Está en la página 1de 21

PARTE II

VALUACIÓN Y PRESUPUESTO DE CAPITAL

TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital

INDICE

6.1. Flujos de efectivo incrementales: la clave para la elaboración del presupuesto de


capital.

6.2. Baldwin Company: un ejemplo

6.3. Definiciones alternativas del flujo de efectivo de operación

6.4. Algunos casos especiales de análisis de flujos de efectivo descontados

6.5. Inflación y presupuesto de capital

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 1
6.1. Flujos de efectivo incrementales: la clave para la elaboración del presupuesto de
capital.

Las técnicas del valor presente neto descuentan flujos de efectivo, no utilidades.

Además, no es suficiente usar los flujos de efectivo. Únicamente se deben calcular los flujos de
efectivo INCREMENTALES que va a aportar el proyecto. Es decir, la diferencia entre los flujos de
efectivo diferenciales entre llevar a cabo o no el proyecto.

COSTES HUNDIDOS

Un coste hundido es aquel que ya ocurrió. No se deben considerar, no son salidas de efectivo
“incrementales”. Por ejemplo, un estudio de mercado realizado anteriormente al proyecto.

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 2
COSTES DE OPORTUNIDAD

Los COSTES DE OPORTUNIDAD, es decir, los beneficios potenciales que se dejan de obtener
por llevar a cabo el proyecto se deben considerar como costes del proyecto.

EFECTOS SECUNDARIOS

Los EFECTOS SECUNDARIOS, es decir, las repercusiones colaterales en los flujos de efectivo de
otros productos existentes, tanto en + como en -, también deben considerarse.

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 3
COSTES COMPARTIDOS

Los COSTES COMPARTIDOS, es decir, la típica distribución de costes generales que se realizan
en las empresas, no debe considerarse, a menos que supongan un flujo de efectivo incremental
ocasionado por el proyecto.

6.2. Baldwin Company: un ejemplo práctico

PROYECTO DE FABRICACION DE UN NUEVO PRODUCTO

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 4
TABLA 6.1. Hoja de trabajo para los flujos de efectivo de la empresa Baldwin Company (en miles
de dólares) (Todos los flujos ocurren al final del año)

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 5
raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)
www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 6
raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)
www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 7
Análisis del proyecto:

• Se reflejan los diferentes VPN en función de la tasa de descuento aplicada. La TIR sería del
15,68%.

• El capital de trabajo sale de un estudio previo considerando que lo facturado no coincide en


el tiempo con lo cobrado, ni los gastos se pagan en el mismo momento.

• No se reflejan los supuestos intereses de la financiación. Se supone, de forma simplificada,


que se usa autofinanciación. En cualquier caso, el coste de la deuda (posible financiación
ajena) se incluye en la tasa de descuento.

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 8
6.3. Definiciones alternativas del flujo de efectivo de operación (FEO)

Es habitual el uso de varias definiciones de los flujos de efectivo de operación de un proyecto, y si


se usan correctamente, todas producen la misma respuesta. Vamos a estudiar a través de un
ejemplo algunas de las definiciones comunes.

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 9
raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)
www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 10
6.4. Algunos casos especiales de análisis de flujos de efectivo descontados

Veamos ahora tres casos comunes que implican el análisis de flujo de efectivo descontado.

1) PROYECTOS DE REDUCCION DE COSTES: Las empresas deben decidir con frecuencia


si hacen rentables las instalaciones existentes, la cuestión es si los ahorros de costos son
los suficientemente grandes como para justificar la inversión de capital.

Imaginemos el siguiente ejemplo, en el que estamos considerando automatizar parte de un


proceso de producción existente:

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 11
Otro ejemplo: Implantación de un sistema de inventario:

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 12
2) PROYECTOS DE LICITACION, averiguar precio al que tenemos que pujar

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 13
raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)
www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 14
3) INVERSIONES DE DISTINTA DURACIÓN:

Supongamos que una empresa debe elegir entre dos máquinas de distinta duración. Ambas pueden
hacer el mismo trabajo, pero tienen diversos costes de operación y tienen una duración diferente.

• Gastos de mantenimiento máquina A: 120$/año


• Gastos de mantenimiento máquina B: 100$/año
• añok=10%

Pero quizá sea más oportuno calcular el coste anual equivalente . . .

COSTE ANUAL EQUIVALENTE:

•Las máquinas podrán ser renovadas por otra de iguales características al final de su vida útil

•El flujo de efectivo anual resultante se podría equiparar a un contrato de renting

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 15
raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)
www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 16
6.5. Inflación y presupuesto de capital

Primero consideramos la relación entre las tasas de interés y la inflación.

TASAS DE INTERÉS E INFLACIÓN

Lo vemos con el siguiente ejemplo:

Podemos hablar de dos tipos de interés:

- Interés nominal: 10%


- Interés real: 3,8% (es realmente lo que puede incrementar el consumo de hamburguesas)

La relación que existe entre ambas tasas de interés:

Podemos calcularlo de forma más rápida, lo que nos da una tasa aproximada:

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 17
Ejemplo 6.7.

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 18
FLUJOS DE EFECTIVO E INFLACIÓN:

El flujo de efectivo nominal se refiere e los dólares que se recibirán (o pagarán) en efectivo. El
flujo de efectivo real se refiere al poder adquisitivo del flujo de efectivo. Lo vemos con ejemplos:

Ejemplo 6.8.

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 19
Ejemplo 6.9.

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 20
DESCUENTOS: ¿NOMNALES O REALES?

Nuestro análisis anterior demostró que las tasas de interés se pueden expresar en términos
nominales o reales. Los flujos de efectivo también se pueden enunciar de este modo. ¿Cómo se
deben expresar las tasas de interés y los flujos de efectivo cuando se elabora un presupuesto de
capital?

•Los flujos de efectivo nominales se deben descontar a la tasa nominal


•Los flujos de efectivo reales se deben descontar a la tasa real

Ejemplo 6.10.

raquel@adefacil.com INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (ADE)


www.adefacil.com TEMA 6. Toma de decisiones de inversiones de capital 21

También podría gustarte