Está en la página 1de 14
Planning and Scheduling Professional Carlos Carranza Baez Project Manager PP Pol? PUP CCP PSP PRU CREM MA First Edition Del Facilitador ‘CERTIFIED PROFESSIONAL Ingeniero Civil y Eléctrico. Mas de 15 arios de experiencia en gestion y direccién de proyectos. Experiencia internacional en proyectos de inversién en energias renovables (Peru y Chile) y explotacién minera (Costa Rica). 5 atios de experiencia en programas y proyectos de desarrollo para el Ministerio de Energia y Minas (Fondos del BM, COSUDE, NORUEGA), Mas de 10 afios de experiencia en proyectos de inversin en la empresa privada, Trabajo bajo los esténdar de la International Organization for Standardization 9001, 10006, 14000, 21500, 45001 PML PIMP PgMP PMP PMI-RMP PMI-SP bac ASEM CEM MASTER HEA MGL . ese 7 afios de experiencia ejerciendo la docencia en pregrado y posgrado. Faciltador principal de los cursos CCP PSP PRMP en Certificate Project Control ese Objetives Understand what is the right way to write a Schedule Memorandum. Understand the difference between active voice and passive voice. Understand types of sentences. Understand what is the right way to write a paragraph. Understand what are the most common mistakes when writing the memorandum. To develop a strategy for effective Memo Redaction paragraph by paragraph. Understand the common mistakes when the candidates write the Memo. Key Concepts = Structure of the Memorandum: Make sure to follow the structure proposed by AACE 1. Introduce the problem 2. Discuss potential solutions 3. Perform an analysis 4. Make a recommendation based upon the analysis; and 5. Close the memo = Read the following articles: 1. What do | need to do to pass the Memo? By Brian Evans 2. Take the Memo - Communicate effectively by Edward E 3. How to write a DRMP Memo by John Hollmand 4. Scheduling Management Schedule Basis Memorandum by H. Lance Stephenson = Common Mistakes: 4. No considerer the Risk Factor 2. No considerer the Secondary and Residual Risk 3. Forgot the Decision Making Process REDACTION id Ol@ aN) El Proceso de redaccién Las tres etapas logicas del proceso de redaccién son: planificacién, redaccién y revision. Deben realizarse en ese orden: * Planeacién: Solo se puede escribir acerca de lo que se sabe, pero hay que tener muy claro ef contenido de! mensaje que se piensa transmit. No vasta tener una idea vaga de lo que se quiere decir; se debe aclarar al detalle contenido de lo que pensamos esorbic. Es necesario contar con sufciente informacién; tener a la mano cifras, datos, fechas, clas y poner en claro mediante una guia o un esquema el orden en que deberén aparecer en el escrito. * Redaccién: Durante la etapa de redaccién se deberia escribir lo mas répidamente posible, sin preocuparse de la correccién ni del estilo. Lo que se esta escribiendo es simplemente un borrador. Mientras mas répido escriba mas natural y esponténeo resuitara el escrito; seré més agradable y “resco” * Revisién: Si hemos preparado un buen esquema basado en el andlisis y contébamos on suficiente informacion sobre el tema, y si hemos redactado muy répidamente siguiendo el esquema, lo que tendremos ahora seré un borrador que hay que revisar y corregi. En caso de que dispongamos de tiempo, debemos esperar que transcurran varias horas 0 dias antes de emprender a revisién del escrito podria redoctor un plonificado su contenido y haber preparade una gua esquema, es dear una {sta ordenac dels puntos (que debe trotar" Principios generales de la redacci6n Para redactar un buen articulo cientifico se deben aplicar los tes principios fundamentales de la redaccién cientifica: precisin,clardad y brevedad del lenguaje. * Procisién: Se refiere ala concisién y exactitud rigurosa en el lenguaje y esto, fo que se logra cuando se utiizan las, palabras que comunican exactamente lo que Se quiere deci, por lo que se debe hacer una eleccién adecuada de las palabras y de los términos que se van a emplear. * Claridad: Signitica que el texto se lee y se entiende répidamente, lo que se logra cuando el lenguaje es seni, las oraciones estén bien construidas y cada pérrafo desarrolla su tema siguiend un orden légico y coherente, * Brevedad: Significa incluir solo informacién pertinente al contenido de! articulo y comunicarla con el menor niimero posible de palabras. CC Sa + Para comunicarse con precisién y clardad es necesario usar palabras comunes y no términos rebuscados. La redaccién Cientifca exige un grado de precisién y de claridad que solo se “obtiene luego de varias revisiones minuciosas del manuscrito, 1. Precisién: Redactar con precision significa escribir para el lector. :E! autor no deja lugar a dudas? gE necesario imaginar lo que el autor quiso decir? 2. Claridad: El autor de saber para qué escribe, qué informacion quiere transmit y a quién va drigido, 261 autor utiliza un lenguaje excesivamente complejo? zHay una audiencia meta? 3, Brevedad: El texto innecesario desvia la atencién del lector y afecta la claridad de! mensaje. gHay informacién irelevante?; Es posible reducir la extension del articulo? cee = The question wil identify your position, description of the project and general scope of the question. = You should review the documentation required in the listing and prepare the memo as required. MEMO STRUCTURE To: John Doe, Project Manager From: John Smith, Risk Manager Date: August 31, 2017 Subjact: Appropriate Subject Based on the Question = Introduce the problem: = Discuss potential solutions; = Perform an analysis; = Make a recommendation based upon the analysis; and, = Close the memo, ese Organizacion y estructura ore La estructura es algo asi como el esqueleto del escrito, ola base de su estabilad ~como en un edificio-, es evidente la importancia de su correcta conformacién para la validez de la obra. 1.Estructura: :Esta el Memorandum claramente ppresentado y organizado? zParte de una situacién general y a desarrolla hasta coneretizarfa en una situacién specifica ylo viceversa? ¢EI autor realiza la cantidad de pPérrafos (ni uno més ni uno menos) que la AACE indica en su Guia? cLos argumentos a fo largo del Memorandum se presentan de forma l6gica y son coherentes? El parrafo Un Pérrafo es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Comprende varias oraciones relacionadas sobre e! mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. * Tipos de parrafo: De causa/efecto, narratives, descriptivos, argumentativos, expositivos, relativos, comparacién 0 contraste, enumeracién dialogo. * Oracién principal: Enuncia la parte esencial de fa cual dependen las demas oraciones, La oracién principal puede aparecer en el texto de forma implicita ‘o explicita, De forma explicta, fa encontramos al principio, en el medio o al final del parrafo. * Oraciones secundarias: Pueden ser de dos tipos: + De coordinacién: Aquellas que estén unidas mediante conjunciones y posee en si mismo un sentido completo. + De subordinacién: Aquellas que solo adquieren sentido en funcién de otra, * Unidad y Coherencia, Unidad consiste en la referencia comiin de cada una de sus partes, es decir que la oracién principal como las secundarias se rofieren a un solo hecho, La coherencia es la organizacisn apropiada do las ‘oraciones de tal forma que 6! contenido del parrafo sea logic, claro y se entienda, eae Deus Todo pérrafo se caracteriza por ser duefio de un Conjunto de oraciones que concatenadas a través de la unidad y fa coherencia, proyectan una idea sélida y consumada que cumple asi fa exigencia entre lo que pensamos, lo que queremos decir, y lo que realmente decimos. 1.Pérrafo: ;Tienen més de cinco lineas? 2.Oraciones: ; Tienen una idea principal apoyada con ideas secundaras, buen uso racional

También podría gustarte