Está en la página 1de 14

Grupo 6

Dangelo Angel Hinostrosa Diaz


Alexis Genaro Huayta Yerba
Alexis Frank Mamani Tito
Miguel Eduardo Paullo Huarhua
Ronaldo Luis Sayre Salcedo
Esta es la energía cinética de un cuerpo rígido, que gira en torno a un eje fijo.
FORMULA: La cual sale de la formula de Energía Cinética

-De esta formula se calcula la formula de la Energía Cinética Rotacional (Kr) la cual se modifica ya que la
energía cinética total de un objeto rígido en rotación es la suma de las energías cinéticas de las partículas individuales.

-Esta se puede escribir como: donde w^2 se factorizó de la suma porque es común a toda
partícula. partícula.

-Esta expresión se simplifica al definir la cantidad entre paréntesis como el momento de inercia (I):

-De la definición de momento de inercia, se ve que tiene dimensiones de ML2 (kg·m2 en unidades del SI). Con esta
notación, la ecuación se convierte en:
CALCULO DEL
MOMENTO DE
INERCIA
El momento de inercia refleja la
distribución de masa de un cuerpo o
de un sistema de partículas en
rotación, respecto a un eje de giro
El momento de Inercia es una medida
de la inercia rotacional o la
tendencia de un cuerpo a resistirse
al cambio de su movimiento
rotacional respecto a un eje
I=mr²
Se trata de objetos físicos que modelamos como si se tratara
de partículas que tienen toda su masa concentrada en un
punto y que giran con la misma velocidad angular a cierta
distancia de un eje de giro. Este es el tipo de sistema que
consideramos cuando el eje de giro no atraviesa el objeto.

SISTEMA EN
PARTICULAS
El momento de inercia se determina mediante la
suma de los productos de las masas (m) de los
elementos, multiplicados por el cuadrado de cada
distancia mínima (r) de cada elemento a su eje.
OBJETOS EXTENSOS

Se trata de objetos sólidos y rígidos que giran sobre un eje que atraviesa sus contornos. Son objetos
rígidos aquellos que no experimentan deformaciones.
Ejemplos de objetos extensos en rotación hay muchos a nuestro alrededor.

El caso más directo, aunque tal vez no el más


evidente, es la propia rotación de la Tierra
alrededor del eje imaginario que la atraviesa de
polo a polo. Si lanzas un martillo al aire o haces
girar un trompo, verás también cuerpos rígidos en
rotación
Se define como la tendencia a producir un cambio en el momento
rotacional
Se determina por 3 factores:
1)La magnitud de la fuerza aplicada(F)
2)La direccion de la fuerza aplicada(d)
3)La ubicacio de la fuerza aplicada(θ )
La aceleración angular de un objeto rígido giratorio en torno a un eje fijo es proporcional
al momento de torsión neto que actúa en torno a dicho eje.
SEGUNDA LEY DE NEWTON:

El momento de torsión neto (Στ) debida a Σ Ft en la partícula en torno a un eje a través del
centro del círculo es:

La aceleración tangencial (at) se relaciona con la aceleración angular (α):

Se relaciona al momento de inercia (I) de la partícula en torno al eje z que pasa a través
del origen, de modo que:

-
En un objeto rígido de forma arbitraria rotativo en torno a un eje fijo:
SEGUNDA LEY DE NEWTON:

El momento de torsión neto (dτ) es:

La aceleración tangencial (at) se relaciona con la aceleración angular (α):

Se relaciona al momento de inercia (I) de la partícula en torno al eje z que


pasa a través del origen, de modo que:

-
Parte Horizontal

También podría gustarte