Está en la página 1de 4

De acuerdo al geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, en el Perú se pueden identificar ocho

regiones naturales conforme a sus pisos altitudinales, a los cuales les corresponden
determinadas condiciones climáticas, de relieve, flora, fauna y recursos.
Su tesis, “Las ocho regiones naturales del Perú” fue presentada en el marco de la ´Tercera
Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia´ llevada a cabo en
Lima en el año 1941.
A continuación, describimos las ocho regiones naturales planteadas en el estudio de Pulgar
Vidal:

Región Chala
Estrecha región desértica y árida en su mayoría de territorio que se extiende desde la
frontera con Chile en Tacna y la frontera con Ecuador en Tumbes. Su altitud se extiende
desde la orilla del mar hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. En Chala podemos
encontrar especies de fauna como aves guaneras (guanay, pelícano, piquero) lobos marinos
y lechuzas de huaca. Con respecto a la flora podemos divisar montes con vegetación, lomas
y mangles. Tiene un clima semitropical en la costa norte y subtropical árido en la costa
centro y sur.

Región Yunga
Ubicada entre la parte baja de la sierra peruana y la parte selvática peruana, Yunga se
caracteriza por tener relieves montañosos y valles estrechos, profundos y empinados. Posee
dos tipos de altitudes: marítima (entre los 500 y 2,300 m.s.n.m.) y fluvial (entre los 1000
hasta 2,300 m.s.n.m.). En Yunga podemos encontrar especies de fauna como palomas,
picaflores, culebras, lagartijas, (en yunga marítima) y tigrillos, zorros, vizcachas, osos de
anteojos y pumas (en yunga fluvial). Con respecto a la flora, en las faldas de los cerros
crece la sábila, los champiñones el maguey y el mito, además de arbustos frutales como
el palto, el lúcumo, el chirimoyo, el guayabo y el ciruelo.

Región Quechua
Con ubicación en los declives orientales y occidentales de los andes peruanos, su altitud se
eleva entre los 2,300 y los 3,500 m.s.n.m. En la región Quechua se encuentran
principalmente especies de fauna como vizcachas, halcones, águilas, zorros, pumas, ovinos,
auquénidos, entre otros. Su forma más representativa de flora es el árbol aliso, usado en
carpintería. Su clima tiene una marcada diferencia entre el día (caluroso) y la noche
(fresca), además entre diciembre y marzo experimenta abundantes lluvias.

Región Suni
La región Suni está localizada en los declives orientales y occidentales de los Andes, en los
altiplanos de Collao. Su altitud se extiende entre los 3,500 y 4,000 m.s.n.m. Suni cuenta con
una variada fauna, donde destacan especies de animales silvestres y salvajes como el puma,
águilas, venado cola blanca y zorro. Asimismo, posee animales domésticos como el cuy, y
auquénidos como la llama y la alpaca. Su flora está representada por el crecimiento del
saúco, la cantuta, cola de zorro, quinua, cañihua, entre otros.

Región Puna
Considerada como la región de las mesetas, lagos y lagunas, su geografía es plana y
ondulada, formando un gran altiplano. Su altitud se extiende desde los 4,000 hasta los 4,800
m.s.n.m. La región Puna es el habitad natural de camélidos andinos como la llama, vicuña,
alpaca y huanaco. El ichu, la titanca, la festuca y los pajonales son las especies de flora que
destacan en la región. Su clima es frío y posee una fuerte oscilación térmica entre el sol y la
sombra, entre el día y la noche.

Región Janca
Región formada por cerros escarpados cubiertos de nieve. Janca está ubicada en lo más alto
del ande, teniendo una altitud de entre los 4,800 hasta los 6,768 m.s.n.m. Janca presenta
climas muy fríos, con hielo y nieve persistente, además su atmósfera es muy seca. Se puede
encontrar especies de fauna andina como el cóndor, la vizcacha, la chinchilla, la vicuña y
las alpacas. Por otro lado, sus cerros están cubiertos de musgos y líquenes (organismos
constituidos en base a algas y hongos).

Región Selva Alta


También conocida como Rupa Rupa, posee numerosos cerros rocosos y cavernas naturales.
Además, su superficie es montañosa y llena de quebradas, lomas, laderas, valles y pongos.
Ubicada en el oriente peruano, su altitud se extiende entre los 400 y los 1,000 m.s.n.m. En
la región Selva Alta la fauna es muy variada, ya que habitan reptiles, peces, mamíferos,
aves e insectos. Por otro lado, tiene una flora extensa al igual que la fauna, con especies
como el árbol del pan, el caucho débil, la palma de aceite, el bombonaje de yarina, el
tamishe, el torourco, el aguaje, el hoju y el palo de balsa.
Región Selva Baja
Conocida también como Omagua, su geografía es algo accidentada, con colinas, llanuras
cubiertas con vegetación y caudalosos ríos. Ubicada en el oriente de Perú, su altitud se
extiende desde los 80 hasta los 400 m.s.n.m. En la Selva Baja se encuentran mamíferos
como la ardilla, la nutria, el oso hormiguero, el otorongo, el perezoso, entre otros. Además
de aves, reptiles y peces. Destaca la presencia de la caoba y el cedro. Con respecto a su
clima, es cambiante entre cálido y húmedo.

También podría gustarte