Está en la página 1de 5

Práctica 5.

Determinación de amoniaco en sales de amonio por retroceso

Los ácidos y bases inorgánicos demasiado débiles no pueden analizarse mediante


una valoración ácido base acuosa, pero pueden valorarse mediante una técnica por
retroceso. Como ejemplo tenemos el análisis de las sales de amonio. El ion amonio NH4+
tiene el problema de la pequeña constante de disociación (ka = 5.7 X 10-10).
La determinación puede realizarse con una valoración por retroceso. Esta técnica
implica la adición de una cantidad conocida y en exceso de una base en relación a la
cantidad necesaria para neutralizarlo. El ácido reacciona totalmente y al titular “el exceso”
de base con un ácido estandarizado, se determina la cantidad original de ácido presente. El
amoniaco formado se evapora por calentamiento.

NH4+ + OH- ↔ NH3(g) + H2O Reacción 1

H3O+ + OH- ↔ 2H2O Reacción 2


Para calcular la cantidad de de amonio se procede de la siguiente manera:

# eq( NaOH ) (inicio ) =# eq( NaOH ) ( rxnNH + ) + # eq( NaOH ) ( rxnHCl ) ecuación 1
4

# eq( NaOH ) ( rxnNH + ) =# eq( NaOH ) (inicio ) -# eq( NaOH ) ( rxnHCl ) ecuación 2
4

# eq( NaOH ) ( rxnNH + ) = N NaOH VNaOH - N HClVHCl


4

Los equivalentes de amonio son los mismos que los equivalentes de cloruro de amonio, por
tanto podemos calcular su masa*:

# eq NH 4Cl
m( NH 4 Cl ) = ( PM ) NH 4Cl
Z ecuación 3

Donde:
# eq( NaOH ) (inicio ) =# eq( NaOH ) agregados al inicio
# eq( NaOH ) ( rxnNH + ) =# equivalentes( NH 4+ )
4

# eq( NaOH ) ( rxnHCl ) =# equivalentes( HCl )


NNaOH=Normalidad de NaOH (#eq L-1)
VNaOH=Volumen de NaOH agregados al inicio (L)
NHCl= Normalidad de HCl (#eq L-1)
VHCl=Volumen de HCl gastados (L)
m NH 4Cl = masa del cloruro de amonio calculada
PM NH 4Cl = peso molecular del cloruro de amonio
Z= número de partículas intercambiadas en la reacción de neutralización

20
*
Nota: Debe considerarse el volumen de alícuota.

Finalmente, se calcula el porcentaje de NH4Cl contenido en la muestra:

m NH 4Cl
% NH 4 Cl = ´100 ecuación 4
mmuestra

En donde:

%NH4Cl = porcentaje de cloruro de amonio


mmuestra= masa de muestra pesada

En la reacción de neutralización (1) puede observarse que por cada mol de amonio se forma
una mol de amoniaco, por lo que puede determinarse también la cantidad de amoniaco:

# eq NH 3
mNH 3 = PM NH 3 ecuación 5
Z

Donde:
m NH 3 = masa de amoniaco calculada
PM NH 3 = peso molecular del amoniaco
Z= número de partículas intercambiadas en la reacción de neutralización

Finalmente, se calcula el porcentaje de NH3:

m NH 3 ecuación 5
% NH 3 = ´100
mmuestra

Objetivo

Determinación de un ácido débil con una base fuerte empleando una técnica por retroceso
para determinar la concentración de cloruro de amonio en una muestra determinada.

Reactivos

- NH4Cl
- HCl conc.
- HCl 0.1 N
- NaOH 0.1 N

21
- Fenolftaleína

Material

- 1 bureta (25 ó 50 mL)


- 1 pinzas para bureta
- 1 soporte universal
- 1 matraz aforado de 250 mL
- 3 matraces erlenmeyer de 125 mL
- 2 vaso de precipitado de 100 mL
- 1 vaso de precipitado de 600 mL
- 1 vasos de precipitado de 250 mL
- 1 pipeta volumétrica de 10 mL
- 1 pipeta graduada de 10 mL
- 1 pipeta graduada de 5 mL
- 1 probeta graduada de vidrio de 100 mL
- 1 vidrio de reloj (7.5 o 10 cm de diámetro)
- 1 agitadores de vidrio
- 1 espátula pequeña de acero inoxidable
- 1 propipeta
- 1 piseta de plástico de 250 mL

Procedimiento

1.- Pesar 0.5349 g de cloruro de amonio y aforar a 100 mL.


2.- Tomar 3 alícuotas de 20 ml de la solución de NH4Cl.
3.- Adicionar a cada alícuota 30 mL de solución de NaOH valorado.
4.- Calentar la solución obtenida, liberando todo el amoniaco producido. El
calentamiento se termina cuando al acercar una varilla impregnada de HCl no se
desprende un gas blanco.
5.- Dejar enfriar la solución y titular el exceso de NaOH con la solución valorada de
HCl. Use fenolftaleína como indicador.
6.- Calcule con sus datos obtenidos el % de cloruro de amonio en la sal.

22
Práctica 6. Determinación de ácido bórico en presencia de glicerina

La exactitud de la valoración del ácido bórico, H3BO3, con NaOH resulta difícil por
la pequeña constante de disociación del ácido (ka = 5.8 X 10-10). Sin embargo, agregando
ciertos compuestos orgánicos polihidroxilados como glicerina, manita, dextrosa o azúcar
invertido a la disolución, incrementa la acidez del ácido bórico porque forman un complejo
con el ion borato, transformándose en un ácido monobásico, relativamente fuerte y hace
que el punto final sea más nítido y la valoración más exacta. Así pues, el ácido se comporta
como ácido monoprótico y puede valorarse con una base empleando fenolftaleína como
indicador.
Generalmente se emplea glicerina, el producto comercial con frecuencia es ácido,
por lo que es necesario neutralizar la solución diluida de glicerina, con solución de
hidróxido de sodio, para que sea neutra a la fenolftaleína. La manita es más efectiva, y tiene
la ventaja de que es sólida y no aumenta apreciablemente el volumen de la solución a
titular.

Para calcular la concentración del ácido bórico despejar de la siguiente ecuación:

N Ac.bóricoV Ac.bórico = N NaOH VNaOH


ecuación 1

En donde:
NAc.bórico = normalidad del ácido bórico (#eq L-1)
VAc.bórico=Volumen de ácido bórico (L)
NNaOH = normalidad del NaOH (#eq L-1)
VNaOH=Volumen de NaOH (L)

Objetivo

Valorar un ácido débil empleando un agente de desplazamiento para detectar con mayor
claridad el punto de equivalencia.

Reactivos

-Ácido bórico
- Glicerina
- NaOH 0.1 N
- Fenolftaleína
- Rojo de metilo

Material

- 1 buretas (25 ó 50 mL)

23
- 1 pinzas para bureta
- 1 soporte universal
- 1 matraz aforado de 250 mL
- 3 matraces erlenmeyer de 125 mL
- 2 vaso de precipitado de 100 mL
- 1 vaso de precipitado de 600 mL
- 1 vasos de precipitado de 250 mL
- 1 pipeta volumétrica de 10 mL
- 1 pipeta graduada de 10 mL
- 1 pipeta graduada de 5 mL
- 1 probeta graduada de vidrio de 100 mL
- 1 vidrio de reloj (7.5 o 10 cm de diámetro)
- 1 agitadores de vidrio
- 1 espátula pequeña de acero inoxidable
- 1 propipeta
- 1 piseta de plástico de 250 mL

Procedimiento

1.- Preparar una solución 0.1M de glicerina.


2.- Medir 3 alícuotas de 10 ml de la solución y ajustar el pH.
El ajuste de pH se raliza de la siguiente manera:
a.- adicione a la solución 1-2 gotas del indicador rojo de metilo.
b.- Adicione una gota de su solución valorada de HCl (cambio de color a rojo) y
posteriormente una gota de su solución de NaOH valorada (cambia a amarillo).
3.- Medir 3 alícuotas (10 mL c/u) de ácido bórico y mezclar cada una con las soluciones
de glicerina obtenidas en el paso anterior.
4.- Titular las soluciones con NaOH valorado utilizando fenoftaleína como indicador.
5.- Calcular la concentración de ácido bórico.

24

También podría gustarte