 de la Ley de Amparo, transcurrié de! lunes siete de marzo de o. RA. 146/2011 dos mil once al viernes dieciocho del mismo mes y ano, sin que al efecto deban computarse los dias cinco, seis, doce y trece de dos mil once por ser sdbados y domingos. En consecuencia, si el escrito de agravios respectivo se presenté en la Oficina de Correspondencia Comun de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal el diecisiete de marzo de dos mil once, mismo que fue remitido al érgano jurisdiccional del conocimiento el viernes dieciocho siguiente, resulta inconcuso que el presente medio de impugnacién se interpuso oportunamente. Por su parte, la sentencia impugnada se notificd al tercero perjudicado recurrente el miércoles nueve de marzo de dos mil once (foja 218 de los autos del juicio de garantias), por lo que dicha notificacion surtid sus efectos el jueves diez de marzo del mismo ao; en esa virtud, el término previsto en el articulo 86 de la Ley de Amparo, transcurrié del viernes once de marzo de dos mil once al viernes veinticinco del mismo mes ya afo, debiéndose excluir del cOmputo respectivo los dias doce, trece, diecinueve, veinte y veintiuno de marzo del afio en curso por ser inhabiles. Por ende, si el oficio de agravios se presenté en la Oficina de Correspondencia Comin de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, el miércoles veintitrés de marzo de dos mil once, el cual se remitié a la oficialia PODERJUDIALDE LA FEDERACION tenor: “LC COLEGIADO SNISTRATIVA, Wi ease eum i: R.A. 14612011 de partes del juzgado del conocimiento al dia siguiente, resulta incontrovertible que se interpuso oportunamente. TERCERO.- La sentencia recurrida es del siguiente “PRIMERO.--- Competencia. Este Juzgado de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, es constitucional y legalmente competente para conocer y fallar este juicio de garantias, de conformidad con Io dispuesto en-los articulos 103, fraccién'l y 107, fraccién Vil, de la Constitucién Politica'de los Estados Unidos Mexicanos; 36 y 114, fracci6n.ll, de la Ley de Amparo, 48 y 52, fraccién IV, ambos dela Ley Organica del Poder Judicial de la Federacién; Acuerdo General 15/2009 del Pleno del Pleno del’ Consejo de la Judicattira Federal, porque se reclama un .acto de una autoridad administrativa, con residencia en-el territorio en el que ejerce » jurisdicci6n- este érgano _jurisdiccional,--- SEGUNDO. Certeza:de actos reclamados. Es cierto el acto réclamado al Pleno del Instituto Federal de Acceso ala Informaci6n y Proteccién de Datos, consistente en la resolucién de ocho de septiembre-de dos mil diez, dentro del ‘expediente 3786/2010 de su indice, pues asi lo reconocié el Director General de Asuntos Juridicos de dicha dependencia, al rendir informe justificado en ausencia de la Presidenta del Pleno (foja 169), lo que ademas se corrobora con él acuerdo reclamado que obra a fojas de la cuarenta y tres a la setenta y dos.-—- TERCERO. Inexistencia de causas de improcedencia. a. R.A. 146/2011 Como las partes no invocaron causas de improcedencia, y esta juzgadora tampoco advierte de oficio que en el caso se presente alguna, se procede al estudio del fondo del asunto.—- CUARTO. Antecedentes del acto reclamado. Previo al estudio de los conceptos de violacién formulados por el quejoso, y para una mejor comprensién del asunto en estudio, se hace conveniente sefialar de manera breve los antecedentes del acto reclamado, lo que se hace en los siguientes términos:- 1. El primero de marzo de dos mil diez, la persona moral quejosa presents al amparo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental, solicitud de informacién al Comité Técnico de Informacién del Instituto Politécnico Nacional, sobre los resultados del diagnéstico de calidad de agua de los rios Atoyac, Zaguapan y Alseseca, ubicados en los estados de Puebla y Tlaxcala.— 2. El diagndstico citado derivé de un convenio de investigacién que celebré el Gobierno del Estado de Tlaxcala con ef Instituto Politécnico Nacional, por el cual este ultimo hizo una investigacién de calidad del agua de los rios citados, a efecto de que la primera pudiera tomar acciones de gobierno a fin de remediar la contaminacién de dichos afluentes.— 3. El Comité Técnico de Informacién del Instituto Politécnico Nacional, mediante resolucién de catorce de abril de dos mil diez, negé Ia informacién solicitada, al considerarla clasificada, en términos de lo que dispone el articulo 13, fraccién IV, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental.-- 4. Contra la determinaci6n anterior, la persona moral quejosa interpuso recurso de revisién ante el Instituto Federal de Acceso a la Informacion y PODER UDC DEL FEDERACEN ane” DECIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN NATTRIA A 7 RA. 146/2011 Proteccién de Datos, el que una vez tramitado fue resuelto por el Pleno, en sesién de septiembre de dos mil diez, en la que se modificé la negativa de proporcionar la informaci6n pedida, aun cuando estimé que por causa diferente a la establecida por el Comité Técnico de Informacién del Instituto Politécnico ‘Nacional, determinacién que constituye el acto reclamado en el presente juicio de garantias (fojas 43 a 72).—- QUINTO. Estudio de los conceptos de violacién. En un concepto de violacién, la impetrante sefiala que la resolucién reclamada no se encuentra debidamente fundada y motivada, en tanto que para negar la informacién - solicitada, la “responsable sustenté su determinacién en el articulo 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubemamental, en relacién con el'articulo 82 de la Ley de la Propiedad Industrial, lo que estima incorrecto, dado que en el caso, el costo de la investigacién cuyos resultados. se. solicitaron, fue pagado con recursos publicos que aporté el Gobierno del Estado de Tlaxcala, ademés que en el caso no es.aplicable Io establecido por la Ley de la Propiedad Industrial, dado que el Instituto Politécnico Nacional noes ‘un agente econdémico sino una institucién de ensefianza, entre cuya finalidad esta el generar investigacién.— Es fundado el concepto de violacién antes resefiado.- Para llegar a la anterior conelusién, se parte del hecho que la quejosa solicits los resultados del diagnéstico de calidad de agua de los rios Atoyac, Zaguapan y Alseseca, que se ubican en los Estados de Puebla y Tlaxcala.-—La citada informacion derivé de la investigacién que llevé a cabo el Instituto Politécnico Nacional, por encargo del Gobierno del 10 R.A. 146/2014 Estado de Tlaxcala, el siete de septiembre de dos mil seis. Ahora bien, la responsable consider que era procedente negar la informacién solicitada por el quejoso, dado que los resultados de la investigacién pedidos, se encuentran protegidos por el secreto comercial, en términos de lo que establece el articulo 82 de la Ley de la Propiedad Industrial, y alin mas, estimo que la reserva de la clasificaci6n de la informacin, debia ser el maximo previsto en la ley de la materia, esto es, de doce afios, y no de cinco, como inicialmente lo estimé el Comité Técnico de Informacién del Instituto Politécnico Nacional. La anterior consideraci6n se considera incorrecta, ya que a los resultados de la investigacién de la calidad de agua de los rios Atoyac, Zaguapan y Alseseca, no le es aplicable la Ley de la Propiedad Industrial.-- En efecto, el articulo 2 de la Ley citada, establece textualmente:— “Articulo 20.- Esta ley tiene por objeto L- Establecer las bases para que, en las actividades industriales y comerciales del pais, tenga lugar un sistema permanente de perfeccionamiento de sus procesos y productos;--- Il.- Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicacién industrial, las mejoras técnicas y la difusion de conocimientos tecnolégicos dentro de los sectores productivos;--- Iil- Propiciar e impulsar el mejoramiento de Ia calidad de los bienes y servicios en Ia industria y en el comercio, conforme a los intereses de los consumidores;--- IV.- Favorecer la creatividad para el disefio y la presentacién de productos nuevos y Utiles;--- V.- Proteger Ia propiedad industrial mediante la regulacion y otorgamiento de patentes de invencién; registros de PODER UDI DEA FEDERACON 1 R.A. 1486/2011 modelos de utilidad, disefios industriales, marcas, y avisos comerciales; publicacién de nombres comerciales; declaracién de pproteccién de denominaciones de origen, y regulacién de secretos industriales;--- VI.- Prevenir los actos que atenten contra la propiedad industrial 0 que constituyan competencia desleal relacionada con la misma y: establecer las sanciones y penas respecto de ellos, y-~ VIl.- Establecer condiciones de seguridad juridica entre las partes en‘la operacién de franquicias, asi como garantizar un trato no discriminatorio para todos los franquiciatarios del mismo franquiciante”.-- - Como se advierte del contenido dé! precepto antes transcrito, la Ley de la Propiedad Industrial tiene como objetivo esencial fomentar. el mejoramiento de los procesos industriales y comerciales, protegiendo para ello la actividad inventiva. mediante la concesién de patentes, registros de modelos de utilidad, disefios industriales, marcas, y avisos comerciales, y como segundo objetivo el mejoramiento de los bienes y servicios en beneficio del consumidor.--- Por lo anterior, es_una ley que tiene aplicacién preponderantemente a las personas fisicas 0~-morales cuya actividad es la produccién o comercializacién de bienes y/o servicios.— Por otra parte, la Ley de la Propiedad Industrial no es aplicable a Instituciones de Educacién Superior, cuya funcién esencial es la imparticién de ensefianza y el desarrollo de labores de investigacién, salvo el caso que como resultado de tales labores, generen productos 0 procesos productivos novedosos y soliciten la obtencién de la patente respectiva, o el registro de registros de modelos de utilidad, disefios industriales, 0 marcas de 12 R.A. 146/2011 productos que eventualmente comercialicen.--- Sin embargo, no es aplicable la Ley de la Propiedad Industrial al resultado de una investigacién encargada por una entidad de gobierno, en el caso el Gobierno del Estado de Tlaxcala, cuya finalidad fue determinar la calidad de agua de los rios Atoyac, Zaguapan y Alseseca, con el evidente fin de tomar las acciones de gobierno necesarias para evitar la contaminacién de esos rios y mejorar la calidad del medio ambiente.--- Lo anterior, porque el resultado de la investigacién de la calidad del agua en los rios citados, no trae como resultado un producto o un proceso productivo novedoso que pudiera ser susceptible de proteccién mediante el uso exclusivo a favor de persona alguna, sino que la unica consecuencia es determinar el grado de contaminaci6n imperante en un afluente, con la finalidad de contar con la informacién necesaria para tomar las acciones correctivas necesarias para mejorar el medio ambiente.-- Sentado lo anterior, en la resolucién reclamada, la autoridad responsable consideré que el resultado de la investigacién de la calidad del agua en los rios Atoyac, Zaguapan y Alseseca, constituye un secreto comercial, en términos de lo que establece el articulo 82 de la Ley de la Propiedad Industrial. El precepto citado es del tenor literal siguiente:— “Articulo 82.-. Se considera secreto industrial a toda informacion de aplicacién industrial 0 comercial que guarde una persona fisica o moral con caracter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva 0 econémica frente a terceros en la realizacién de actividades econémicas y respecto de la cual haya adoptado los medios o

También podría gustarte