Está en la página 1de 3

SESIÓN N° 12 – II BIMESTRE (CORTE) semana n° 14

ÁREA CIENCIAS SOCIALES


DOCENTE Lic. Zayda Alvarado Barbarán NIVEL SECUNDARIA
GRADO 1°- 2° VI ciclo SECCIÓN B, C,G,H FECHA 24 de mayo al 18 de junio (4 semanas)
COMPETENCIAS Gestiona Responsablemente el espacio y el ambiente
TITULO DE LA “Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria con el ambiente”
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
TITULO DE LA “Promovemos acciones para el cuidado del aire de nuestra comunidad”
SESIÓN (Cuarta
semana-actividad)
Fecha de la sesión Del lunes 14 de junio al viernes 18 de junio
(Cuarta semana-
actividad)
PROPÓSITO Las y los estudiantes proponen acciones personales y colectivas en su espacio familiar, y local
(Primera semana) que permitan mejorar la calidad del aire.
ENLACE Aprendo en casa
EVIDENCIA  Proponemos recomendaciones que promueven el cuidado de la salud
PRINCIPAL respiratoria en relación armoniosa con el ambiente.
(Producto)  Elaboramos un jardín vertical casero, con material reciclable para, mejorar el
aire que respiras.
FECHA DE La evidencia desarrollada se enviará al correo: z.alvaradopolitecnico@gmail.com y a
ENTREGA la plataforma institucional Microsoft Teams

EMPEZAMOS:

Hola: En esta actividad, se presentará distintas experiencias nacionales e internacionales


sobre la recuperación de la calidad del aire en las que intervienen los actores sociales de la
comunidad. Así, arribaran a propuestas personales y colectivas, en su espacio familiar y
local, que permitan la mejora de la calidad del aire.

Perú perdió más de un 1 millón de hectáreas de bosques Amazónicos en un lapso de 15 años.


¿Qué hacer frente a esta realidad.?

Es necesario proteger el ambiente y el territorio en la que vivimos. Y solo será efectiva si todos ponemos de nuestra
parte y asumimos la responsabilidad de proteger el ambiente y el aire que respiramos. No solo estaremos cuidando
nuestra tierra, sino también, nuestra salud.
LEEMOS: ¿Qué acciones podemos hacer como comunidad para contribuir con el cuidado y proteccion del aire?
Luego de haber leído la información, desarrolla las siguientes actividades (EVIDENCIAS)
Actividades para la semana 4

1.- En el siguiente cuadro escribe las acciones para contribuir con el cuidado y protección del
aire
Siembra arboles con Movilidad compartida Emplea tachos verdes entu Forma un grupo con
Tus vecinos zona iniciativa Eco amigables
No Tirar Basura en los No tomar bebidas alcohólicas No dejar cosas en el suelo Cuidar el ambiente consejos
arboles No Fumar cigarros Respetar lo que se indica en el Reciclar
Ni liquidos tacho

¿Cuál de estas acciones podrías aplicarlo en tu comunidad? ¿Por qué?


No tirar basura en los arboles
2.- PRESENTACIÓN DE LAS EVIDENCIAS PRINCIPALES:
 Proponemos recomendaciones (5 como mínimo) que promueven el cuidado de la salud
respiratoria en relación armoniosa con el ambiente. (escribe estas recomendaciones en un
papelografo o un cartel)
 Presentación del jardín vertical casero

REOMENDACIONES PARA LA CULMINACIÓN DE NUESTRO JARDIN VERTICAL.


1. EL JARDIN VERTICAL DEBE ESTAR EN UN ESPACIO DONDE INGRESE LUZ, Y LA PARED
DONDE SE ENCUENTRE DEBE ESTAR PROTEGIDO.
2. UNA VEZ SEMBRADO NO SE DEBE MOVER LAS BOTELLAS PARA FACILITAR LA GERMINACION.
3. TENER UN FICHA DE CONTROL DE EVOLUCION DE SUS PLANTAS QUE SEMBRO.
4. PRESENTAR EN ESTA SEMANA TODO EL PROCESO REALIZADO PARA HACER EL JARDIN
VERTICAL.

TOMARSE UNA FOTO CON SU PAPELOGRAFO O CARTEL DE SUS


RECOMENDACIONES Y SU JARDÍN VERTICAL. Enviar su evidencia

Evaluamos nuestro trabajo


Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
de lograrlo mejorar?
Fortalecí mis ideas sobre las acciones para el
cuidado y protección de aire.
Discrimine sobre las propuestas que se deben
hacer para la recuperación de la calidad del aire.
Propuse acciones para fortalecer la relación
armoniosa con el ambiente( Recomendaciones)

PARA FINALIZAR:
Orienta la reflexión de los estudiantes sobre sus aprendizajes con algunas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? sobre el
cuidado del ambiente ¿Con Quémateriales hemos aprendido? texto internet ¿Qué dificultades hemos tenido? La
comprension ¿Cómo lo superaremos? Leyendo muchas veces

No olvides:
 Desarrollar la actividad en tu cuaderno, folder que será tu portafolio.
 Enviar a mi correo y/o al WhatsApp personal (caso extremo si no contara con correo)
 Revisa tu ortografía y la claridad de tu trabajo antes de enviarlo.

También podría gustarte