Está en la página 1de 2

La teoría del consumidor

La teoría del consumidor es un enfoque económico que busca entender cómo las personas
toman decisiones de compra con base en sus preferencias e ingresos y los precios de los
bienes y servicios. Esto se utiliza para ayudar a las empresas a tomar decisiones de
marketing y estrategias de precios.

De forma más extendida, la teoría del consumidor es una rama de la microeconomía que se
enfoca en analizar cómo los compradores mejoran su utilidad al elegir entre distintas
combinaciones de bienes y servicios, dado su ingreso y los precios de los productos
disponibles.

Esta teoría considera que los consumidores tienen una serie de preferencias y que, al elegir
qué comprar, buscan satisfacerlas de la mejor manera posible. Además, se parte del
supuesto de que los compradores tienen información perfecta sobre los precios y la calidad
de los bienes y servicios disponibles en el mercado.

Las posibilidades de consumo

Las posibilidades de consumo de un consumidor son el conjunto de todas las cestas de consumo que
pueden ser consumidas dada la renta del consumidor y los precios de mercado muestra las cestas de
consumo asequibles para el consumidor que gasta toda su renta. Ejemplo: posibilidades de consumo
de Lisa, quien compra exclusivamente dos bienes: películas y gaseosas. Línea de restricción
presupuestal de un consumidor Las posibilidades de consumo están limitadas por el ingreso, el
precio de las películas y el precio de las gaseosas. Cuando Lisa gasta todo su ingreso, alcanza el límite
de sus posibilidades de consumo. La línea de restricción presupuestal de Lisa evidencia los límites de
sus posibilidades de consumo.

PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR

En la teoría del consumidor se asume que las preferencias del individuo guardan los
elementos siguientes:

 Que los bienes que puede adquirir el consumidor, son comparables entre sí.

 Que las preferencias del consumidor son transitivas, de forma tal, que, si prefiere A
en vez de B y a B en vez de C, entonces, de seguro prefiere A en lugar de B.
 Cualquier bien solo es comparable con él mismo.

 Utilidad marginal decreciente.

De acuerdo a esta la teoría, las personas como agente consumidor se establecen un orden
en los bienes a elegir para su consumo, lo cual marca su preferencia.

También podría gustarte