Está en la página 1de 25

Introducción a las

etimologías

MCE. Victor Hugo Bermeo Lorenzo


• Origen de la palabra etimología

• ¿Qué es una raíz?

• ¿Qué es un prefijo?

• ¿Qué es un sufijo?
Objetivos

Conocer el origen Comprender Comprender que


de la palabra que es una raíz. es un prefijo y un
etimología. sufijo.
Objetivos

Identificar la Identificar la Identificar qué


diferencia entre diferencia entre son los epónimos
sinónimos y homónimos y
antónimos parónimos
Etimología

• Formada por dos raíces:


• ETIMOS: verdadero
• LOGOS: Estudio
• Ciencia que estudia el verdadero significado del origen
de las palabras.
Raíz
• El núcleo (base) común de las diferentes formas de una palabra.
• Muchas raíces hacen referencia a una enfermedad,
procedimiento o parte del cuerpo.
• Pueden aparecer al principio en medio o al final (depende de su
significado)
trans/ plant / ar im/ plant / ar su/ plant / ar

La base o raíz de estas palabras es plant


Raíz (cont...)
• amigdal/itis amigdal/ectomía
La base o raíz es amigdal (amígdala)

• En algunos casos, la raíz puede tener dos o más formas.


aden - adeno (ganglio)
• En la palabra aden / itis la raíz es aden
• En la palabra adeno / patia la raíz es adeno
Raíz (cont...)

• También podemos encontrar palabras que tengan más de una


raíz, a las que llamamos palabras compuestas
• gastro | enter | itis - (inflamación del estómago e intestino
delgado)
• rino | faringe - (porción de la faringe que comunica con la nariz
[fosas nasales])
• gastro (estómago) y enter (intestino delgado) son raíces
• rino (nariz) y faringe (conducto) son raíces.
Ejemplos

• Angioedema (principio)
• Encefálico (en medio)
• Esclerodermia (final)
• Fototerapia (combinación)
Prefijos
• Son términos cortos, de una o dos sílabas.
• Se colocan antes de la raíz.
• Permiten que el significado de la raíz sea claro y específico.
post | natal
• post (después) + natal (raíz que significa nacimiento).
hemi | tórax
hemi (mitad) + tórax (raíz que significa porción superior del tronco).
Sufijo

• Letra terminal o sílaba que agregada a una raíz modifica o


amplifica su significado.
• Si el sufijo inicia con una consonante y la raíz termina en una
consonante debe agregarse una vocal que los conecte (-o)
• Un uso frecuente de los sufijos en terminología médica incluye
agregar –ia (para denotar un procedimiento: gastroscopía).
• De manera similar agregar –lia o una palabra que denota un
acto o proceso esplenomegalia.
Sufijo(cont…)
• Se colocan después de la raíz.
• ot | itis.
• ot - oto (es raíz y significa oído) + itis (inflamación).
• gastr | algia.
• gastr (raíz que significa estómago) + algia (dolor)
Importante considerar
Palabras que incluyen más de un prefijo:
• an (no) + iso (igual) + coria (pupila)
Anisocoria: desigualdad en el tamaño de las pupilas.
Palabras que incluyen un prefijo y un sufijo:
• pan (todo) + sinus (senos paranasales) + itis (inflamación)
Pansinusitis: inflamación de todos los senos paranasales.
• Dis (difícil) + meno (mes) + rrea (flujo)
Dismenorrea: menstruación difícil o dolorosa.
Importante considerar
Palabras que incluyen dos raíces y un sufijo.
• arterio (arteria) + scler (endurecido) + osis (afección
degenerativa).
• Arteriosclerosis: endurecimiento de las paredes arteriales.
Palabras que incluyen un sufijo después de la raíz
• Odino (dolor) + fagia (comer)
• Odinofagia: dolor al tragar o comer
En general
• La mayoría de los términos médicos son una combinación de
dos o más partes.
• Están formados de raíces que es la parte principal del
término, complementado con prefijos y sufijos derivados de
los idiomas griego y latín.
Actividad
identificar, prefijo, raíz y sufijo de los siguientes términos (Si aplica):

Hemolisis Hematoma
Rinoplastia Hemoptisis
Hiperhidrosis Toracocentesis
Endocarditis Hemoneumotoráx
Gastralgia Hipercapnia
Odinofagia Subcutáneo
Une las siguientes raíces y prefijos con su
significado correcto
1. Super A. Rápido
2. Taqui B. Cálculo
3. Trombo C. Encima
4. Termo D. Grande
5. Poli E. Temperatura
6. Post F. Después
7. Oxi G. Coagulo
8. Mono H. Oxigeno
9. Lito I. Mucho
10. mega J. Uno
Sinónimo Antónimos
Sinónimo Antónimos
• (Sin; unión y onoma; nombre). Son • (Anti; contra y onoma; nombre).
los términos de diferentes escrituras Términos que tienen un
pero de igual significado. significado opuesto o contrario.
• algia y odinia ambos sufijos • Micro (pequeño) / Macro
significan dolor. (grande)
• peri y circum ambos prefijos • Hiper (mucho) / Hipo (poco)
significan alrededor.
• En - endo (dentro) / Ecto (fuera)
• digi y dáctil ambas raíces significan
dedo o dedos.
Epónimos Enfermedades
• Término médico que se deriva del • Enfermedad de Addison:
nombre de una persona síndrome que ocurre por la
(científico) que descubrió la parte producción insuficiente de
del cuerpo correspondiente a la hormonas en la corteza
enfermedad a la que se hace suprarrenal.
alusión.
• Síndrome de Cushing: síndrome
• También pruebas y generado por la producción
procedimientos llevan nombre de excesiva de cortisol en la CSR.
científicos que los inventaron o
• Enfermedad de Alzheimer: tipo de
perfeccionaron.
demencia irreversible.
Epónimos (cont…)
Partes del cuerpo: Procedimientos:
Glándulas de Bartholin: ubicadas Prueba de Allen: para la
en el perineo femenino. (glándulas oclusión de las arterias radial o
vestibulares mayores). cubital.
Glándulas de Cowper: localizadas Maniobra de Heimlich: extraer
debajo de la uretra masculina. cuerpos extraños de las VR, en
(glándulas bulbouretrales). px con asfixia.

Dispositivos médicos:
• Sonda Foley: sonda urinaria.
• Catéter de Swan –Ganz: catéter que se inserta en
la arteria pulmonar.
Parónimos Homónimos
• (Para; al lado y onoma; nombre). • (Homo; igual y onoma; nombre).
Términos que tienen escritura Términos que tienen la misma
parecida pero significados escritura pero distintos significados.
distintos. • Braqui (brazo) / braqui (corto).
• Bazo (órgano) / vaso (recipiente • Neumo (aire) / neumo (pulmón).
de vidrio).
• In (dentro) / in (negación).
• Carotida (arteria del cuello) /
parótida (glándula salival).
• Inter (entre) / Intra (en el interior).
Reglas para la formación de términos médicos
Regla 1 Cerca del 90% de las veces la parte de la palabra que se
indica primero se escribe al final. Ejemplo: Inflamación del
estómago.

• Inflamación (del) - - - - /itis


• Estómago gastr/ - - - -
• Inflamación del Estómago gastr/ itis

• Por tanto: Gastritis


Reglas para la formación de términos médicos
(Cont…)
Regla 2 Cuando se hace referencia a órganos o partes del cuerpo, las
palabras se forman siguiendo el orden en que aparecen (pero la primera
parte indicada sigue escribiéndose al final)
• Ejemplo: Estudio de las enfermedades del estómago e intestinos.
• Estudio de las Enfermedades - - - - /logía
• del estómago gastro/ - - - - - - / - - -
• intestinos - - - - / entero / - - - -
• estudio del estomago e intestinos: Gastro/entero/logía
Reglas para la formación de términos médicos
(Cont…)
Regla 3 En la mayoría de los términos médicos, la lectura de su
significado debe comenzar por la partícula escrita al final de la
palabra.
Ejemplo:
Mialgia (que significa dolor muscular).
Mi: músculo
Algia: dolor

También podría gustarte