Está en la página 1de 12

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y


Administrativas.

CONFORMADO DE MATERIALES.
INVESTIGACIÓN DE PLÁSTICOS

Docente: ING. MACHUCA MEJÍA EUGENIO SANTIAGO.

Alumna: ESQUEDA DE LA CRUZ ARELI-2021600128.

Secuencia: 2IV54.

Fecha de realización: 1 de diciembre de 2023.

Fecha de entrega: 4 de diciembre de 2023.

1
ÍNDICE

Plásticos .............................................................................................................................................. 2
Diferentes procesos de fabricación de plástico.................................................................................. 2
La inyección ...................................................................................................................................... 2
Termoformado ................................................................................................................................... 3
El soplado ......................................................................................................................................... 3
La extrusión ....................................................................................................................................... 3
Por compresión.................................................................................................................................. 3
El rotomoldeo..................................................................................................................................... 4
Fuentes de consulta .......................................................................................................................... 4
Tipo de plásticos ................................................................................................................................ 4
PET .................................................................................................................................................... 5
HDPE ................................................................................................................................................. 5
PVC ................................................................................................................................................... 6
LDPE ................................................................................................................................................. 6
PP ...................................................................................................................................................... 6
PS ...................................................................................................................................................... 7
OTROS TIPOS DE PLASTICOS ....................................................................................................... 7
Fuentes de consulta ....................................................................................................................... 11

1
Los plásticos son materiales versátiles con muchas opciones de polímeros. Se encuentran entre los
materiales más comunes utilizados en la producción de productos de uso final. Dichos productos van
desde productos de consumo hasta materiales médicos. La fabricación de plástico es una parte crucial
de la industria del plástico y lo ha sido durante muchos años.

Se trata de diseñar, fabricar y ensamblar productos de plástico a través de diferentes métodos. Hay
muchas técnicas de procesamiento de plástico. Las diversas opciones dificultan la elección de la mejor
para aplicaciones individuales.

DIFERENTES PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PLÁSTICO .

A lo largo de los años se ha desarrollado una amplia variedad de procesos de fabricación de plástico.
Estos métodos están destinados a cubrir varias aplicaciones, tipos de plásticos y geometrías de piezas.

Por lo tanto, se vuelve crucial para cada persona involucrada en el desarrollo de productos
familiarizarse con las opciones disponibles. A continuación, encontrará las técnicas de formación de
plástico más comunes.

LA INYECCIÓN

Como indica su nombre, mediante el método de fabricación por inyección se inyecta el plástico
reciclado o virgen junto con el colorante en un molde. Su mayor ventaja frente a otros métodos de
fabricación es su rapidez y eficiencia.

Dentro del sistema de inyección existen dos tipos diferentes:

• Sistema de baja presión: El plástico se introduce dentro del molde junto con un gas que al
expandirse consigue compactar el material reduciendo notablemente la presión hidráulica
realizada por la máquina. De ahí a que se conozca esta técnica como baja presión.

• Moldeado por inyección de alta presión: Es


la tecnología más utilizada donde la máquina
mediante una elevada presión producida por
un husillo rellena de plástico fundido la cavidad
del molde. Este molde es enfriado, lo que
genera la solidificación del plástico dentro del
molde para su posterior expulsión. Esta
tecnología es mucho más precisa que la de
baja presión permitiendo producir piezas
resistentes y de volumen con una alta eficiencia y productividad.
Entre los materiales más usados en la fabricación por inyección están el polipropileno (PP) y el
polietileno (PE).
2
EL TERMOFORMADO

A diferencia de otros procesos, en el termoformado es preciso


partir de una lámina de plástico previamente producida
mediante un proceso de extrusión. Posteriormente se calienta
dicha lámina de plástico de un espesor predeterminado hasta
que la misma sea moldeable. Tras esto, se coloca sobre un
molde con aspiración para darle la forma deseada. A diferencia
de la inyección, por ejemplo, es un proceso de fabricación más
lento, y que produce menos unidades por día.

Algunos de los plásticos más usados son: acrílico, acrilonitrilo


butadieno estireno (ABS), tereftalato de polietileno glicolizado (PETG), poliestireno, policarbonato (PC),
polipropileno (PP), polietileno (PE) y cloruro de polivinilo (PVC).

EL SOPLADO

Se utiliza la presión del aire para expandir el plástico previamente


extruido en la cavidad de un molde. Para ello, en primer lugar, se
crea un tubo de plástico fundido, para después inyectar aire a
presión por el interior de este para expandirlo y darle la forma
deseada.

El modelo por soplado se suele realizar con diferentes materiales


termoplásticos, normalmente con tereftalato de polietileno (PET),
polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC), poliestireno, policarbonato (PC) o acrilonitrilo butadieno
estireno (ABS).

LA EXTRUSIÓN

En esta tecnología, se funde el plástico mediante un husillo


que fuerza el plástico fundido a pasar por la forma de un
determinado perfil. Tras pasar por dicho perfil, se enfría el
plástico para solidificarlo y obtener la geometría deseada.
Básicamente, esta tecnología es como la de inyección salvo
que, en lugar de un molde, se utiliza un perfil.

El modelo por soplado se suele realizar con diferentes


materiales termoplásticos, y fundamentalmente se utiliza para la producción de perfiles o láminas de
sección constante.

POR COMPRESIÓN

El plástico fundido es introducido en el interior de un molde


abierto, donde se utiliza la fuerza de la máquina para cerrar dicho
molde a modo de prensa y que el plástico se distribuya por la
fuerza de compresión a lo largo de toda la cavidad de este. Para
este método de fabricación se utilizan varios tipos de materiales
reciclados: plásticos, resinas sintéticas, caucho.
3
EL ROTOMOLDEO
El rotomoldeo o modelo rotacional consiste en
transformar el plástico en moldes huecos que se llenan
con plástico líquido o en polvo, para después hacerlo
girar en dos ejes biaxiales al mismo tiempo que se
calienta. De esta manera, el plástico se va fundiendo al
mismo tiempo que se reparte por toda la cavidad del
molde. Finalmente, el molde se enfría y se extrae la
pieza.

Con este método de fabricación se consiguen piezas que no tienen juntas, siendo totalmente lisos y
sumamente resistentes. Los plásticos más utilizados son polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo,
nailon y policarbonato. Este método de fabricación se utiliza habitualmente para piezas huecas de gran
tamaño.

Todos estos métodos descritos en a lo largo de los apartados anteriores sirven para la
transformación del plástico en las piezas deseadas. La elección del más adecuado depende de
varios factores que se deben tener en cuenta: la forma del producto, el volumen de piezas a
fabricar y su coste, el plazo de producción, y el tipo de plástico que se desee usar.

Por ejemplo, el rotomoldeo es ideal si lo que se busca es fabricar una pieza de gran tamaño y
hueca, mientras que el soplado es perfecto para piezas de paredes delgadas y con una forma
simple.

FUENTE DE CONSULTA

• Naeco. (s. f.). Distintos procesos de transformación del plástico.


Naeco. https://naeco.com/es/actualidad/procesos-de-transformacion-del-plastico/

TIPOS DE PLASTICO

El plástico es uno de los materiales más contaminantes y debe ser reciclado o reutilizado siempre que
sea posible. Porque qué se hace con él puede afectar al medio ambiente y a la salud de los seres
vivos.

Es importante saber que hay diferentes tipos de plásticos, porque el impacto que tienen en el medio
ambiente depende del material con el que hayan sido producidos. Uno de los casos más preocupantes
son los micro plásticos, que afectan a nuestra salud y a multitud de especies, como las tortugas. Dicho
esto, el proceso de reciclaje de plásticos no es igual para todos, lo cual indica que no todos los plásticos
son igual de dañinos.

El Código de Identificación de la Resina es un sistema internacional utilizado en el sector industrial


para diferenciar la composición de las resinas en los productos plásticos de uso diario. Se trata de
siete números que se encuentran en los diferentes tipos de plásticos y que marcan su nivel de toxicidad.

Los números se integran dentro del triángulo de Möbius (símbolo universal del reciclaje). Así, el 1 y el
7 indican que debe usarse con precaución en su reciclado. El 2, 4 y 5 indican que es material seguro.
Mientras que el 3 y el 6 son señalados como material dañino.
4
7 tipos de plásticos

Por lo tanto, se han identificado seis tipos de plásticos específicos que permiten crear una organización
según sus características. Existe una séptima categoría en la que se incluyen otros plásticos cuya
composición no ha sido totalmente identificada o bien cuyos elementos constituyentes no pueden
incluirse en ninguna de las otras categorías.

PET (TEREFTALATO DE POLIETILENO)

Muy barato de reciclar, y totalmente reciclable. Tiene un alto nivel de transparencia e impide la entrada
de oxígeno, de ahí que sea el tipo de plástico preferido para botellas de agua y refrescos. Gracias a
los procesos de reciclaje puede generar un plástico de igual o mejor calidad.

• Es un plástico transparente, ligero y resistente que es fácil de reciclar. Sin embargo, también es
propenso a la degradación por la exposición al calor y la luz solar, lo que puede liberar productos
químicos nocivos.

PEAD O HDPE (POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD)

De los tipos de plásticos más usados en la cotidianidad. Es poco opaco y aguanta altas temperaturas,
por lo que es muy resistente. Se usa para recipientes de productos de limpieza, botes de cremas o de
leche. Es un tipo de plástico muy maleable y versátil. Tras su reciclado puede ser reutilizado para todo
tipo de elementos como contenedores de reciclaje, otras botellas y envases de comida, macetas…

• Se distingue por su mayor grosor y rigidez, lo que le confiere más resistencia tanto al calor
como al frío.
• Es un plástico resistente y duradero que es fácil de reciclar.

5
PVC (POLICLORURO DE VINILO)

Muy difícil de reciclar. Está considerado por muchos expertos como el plástico más peligroso que
existe debido a su proceso de fabricación. Es muy ligero, resistente y duradero, con alta tolerancia al
fuego y de permeabilidad alta. Se utiliza mucho en la construcción, productos médicos, calzados…
Solo puede ser reciclado de manera industrial. Sus efectos son muy contaminantes, por lo que muchas
empresas que lo usaban están buscando otras alternativas.

• Este material, por sus características, es perfecto para la fabricación de botellas de champú y
detergentes, juguetes, tuberías, mangueras e incluso envoltorios de alimentos.
• A diferencia de los materiales anteriores, no es reciclable y no conviene reutilizarlo.

LDPE O PEBD (POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD)

Muy elástico, duro y transparente. Se produce a través del gas natural y es muy barato, de ahí su
amplio uso frente a otros tipos de plásticos. Se utiliza, por ejemplo, para las bolsas de plástico,
aislantes de cables, papel film… Una vez reciclado, se puede volver a usar para crear los mismos
productos.

• Destaca por ser un material muy seguro. De ahí que esté presente en envases como botellas
de agua, bolsas de supermercado, plásticos para envolver y guantes.
• Puede ser reciclado, especialmente como bolsa.

PP (POLIPROPILENO)

Muy resistente al calor, pero no es flexible. Se encuentra en tapas de envases, envoltorios, utensilios
de cocina, recipientes… Se puede someter a procesos de reciclado.

6
• Es un material resistente al calor y no deja pasar la humedad, grasa o productos químicos.
• Esta propiedad lo hace idóneo para la fabricación de envases de mantequilla y yogures, así
como para pajitas y tapas de botellas.
• Se puede reutilizar con toda seguridad y, además, permite ser reciclado (peldaños para
registros de drenaje, cajas de baterías para automóvil, etc.).

PS (POLIESTIRENO)

Muy buen aislante y resistente, muy usado en la construcción y en productos como duchas, espuma
aislante, tubos de ensayo… Su reciclaje es costoso dado que debe transformarse a través del calor.

• Su uso está muy extendido entre las cafeterías y restaurantes de comida rápida porque,
concretamente, se encuentra en los envases de las hamburguesas, vasos desechables para
bebidas calientes, cubiertos y tarrinas de helado.
• Hay que tener en cuenta su alto grado de contaminación, por lo que no debe reutilizarse para
contener otro alimento.
• Sin embargo, puede reciclarse porque es indicado para hacer viguetas de plástico o macetas.

OTROS TIPOS DE PLÁSTICOS

Sus componentes no se conocen del todo, por lo que no pueden reciclarse y eso hace de ellos un tipo
de plástico muy contaminante. También se incluyen en esta categoría algunos tipos de plásticos de
composición mixta. Se usan para los discos compactos, recipientes de embutidos, envases de pasta
dentífrica, platos para cocinar en el microondas…

7
8
9
10
FUENTES DE CONSULTA

• Tipos de plásticos y procesos – Ecoplas. (s. f.). https://ecoplas.org.ar/tipos-de-plasticos-y-


procesos/

• Clasificación y tipos de plásticos - envaselia. (s. f.). https://www.envaselia.com/blog/tipos-de-


plastico-id7.htm

• Fundación Aquae. (2021, 17 mayo). Clasificación de los plásticos y su reciclaje - Fundación


AQUAE. https://www.fundacionaquae.org/wiki/tipos-de-plasticos/

11

También podría gustarte