Está en la página 1de 5
Duplicactén de calzada: Obra de modernizacién de una carretera consistente en constuir otra calzada separada de la exstente, para destinar cada una de ellas a un sentido Unico de circulacién Eje: Linea que define el trazado en planta 0 perfl de una carretera, y que se refiere a un punto determinado de eu secciin transversal Elemento: Alineacién, en planta 0 perfl, que se define por caractersticas geométricas constantes a lo largo de toda ell ‘Se consideran los siguientes elementos: En planta: Tangente (acmut constante), curva circular (radio constante), curva de tansicién (pardmetro Constante) ~En peri: Tangente (pendiente constants), curva parabélica(parémetro constants) Elomentos de canalizaclon: Son los que permiten definir las superficies disponibles para el transito y aislar dreas intervenidas por trabajos. Permiten, también, definirlas varaciones de peril transversal Elomentos de drenaje: Dispositvos dispuestos para obtener el saneamiento de la carretera, Empaime: Solucién vial que permite ol intercambio de vehiculos entre dos o més vias a nivel Enlace (Interseceién a desnivel vias que se cruzan a dstinto nivel Solucién vial que permite el intercambio de vehiculos entre dos 0 mas Ensanche de plataforma: Obra de modernizacién de una carretera que amplia su seccién transversal, uilizando parte de la plataforma existente. Estacion de control de peaje: Area equipada y disefiada para cobrar a los usuarios de la via, en forma cexpedita, ol importe establecide por el derecho a circular. Estacion de control de pesaje: Area disefiada y equipada para controlar al peso por ojo de vehiculos do carga y de pasajeros. Estacionamiento: Espacio fisico o lugar utizado para detener, custodiar y/o guardar un vehiculo por Uiempo determinado, Explanacién: Zona de terano realmente ocupada por la cartstera, en la que se ha modiicads el terreno orginal Extemalidad: Perjicio o beneficio experimentado por un incividuo © una empresa a causa de acciones ‘fecutacas por otras personas o entidades. Galibo: Espacio Ibe vertical entre la superficie de rodamianto y una estructura superior. Medio al unto que dé la menor dimensin. Guardavias: Sistema de contencién de vehiculos empleado en los mérgenes y separadores de las carroteras, Huelga: Espacio tbre, espacio de holgura entre Indice medio diario anual (IMDA): El volumen de trnsito promedio ocurrido en un periodo de 24 horas Promecio del aro, Intersecclén: Area comin de calzadas que se cruzan o convergen en un misma nivel Isla peatonal: Diserio geométrico sobre la calzada que permite otorgar a los peatones una zona protegica on ésta, Lecho de Frenado: Pista de emergencia para la detencién de camiones con falas en el sistema de frenado, Mediana: Lugar fsico tipo fran ubicado paralelamente al razado de la via para separar dos calzadas con sentido de circulacin contario, Nivel del servicio: Medida cualtatva descriptiva de las condiciones de cteulacién de una coriente de trdico; generalmente se deseribe en funcién de ciertos factoras como la velocidad, el tiempo de recorido, la ibertad de maniobra, las intertupciones de tréfico, la comadidad y conveniencia, y la seguridad, ‘Omnibus: Vehiculos autopropulsados, para transporte de personas, con capacidad para diez o mas pasajoros sentados. Parada de buses: Refugios para los viajeros que utlizan los medios de transporte publco urbano o rural, ‘en los caminas que admiten detenciones reguladas. Paso a nivel: Cruce a la misma cota entre una carretera y una linea de ferrocar Paradaro: Area con infraestructura, equipamienlo y mobilario propios (bahias, andenes, cobertz0s, caselas, etc), donde se permite la detenicin momenténea de los vehiculos de transporte pibico de pasajeros para efectuar ascensos y descensos, tambin llamada zona de transferencia, Pavimento: Es la estructura construda sabre I subrasante, para los siguientes fines, (a) Resist y dstrbut los estuoreas axiginados por los vehieulos {b) Mejorar las condiciones de comodidad y seguridad para el trdnsito, Pendiente;Incinacién de una rasante en el sentido de avance. Per te: Incinacién transversal de la plataforma en fs tramos en curva Plataforma: Ancho total de la carretera a nivel de subrasante. Propiedad adyacente: Se refers a la propiedad que colinda con el Derecho de via, la cual debe tener asegurada la posiilidad de conexién con caminos paiblicos, sin que eso implique que tengen acceso directo ala carretera, Puentes de uso piblico: Obras de arte construidas sobre ros, esteros, quebradas y pasos superiores, fn os caminos pilblicos, 0 en las calles o avanidas que se encuentren dentro de los lites urbanos de una poblacién. Ramal: Via que une las calzadas que confluyen en una interseccién para solucionar los distintos ‘movimientas de los vehicules, Rasante: Linea que une las colas de una carretera terminada Resaltos: Elomentos colocados en a via con el objeto de obigar a una baja velocidad de desplazamionto al cruzar zonas de resviecén, Rotonda (ovale): Interseccién diepuesta en forma de anil (generalmente circular) al que acceden, © del {que parten, ramos de carretera, siendo Unico el sentido de crculacién en al anilo, Pasarela peatonal: Estructura elevada cuyo objetivo es facilitar el transite seguro de peatones cuando atraviesan una via Salidas: Pistas controladas que permiten acceder desde la carretera a un destino diferent. ‘Seccién transversal: Corte ideal de la carretera por un plano vertical y normal a la proyeccién horizontal dol ee, en un punto cualquiera del mismo, ‘Separador central: Franja longitudinal situada ent dos plataformas soparadas, no destinada a la cereulacin. ‘Subrasante: Superfce del camino sobre la que se construc la estructura del pavimento. ‘Tachas: Dispostvos plastcos, cerdmicos o metalicos destinados a demarcar el pavimento, que disponen fen a cara que enfrenta el énsito, una superficie revorreflectante yo luminosa, con el objetivo de orientar durante a conducclén nocluma, Pueden ser de color blancas, amarilas o rojas, debiendo coincidi el calor de la superficie relrorreflectante con el del cuerpo del elemento que a contiene. Terrapin: Parte de a explanacién situada sobre 6! terreno orginal. ‘Tramo: Con cardcter genérice, cualquier porcién de una carretera, comprendida entre dos secciones ‘vansversales cualesquiera, Con carécter especifica, cada una de las partes en que se divide un itineraro, a efectos de redaccion de proyectos. En general los extremos del rama coinciden con puntos singulares, tales como poblaciones, Infersecciones, cambios en el medio atravesado, ya sean de carécter topografico o de ullizacién del suelo, ‘Transito: Todo tipo de vehiculas y sus respectivas cargas, considerados aisladamente en canjunta, ‘mientras uiizan cualquier camino para transporte o para via. ‘Trenzado: Maniobra por la que dos fyjos de trfco del mismo sentido se entrecruzan. Variante de trazado: Obra de modemizacién de una carretera en planta o en perf cambianda su trazado en una longitud acumulada de mas de un Kilometro (1 Km). Veiculo: Cualquier componente del transite cuyas ruedas no estén confinadas dentro de rele. Vehiculo tigero Vehiculo autopropulsado disefiado para el transporte de personas, limtando a no mas de 9 pasajeros sentados incluye taxis, camionetas y auloméviles privados. Velocidad especifica de un elemento de trazado (Ve): Maxima velocidad que puede mantenerse a lo largo de un elemento de vazado considerade aisladamente, en condiciones de seguridad y comodidad, cuando enconiréndose el pavimento himedo y los neumaticos an buen estado, las. condiciones rmeteoroligicas, del téfico y legales son tales que na impanen limitaciones a la velocidad Vereda: Franja longitudinal de la caretera,elevads 0 no, destinada al trénsito de peatones. Via colectora ~ distribuldora: Calzada con sentido Unico de circulacién, sensiblemento paralela a la carretera principal, cuyo objeto es separar de dicha carretera principal las zonas de conficlo que so ‘orginan por las maniobras de cambio y trenzado de vehiculos en ramos con salidas entradas sucesivas ‘muy proximas. Via de servicio: Camino sensiblemente paralelo a una carretera, respecto de la cual lene cardcter secundario, conectado a ésta solamente en algunos puntos, y que sive a las propledades o edifcios, cortiguos. Puede ser con sentido nico o doble sentido de circulacién, Via urbana: Cualquiera de las que componen la red interior de comunicaciones de una pablacién, siempre que no formen parte de una red arcrial ABREVIATURAS. Las abreviaturas utlizadas en el Manual de Disefio Geométrica de Carreteras, en todos sus volimenes, representan lo que se indica @ continuacion: ‘American Association of State Highway and Transportation Officials © AASHTO Asoclacién Americana de Autoridades Estatales de Carreteras y ‘Transports (EE UU.) FHWA Federal Highway Administration 0 Administracién Federal de Carreteras, SI Sistema Internacional de Unidades (Sistema Métrico Modemizado), ‘Transportation Research Board o Junta de Investigacién del Transporte TRS (EEUU) TPDA —Tréfico promedio diario anual SISTEMA DE MEDIDAS En el Manual de Disefio Geomético de Carreteras, se emplean las unidades del Sistema Legal de Unidades de Medida de Bolvia que a su vez ha tomado las unidades del Sistema Internacional de Unidaces (SI) 0 Sistema Métrico Modemizado {@) Simbolo de las Unidades. A ‘Ampere ca Candela “c Grado Celsius 9 Gramo h Hora H Henry ha ectarea He Herz (5-1) J Joule (Nm) kK Kelvin L Lito bx Lux m Metra m Metro euadrado m Metro cibico min Minuto N Newton (kg mis 2) Pa Pascal (Nim 2) 5 ‘Segundo t tonelaga v voto (WIA) w wat is) w ‘Ohm (Via) Grado angular Minuto angular ‘Segundo angular (b) Simboto de Prefs a Pola Tera Giga Mega Kilo enti Mil Micro Nano Pico Femio Ato wawasaggerEo Corrente eléctica Intensidad tuminosa Temperatura Masa Tiempo Inductancia| Area Frecuencia Energla, trabajo Temperatura Volumen thuminacion Longitud Area Volumen Tiempo Fuerza Prasion Tiempo Masa Potencialeléctrica Potencia,fyjo radiante Resistencia elétrica ‘Angulo plano Angulo plano ‘Angulo plano 1018 1015 1012 109 106 103 10-2 10-3 10-6 10-9 10-12 10-15 10-18 (6) Notacion para taluses (vertical: horizontal) Para taludes con incliacién menor que 1:1, expresar la inclinacén del talud como la relacién de una Unidad vertical a un ndmera de unidades harizontales, Para taludes con inclnacién mayor que 1:1 expresar la inclinacién del talud como la relacién de un rlimero de unidades verticales a una unidad horizontal

También podría gustarte