Está en la página 1de 2

CONGREGACIÓN SIERVAS DEL SANTÍSIMO Y DE LA CARIDAD

ANEXO
NIT.890.980.084-1

SEDE: COLEGIO MARIA REINA ASIGNATURA: PRODUCCIÓN GRADO:11°


DOCUMENTAL
TEMA(S): EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS ADMINISTRATIVA ANEXO No.1

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Esta Escuela surgió en gran parte, por la necesidad de elevar la productividad. A principios del Siglo XX en
Estados Unidos principalmente, había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la
productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. Así fue como Frederick W. Taylor, Henry Gantt y
Frank y Lilian Gilberth inventaron el conjunto de principios conocidos como TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA, cuyos principios básicos fueron:

1. El desarrollo de una verdadera ciencia de la Administración de tal manera que se pudiera determinar el mejor
método para realizar cada tarea.
2. La selección científica de los trabajadores, de tal manera que cada trabajador fuera responsable de la tarea
para la cual tuviera más aptitudes.
3. La educación y desarrollo del trabajador en forma científica.
4. La cooperación estrecha entre obreros y patrones.

Taylor sostenía que en lugar de pelearse por las utilidades, tanto obreros como patrones deberían poner su
empeño en elevar la producción y de esta manera, las utilidades aumentarían. El consideraba que ambas partes
tenían el mismo interés por elevar la producción.

Principales contribuciones de la Teoría de la Administración Científica.


La línea moderna de montaje arroja productos terminados a mucha mayor velocidad de la que Taylor podía haber
imaginado jamás. Este “milagro” de producción es solo nos de los legados de la Administración científica. Además,
sus técnicas para la eficiencia han sido aplicadas a muchas organizaciones que no son industriales como los
servicios de comida rápida, hasta la capacitación de cirujanos.

Limitaciones de la Teoría de la Administración Científica.


Los sindicatos y trabajadores empezaron a oponerse a este enfoque por temor al hecho de que trabajar más y a
mayor velocidad agotaría el trabajo disponible y conduciría a los recortes de personal.
El sistema de Taylor significaba claramente que los tiempos eran esenciales. Sus críticos se oponían a las
condiciones aceleradas que ejercían una presión desmedida en los empleados para que trabajaran cada vez a
mayor velocidad.
La importancia concedida a la productividad y a la rentabilidad, hizo que algunos gerentes explotaran a
trabajadores y clientes lo que ocasionó un aumento en la cantidad de trabajadores que se sindicalizaron, lo cual
repercutió en la desconfianza y empobrecimiento de las relaciones obrero-patronales por decenios.

ESCUELA DE LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN ( HENRY FAYOL)


Esta teoría surge de la necesidad por encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas como
las fábricas.
Henry Fayol es considerado el fundador de la Escuela Clásica de la Administración, no por ser el primero en
estudiar el comportamiento gerencial, sino por ser el primero en sistematizarlo. Fayol pensaba que las prácticas
administrativas acertadas siguen ciertos patrones, mismos que se pueden identificar y analizar. A partir de esta
premisa básica, trazó el proyecto congruente con una doctrina congruente de la administración, que hasta la fecha
tiene vigencia:
1. Muy enfocado a las funciones de la organización
2. 14 principios de la Administración de Fayol: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad
de dirección, subordinación del interés individual por el bien común, remuneración, centralización, jerarquía,
orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa, espíritu de grupo.
ANEXO 1 Página 2 de 2

ESCUELA CONDUCTISTA: LA ORGANIZACIÓN SON LAS PERSONAS.( ELTON MAYO)


Surge debido a que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de
trabajo. Los empleados no siempre seguían las instrucciones giradas por los gerentes; por lo tanto, surgió el
interés de ayudarlos a manejar con más eficacia a su personal. Es cuando de empieza a manejar le
término RELACIONES HUMANAS.

Cuando la Administración estimula a que sus empleados trabajen más y con más calidad, la organización cuenta
con relaciones humanas eficaces; cuando el ánimo y la eficiencia se deterioran, se considera que las relaciones
humanas no son eficaces. Este movimiento trata de descubrir de manera sistemática, los factores sociales y
psicológicos que crearían relaciones humanas eficaces.
Los experimentos de Hawthorne. Estos experimentos realizados en Western Electric Company, son famosos
porque en un inicio tuvieron la intención de ver la relación existente entre productividad y cantidad de iluminación
en el trabajo; posteriormente se hizo un experimento similar en donde las variables eran los salarios y los periodos
de descanso. En ambos casos los resultados fueron inesperados ya que la productividad mejoró y disminuyó de
manera errática, es decir, no respondían a la variable independiente, en este caso, la luz y/o los salarios; por lo
tanto se concluyó que había otra variable: los empleados desarrollaron un orgullo de grupo que los llevó a mejorar
sus resultados laborales. Además la comprensión de los supervisores reforzó su motivación.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que los trabajadores trabajaban con mejores resultados si la
gerencia se ocupaba de su bienestar y si los supervisores les prestaban atención especial.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

De acuerdo a la información anterior y observar el video responder las siguientes preguntas:


1. Como surgió la escuela de la administración científica?
2. Quienes fueron los creadores de la administración científica?
3. Enumere los principios básicos de la administración científica
4. Cuál era el pensamiento de Taylor
5. Elabore un cuadro comparativo entre las contribuciones y limitaciones de la administración científica
6. Como surge la teoría clásica de la organización
7. Quien es el fundador de la teoría clásica de la organización
8. Que doctrina básica tuvo en cuenta Henry Fayol en la teoría clásica de la organización
9. Como surge la escuela conductista de Elton Mayo
10. Que termino es importante en la escuela conductista?

Docente: Susan Nataly Quiroga Vargas Correo: snquiroga@colmare.edu.co

También podría gustarte