Está en la página 1de 2

Observación: Los estudiantes observan que, al mover un objeto a lo largo de un montaje de un

metro de largo, la velocidad del objeto parece cambiar a medida que recorre diferentes
distancias a lo largo del montaje. Específicamente, notan que el objeto parece moverse más
rápido a medida que recorre una mayor distancia a lo largo del montaje.

Esta observación inicial lleva a la pregunta de investigación: "¿Cómo influye la distancia


recorrida en la velocidad media de un objeto en un movimiento acelerado?" A partir de esta
pregunta, los estudiantes pueden proceder a diseñar y llevar a cabo su experimento para
investigar esta relación.

Planteamiento del problema: La pregunta "¿Cómo influye la distancia recorrida en la velocidad


media de un objeto?" se planteó como resultado de una observación inicial.

En el contexto de la experiencia propuesta, los estudiantes primero observaron que, al mover


un objeto a lo largo de un montaje de un metro de largo, la velocidad del objeto parecía
cambiar a medida que recorría diferentes distancias a lo largo del montaje.

Esta observación inicial generó una curiosidad natural y una necesidad de comprender mejor
el fenómeno.

La pregunta se plantea para investigar y explicar la relación entre la distancia recorrida y la


velocidad media en un movimiento acelerado.

Los estudiantes quieren entender si existe una conexión significativa entre estas dos variables
y cómo se comporta esta relación.

La pregunta sirve como punto de partida para el proceso de investigación científica, que
incluye diseñar un experimento, recopilar datos y analizarlos con el objetivo de obtener una
comprensión más profunda del fenómeno observado.

Hipótesis: Si realizamos un experimento en el que medimos la velocidad media de un objeto


en movimiento acelerado a diferentes distancias recorridas, entonces podremos determinar si
existe una relación significativa entre la distancia recorrida y la velocidad media.

Variables:

Variable independiente: La variable independiente es aquella que el experimentador manipula


o cambia deliberadamente en el experimento. En este caso, la variable independiente sería la
"distancia recorrida". Los estudiantes pueden variar la distancia recorrida por el objeto al
moverlo a diferentes puntos a lo largo del montaje, registrando las distancias
correspondientes.

Variable dependiente: La variable dependiente es aquella que se mide y registra como


resultado de la manipulación de la variable independiente. En este experimento, la variable
dependiente es la "velocidad media" del objeto. La velocidad media se calcula dividiendo la
distancia recorrida por el tiempo transcurrido, como se mencionó en el procedimiento. La
velocidad media es lo que los estudiantes están tratando de comprender y cómo cambia en
función de la distancia recorrida.
Variable interviniente: En el contexto del experimento propuesto, la variable interviniente
(también conocida como variable de confusión o variable intermedia) podría ser la
"aceleración" del objeto en movimiento. La aceleración es una medida de cómo la velocidad
de un objeto cambia con el tiempo y está relacionada con la fuerza aplicada al objeto. En un
movimiento acelerado, la aceleración es una variable importante que puede influir en la
relación entre la distancia recorrida y la velocidad media.

Experimentación:

Materiales:

- Una tabla de un metro, señalado en 25cm, 50cm, 75cm y 100cm


- Un objeto para que sea el móvil
- Un reloj para utilizar el cronometro
- Hoja para registra los datos

Pasos de la experimentación:

1. Coloca el montaje de un metro de largo de manera horizontal y asegúrate de que


esté nivelado.
2. Coloca el objeto al principio del montaje.
3. Define la distancia inicial a lo largo del montaje, que será de 0 metros en este
punto.
4. Mide la distancia que el objeto ha recorrido después de un tiempo determinado
(por ejemplo, cada segundo) y anota estas distancias junto con el tiempo
transcurrido.
5. Realiza varias repeticiones del experimento para obtener datos más precisos.
Asegúrate de mantener las condiciones constantes, como la inclinación del
montaje y la fuerza con la que se libera el objeto.
6. Utiliza los datos recopilados para calcular la velocidad media del objeto en cada
intervalo de tiempo. La velocidad media se calcula dividiendo la distancia recorrida
por el tiempo transcurrido en cada intervalo.
7. Grafica la velocidad media en función del tiempo transcurrido.
8. Analiza los resultados y saca conclusiones.

Conclusión: Durante el experimento, observamos que a medida que aumentamos la distancia


recorrida por el objeto, la velocidad media también aumentó de manera consistente. Estos
hallazgos respaldan la idea de que la distancia tiene una influencia significativa en la velocidad
media en un movimiento acelerado. Los resultados de nuestro experimento sugieren que hay
una relación positiva entre la distancia recorrida y la velocidad media de un objeto en un
movimiento acelerado.

Es importante destacar que la aceleración también puede influir en la relación entre la


distancia y la velocidad media, por lo que futuras investigaciones podrían profundizar en este
aspecto. En resumen, nuestros datos experimentales respaldan la hipótesis inicial y sugieren
que la distancia recorrida desempeña un papel importante en la determinación de la velocidad
media en un movimiento acelerado.

También podría gustarte