Está en la página 1de 5

SER Y ESTAR

Entender la diferencia entre estos dos verbos es muy importante porque se utilizan
constantemente en español.

La utilización de estos dos verbos es similar, los dos son verbos irregulares y los dos
pueden ser verbos principales o auxiliares en una oración:

Verbo principal

 Soy del norte de España


 Estoy en el norte de España

Verbo auxiliar

 He sido tercero al llegar


 He estado tres horas allí

Diferencia entre Ser y Estar


La principal diferencia entre estos dos verbos es su significado:
 El verbo Ser se utiliza para describir estados permanentes o que duran mucho
tiempo. Por ejemplo para decir de dónde eres (soy de París), el color de tus ojos
(mis ojos son verdes) o tu forma de ser (soy muy interesante).
 El verbo Estar se utiliza para describir estados temporales. Por ejemplo cuando
vas de viaje (estoy en París) o para tu estado de ánimo (estoy contento).

Ejemplos con el verbo Ser


En general usamos el verbo ser en las siguientes situaciones:

El verbo ser se utiliza para identificar personas, cosas o sus relaciones:

 Soy Alejandro. Soy su hermano.


 Eres el novio de Carmen, eres Pablo.
 Ese edificio es el ayuntamiento.
 Somos primos, somos Susana y Carlos.
 Sois estudiantes de español. Sois los mejores.
 Son hermanos de Juan. Son Pedro y Luis.

El verbo ser también se utiliza para describir la apariencia o características que tiene
una persona o cosa:

 Soy alto, también soy español.


 Eres inteligente.
 Es muy morena.
 Somos jóvenes.
 Siempre sois muy amables.
 Los pimientos son de color verde, rojo o amarillo.

El verbo ser también se utiliza para indicar la posesión, origen o el material de algo:

 Es mi coche
 Eres de Chicago. (Quiere decir que ha nacido en Chicago o que vive en Chicago)
 El bolígrafo es de metal.
 Somos de Barcelona.
 Vosotros sois de Liverpool. (Quiere decir que han nacido en Liverpool o que viven
en Liverpool).
 Estas sillas son de madera.

El verbo ser se utiliza para decir la hora:

 Son las cuatro y cuarto (4:15)


 Es la una y veinticinco (1:25)

El verbo ser se utiliza para los precios y cantidades o para expresiones impersonales:
 ¿Cuánto es? (Preguntando el precio de algo)
 Son treinta (30) euros
 Es necesario llamar a un médico.
 Es la hora de comer.

Ejemplos con el verbo Estar

En general usamos el verbo estar en las siguientes situaciones:

Usamos el verbo estar para indicar una situación temporal. La situación puede ser
física, mental, imaginaria o un estado de ánimo:

 Estoy enfermo.
 Estoy contento.
 Estás de viaje.
 Me gusta ver que estás bien.
 El libro está a la derecha de la lámpara.
 Está encima de la mesa.
 Estamos buscando un hotel.
 El mejor bar es en el que estamos ahora.
 Estáis llegando a casa.
 Os cansáis mucho cuando estáis enfermos.
 Están jugando al poker.
 Los perros están dentro de la caseta.

El verbo estar se utiliza para:

 Localizar en el espacio personas o cosas:

Puedo localizar personas o también cosas.

Por ejemplo: «Yo, Marta, y estoy en Bari, estoy en la escuela de español»;

«el libro está aquí, está en la clase, está en la mesa»

* Para localizar en el espacio con el verbo estar pongo siempre la preposición EN.

Por ejemplo: yo estoy en la clase; tú estás en Bari; él está en España; el libro está en la
biblioteca.

 Los estados:
Los estados se pueden referir a las cosas o a las personas. COSAS: el teléfono está
apagado o está encendido.La botella está llena. El libro está cerrado o está abierto.

PERSONAS: pueden ser de dos tipos: estados físicos o estados de ánimo.

-Estados físicos: yo estoy cansada, ella está hambrienta.

– Estados de ánimo: mi madre está contenta.

Ellas están enfadadas.

Nosotros estamos tristes.

Vosotros estáis nerviosos.

 La ocupación temporal: Al contrario del verbo SER que se utiliza para la


profesión , el verbo ESTAR se utiliza para la ocupación temporal. Por ejemplo: «yo
soy profesora, pero ahora estoy de camarera en un restaurante».
 Los estados civiles: estar casado, estar separado, estar divorciado, estar viudo o
estar soltero. Y tú, ¿cómo estás?

También usamos el verbo estar para indicar el trabajo que está realizando una
persona en un momento determinado aunque su profesión sea otra:

 Sonia es comercial pero ahora está de cajera en un supermercado.


 Carlos es ingeniero, pero ahora está de camarero en un restaurante.

Al usar Ser o Estar con algunos adjetivos, cambia su


significado
Cuando se utiliza alguno de estos verbos con un adjetivo, puede cambiar su significado. Por
ejemplo:

 Ser malo, significa que una persona es malvada, que hace cosas malas. Por
ejemplo: Roberto es malo, no puedes confiar en él.
 Estar malo, significa que una persona está enferma. Por ejemplo: Roberto está
malo, no podrá ir a bailar.

Otro ejemplo:

 Ser aburrido, significa que es una persona que no sabe o no quiere divertirse. Por
ejemplo: Laura es aburrida, nunca hace nada interesante.
 Estar aburrido, significa que una persona no se está divirtiendo en un momento
determinado. Por ejemplo: Laura está aburrida, podemos llamarla para ir al cine.

Otro ejemplo:

 Ser viejo, significa que es una persona que tiene muchos años, que es mayor, que es
de edad avanzada. Por ejemplo: Julio es viejo, creo que ya ha cumplido 90
(noventa) años.
 Estar viejo, significa que la persona parece tener más años de los que tiene. Por
ejemplo: Julio está viejo, parece que tiene cincuenta (50) años en vez de cuarenta
(40).

En resumen, la idea es la misma: utilizamos ser para estados permanentes y estar para
estados temporales.

Historia Mi gato Milo

Yo tengo un gato llamado Milo, Milo es muy lindo, es de color negro y es muy grande. A mis
vecinos les gusta mi gato, ya que es cariñoso con todo. Pero desde hace una semana mi gato está
enfermo, y por eso está de mal humor y no se deja acariciar.

Historia María en la playa.

María está en la playa, está feliz porque el sol está brillando y el agua está cálida. Está rodeada de
amigos y familiares, todos están disfrutando del día. De repente, el cielo se oscureció y empezó a
llover. Todos están mojados y fríos, pero María está contenta de estar allí, incluso bajo la lluvia.
Después de un rato, la lluvia paró y el sol volvió a salir. María está agradecida de estar en la playa,
un lugar que siempre la hacía sentir feliz.

(Maria is at the beach, she is happy because the sun is shining and the water is warm. She is
surrounded by friends and family, everyone is enjoying the day. Suddenly, the sky darkened and it
started to rain. Everyone is wet and cold, but Maria is happy to be there, even in the rain. After a
while, the rain stopped and the sun came back out. Maria is grateful to be at the beach, a place
that always made her feel happy.)

También podría gustarte