Está en la página 1de 8

UNIVESIDAD MAYOR DE SAN SIMON

CULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


RRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

“Heladeria Oggi”

Integrantes: Aquino Mendez Diego Alejandro


Hinojosa Claure Sthefanny Janneth
Quispe Sarzuri Freddy Luis
Soliz Yergo Marizol

Docente: Limbert Paul Cossio Mcgalem

MATERIA: Logistica para operaciones

COCHABAMBA-BOLIVIA

1.- Antecedentes
Hipermaxi es una cadena de supermercados que nació en 1994 en la ciudad
oriental de Santa Cruz y, desde ese año y ese sitio comenzó a expandirse sin
freno por todo el país, al punto de contar ya con 31 sucursales en el eje troncal
del país, cuatro de los cuales se encuentran en Cochabamba.
El último de estos centros fue inaugurado hace menos de 10 días y es una gran
apuesta económica: una inversión de 1,8 millones de dólares para poner en
marcha una sucursal en pleno centro de la ciudad, en El Prado.
“Contamos con que la respuesta del público será muy positiva, ofrecemos una
sala muy moderna, cómoda y práctica, la cual cuenta con todo lo que la
población necesita. Para el caso de El Prado, es una zona céntrica de mucho
tráfico y densidad demográfica, gente que necesita a su alcance de un lugar de
abasto moderno”, explica la Gerencia Nacional desde Santa Cruz en
cuestionario escrito respondido a este medio.
La nueva sala está construida sobre una superficie de 1.700 metros cuadrados
y tiene parqueo para 37 vehículos. “Este gran emprendimiento va en respuesta
a la demanda y necesidades de la población, la cual busca y requiere de un
lugar céntrico donde abastecerse de todo lo que necesita con calidad, buen
servicio, seguridad y precios económicos”, añade la Gerencia Nacional.
Además, Hipermaxi ofrece más de 22 mil ítems dispuestos para satisfacer la
demanda de la población.
La mayoría de estos productos, según explica la Gerencia proceden de firmas
nacionales. Por ello, Hipermaxi hace bastante énfasis en los productos que
traen la marca "Hecho en Bolivia", promovida por la empresa privada nacional.
2.- Misión de la empresa
HIPERMAXI SA tiene como misión trabajar, día a día, para seguir siendo la
cadena líder de supermercados y preferida de los bolivianos, en base a la
excelencia en su calidad de servicio, precios bajos, surtido en productos y
cercanía, además el compromiso de promover el talento humano en su equipo
de colaboradores.

Evaluación la misión actual

¿que ofrece la empresa?


R.- Con más de 20 años elaborando productos embutidos con ingredientes
seleccionados, Hipermaxi garantiza a sus clientes el mejor sabor, con opciones
nutritivas y deliciosas cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
¿A quien ofrece?
R.- A la población Boliviana, en los departamentos donde se encuentran
ubicados
¿Dónde ofrece?
R.- En los departamentos ubicados.
¿Qué ofrece?
R.- Ofrece embutidos, productos de limpieza, comida, panadería, etc.
Ventaja competitiva
Además de ser la cadena de supermercados más grande del país, Hipermaxi
ofrece embutidos de marca propia: chorizo parrillero y Viena, tocino, jamón y
mortadela, entro otros. Su objetivo es consolidarse no sólo como
supermercado, sino también como una industria productora y comercializadora
de alimentos. La gerente de marketing de la empresa en Cochabamba,
Gabriela Rivera, comenta todo esto apropósito del lanzamiento de la campaña
“Amo mi Bolivia, consume lo nuestro”
3.- Visión de la empresa
es ser el supermercado líder en comercialización de alimentos y productos de
consumo masivo en Bolivia, con una oferta de productos de primera calidad, al
mejor precio y con una atención superior al cliente.
Queremos convertirnos en el representante de compra del consumidor
boliviano, consiguiéndole los mejores precios en productos para su hogar,
negociando directamente con los proveedores para el beneficio de su
economía.
La cadena de supermercados HIPERMAXI S.A. actualmente cuenta con los
siguientes locales distribuidos en todo el territorio nacional.
Evaluación de la visión actual
¿Cuál es la idea principal que se tiene a futuro?
R.- Ser uno de los supermercados mas grandes a nivel nacional ya que
tenemos competencias como Ic norte.

¿En que debemos trabajar para mantener la idea a futuro?


R.- Debemos trabajar en sacar mas promociones u obtener alguna atracción a
nuestra clientela así poder ser el supermercado primordial para la sociedad
Boliviana, también promover los productos nacionales que llegamos a fabricar
como embutidos.
4.- Objetivos
3.1 Objetivo general:
Ofrecer y satisfacer en todas nuestras sucursales, a la población boliviana;
con variedad de producto a los mejores precios, conservando la atención y el
servicio característico.
- Ofrecer y satisfacer en todas nuestras sucursales, a la población
boliviana; con variedad de productos y a los mejores precios;
conservando la atención y el servicio característico, adaptándonos
a los cambios que con el tiempo nuestros consumidores
requieran; para seguir afirmando a nuestros clientes que:
"Hipermaxi te da más".

3.2 Objetivos Específicos:


Mantener una gran variedad de productos en todas nuestras sucursales, para
satisfacer a todos nuestros clientes, realizando un cambio de inventario
constante.
Mantener una distribución rápida, asi como un proceso eficiente de los pedidos
y la entrega de los productos y artículos durante la compra.

- Mantener una gran variedad de productos en todas nuestras


sucursales, para satisfacer a nuestros clientes, realizando un
cambio de inventarios constante.
- Mantener una distribución rápida, así como un proceso eficiente
de los pedidos y la entrega de productos y artículos durante la
compra diaria de nuestros clientes.
- Ofrecer embutidos y productos de marca propia, a dispensa diaria
en todas nuestras sucursales.
- Consolidar en "X" años, a "Hipermaxi", no solo como
supermercado, sino también como una industria productora y
comercializadora de alimentos y productos.
- Ofrecer de manera mensual a los clientes de Hipermaxi
descuentos importantes en productos de alta demanda con el fin
de satisfacer las necesidades de las familias.
5.- Segmentos del mercado
R.- Hoy, Hipermaxi es líder en el segmento de retail en Bolivia contando con 37
salas de supermercados y 37 Farmacias en las ciudades de Santa Cruz, La
Paz, El Alto, Montero y Cochabamba.
Esta información se saco de la pagina oficial de hipermaxi pero a base de
internet podemos incrementar un cuadro del segmento de mercado

Hipermaxi es una línea de supermercado a nivel Nacional por ende este tiene
todo tipo de productos ya sea hechos por la misma empresa por ejemplo los
embutidos es una marca de hipermaxi, además que cuenta con una variedad
de productos ya sea limpieza, comidas etc.
6.- Ventaja competitiva
La ventaja competitiva de esta gran empresa es la tecnología que ahora esta
implementando por ejemplo si ingresamos a la pagina oficial de hipermaxi nos
ofrece un icono de WhatsApp para poder hacer algún pedido o directamente
descargar su app para realizar los pedidos y te lo envían a tu a domicilio

Además que tomando en cuenta que ofrecen una gran promoción de


descuentos, una de las ultimas promociones que la gente realizo una gran
demanda fue en noviembre del año pasado 2022 donde sacaron una gran
mayoría de producto 2x1 prácticamente todos los productos.
7.- Análisis estratégico interno de la empresa. - en su análisis interno
podemos ver diferentes áreas como ser: Área de finanzas, área de
comercialización, área de recursos humanos, área de operaciones y el
área administrativa dicho esto las desarrollaremos a continuación.
7.1 Análisis del área de Finanzas
Con una inversión de mas de 2,4 millones de dólares, la cadena de
supermercados Hipermaxi.
7.1.1. Contabilidad
El contador de hipermaxi es Jose Manuel Calle Arauco, es el encargado
de toda la contabilidad de la empresa.
7.1.2. Costos
Los costos lo guían el mismo contador, pero con un grupo extra para
manejar el tema de verificación de costos
7.1.3. Presupuesto
Cada mes el encargado de la sucursal deberá generar un nuevo presupuesto
Para esto en el apartado SUCURSAL se presiona el botón “Presupuesto”

Se establece el mes para el cual se va a generar el presupuesto, se modifican


los valores de
ventas, artículos, clientes, etc. si es necesario.
Lo que se encuentra en el cuadro rojo representa a la cantidad de personal
(recursos) que
están vendiendo en cada turno. (ese campo no se puede modificar, esos datos
salen del
apartado “recursos” al seleccionar la opción de “venta”)

7.1.4. Inversiones
Sus inversiones son amplias ya que cada inversión por sucursal es variada por
ejemplo tomaremos las sucursales de Cochabamba:

 La cuarta sala de supermercados Hipermaxi está abierta al público


desde hoy, en El Prado esquina Oruro, y requirió una inversión
aproximada de 1,8 millones de dólares, la inversión fue impulsada
porque el público demanda este tipo de servicios en la ciudad. El nuevo
Hipermaxi genera 100 empleos directos y aproximadamente unos 5.000
empleos indirectos.
 La siguiente sucursal de las mas grandes con una inversión de 2
millones de dólares, esta sucursal se encuentra en la Zona quintanilla,
av. Villazon km3 La gerente de marketing de Hipermaxi Cochabamba,
Gabriela Rivera, señaló que la construcción ocupa un espacio de 2.400
metros cuadrados

7.1.5 Fuentes de Financiamientos

El dueño Tomislav Kuljis es el presidente de Hipermaxi el es el


encargado de la fuente de financiamiento, tiene un grupo de
profesionales que lo ayudan en la parte de finanzas pero el lo supervisa.

7.1.6. Cocientes financieros

los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones


financieras y las diferentes técnicas de análisis que utilizan.

7.1.7. Manejo impositivo

El manejo impositivo es por el presidente de la empresa.

7.1.8. Auditoria

Hipermaxi cuenta con una auditora Paola Katherine Mollinedo Terceros

Auditora Interna. HIPERMAXI S.A. dic. de 2018 - actualidad4 años 5 meses;


Gerente de Auditoría Interna. Farmacorp. mayo de 2012 - oct. de 2018 6 años
6 meses.

También podría gustarte

  • Cuestionario de Visita Fexco 2023
    Cuestionario de Visita Fexco 2023
    Documento6 páginas
    Cuestionario de Visita Fexco 2023
    STHEFANNY JANNETH HINOJOSA CLAURE
    Aún no hay calificaciones
  • Lean Startup PAPER
    Lean Startup PAPER
    Documento5 páginas
    Lean Startup PAPER
    STHEFANNY JANNETH HINOJOSA CLAURE
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2 de Febrero
    Practica 2 de Febrero
    Documento3 páginas
    Practica 2 de Febrero
    STHEFANNY JANNETH HINOJOSA CLAURE
    Aún no hay calificaciones
  • Canales Tarea 1
    Canales Tarea 1
    Documento2 páginas
    Canales Tarea 1
    STHEFANNY JANNETH HINOJOSA CLAURE
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa 1
    Mapa 1
    Documento1 página
    Mapa 1
    STHEFANNY JANNETH HINOJOSA CLAURE
    Aún no hay calificaciones
  • Canalds de Distribución
    Canalds de Distribución
    Documento1 página
    Canalds de Distribución
    STHEFANNY JANNETH HINOJOSA CLAURE
    Aún no hay calificaciones