Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD

PRÁCTICA Nro. 02

Laboratorio de: Fecha :

Microbiología y Parasitología
Temática :

Crecimiento microbiano: generalidades. Control del crecimiento microbiano: desinfección,


esterilización y antisepsia. Agentes microbicidas y microbiostáticos. Acción de los agentes físicos y
químicos sobre los microorganismos
Sesión: 2 Resultado de aprendizaje:

Explica el crecimiento microbiano


considerando los procesos de
desinfección, esterilización y antisepsia
que se utiliza para el control de
microorganismos.
Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía:
- Garay Fuertes Elizabeth Lucia
150 minutos
- Davila Martinez, Adriana Valeria
- Espinoza Zambrano Maria Isabel
- Horna León, Leonela

IV Ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería

I. INTRODUCCIÓN
El crecimiento microbiano requiere energía para la formación de proteínas, ácidos
nucleicos, polisacáridos y lípidos a partir de elementos preformados en el medio de
crecimiento o ser sintetizados por la propia célula, donde cada especie microbiana tiene
un tamaño más o menos estable. Cuando se siembran microorganismos en un medio de
cultivo apropiado, los mismos comienzan a dividirse activamente empleando los
nutrientes que le aporta el medio de cultivo para "producir" nuevos microorganismos. Este
proceso continúa hasta que algún nutriente del medio de cultivo se agota (sustrato
limitante) y el crecimiento se detiene. También puede detenerse el crecimiento por
acumulación de alguna sustancia inhibidora formada por los mismos microorganismos.
No todos los microorganismos toleran del mismo modo un determinado factor ambiental.
Así, unas determinadas condiciones pueden ser nocivas para una especie, y en cambio ser
neutras o beneficiosas para otra. Entre los factores ambientales se encuentran factores
físicos (temperatura desecación, radiaciones, ondas sonoras, presión hidrostática, presión
osmótica) y químicos (pH, salinidad). Así mismo, el crecimiento microbiano se ve
influenciado por la presencia de sustancias químicas en el ambiente, las cuales pueden ser
perjudiciales para su crecimiento, y que, en muchas ocasiones estas sustancias se utilizan
como agentes desinfectantes o antisépticos.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
II. CONOCIMIENTOS PREVIOS:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
¿Qué es crecimiento microbiano?
Es el aumento en el número de microorganismos ,como bacterias, hongos y virus , en una
población a lo largo del tiempo. Este proceso es fundamental para ver cómo se multiplican y
proliferan los microorganismos.
¿Todos los microorganismos crecen de la misma manera?
No, los microorganismos no crecen de la misma manera. El crecimiento de los microorganismos
puede variar significativamente dependiendo al tipo de microorganismo, sus condiciones
ambientales y los nutrientes disponibles.
¿Cómo se puede medir el crecimiento microbiano?
El crecimiento microbiano se puede medir de varias maneras:
● Conteo directo al microscopio
● Peso seco
● Método del número más probable
● Dilución en placa
● Turbidimetría
● Actividad celular
¿Qué es un desinfectante?
Agente químico utilizado para llevar a cabo la desinfección . Se utiliza para objetos inanimados.
¿Qué es un antiséptico?
Agente químico utilizado sobre tejido vivo.

III. MATERIAL

1. Material de Laboratorio (por mesa de práctica).

● 01 Mechero de alcohol.

● 01 Asa bacteriológica

● 02 Placas con PCA sembradas en superficie (diferentes diluciones, para recuento)

● 02 Placas con Agar Sabouraud sembradas con hongos

● 02 Placas con Agar Mueller Hinton sembradas para lectura de acción de los

desinfectantes (una placa con Staphylococcus aureus y una con Escherichia coli)

● 01 Placa con Agar Mueller Hinton

● 01 Placa con discos de papel filtro estériles

● 01 Pinza

● 06 Tubos con Caldo Nutritivo

● 01 Set de lectura de acción de la temperatura


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
● 01 Cultivo de Staphylococcus aureus

● 01 Cultivo de Bacillus sp.

● 02 Tubos con Solución Salina Fisiológica Estéril (5mL c/u)

● 04 Hisopos estériles

2. Material individual

● Guía de prácticas

● Guantes descartables, mascarilla descartable y gorro

● 01 Marcador indeleble

3. Material grupal

● 01 Regla

● 01 Jeringa de 5 ó 10mL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Actividad 1. Crecimiento microbiano

● Crecimiento bacteriano: recuento de placa

A partir de una muestra líquida se añade 0.1mL en la superficie del placas de Petri
conteniendo PCA (Plate Count Agar: Agar Cuenta Gérmenes), posteriormente la muestra
se extiende utilizando el asa de Drigalsky. Finalmente se incuba a 37°C por 24 horas, y
posteriormente se cuenta las colonias que desarrollan.

Añadir 0.1 mL Extender Contar las colonias

2 PUNTOS

PLA NÚMERO DE DILUCIÓN RECUENTO (ufc/mL)


CA COLONIAS
1 27 10 -4 235 x 10 -4

2 58 10 -6 725 ufc

● Crecimiento fúngico: medición del crecimiento lineal

A partir de un cultivo puro de un hongo se siembra por puntura en la parte central del Agar
Sabouraud, luego se incuba a 25°C por 3 a 5 días. El crecimiento radial se registra a partir del
segundo día, y se mide cada 24 horas, hasta que el hongo haya crecido en toda la superficie
del medio de cultivo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD

Actividad 2. Acción de los antisépticos y desinfectantes sobre las bacterias


Se realiza mediante el método de Kirby Bauer modificado, para lo cual, a partir de una suspensión
bacteriana (concentración aproximada a 1,5x108 cel. /mL), utilizando un hisopo estéril, se siembra
por superficie en placas con Agar Mueller Hinton, luego se lleva a secar a la estufa por 10 minutos
aproximadamente. Posteriormente se coloca, equidistantemente, discos embebidos con
diferentes soluciones de desinfectantes (alcohol al 70%, amonio cuaternario a 200ppm, lejía al 2%
y solución jabonosa de yodopovidona al 10%)) en la superficie del Agar Mueller Hinton contenido
en las placas de Petri, y luego se incubó a 37º C por 24 horas. Finalmente se mide el halo de
inhibición de crecimiento

2 PUNTOS
DESINFECTANTE HALO DE INHIBICIÓN INTERPRETACIÓN
DE
CRECIMIENTO (mm)
ALCOHOL (70%) Mayor de 25 mm Inhibe crecimiento
AMONIO CUATERNARIO (200ppm)
LEJÍA (2%) Mayor de 25 mm Inhibe crecimiento
YODOPOVIDONA (10%)

Actividad 3. Acción de la temperatura sobre las bacterias


A partir de un cultivo puro de una bacteria, se siembra en 4 tubos conteniendo Caldo Nutritivo, a
continuación, se colocan, 3 de los tubos sembrados, en baño María a 100°C, durante 1; 5 y 10
minutos respectivamente; el cuarto tubo no se somete a la temperatura de 100°C, con la
finalidad de utilizarlo de control. Posteriormente los 4 tubos se incuban a 37°C por 24 horas.
Finalmente se observa si hay o no crecimiento.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD

1 PUNTO

BACTERIA 0 1 5 1
0
Staphylococcus Si hay No hay No hay No hay
aureus crecimiento crecimiento crecimiento crecimiento
Bacillus sp. Si hay Si hay No hay No hay
crecimiento crecimiento crecimiento crecimiento

V. PRECAUCIONES Y BIOSEGURIDAD
Aprender el manejo cuidadoso de muestras que pueden contener organismos vivos
peligrosos.
Portar la bata y equipo de protección (guantes)
Trabajar siguiendo cuidadosamente el protocolo de la práctica.
Cumplir con las normas establecidas en el reglamento del laboratorio.
Avisar al responsable de la práctica de cualquier accidente por insignificante que parezca.
No usar equipo que desconozcas su manejo o del cual se tengan dudas.

VI. CONCLUSIONES (2 PUNTOS)

- Existen diversos factores que afectan y condicionan el crecimiento y supervivencia de los microorganismos,
Independientemente si son Gram positivos o Gram negativos, dos de esos factores son la temperatura y el Ph.
- La temperatura es uno de los parámetros ambientales más importantes que condicionan el crecimiento
y la supervivencia de los microorganismos ya sean Gram positivos o Gram negativos.
-El tiempo de exposición juega un papel importante al momento de la desnaturalización de las bacterias
dependiendo de sus características.

VII. EVALUACIÓN

1. Mencione 4 formas de medición del crecimiento microbiano (1 PUNTO)

- Conteo directo al microscopio


-Método del número más probable

- Dilución en placa
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
-Actividad celular
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD

2. Teniendo en cuenta los resultados de acción de los antisépticos y desinfectantes sobre


las bacterias, ¿Cuál o cuáles de ellos, recomendaría usted para realizar la higiene de la
zona de toma de muestra de orina? Fundamente su respuesta. (4 PUNTOS

Hipoclorito de sodio : Es un desinfectante que tiene un gran espectro, combate

todos los residuos tóxicos, está compuesto por cloro.

3. Explique los resultados obtenidos de la acción de la temperatura sobre las bacterias.


(4 PUNTOS)
La bacteria Bacillus s.p. c se puede soportar temperaturas de 100° c, porque tiene una
espora, en cambio la bacteria Staphylococcus aureus es destruida con facilidad , es una bacteria mesófila, es decir que
solo soporta entre los 20 y los 45 ° C

VIII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


Trabajar en grupos de mesa siguiendo cuidadosamente el protocolo de la práctica.
Preguntar cualquier duda al docente de mesa
Cumplir con las normas establecidas en el reglamento del laboratorio.
No correr, saltar, gritar
No cambiarse de mesa salvo autorización del docente

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (4 PUNTOS)


Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
biblioteca
616.01 / M95c Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. 6ta. ed. Madrid:
Elsevier España; 2009.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
579.1788 / Madigan M, Martinko J, Parker J. Biología de los Microorganismos de Brock.
M14A
12ava ed. Madrid: Pearson; 2009.
616.01 / K74A Koneman E et al. Diagnóstico Microbiológico Texto y Atlas. 6ta ed. Argentina:
Médica Panamericana S.A; 2008.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Bauer AW, Kirby WM, Sherris JC, Turck M. Antibiotic susceptibility testing by
a
standardized single disc method. Am. J. Clin. Pathol. 1966, 45: 493
Zwietering M, Jongenburger I, Rombouts F, Van'T Riet K. Modeling of the
Bacterial Growth Curve. Applied and Environmental Microbiology. 1990; 56
(6): 1875–1881

REFERENCIAS:

● Factores ambientales [Internet]. LibreTexts Español. Libretexts; 2022 [citado el 15 de


septiembre de 2023]. Disponible en: https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiolog
%C3%ADa/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Bruslind)/
10%3A_Factores_ambientales

● Técnicas para medir el crecimiento bacteriano [Internet]. Laguia2000.com. [citado el 15


de septiembre de 2023]. Disponible en: https://biologia.laguia2000.com/tecnicas-en-
biologia/tecnicas-para-medir-el-
● Prueba de bacterias [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 29 de abril de 2022].
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-
cultivo-de-bacterias/
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

También podría gustarte