Está en la página 1de 12

GUÍA DE RECOMENDACIONES

PARA MORDEDURAS DE SERPIENTES Y ARAÑAS


INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

El Instituto Nacional de Salud, tiene como misión la promocion,


desarrollo y difusión de la investigación científico tecnológico.
Cuenta con seis centros que desarrollan actividades específicas
en los campos de la salud publica, alimentación y nutrición
producción de biológicos, control de calidad de alimentos y
productos farmacéuticos, salud ocupacional y
protección del ambiente y salud intercultural; con el
objetivo de contribuir a mejorar la calidad de
vida de la población.
SERPENTARIO DEL CENTRO
NACIONAL DE PRODUCTOS BIOLÓGICO

El Instituto Nacional de Salud tiene el programa de visitas guiadas


gratuitas al público, que incluyen visita al Museo y Serpentario, para
conocer cómo prevenir y actuar en caso de accidentes por mordedura de
animales venenosos.

Actividad reconocida como Buena Práctica en Gestión Pública 2015 por


eficiencia,compromiso y servicio a la ciudadania.

Las visitas se programan de martes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. ,


siendo gratuito previa coordinación a través del correo visitas@ins.gob.pe
o al teléfono 748-0000 anexo 1551
MORDEDURA
DE SERPIENTE

Las serpientes venenosas más comunes son las que


pertenecen al género Bothrops (Jergón) y Lachesis
(Shushupe). Estas serpientes se encuentran principalmente
en las zonas desérticas y semidesérticas de la costa norte y
central del Perú. En Lima podemos encontrar a las
serpientes Jergon en las zonas periféricas.

Accidente botrópico: Es producido por


la mordedura de serpiente del género
Bothrops, Bothriopsis, Bothriechis y
Botrhocophias. Su veneno tiene acción
proteolítica, coagulante, hemorrágico y
mionecorsante.

Accidente Crotálico: Se denomina así a


la mordedura ocasionada por la especie
Crotalus durissus, cuyo veneno tienen
una acción neurotóxica y mionecrótica.

Accidente Lachésico: Ocasionado por


la mordedura de la especie Lachesis
SÍNTOMAS muta, cuyo veneno tiene acción
proteolítica, coagulante e hipotensora.
PRIMEROS
AUXILIOS

Lave suavemente la herida con agua y jabón.


Permanezca tranquilo y no corra.
No succione el veneno con la boca, ni haga cortes en la piel.
No aplique ninguna presión sobre laherida.
Acuda lo antes posible al Centro de Salud más cercano para
que se le aplique el suero antiofídico contra la mordedura
de serpiente.
MORDEDURA
DE ARAÑA

La araña es de color marrón.


Vive en espacios oscuros y calientes como
los rincones de la casa, detras de los
cuadros, la ropa y zapatos guardados.
Tienen actividad nocturna.

SÍNTOMAS
Enrojecimiento en la zona de la
mordedura.
Dolor intenso.
Fiebre, naúseas y disminución
de la orina.
PRIMEROS
AUXILIOS

Si es posible capture a la araña con


cuidado, sin matarla, para que el médico
pueda identificarla.
Coloque sobre la zona de la mordedura
hielo cubierto con una gasa o un pañuelo.
Lavar la herida con agua y jabón.
Acuda lo antes posible al Centro de Salud
más cercano, para que se le aplique el
suero antiloxoscélico.

Qué no se debe hacer ante


una mordedura de araña
No succionar el veneno con
la boca.
No realizar cortes en la piel.
No automedicarse.
No verter alcohol sobre la
herida, ni otro agente que
puede irritar la piel.
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA
DE SERPIENTES

Existen 35 especies
de serpientes
venenosas en el
país. La mayoría se
encuentra en la
selva; sin embargo,
en costa y sierra
también podemos
encontrarlas en
lugares áridos,
rocosos y agrestes,
alejadas de las
zonas urbanas. Las
serpientes
venenosas se
clasifican en dos
familias: Vipéridos
y Elápidos.
FAMILIA VIPERIDAE FAMILIA ELAPIDAE

Bothriechis schlegelii Leptomicrurus narduccii

Bothriopsis bilineata Leptomicrurus scutiventris

Bothriopsis chloromelas Micrurus annellatus

Bothriopsis oligolepis Micrurus bocourti

Bothriopsis pulchra Micrurus filiformis

Bothriopsis taeniata Micrurus hemprichii

Bothrocophias hyoprora Micrurus langsdorfii

Bothrocophias microphtalmus Micrurus lemniscatus

Bothrops andianus Micrurus margaritiferus

Bothrops atrox Micrurus mertensi

Bothrops barnetti Micrurus mipartitus

Bothrops brazili Micrurus ornatissimus

Bothrops osbornei Micrurus peruvianus

Bothrops pictus Micrurus putumayensis

Lachesis muta Micrurus spixii

Crotalus durissus Micrurus steindachneri

Micrurus surinamensis

Micrurus tschudii

Pelamis platurus

Fuente: “The Venomous Reptiles of the Western Hemisphere”, escrito por Jonathan A.
Campbell y William W. Lamar.
DIFERENCIAS
ENTRE SERPIENTES
VENENOSAS Y
NO VENENOSAS

Las víboras o serpientes venenosas tienen:


La cabeza triangular.
Tienen escamas grandes y puntiagudas y la piel es opaca.
Sus pupilas son verticales.
Poseen un orificio entre los ojos y la nariz, denominado “foseta loreal”
DIFERENCIAS
ENTRE SERPIENTES
VENENOSAS Y
NO VENENOSAS

Las serpientes no venenosas tienen:


La cabeza con forma ovalada.
Tienen escamas pequeñas y la piel brilla, por lo general.
Sus pupilas son redondas.
Carecen de foseta loreal.”

También podría gustarte