Está en la página 1de 87

SUPREMO BANCO – GLAUCOMA

446. ¿A que patología refiere la oclusión de la malla trabecular por el


iris periférico?
A. Glaucoma facogénico
B. Glaucoma por cierre angular primario
C. Glaucoma primario de ángulo abierto
D. Glaucoma normotensional

447. Cuál de los siguientes fármacos se usa principalmente para prevenir o tratar
una elevación aguda de la PIO tras un tratamiento con láser en el segmento
anterior:
a) Apraclonidina
b) Dorzolamina
c) Timolol
d) Betaxolol

448. ¿En qué casos la gráfica de la escala de grises tiende a tener forma
de hoja de trébol?
A. Individuos con pérdida de fijación
B. Individuos con muchos falsos positivos
C. Individuos con muchos falsos negativos
D. Individuos con xeroftalmía matutina

449. ¿Dentro del tratamiento de glaucoma con laser, cual de los


siguientes procedimientos es de elección en el síndrome de iris en
meseta?
A. Iridoplastia con Laser
B. Cicloablacion con laser de Diodo
C. Iridotomia con Laser
D. Trabeculoplastia con Laser Selectiva ( TLS )

450. Son factores de riesgo significativos para la aparición de glaucoma


en la Hipertensión ocular:
A. Presión intraocular (PIO) elevada
B. Edad (mayor edad, mayor riesgo)
C. Espesor corneal central bajo
D. Diabetes.
E. DEP elevada

451. Cuál de los siguientes enunciados es el incorrecto acerca de la PIO.


a. El promedio de la PIO a travez de la tonometría de aplanamiento es de
16mm/hg.
b. Los pacientes con una PIO menor a 21 mm/Hg estan abscentos de sufrir
algún daño glaucomatoso.
c. Los pacientes con una PIO mayor a 21 mm/Hm permaneceran indemnes
del dańo glaucomatoso.
d. El efecto de los B-Bloqueantes sobre la PIO es menos pronunciado
durante el sueño.
452. Señale lo incorrecto con respecto a los mioticos
A. Se usan para el tratamiento del cierre angular
B. Mejora los síntomas de catarata
C. Reducen la PIO al contraer el musculo ciliar
D. La Pilocarpina pertenece a esta familia
E. Todas son incorrectas

453. ¿Cuál es el mecanismo de producción del humor acuoso?


A. Microfiltración
B. Ultrafiltación
C. Nanofiltración
D. Ninguna es correcta
E. Todas son correctas

454. En relación a la perimetría o tambien conocido campimetría ¿Cómo


se denomina el área de pérdida de visión parcial o total rodeada por una
zona con visión?
A. Isóptera
B. Fóvea
C. Escotoma
D. Luminancia
E. Umbral

455. ¿Cuál es la parte más externa del trabeculado, que une la malla
esclerocorneal con el canal de Schlemn?
A. Malla esclerocorneal
B. Malla yuxtacanalicular
C. Línea de Schwalbe
D. Espolón escleral

456. Cuál es la estructura más anterior de aspecto blanquecino que se puede


identificar con gonioscopia directa
A) Malla trabecular
B) Cuña corneal
C) Canal de schlemm
D) Linea de Schwalbe
E) Espolon escleral

457. El caso de un paciente con Aumento de la PIO y con antecedentes


de queratitis por virus de herpes simple, que enunciado sería correcto a
considerar:
A. Evitar el uso de prostaglandinas para la disminución de la PÍO
B. El fármaco de elección son los b-bloqueantes
C. Las prostaglandinas Puede favorecer la aparición de queratitis herpetica
D. Los efectos adversos oculares por uso de B-bloqueantes son escasos
E. Todos los enunciados son correctos

458. ¿Cuál de los siguientes es una indicación para la trabeculoplastia


con laser?
A. Fracaso del tratamiento médico
B. Mal cumplimiento del tratamiento médico
C. Todas son indicaciones
D. Intolerancia a fármacos tópicos
E. Tratamiento coadyuvante

459. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta:


a. El canal de Schlemm es un conducto circunferencial situado dentro de la epiesclera
paralímbica
b. La Perimetría por duplicación de frecuencia emplea un estímulo azul sobre un fondo
amarillo donde la sensibilidad a la luz azul se ve afectada relativamente pronto en el
glaucoma.
c. El latanoprost puede causar más efectos adversos oculares que otras PG
d. La trabeculoplastia con láser consiste en la aplicación de láser sobre la malla
trabecular para mejorar el drenaje de humor acuoso y reducir así la PIO.

460. Método utilizado para evaluar el ángulo de la cámara anterior:


A. Tonometría
B. Gonioscopia
C. Paquimetría
D. Tomografía de coherencia óptica
461. ¿Qué tipo de tonometría permite permite medir PIO en ojos con córneas
distorsionadas o edematosas?
a) Tonometria de Goldman
b) Tonometría de indentación/aplanamiento electrónica
c) Tonometria de contorno dinámica
d) Neumotonometría
e) Tonometria de aplanamiento portátil

462. Señale la opción correcta con respecto al Glaucoma primario de


ángulo abierto
A. PIO> 21mmHg en algún momento
B. Lesión glaucomatosa del nervio óptico
C. Ángulo de la cámara anterior abierto
D. Ausencia de signos de glaucoma secundario
E. Todas las opciones son correctas

463. El glaucoma primario de Angulo abierto se caracteriza por,


excepto:
A. PIO mayor a 21 mmHg en algún momento
B. Lesión glaucomatosa del nervio óptico
C. Presencia de signos de glaucoma secundario
D. Angulo de la cámara anterior abierto
E. Defectos del campo visual al progresar la lesión
464. Cuál de las siguientes características no corresponde al glaucoma
normotensional:
a. Signos de lesión del nervio óptico con un patrón glaucomatoso.
b. Pérdida de campo visual al progresar el daño
c. PIO consistentemente igual o inferior a 21 mmHg.
d. Ángulo de la cámara anterior cerrado.

• Ausencia de signos de glaucoma secundario


465. Tiene la sospecha de glaucoma ¿Cuál es el patrón que se utiliza
habitualmente para el estudio del glaucoma?
a) Patrón campo periférico

b) Patrón 24-2

c) Patrón campo binocular

d) Patrón 10-2

e) Ninguno de los anterior

466. ¿Cuál es el sitio de obstrucción del drenaje del humor acuoso del
glaucoma secundario de ángulo abierto pretrabecular?
A. Malla trabecular es normal, pero drenaje de humor acuoso es dificultado por
elevación de la presión venosa epiescleral
B. Drenaje de humor acuoso está obstruido por membrana que cubre la
malla trabecular
C. Obstrucción se produce por atranque en la malla trabecular y cambios
degenerativos secundarios
D. Oclusión de la malla trabecular por el iris periférico
E. Oclusión de malla trabecular y cambios degenerativos

467. ¿Cuál de estos fármacos IAC sistémicos NO corresponden a


tratamientos de corto plazo en el Glaucoma Agudo?
A. Acetazolamida.
B. Diclorfenamida.
C. Metazolamida.
D. Pilocarpina.

468. Está formada por células integradas en una densa matriz


extracelular con estrechos espacios intercelulares
A. Canal de Schlemm
B. Malla esclerocorneal
C. Malla uveal
D. Iris
E. Malla yuxtacanalicular

469. El humor acuoso se drena por varias estructuras como la trabécula ¿Cuál
de estos conceptos sobre drenaje es incorrecto?
A. En la maya uveal de la trabécula los espacios intertrabeculares son relativamente
grandes y ofrecen poca resistencia al paso del humor acuoso.
B. La malla yuxtacanalicular es donde se ofrece más resistencia al drenaje del humor
acuoso.
C. En la malla esclerocorneal los espacios intertrabeculares son más pequeños que los de
la malla uveal, por lo que oponen mayor resistencia al flujo.
D. El canal de Schlemm es un conducto circunferencial situado fuera de la esclera
perilímbica, su luz está no se divide.
470. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es correcto acerca del
glaucoma facogénico?
A. Es un glaucoma secundario de angulo abierto
B. Ocurre en ojos con cataratas hipermaduras
C. Es un glaucoma por cierre angular secundario
D. Se puede utilizar como método diagnóstico la biomicroscopía y la gonioscopia
E. Se produce por obstrucción trabecular de proteínas cristalinas que escapan del
humor acuoso a la capsula intacta

471. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial del glaucoma congénito primario? señale


lo incorrecto:
A. Queratitis por rubéola
B. Megalocornea
C. Miopia magna
D. Traumatismo obstétricos
E. Glaucoma secundario a invasión epitelial

472. El glaucoma facomórfico está caracteriza por:


A. Presentar obstrucción de sus trabéculas por proteínas cristalinianas.
B. Afectar con más frecuencia a pacientes que tengan ojos con longitud
axial corta y CA poco profunda.
C. Dirigir su tratamiento a mióticos, llevando a cabo las respectivas precauciones.
D. Ocurrir en ojos con cataratas hipermaduras.
E. Ser confundido con frecuencia con la uveítis facoanafiláctica

473. La siguiente característica “excavación poco profunda, en platillo,


con RNR de pendiente suave, atrofia peripapilar variable y pérdida
periférica de campo visual. La coroides peripapilar está más adelgazada
que en los otros tipos de papila. A que subtipo de lesión glaucomotosa
pertenece:
A. Lesión isquémica focal
B. Papilas escleróticas
C. Papilas con excavación de progresión concéntrica
D. Papila miopica con glaucoma
E. Ninguna posee esas características

474. ¿Cuál es el factor etiológico común del glaucoma neovascular?


a. Diabetes
b. Enfermedad vascular de las arterias retinianas
c. Tumor intraocular
d. Isquemia retiniana crónica
e. Hipertensión arterial

475. Cuál de estos no son signos inespecíficos de lesión glaucomatosa


a. Hemorragias papilares
b. Deformación en bayoneta
c. Desnudamiento de vasos circunlineales
d. Isquémica focal
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta
476. En la gonioscopía se encontrará una estructura correspondiente a
la proyección más anterior de la esclera y vista como una banda
blanquecina estrecha.
A. Cuerpo ciliar
B. Malla trabecular
C. Línea de Sampaolesi
D. Espolón escleral

477. De los siguientes enunciados señale lo correcto con respecto al glaucoma


facogénico:
a) La gonioscopia puede mostrar un ángulo abierto con material derivado y células
inflamatorias que son más ostensibles en la parte inferior
b) Se presenta con molestias leves, visión de halos alrededor de las luces y leve borrosidad
de visión en un ojo, a veces con enrojecimiento
c) La iridoplastia con láser puede ser eficaz como medida contemporizadora
d) La neuropatía óptica glaucomatosa es relativamente infrecuente en la mayoría de los
casos

478. Todos son efectos secundarios sistémicos de los inhibidores de la


anhidrasa carbónica, excepto;
A. Broncoespasmo, trastornos del sueño
B. Hipopotasemia, síntomas GI
C. Litiasis renal, síndrome de Stevens-Johnson
D. Parestesia, anemia aplásica

479. Fármacos de primera línea en el tratamiento médico del glaucoma


A. Derivados de prostaglandinas
B. B-bloqueantes
C. Agonistas a-2
D. Inhibidores de la anhidrasa carbónica

480. La malla trabecular se extiende entre:


A. La línea de Schawalbe y el espolón escleral
B. El espolón escleral y el canal de Schlemm
C. El espolón esclerar y el cuerpo ciliar
D. Ninguna

481. Según las causas Atalamia tras la trabeculectomía, cúal se acompaña de


una PIO y ausencia de ampolla:

a) Bloqueo pupilar
b) Glaucoma Maligno
c) Todas las anteriores
d) Hiperfiltración
482. Según el sistema de Shaffer, ¿a cual grado corresponde: ángulo en el que se
ve la malla trabecular pero no el espolón escleral?
a. Grado 0
b. Grado 1
c. Grado 2
d. Grado 3
e. Grado 4

483. De acuerdo a la clasificación del Sistema de Shaffer, Es el ángulo más


amplio, característico de la miopía y la seudofaquia; puede visualizarse el
cuerpo ciliar sin inclinar la lente:
a. Grado 3
b. Grado 4
c. Grado 2
d. Grado 1
e. Angulo de Hendidura
Kanski pag. 315

484. ¿Según el sistema de Shaffer en que grado se puede ver la línea de


Schwalbe?
1. Grado 3 (25-35°)
2. Grado 0 (0°)
3. Grado 1 (10°)
4. Grado 4 (35-45°)
5. Grado 2 (20°)

485. ¿Cuál fármaco betabloqueante aumenta la perfusión del nervio óptico, por
lo que mejora el campo visual en el tratamiento de glaucoma?
a. Timolol
b. Betaxolol
c. Levobunolol
d. Carteolol
e. Metipranolol

486. ¿Qué betabloqueante se lo asocia por tener como efecto secundario la


uveítis granulomatosa?
A. Betaxolol
B. Carteolol
C. Metipranolol
D. Levobunolol
E. Ninguna es correcta

487. ¿Cuáles son las características del glaucoma normotensional?


A. Común en Escandinavia y otras regiones
B. Liberación de gránulos de pigmento desde el epitelio pigmentario del iris que se
depositan por todo el segmento anterior
C. Presión intraocular consistentemente igual o inferior a 21 mmHg
D. Producido por intensa neovascularización del iris
488. El glaucoma normotensional, también denominado glaucoma de tensión
baja o glaucoma de tensión normal NO se caracteriza por:
a) Ángulo de la cámara anterior abierto.
b) PIO consistentemente mayor a 21 mmHg.
c) Pérdida de campo visual al progresar el daño
d) Ausencia de signos de glaucoma secundario

489. Es una herramienta común para el seguimiento de maculopatías y otras


enfermedades de la retina:
A. Paquimetría
B. Estereofotografías de la papila
C. Tomografía de coherencia óptica
D. Oftalmoscopia con láser confocal de barrido
E. Polarimetría con láser de barrido

490. Cuales pruebas de imagen se pueden realizar en el glaucoma


A. Paquimetria
B. Tomografía de coherencia óptica
C. Estereofotografías de la papila
D. Polarimetría con láser de barrido
E. Todas las anteriores

491. El rango normal de PIO oscila entre:


a) 13 – 19 mmHg
b) 10 – 21 mmHg
c) 11 – 21 mmHg
d) 11 – 20 mmHg
e) 13 – 18 mmHg

492. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo de aparición de glaucoma


en la hipertensión ocular?
a) Presión intraocular aumentada
b) Persona mayor de edad
c) Las mujeres tienen más probabilidad de conversión a glaucoma
d) Espesor corneal central bajo
e) Cociente de excavación/papila elevado

493. Enfermedad que se característica por ataques recidivantes de hipertensión


aguda unilateral asociada a una leve uveítis anterior por CMV u otro agente
a. Síndrome de Posner-Schlossman
b. Glaucoma facomórfico
c. Síndrome endotelial iridocorneal
d. Síndrome de Axenfeld-Rieger
e. Síndrome de Sturge-Weber
494. ¿Cuál no pertenece a las disgenesias iridocorneales?
a. Embriotoxon posterior
b. Síndrome de Axenfeld-Rieger
c. Aniridia
d. Anomalía de Peters
e. Síndrome de Sturge-Weber

495. Glaucoma por cierre angular secundaria precipitado por una catarata
intumescente es denominado:
a) Glaucoma facolítico
b) Glaucoma traumático
c) Glaucoma por recesión angular
d) Glaucoma de ángulo abierto
e) Glaucoma facomórfico

496. Los factores de riesgo implicados en el desarrollo de glaucoma por cierre


angular primario son todos los siguientes, excepto:
a) La media de edad de presentación del bloqueo pupilar relativo es de unos 60 años
b) Las mujeres se ven afectadas más a menudo que los hombres.
c) En relación con la raza es prevalente en Asia Oriental y la India;
d) No tiene ninguna relación con los antecedentes familiares.
e) Trastorno de refracción, pacientes hipermétropes

497. ¿A qué llamamos la deformación en bayoneta?


a) Es un signo de lesión moderadamente avanzada.
b) Similares a las que aparecen tras una oclusión de la vena central de la retina (OVCR),
son relativamente infrecuentes.
c) Consiste en una angulación doble de un vaso sanguíneo.
d) Su presencia es un factor de riesgo para la aparición y progresión del glaucoma.
e) Se caracteriza por un espacio entre el RNR y un vaso sanguíneo superficial

498. ¿Cuál no es considerado un factor de riesgo para glaucoma?


A. Antecedentes familiares
B. Refracción
C. Longitud axial
D. Tratamiento con bloqueantes beta adrenérgicos

499. Señale el enunciado correcto con respecto al tratamiento médico del


glaucoma de ángulo abierto.
a) Es más difícil controlar médicamente la PIO si el ángulo está completamente
abierto.
b) Los B-Bloqueantes suelen ser los fármacos de última elección.
c) Los corticoides de acción retardada deben usarse con precaución.
d) El efecto de los fármacos hipotensores oculares es más predecible en la uveítis.
e) Los mióticos están indicados en esta patología.
500. ¿Qué es Paquimetría?

a) Es un prueba para ver la cámara anterior, para confirmar si el ángulo está cerrado o
abierto.
b) Es un prueba que permite medir la presión intraocular con tonómetro especialmente con
el tonómetro de Goldmann.
c) Es un prueba de imagen que mide el espesor corneal y que puede realizarse por
ultrasonido.
d) Es un prueba que nos permite ver imágenes de la papila óptica
e) Es un prueba que nos permite construir una imagen en 3 dimensiones de la cabeza del
nervio óptico.

501. ¿El glaucoma primario de ángulo abierto se caracteriza por?


a) PIO > 21 mmHg en algún momento
b) Lesión glaucomatosa del nervio óptico
c) Angulo de la cámara anterior abierto
d) Defectos característicos del campo visual al progresar la lesión
e) Todas las anteriores

502. En relación al glaucoma facogénico, señale el enunciado correcto


A. El glaucoma facolítico es secundario a cataratas hipermaduras
B. Todas las anteriores
C. Los mióticos están contraindicados en el glaucoma facomórfico
D. La biomicroscopía de con lámpara de hendidura muestra edema corneal en el glaucoma
facolítico
E. El glaucoma facomórfico es más frecuente en ojos adelfos

503. Según el tratamiento de glaucoma en los derivados de prostaglandinas cuál


de estos puede producir atrofia de la grasa periorbitaria
a. Latanoprost
b. Tafluprost
c. Travoprost
d. Bimatoprost

504. Cuál de las siguientes características no corresponde a la malla Uveal


a. Es la mas interna
b. Formada en bandas en forma de cordon
c. Los espacios intertrabeculares son grandes
d. Se originan en el iris y cuerpo ciliar
e. Compuesta por bandas de células seudoendoteliales-

505. De los siguientes efectos secundarios no corresponde al uso de


prostaglandinas
1. Hiperemia conjuntival
2. Hiperpigmentación de la piel periocular
3. Aumento del número de pestañas
4. Hiperpigmentación irreversible del Iris
5. Todos corresponden
6. Ninguno corresponde
506. Todos son signos inespecíficos de la lesión glaucomatosa excepto:
A. Hemorragias papilares.
B. Desnudamientos de vasos circunlineales
C. Conservación total en boyaneta.
D. Pérdida del RNR nasal.
E. Signo del punto laminal.

507. ¿Cuál de los siguientes es un Subtipos de lesión glaucomatos?


a) La lesión isquémica focal
b) Todas las mencionadas
c) La papila miópica con glaucoma
d) Las papilas escleróticas
e) Las papilas con excavación de progresión concéntrica

508. ¿Qué es un escotoma?


a. Es una línea que conecta puntos con la misma sensibilidad; en un mapa de isópteras
bidimensional, engloba un área en la que es visible un estímulo de una intensidad
dada.
b. Es la intensidad o «brillantez» de un estímulo luminoso, medida en apostilbs
c. Es un área de pérdida de visión parcial o total rodeada por una zona con
visión.
d. Puede representarse como una estructura tridimensional semejante a una isla de
sensibilidad creciente.
e. Es la intensidad del estímulo que puede ser detectada por el sujeto.

509. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para la aparición de glaucoma


primario de ángulo abierto?
a) Uso de anticonceptivos orales
b) Raza afroamericana
c) Cardiopatías
d) Espesor corneal central disminuido
e) Papila óptica pequeña

510. Seleccione la opción correcta con respecto al Glaucoma primario de ángulo


abierto
a. Es una enfermedad normalmente bilateral que aparece en la edad adulta
b. PIO > 21 mmHg en algún momento.
c. Presenta defectos característicos del campo visual al progresar la lesión.
d. Factores de riesgo: Diabetes Mellitus, Miopía, enfermedades vasculares
e. Todas son correctas
511. Con respecto al glaucoma primario de ángulo abierto señale el enunciado
incorrecto:
a) Ángulo de la cámara anterior abierto
b) Lesión glaucomatosa del nervio óptico
c) PIO < 16 mmHg en algún momento
d) Tipo de glaucoma más prevalente en Africanos y Europeos

512. ¿Cuál de los siguientes Hallazgos patológicos de Glaucoma No corresponde


a Sinequias anteriores periféricas?
a. Síndrome endotelial iridocorneal
b. Uveítis anterior
c. Ciclitis heterocrómica de Fuchs
d. Todos los enunciados son correctos
e. Glaucoma primario por cierre angular

513. ¿Cuál de los siguientes es fuente de error de la Tonometría de Goldmann?


a. Patrón de fluoresceína inapropiado
b. Presión sobre el globo ocular
c. Todas son fuentes de errores
d. Edema corneal
e. Astigmatismo

514. Señale el enunciado correcto sobre el síndrome de seudoexfoliacion


a) Es mas frecuente en hombres que en mujeres
b) Es común en pacientes menores de 50 años
c) Es frecuente una leve turbidez del humor acuoso
d) Se asocia a enfermedad de Parkinson
e) Hay niveles bajos de homocisteína plasmática

515. ¿Cual de las siguientes no pertenece al grupo de Disgenesias


Iridocorneales?
a. Iridosquisis
b. Embriotoxón posterior
c. Síndrome de Axenfeld-Rieger
d. Anomalía de Peters
e. Aniridia

516. Entre las fuentes de error, tenemos, señala la incorrecta:


a) Patrón de florescencia inapropiado
b) Presión sobre el globo ocular
c) Espesor corneal central
d) El edema corneal
e) Hipermetropía
517. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una contraindicación
para el uso de β-bloqueantes en la terapéutica del glaucoma?
a. Pacientes con fenómeno de Raynaud
b. Infamación ocular
c. Edema macular cistoide
d. Antecedente de queratitis por herpes simple
e. Tratamientos monoculares

518. Cual de las siguientes es característica de glaucoma facomatico


a. Todas
b. Glaucoma de ángulo abierto
c. Ocurre en catarata hipermadura
d. Material proteinaceo en cámara anterior
e. Contraindicados los mioticos

519. ¿En el tratamiento médico del glaucoma que grupo farmacológico


tiene mayor riesgo de teratogenicidad?
a. Betabloqueantes
b. Derivados de la prostaglandina
c. Inhibidores de la Anhidrasa carbónica
d. Agonistas alfa-2
e. Mióticos

520. Fármaco utilizado en el tratamiento del glaucoma cuyo mecanismo


de acción consiste en el aumento del drenaje uveoescleral del humor acuoso
y trabecular con un efecto hipotensor mayor al resto de fármacos.
a. Betabloqueantes
b. Prostaglandinas
c. Agonistas alfa-2

521. ¿Cuál afectación no se puede presentar en la Blefitis?


a. Ampolla blanca lechosa
b. Hipopión
c. Uveítis anterior
d. Vitritis
e. Todas las anteriores

522. ¿Qué fármaco esta recomendado ser administrado al acostarse?


a. Bextaxolol
b. Carteolol
c. Brimonidina
d. Latanoprost
e. Dorzolamida

523. Se basa en el principio de aplanamiento, pero la parte central de la


córnea se aplana con un chorro de aire en vez de con un prisma.
a) Tonometría de rebote
b) Tonometría de indentacion
c) Neumotonometria
d) Tonometría de contorno dinamico
e) Tonometría de aplanamiento portátil
524. Los efectos adversos en la administración de betabloqueantes son,
excepto
a. Broncoespasmo
b. Empeoramiento insuficiencia cardiaca
c. Hipertensión
d. Queratitis punteada
e. Bradicardia

525. ¿Fármaco útil en pacientes de raza negra encargados de reducir la


PIO?
a. Latanoprost
b. Travoprost
c. Bimatoprost
d. Tafluprost

526. Lo siguiente con respecto al humor acuoso es falso excepto:


a. Es producido por el epitelio ciliar fuera del cuerpo ciliar.
b. En un líquido bajo en contenido proteico.
c. Se filtra desde los capilares fenestrados hacia el estroma de los procesos ciliares.
d. Todas son incorrectas.
Desprendimiento de vítreo posterior

A. Su prevalencia se ve favorecida por el estrabismo


B. Suele presentarse de manera gradual
C. Su prevalencia se ve favorecida por situaciones como el glaucoma
D. Se produce por licuefacción de la coroides por la edad
E. Es la separación entre el vítreo cortical, junto con la membrana hialoidea
posterior (MPH) que lo delimita y la RNS por detrás de la base del vítreo

7 glaucoma

Con qué ametropía se relaciona más frecuentemente un glaucoma de ángulo


estrecho?
Respuesta: hipermetropía
Humor acuoso:
A. la presión intraocular está en relación a la producción y drenaje del humor acuoso.
B. Está relacionado con la presión intraocular.
C. secretado por el epitelio ciliar de la pars plicata.
D. todas son correctas.
E. tiene forma drenaje trabecular y uveoescleral.
En el glaucoma crónico simple, es cierto que:
A. Las lesiones glaucomatosas afectan en el inicio a las porciones centrales del campo
visual y posteriormente se extiende hacia la periferia.
B. la teoría patogénica más aceptada de la lesión papilar es la de la isquemia crónica
C. En la actualidad ha dejado de ser la causa más frecuente de ceguera en el mundo.
D. los factores de riesgo son: Miopía, enfermedad endocrina y secuelas de
traumatismo craneoencefálico.
E. en el tratamiento médico no se deben utilizar los fármacos parasimpaticomiméticos
¿Cuál de las siguientes NO es una indicación para la trabeculoplastia con láser?
A. Mal cumplimiento del tratamiento médico
B. todas son indicaciones
C. intolerancia a los fármacos por vía oral
D. fracaso del tratamiento médico
E. tratamiento coadyuvante para evitar un exceso de medicamentos
Crear un nuevo canal de drenaje para permitir que el flujo drene desde el ojo, para
controlar la presión ocular se denomina:
Respuesta: trabeculectomía quirúrgica
¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para
hacer el diagnóstico de Glaucoma Simple?

a. Presión intraocular elevada (>25mmHg)


b. Alteraciones en el campo visual
c. Asimetría en la excavación de ambas papilas
d. Excavación papilar aumentada (>0.5)
e. Agudeza visual disminuida (<0.5)

El examen que nos permite cuantificar el espesor de la capa de fibras nerviosas en el


glaucoma es

a. Ninguna. La respuesta sería tomografía de coherencia óptica


b. Tonometría de aplanamiento
c. Retinografía
d. Campimetría computarizada
e. Oftalmoscopía directa

Cuál de las siguientes NO es una causa de aumento de la PIO


a. Incremento de la producción
b. Bloqueo trabecular
c. Bloqueo postrabecular
d. Obstáculo pretrabecular
e. Ninguna

Paciente de 65 años de edad, sexo femenino, con antecedentes de artritis reumatoide


tratada con corticoides por vía oral y cirugía de catarata con implante de lente
intraocular hace 3 años, refiere que desde 3 meses ha notado baja visión que ha ido
empeorando en las imágenes que se muestran en el examen microscópico realizado
por el oftalmólogo ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para este caso?

¿Orificio con láser YAG? Creo que la respuesta sería solo Láser YAG

Con respecto al lo coma congénito, señala el enunciado incorrecto:


a. La presencia de la membrana de Barkan produce glaucoma congénito primitivo
b. Es bilateral en el 25% de los casos → Es la incorrecta porque se da en el 75%
c. En el niño se considera patológica un PIO mayor de 18 mmHg
d. Se produce por anomalías en el desarrollo angular
e. Ninguna
El examen que nos permite cuantificar el espesor de la capa de fibras nerviosas en el
glaucoma es
a. Ningúno→ Tomografía de coherencia óptica (OCT)
b. Topometría de aplanamiento
c. Campimetría computarizada
d. Oftalmoscopia
e. Tomografía

Cómo se llama el examen que nos permite el estudio del ángulo iridocorneal
Gonioscopia

El glaucoma crónico afecta típicamente sujetos hipermetropes el desencadenante es


la midriasis debe tratarse de forma urgente para evitar la pérdida visual Irreversible
Verdadero
Falso

Rejilla de Amsler

A. Utilizada principalmente para la detección y seguimiento de glaucoma


B. Utilizada principalmente para la detección y seguimiento de oclusión venosa
central de la retina
C. Evalúa los 25 grados del campo visual, centrados en la fijación
D. Usada principalmente para la detección y seguimiento de maculopatias
E. Evalúa los 30 grados del campo visual, centrados en la fijación

Valoración de la agudeza visual cuantitativa en niños que no hablan


A. Rejilla de Amsler
B. Test de colores
C. Dibujos de kay
D. Por medio de la Cartilla de Snellen
E. Midiendo la fijación y seguimiento

Señale cuál de las sgtes afirmaciones es cierta en relación al diagnóstico en fase


presintomática del glaucoma de ángulo abierto del adulto:

A. Es aconsejable la práctica de una tonometría periódica por encima de los 40


años
B. Se debe practicar un campo visual a la población adulta que presenta cambios
de agudeza visual
C. Se debe tomar la tensión arterial una vez al año a toda la población
D. Se debe practicar una tonometría anual solo a los hijos de los pacientes
glaucomatosos
E. No es necesaria la práctica de tonometría a los pacientes que toman
betabloqueantes orales.

¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para
hacer el diagnóstico de Glaucoma Crónico simple?

A. Alteración de la regla ISNT


B. Asimetría en la excavación de ambas pupilas
C. Test de Amsler con distorsión en la zona central
D. Alteraciones en el campo visual
E. Presión intraocular elevada (> 25 mmHg)

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al diagnóstico en fase


presintomática del Glaucoma de ángulo abierto del adulto.

A. Se debe tomar la tensión arterial una vez al año a toda la población.


B. Se debe practicar una tonometría anual sólo a los hijos de los pacientes
glaucomatosos
C. Se debe practicar un campo visual a la población adulta que presenta cambios
de agudeza visual
D. Es aconsejable la práctica de una tonometría periódica por encima de los 40
años
E. No es necesaria la práctica de tonometría a los pacientes que toman
betabloqueantes orales.
Señale de las siguientes la información FALSA respecto a la hipertensión ocular
(HTO) y al glaucoma

A. La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión


intraocular >21 mmHg durante más de 6 meses independientemente del estado
de la papila y del campo visual.
B. La trabeculoplastía con láser se realiza con láser Argón y no con láser YAG.
C. El glaucoma crónico de ángulo abierto es casi siempre indoloro.
D. Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primario de
ángulo abierto que los no diabéticos.
E. El procedimiento más común en el tratamiento del glaucoma es la
trabeculectomia.
La presencia de neovascularización en el angulo irdocorneal esta relacionada a:
i. Variante fisiologica
ii. Sindrome endotelial iridocorneal
iii. Recesion angular
iv. Uveitis anterior crónica
v. Sindrome de dispersion pigmentaria.

Humor acuoso

a. La secreción está sujeta a la influencia del sistema nervioso parasimpático


b. Tiene forma de drenaje pupilar y corneoescleral
c. Secretado por el epitelio ciliar de la pars plana
d. Todas las anteriores
e. La presión intraocular está en relación a la producción y drenaje del humor acuoso
Humor acuoso

a. La presión intraocular está en relación a la producción y drenaje del humor acuoso


b. Está relacionado con la presión intraocular
c. Secretado por el epitelio ciliar de la pars pilicata
d. Todas son correctas
e. Tiene forma de drenaje trabecular y uveoescleral

Factores de riesgo para la aparición del glaucoma:


A. todos las anteriores
B. raza afroamericana
C. mayor cociente excavación con la papila.
D. aumento de la presión intraocular
E. factores hereditarios
Factores de riesgo para la aparición del glaucoma:
A. raza blanca
B. cirugía LASIK previa
C. mayor cociente excavación con la papila.
D. presion intraocular de 15 mm de Hg
E. todas las anteriores

Cuál de estos pacientes no derivaría de forma urgente:


A. Paciente que experimenta visión de telarañas y posteriormente una cortina que
progresa y le dificulta la visión.
B. Paciente con disminución de agudeza visual que mejora con estenopéico
C. Paciente que ha experimentado pérdida visual que mejora de minutos de
duración
D. Paciente con pérdida visual de inicio súbito en ojo derecho
E. Paciente con disminución visual en ojo izquierdo acompañado de ojo rojo,
náuseas y dolor
De las siguientes entidades. ¿Cuál derivaría con mayor urgencia?
A. Visión doble aguda en paciente con factor de riesgo cardiovascular?
B. Pérdida de visión aguda en ojo rojo en paciente con cirugía reciente*
C. Presencia de úlcera dendrítica
D. Niño de 6 años, con agudeza visual de 0,3 en un ojo y 0,8 en el otro y el resto
de exploración ocular normal
E. Paciente con sospecha de conjuntivitis que no ha mejorado con tratamiento
tópico en 7 días.
GLAUCOMA
Señale de las siguientes, la afirmación FALSA respecto a la hipertensión
ocular (HTO) y glaucoma

o El procedimiento más común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomía

o El glaucoma crónico de Angulo abierto es casi siempre indoloro

o​ La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas e presión


intraocular > 21 mmHg durante más de 6 meses independiente del estado de la
papila y del campo visual

o Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primario de


ángulo abierto que los no diabéticos

Rejilla de Amsler

o Utilizada principalmente para la detección y seguimiento de glaucoma

o Utilizada principalmente para la detección y seguimiento de oclusión venosa


central de la retina

o Evalúa los 25 grados del campo visual, centrados en la fijación

o Usada principalmente para la detección y seguimiento de maculopatías

o Evalúa los 30 grados del campo visual, centrados en la fijación

Valoración de la agudeza visual cuantitativa en niños que no hablan

o Rejilla de Amsler

o Test de colores

o Dibujos de kay

o Por medio de la Cartilla de Snellen

o Midiendo la fijación y seguimiento


Acerca de la fatiga de acomodación que es incorrecto:
• Se da por parasimpaticomimetico
• Alteración del núcleo de Edinger-Westphal
• Produce oftalmoplejía interna
• Todas las anteriores
• Ninguna de las anteriores

Hay formación de cataratas por hipoparatiroidismo cuando?


• >10,5
• <9,5
• >9,5
• Ninguno
• Todos

CLASE 9 GLAUCOMA

Una mujer de 64 años, hipermétrope y con cataratas en ambos ojos, acude a su


consulta con dolor intenso en ojo izquierdo, de unas horas de evolución. La
exploración de ese ojo pone de manifiesto una tensión ocular de 40 mmHg, reacción
hiperémica cilio-conjuntival, midriasis y edema corneal. ¿Cuál sería la actitud
inmediata más correcta de las que se enumeran a continuación?:

1)Manitol intravenoso asociado a tratamiento miótico y corticoides tópicos.


2)Practicar una trabeculectomía.
3) Corticoides tópicos asociados a tratamiento midriático.
4) Operar con urgencia la catarata de ese ojo, desencadenante del cuadro.
5)Dilatar bien el ojo para explorar la retina y descartar un tumor intraocular.

¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para hacer
el diagnóstico de Glaucoma Crónico Símple?:

1)Excavación papilar aumentada (>0,5).


2)Asimetría en la excavación de ambas papilas.
3)Alteraciones en el campo visual.
4)Presión intraocular elevada (>25 mm Hg).
5)Agudeza visual disminuida (<0,5).

Señale qué forma de glaucoma, entre las siguientes, es la más frecuente en la práctica
clínica:

1) La secundaria a diabetes.
2) La primaria de ángulo estrecho.
3)La congénita.
4)La primaria de ángulo abierto.
5)La secundaria a cirugía.
Señale qué grupo de fármacos tópicos, entre los siguientes, está formalmente
CONTRAINDICADO en los enfermos con glaucoma:

1)Betabloqueantes no selectivos.
2)Betabloqueantes selectivos beta-1.
3)Adrenérgicos alfa-2-agonistas.
4)Parasimpáticomiméticos.
5)Parasimpaticolíticos.

Señale, de la siguientes, la afirmación FALSA respecto a la hipertensión ocular (HTO)


y al glaucoma:

1) La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión intraocular


> 21 mmHg durante más de 6 meses, independientemente del estado de la papila y del
campo visual.
2) La trabeculoplastia con láser se realiza con láser Argón y no con láser YAG.
3)El procedimiento más común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomía.
4) El glaucoma crónico de ángulo abierto es casi siempre indoloro.
5) Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primario de ángulo
abierto que los no diabéticos.

En un paciente con un glaucoma agudo de ángulo estrecho, ¿cuál de los siguientes


tratamientos NO es adecuado?:

1)Pilocarpina al 1%.
2)Atropina.
3)Manitol al 20%.
4)Acetazolamida.
5)Iridectomía periférica.

En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo
derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor
intenso en ojo derecho con midriasis media arrefléxica derecha a la exploración.
¿Cuál será, de los enunciados, el diagnóstico inicial más correcto?:

1)Uveítis aguda anterior.


2)Conjuntivitis aguda.
3)Glaucoma agudo.
4)Desprendimiento de retina.
5)Dacriocistitis aguda.

En el glaucoma crónico simple, es cierto que:

1) Los factores de riesgo son: miopía, enfermedad endocrina y secuelas de traumatismo


craneoencefálico.
2) En la actualidad ha dejado de ser la causa más frecuente de ceguera en el mundo.
3)La teoría patogénica más aceptada de la lesión papilar es la de la isquemia crónica.
4) Las lesiones glaucomatosas afectan en el inicio a las porciones centrales del campo visual
y posteriormente se extienden hacia la periferia.
5) En el tratamiento médico no se deben utilizar los fármacos parasimpaticomiméticos.
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al diagnóstico en fase
presintomática del glaucoma de ángulo abierto del adulto:

1) Se debe tomar la tensión arterial una vez al año a toda la población.


2) Es aconsejable la práctica de una tonometría periódica por encima de los 40 años.
3) Se debe practicar un campo visual a la población adulta que presenta cambios de agudeza
visual.
4) Se debe practicar una tonometría anual sólo a los hijos de los pacientes glaucomatosos.
5)No es necesaria la práctica de tonometría a los pacientes que toman betabloqueantes
orales.

¿Con qué ametropía se relaciona más frecuentemente un glaucoma de ángulo


estrecho?:
1)Miopía.
2)Astigmatismo.
3)Hipermetropía.
4)Presbicia.
5) Afaquia.

¿Cuál es la causa más frecuente de una excavación papilar con rechazo nasal de los
vasos emergentes de la misma?:
1)Hipertensión intracraneal.
2)Uveítis posterior.
3) Conjuntivitis crónica.
4)Glaucoma crónico simple.
5)Hipertensión arterial.

Paciente de 40 años, hipermétrope, dice que ve halos de colores alrededor de luces


o Glaucoma agudo

Cuál de estas no es causa de glaucoma congénito asociado a anomalías sistémicas


o Microftalmos
o Aniridia
o Vítreo hipeplásico
o Todas

Cuál de estos indica diagnóstico de glaucoma


o Aumento de la PIO
o Lesión NO
o Perdida de campo visual
o Todas

Cuál de las siguientes ametropías se relaciona con el glaucoma de ángulo estrecho


o Miopía
o Presbicia
o Astigmatismo
o Ninguna de las anteriores
Cuál de los siguientes fármacos tópicos está formalmente contraindicado en
pacientes con glaucoma
o B bloqueantes no selectivos
o alfa 1 adrenergicos
o agonistas alfa 2 adrenergicos
o parasimpaticomiméticos
o parasimpaticoliticos

Cuál de los siguientes no produce elevación de la PIO


o obstrucción pretrabecular
o bloqueo trabecular
o bloqueo post trabecular
o ninguna de las anteriores

Cuál de estas no es causa de glaucoma congénito


o sindrome de marfan
o aniridia
o iridociclitis

Donde se drena el humor acuoso


o ángulo iridocorneal
o trabeculum
o vasos epiesclerales
o byc
o todas

Cuál de estas no es importante o relevante para diagnóstico de glaucoma crónico


simple
o papila excavada > 0.5
o papila asimétrica
o PIO > 25
o Ninguna

Lugares de evacuación del humor acuso excepto


o Angulo iridocorneal
o Cámara post
o Pupila
o Todas
o Ninguna

PIO y Glaucoma excepto


o Trabeculectomía tratamiento más frecuente en glaucoma

Causas glaucoma congénito excepto


o Persistencia membrana barkan
o Aniridia
o Marfan
o Persistencia vítreo primaria
o Ninguna de las anteriores
Con respecto a glaucoma cual es correcta
o Aumento de PIO
o Afecta al NO
o Perdida de campo visual
o todas
o ninguna
Cuál de todas no es una causa ocular del glaucoma congénito
o aniridia
o microftalmos
o microcornea
o persistencia de vítreo primario hiperplasico
o todas
Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda al
diagnóstico de glaucoma crónico simple
o excavación papilar aumentada >0,5
o asimetría en la excavación amabas papilas
o alteración en el campo visual
o PIO > 25 mmhg
o Agudeza visual disminuida < 0,5

El aumento de la PIO que se observa en la fístula carótida cavernosa es debida a


o Obstáculo pretrabecular
o Bloqueo trabecular
o Incremento de la presión venosa
o Ninguna de las anteriores
Señale que forma de glaucoma entre las siguientes es la más frecuente en la práctica
clínica
o Secundaria a diabetes
o Primaria de ángulo estrecho
o Congénita
o Primaria de ángulo abierto
o Secundaria a cirugía
Con respecto al glaucoma primario de ángulo abierto señale lo correcto
o La teoría más aceptada en la patogenia es la afectación papilar por isquemia
crónica
Causa menos frecuente de aumento PIO
o Bloqueo pre trabecular
o Bloqueo post trabecular
o Bloque trabecular
o Aumento de producción
o Ninguna de las anteriores
Medicamento que no se debe usar en glaucoma de ángulo estrecho
o Pilocarpina
o Atropina
o B bloqueantes
o Alfa 2 agonistas
La ametropía en glaucoma de ángulo estrecho es
o Miopía
o Astigmatismo
o Hipermetropía
Cuál de los siguientes es el glaucoma más común en la práctica médica
o Angulo estrecho
o Congénito
o Secundario
o Ninguna

Fistula carótido cavernosa


o Bloqueo trabecular
o Bloqueo pre trabecular
o Bloqueo post trabecular

Que haría como pre diagnóstico en paciente con sospecha de glaucoma


o Tonometría a partir de los 40 años

Causas congénitas por anomalías oculares excepto


o Vítreo hiperplásico
Cuál de estas NO es causa de glaucoma congénito asociado a anomalías sistémicas
Microftalmos
Aniridia
Vítreo hiperplásico
Todas
Cual de estas patologías se relaciona a glaucoma congénito por causas sistémicas:
Iridociclitis
Microftalmos
Persistencia de vítreo
Hipermétrope
Ninguna de las anteriores
Cuál de los siguientes no produce elevación de la PIO
Obstrucción pretrabecular
Bloqueo trabecular
Bloqueo post trabecular
Ninguna de las anteriores
Cuál de estas no es causa de glaucoma congénito
Síndrome de Marfán
Aniridia
Iridociclitis
Cual de las siguientes no es causa de glaucoma congénito?
Ninguna
Donde se drena el humor acuoso
Angulo iridocorneal
Trabeculum
Vasos epiesclerales
ByC
Todas
Lugares de evacuación del humor acuoso excepto
Angulo iridocorneal
Cámara post
Pupila
Todas
Ninguna
El humor acuoso se evacua a través de
Ángulo iridocorneal
La pupila
Sistema venoso episcleral
Todos los anteriores
Ninguna de las anteriores
Cuál de estas no es importante o relevante para diagnóstico de glaucoma crónico
simple
Papila excavada > 0.5
Papila asimétrica
PIO > 25
Ninguna
En glaucoma crónico simple cual es el que no corresponde como dx
Alteraciones del campo visual
Aumento de la excavación papilar
PIO mayor a 25
Papila >0.5
Aumento de la papila asimétrica en ambos ojos
Ninguno

Causas glaucoma congénito excepto


Persistencia membrana Barkan
Aniridia
Marfán
Persistencia vítrea primaria
Ninguna de las anteriores
Cuál de todas NO es una causa ocular del glaucoma congénito
Aniridia
Microftalmos
Microcórnea
Persistencia de vítreo primario hiperplásico
Todas
Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda al
diagnóstico de glaucoma crónico simple
Excavación papilar aumentada >0,5
Asimetría en la excavación amabas papilas
Alteración en el campo visual
PIO > 25 mmhg
Agudeza visual disminuida < 0,5

Causas congénitas por anomalías oculares excepto


Vítreo hiperplásico

El aumento de la PIO que se observa en la fístula carótida cavernosa es debida a


Obstáculo pretrabecular
Bloqueo trabecular
Incremento de la presión venosa
Ninguna de las anteriores
Señale que forma de glaucoma entre las siguientes es la más frecuente en la práctica
clínica
Secundaria a diabetes
Primaria de ángulo estrecho
Congénita
Primaria de ángulo abierto
Secundaria a cirugía
Con respecto al glaucoma primario de ángulo abierto señale lo correcto
La teoría más aceptada en la patogenia es la afectación papilar por isquemia crónica

Causa menos frecuente de aumento PIO


Bloqueo pre trabecular
Bloqueo post trabecular
Bloque trabecular
Aumento de producción
Ninguna de las anteriores
Medicamento que no se debe usar en glaucoma de ángulo estrecho
Pilocarpina
Atropina
B bloqueantes
Alfa 2 agonistas
La ametropía en glaucoma de ángulo estrecho es
Miopía
Astigmatismo
Hipermetropía
En cuál ametropía se presenta glaucoma
Presbicia
Miopía
Ninguna
Que haría como pre diagnóstico en paciente con sospecha de glaucoma
Tonometría a partir de los 40 años
Cual de las siguientes es la correcta con respecto al diagnóstico en la fase PRe
asintomática con respecto al glaucoma crónico?
Que se les haga una tonometría periódica a los pacientes mayores de 40 años
Cuál de estos indica diagnóstico de glaucoma
Aumento de la PIO
Lesión NO
Perdida de campo visual
Todas
Con respecto a glaucoma cual es correcta
Aumento de PIO
Afecta al NO
Perdida de campo visual
Todas
Ninguna
Cuál de las siguientes ametropías se relaciona con el glaucoma de ángulo estrecho
Miopía
Presbicia
Astigmatismo
Ninguna de las anteriores
Cuál de los siguientes fármacos tópicos está formalmente contraindicado en
pacientes con glaucoma
B-bloqueantes selectivos beta tipo 1
B-bloqueantes no selectivos
Adrenérgicos alfa 2 agonistas
Parasimpaticomiméticos
Parasimpaticolíticos
Cual no es el fármaco que trata glaucoma
Betabloqueante selectivos
Análogos de Prostaglandinas
Adrenérgicos
Anticolinérgicos
Anticoliricos
PIO y Glaucoma, excepto
Trabeculectomía tratamiento más frecuente en glaucoma

Cuál de los siguientes es el glaucoma más común en la práctica médica


Angulo estrecho
Congénito
Secundario
Ninguna

Señale que forma de glaucoma, entre las siguientes es las mas frecuente en la
práctica clínica
Glaucoma secundario a diabetes
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma congénito
Glaucoma de ángulo estrecho
Ninguna de las anteriores (R: la primaria de ángulo abierto)

El aumento de la PIO que se observa en la fisura carotidocavernoso es debida a


Obstáculo trabecular
Bloqueo trabecular
Bloqueo postrabecular
Incremento de la producción
Ninguno
En el glaucoma por fístula carótida cavernosa cual es la causa
Bloqueo pretrabecular
Bloqueo post trabecular
Bloqueo trabecular
Aumento de la producción de humor acuoso
Ninguna
Con que ametropía se relaciona más frecuentemente el glaucoma de ángulo estrecho
Miopía
Astigmatismo
Presbicia
Afaquia
Ninguna de las anteriores
Hipermetropía
En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el
ojo derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor
intenso en ojo derecho con midriasis media arreflexica derecha a la exploración cual
será de los enunciados el dx inicial más correcto
Uveítis aguda anterior
Conjuntivitis aguda
Glaucoma agudo
Desprendimiento de retina
Dacriocistitis aguda
Caso clínico: hombre de 40 años con dolor ocular halos de luces y ojo rojo
hipermetropía y midriasis. El dx más adecuado es:
Glaucoma crónico simple
Glaucoma congénito
Glaucoma agudo
Ninguna de las anteriores
Cuál es la causa más frecuente de glaucoma inflamatorio
Luxación del cristalino
Uveítis posterior
Conjuntivitis crónica
Catarata hipermadura
Ninguna de las anteriores
El examen que nos permite cuantificar el espesor de la capa de fibras nerviosas en el
glaucoma es
Campimetría computarizada (CV)
Tonometría de aplanamiento
Tomografía de coherencia óptica (OCT)
Oftalmoscopia directa
Todas las anteriores
Señale de las siguientes, la afirmación FALSA respecto a la hipertensión ocular y al
glaucoma
La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión intraocular
> de 21 mm Hg durante mas de 6 meses independientemente del estado de la papila y del
campo visual
La trabeculoplastia con láser se realiza con láser argón y no con YAG
El procedimiento mas común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomía
El glaucoma crónico de ángulo abierto es casi siempre indoloro
Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primario de ángulo
abierto que los no diabéticos
Con respecto al glaucoma congénito, señale lo INCORRECTO
Se produce por anomalías en el desarrollo angular
En el niño se considera patológico una PIO mayor de 18 mm Hg
Bilateral en el 25% de los casos
La presencia de la membrana de Barkan produce GC primitivo
Ninguna de las anteriores
Con respecto al glaucoma congénito, señale lo INCORRECTO
Se produce por anomalías en el desarrollo angular
En el niño se considera patológica una PIO mayor de 18 mm Hg
Es bilateral en el 75% de los casos
La presencia de la membrana de Barkan produce GC primitivo
Ninguna de las anteriores
Que enfermedad de las señaladas NO se caracteriza por que pueda existir una
pupila edematosa o pseudoematosa
Retinopatía hipertensiva malignizada
Glaucoma crónico de ángulo abierto
Hipertensión endocraneana
Hipermetropía
Neuropatía óptica e isquémica
Cual de las siguientes presiones a nivel de la cabeza del nervio óptico puede causar
su atrofia
25
27
29
31
Todas las anteriores
Con respecto al glaucoma crónico simple señale lo INCORRECTO
Tiene ángulo de cámara anterior abierto
PIO por encima de 21 mm Hg
Es raro entre diabéticos
Generalmente bilateral
Es asimétrico
Acude a su consulta un varón de 16 años de edad, Usted le hace una campimetría
encontrando una cuadrantanopsia bitemporal superior. A juzgar por este hallazgo
¿Donde se situaría con mas probabilidad la lesión?
Radiaciones parietales izquierda
Radiaciones parietales derecha
Sobre el quiasma
Bajo el quiasma
Estos datos son insuficientes para localizar la lesión
Cual de las siguientes es la forma más frecuente de glaucoma en el adulto?
Glaucoma congénito
Glaucoma de agudo ángulo cerrado
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma secundario a diabetes
Ninguna de las anteriores
Glaucoma postrabecular:
Aumento de la PIO
Daño en el nervio óptico
Alteraciones del campo visual
Todas las anteriores
Cual es lo incorrecto acerca de glaucoma e hipertensión ocular?
Trabeculoplastia es de argón y no de Yag

Cual de las siguientes es incorrecta con respecto a la fisiologia del humor acuoso
Ninguna de las anteriores.
Cual de las siguientes ametropias es causa de glaucoma de ángulo estrecho
Miopía
Afaquia
Presbicia
Astigmatismo
Ninguna de las anteriores
Cual de las siguientes ametropías esta asociada a glaucoma de ángulo estrecho
Hipermetropía
Presbicia
Astigmatismo
Afaquia
Cual de las siguientes es la correcta con respecto al diagnóstico en la fase PRe
asintomática con respecto al glaucoma crónico?
R. Que se le haga una tonometria periódica a los pacientes mayores de 40 años.

En el glaucoma por fístula carotida cavernosa cual es la causa?


Bloqueo pretrabecular
Bloqueo post trabecular
Bloqueo trabecular
Aumento de la producción de humor acuoso
Ninguna
Cual de las siguientes es la forma más frecuente de glaucoma en el adulto?
Glaucoma congénito
Glaucoma de agudo ángulo cerrado
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma secundario a diabetes
Ninguna de las anteriores
En cuál ametropia se presenta glaucoma?
Presbicia
Miopía
Ninguna
Cual no es el fármaco que trata glaucoma?
Betabloqueante selectivos
Analogos de Prostaglandinas
Adrenergicos
Anticolinergicos
Anticoliricos

Evacuación del humor acuoso?


Angulo iridiocornesl
Trabecular
Sistema venoso epiescleral
Todas
En glaucoma crónico simple cual es el que no corresponde como dx?
Alteraciones del campo visual
Aumento de la excavación papilar
PIO mayor a 25
Papila >0.5
Aumento de la papila asimétrica en ambos ojos
Ninguno
Caso clínico: hombre de 40 años con dolor ocular halos de luces y ojo rojo
hipermetropía y midriasis. El dx más adecuado es:
Glaucoma crónico simple
Glaucoma congénito
Glaucoma agudo
Ninguna de las anteriores
Cual de estas patologías se relaciona a glaucoma congénitas por causas sistemicas:
Iridiociclitis
Microftalmo
Persistencia de vítreo
Hipermétrope
Ninguna de las anteriores
Glaucoma post-trabecular:
Aumento de la PIO
Daño en el nervio óptico
Alteraciones del campo visual
Todas las anteriores
Cual de las siguientes es la más común en la práctica clínica:
Glaucoma secundario a diabetes
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma congénito
Glaucoma de ángulo abierto
glaucoma crónico cual es verdadera?
Asociada a trauma encefálico, diabetes, miopía
Ha dejado de ser la causa más común de glaucoma
La patogenia más aceptada es isquemia crónica
La fístula carotida cavernosa es un mecanismo de glaucoma por:
Bloqueo trabecular
Obstrucción posttrabecular
Aumento de presión venosa
Ninguna
Enunciado correcto sobre glaucoma:
R. La teoría más aceptada en la fp de lesión macular es la isquemia crónica.

Se considera glaucoma:
Aumento de Pío
Afectación de nervio óptico
afectación del campo visual
Todas
Cuales enfermedades sistemicas no se asocian al glaucoma congénito?
R. Todas

Cual es lo incorrecto acerca de glaucoma e hipertensión ocular?


R. Trabeculoplastia es de argón y no de Yag

Cual de las siguientes no es causa de glaucoma congénito?


R. Ninguna
Cual de las siguientes es incorrecta con respecto a la fisiologia del humor acuoso?
R. Ninguna de las anteriores.

Cual de estas causas de glaucoma congénito no es asociado a anomalías sistemicas:


Iridociclitis
aniridia
microftalmos
vitreo primario hiperplasico
Todas
Cual de las siguientes ametropias es causa de glaucoma de ángulo estrecho?
Miopía
Afaquico
Presbicia
Astigmatismo
Ninguna de las anteriores

Cual de los siguientes fármacos es contraindicado en glaucoma?


Betabloqueante no selectivos
Betabloqueante selectivos
Alfa 2 agonistas
Parasimpaticomimeticos
Parasimpaticoliticos
Cual de las siguientes no es causa de aumento de la PIO?
Bloqueo pretrabecular
Bloqueo trabecular
Bloqueo postrabecular
Incremento de la producción
Ninguna de las anteriores
Cual de las siguientes ametropias esta asociada a glaucoma de ángulo estrecho?
Hipermetropía
Presbicia
Astigmatismo
Afaquia
Cual de los siguientes no esta indicado en el tratamiento del glaucoma de ángulo
estrecho?
Pilocarpina 1 %
Manitol 2%
Acetazolamida
Atropina
Ninguna de las anteriores
Cual de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para hacer
el diagnóstico de glaucoma crónico simple?
Excavación papilar aumentada (0,5)
Asimetría en la excavación de ambas papilas.
Alteraciones en el campo visual
PIO >25 mm Hg
Agudeza visual disminuida <0,5
Señale que forma de glaucoma es la más frecuente en la práctica clínica:
Secundario a diabetes
Glaucoma de ángulo estrecho
Glaucoma congénito
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma secundario a cirugía
Cual de las siguientes no es una causa ocular de glaucoma congénito?
Aniridia
Microftalmos
Microcornea
Persistencia de vítreo primario hiperplasico
Todas
Causas de glaucoma congénito excepto:
Persistencia membrana de Barkan
Aniridia
Marfan
Persistencia de vítreo primario
Ninguna de las anteriores
> Pact vision colores... Glaucoma agudo
> Cual de estas causas de glauc cong no es causa sistemica .... Iridociclitis, aniridia,
microftalmos, vitreo primario hiperplasico, todas
> Se considera glaucoma ... Todas
> Paciente con coroiditis .... Resp toxoplasmosis
> Cual es la correcta con respecta a goniosinequias ... En la periferia del iris y cornea
> Cual de estas son formas juveniles de uveitis anterior .... Ninguna
> Paciente femenina con perdida de peso, fiebre, artralgias y
adenopatias .. sarcoidosis
> Bradicoria... Resp. .. Reaccion pupilar lenta

Cual es la causa mas frecuente de Glaucoma inflamatorio


• Luxación del cristalino
• Uveítis posterior
• Conjuntivitis crónica
• Catarata hipermadura
• Ninguna de las anteriores
Con respecto al Glaucoma Congenito señale el enunciado incorrecto
• Se produce por anomalía en el desarrollo angular
• En el niño se considera patologíca una PIO mayor de 18mmHg
• Es bilateral en el 25% de los casos
• La presencia de la membrana de Barkan produce GC primitivo
• Ninguno de los anteriores
El examen que nos permite cuantificar el espesor de la capa de fibras nerviosas en el
glaucoma es
• Campimetría Computarizada
• Tonometría de aplanamiento
• Tomografía de coherencia óptica
• Oftalmoscopia directa
• Todas las anteriores
Cual de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para hacer
diagnostico de Glaucoma crónico simple
• Excavación papilar aumentada (>0.5)
• Asimetría en la excavación de ambas papilas
• Alteración en el campo visual
• Presión intraocular elevada (>0.25mmHg)
• Agudeza visual disminuida (<0.5)
Con respecto al glaucoma crónico simple señale el enunciado incorrecto
• Tiene angulo de cámara anterior abierto
• PIO por encima de 21mmHg
• Es raro entre diabéticos
• Generalmente es bilateral
• Es asimétrico
Con respecto al Glaucoma Congenito señale el enunciado incorrecto
• Se produce por anomalía en el desarrollo angular
• En el niño se considera patologíca una PIO mayor de 18mmHg
• Es bilateral en el 75% de los casos
• La presencia de la membrana de Barkan produce GC primitivo
• Ninguno de los anteriores

Señale de las siguientes la afirmación falsa respecto a la hipertensión ocular (HTO)


y al glaucoma
• La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión
intraocular >21mmHg durante mas de 6 meses. Independientemente del estado de
la pupila y del campo visual.
• La trabeculoplastia con laser se realiza con laser ARGON y no con laser YAG.
• El procedimiento mas común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomia
• El glaucoma crónico de angulo abierto es casi siempre indoloro
• Los pacientes diabéticos tiene una prevalencia mayor de glaucoma primario de
angulo abierto que los no diabéticos.

Se considera Glaucoma cuando


• La PIO esta elevada
• Hay afectación del NO
• Existe perdida del campo visual
• Todas las anteriores
• Ninguna de las anteriores

En un varon de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el


ojo derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor
intenso en ojo derecho con midriasis media arreflexica derecha a la exploración
Cual será de los enunciados, el diagnóstico inicial más correcto
• Uveitis aguda anterior
• Conjuntivitis aguda
• Glaucoma agudo
• Desprendimiento de la retina
• Ninguno de los anteriores

Cual de las siguientes es la correcta con respecto al diagnóstico en la fase PRe


asintomática con respecto al glaucoma crónico?
R. Que se le haga una tonometria periódica a los pacientes mayores de 40 años.

En el glaucoma por fístula carotida cavernosa cual es la causa?


Bloqueo pretrabecular
Bloqueo post trabecular
Bloqueo trabecular
Aumento de la producción de humor acuoso
Ninguna
Cual de las siguientes es la forma más frecuente de glaucoma en el adulto?
Glaucoma congénito
Glaucoma de agudo ángulo cerrado
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma secundario a diabetes
Ninguna de las anteriores

En cuál ametropia se presenta glaucoma?


Presbicia
Miopía
Ninguna

Evacuación del humor acuoso?


Angulo iridiocornesl
Trabecular
Sistema venoso epiescleral
Todas

En glaucoma crónico simple cual es el que no corresponde como dx?


Alteraciones del campo visual
Aumento de la excavación papilar
PIO mayor a 25
Papila >0.5
Aumento de la papila asimétrica en ambos ojos
Ninguno

Cual de estas patologías se relaciona a glaucoma congénitas por causas sistemicas:


Iridiociclitis
Microftalmo
Persistencia de vítreo
Hipermétrope
Ninguna de las anteriores

Glaucoma posttrabecular:
Aumento de la PIO
Daño en el nervio óptico
Alteraciones del campo visual
Todas las anteriores

Cual de las siguientes es la más común en la práctica clínica:


Glaucoma secundario a diabetes
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma congénito
Glaucoma de ángulo abierto

Glaucoma crónico cual es verdadera?


Asociada a trauma encefálico, diabetes, miopía
Ha dejado de ser la causa más común de glaucoma
La patogenia más aceptada es isquemia crónica
La fístula carotida cavernosa es un mecanismo de glaucoma por:
Bloqueo trabecular
Obstrucción posttrabecular
Aumento de presión venosa
Ninguna

Se considera glaucoma:
Aumento de Pío
Afectación de nervio óptico
afectación del campo visual
Todas

Cuales enfermedades sistemicas no se asocian al glaucoma congénito?


R. Todas

Cual es lo incorrecto acerca de glaucoma e hipertensión ocular?


R. Trabeculoplastia es de argón y no de Yag

Cual de las siguientes no es causa de glaucoma congénito?


R. Ninguna

Cual de las siguientes es incorrecta con respecto a la fisiologia del humor acuoso?
R. Ninguna de las anteriores.

Cual de estas causas de glaucoma congénito no es asociado a anomalías sistemicas:


Iridociclitis
aniridia
microftalmos
vitreo primario hiperplasico
Todas

Cual de los siguientes fármacos es contraindicado en glaucoma?


Betabloqueante no selectivos
Betabloqueante selectivos
Alfa 2 agonistas
Parasimpaticomimeticos
Parasimpaticoliticos

Cual de las siguientes no es causa de aumento de la PIO?


Bloqueo pretrabecular
Bloqueo trabecular
Bloqueo postrabecular
Incremento de la producción
Ninguna de las anteriores
Cual de los siguientes no esta indicado en el tratamiento del glaucoma de ángulo estrecho?
Pilocarpina 1 %
Manitol 2%
Acetazolamida Atropina
Ninguna de las anteriores

Cual de las siguientes no es una causa ocular de glaucoma congénito?


Aniridia Microftalmos
Microcornea
Persistencia de vítreo primario hiperplasicoTodas

Causas de glaucoma congénito excepto:


Persistencia membrana de BarkanAniridia
Marfan
Persistencia de vítreo primario Ninguna
de las anteriores

CLASE 10 UVEITIS

Hombre de 32 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a la consulta por visión
borrosa en su ojo derecho de 3 días de evolución. La agudeza visual es de 0,5, el examen del
polo anterior no muestra alteraciones y al examen de fondo de ojo se observa cicatriz
coriorretiniana y células en la cavidad vítrea. El paciente relata dos episodios oculares
similares no diagnosticados. ¿Qué exploraciones complementarias solicitaría para establecer el
diagnóstico?:

1)Test de Mantoux y tinción de Ziehl-Nielsen en esputo.


2)Serología toxoplásmica.
3)Radiografía de tórax.
4)Serología luética.
5)Radiografía de sacroilíacas.

Una de los siguientes signos o síntomas, NO es habitual en una uveítis anterior aguda:

1) Midriasis.
2) Dolor.
3) Inyección ciliar. 4)Sinequias
posteriores.5)Fotofobia.

· La ora serrata:

o Es la unión entre la retina y el cuerpo ciliar que empieza a 3 mm del limbo corneal y se
extiende posteriormente unos 6 mm

o Es la unión entre la retina y el cuerpo ciliar que empieza a 5 mm del limbo corneal y se
CAPÍTULO 10 GLAUCOMA

1. Señale, de las siguientes, la afirmación FALSA respecto a la hipertensión ocular (HTO)


y al glaucoma. Seleccione una:
a) La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión
intraocular >21 mmHg durante más de 6 meses, independientemente del estado de la
papila y del campo visual
b) La trabeculoplastia con láser se realiza con láser de Argón y no con láser YAG
c) El glaucoma crónico de ángulo abierto es casi siempre indoloro
d) Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primaria de ángulo
abierto que los no diabéticos
e) El procedimiento más común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomía

2. Factores de riesgo para la aparición del glaucoma


a) Raza blanca
b) Presión intraocular de 15 mm de Hg
c) Todas las anteriores
d) Cirguía LASIK previa
e) Mayor cociente excavasión con la papila

3. Humor acuoso
a) El canal de Schlemm se encuentra dentro del iris FALSO
b) Es producido por el canal de Schlemm FALSO
c) El 90% del humor acuoso drena por la malla trabecular
d) Es drenado únicamente por el canal de Schlemm
e) El drenaje consiste desde el canal de Schlemm hacia el espacio supracoroideo

4. Humor acuoso
a) Secretado por el epitelio ciliar de la pars plicata
b) Tiene forma de drenaje trabecular y uveoescleral
c) Todas son correctas
d) La presión intraocular está en relación a la producción y drenaje del humor acuoso
e) Está relacionado con la presión intraocular

5. Señale que grupo de fármacos tópicos, entre los siguientes no debe utilizarse en
pacientes con glaucoma.
a) Betabloqueantes no selectivos
b) Adrenérgicos alfa 2 agonistas
c) Parasimpaticomiméticos
d) Betabloqueantes selectivos beta 1
e) Parasimpaticolíticos

6. Señale cuál de las sgtes afirmaciones es cierta en relación al diagnóstico en fase


presintomática del glaucoma de ángulo abierto del adulto: Seleccione una:
a) Es aconsejable la práctica de una tonometría periódica por encima de los 40 años

b) Se debe practicar un campo visual a la población adulta que presenta cambios de


agudeza visual
c) Se debe tomar la tensión arterial una vez al año a toda la población

d) Se debe practicar una tonometría anual solo a los hijos de los pacientes glaucomatosos

e) No es necesaria la práctica de tonometría a los pacientes que toman betabloqueantes


orales.

7. En un pacte que presenta en ojo derecho exoftalmos directo pulsátil, varices conjuntivales,
tensión ocular de 24 mmhg, estasis venoso y papilar en fondo de ojo, ¿Cuál es el diagnóstico
más probable en este caso? Fístula arteriocavernosa

8. ¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para hacer el
diagnóstico de Glaucoma Crónico simple?

a) Alteración de la regla ISNT


b) Asimetría en la excavación de ambas pupilas
c) Test de Amsler con distorsión en la zona central
d) Alteraciones en el campo visual
e) Presión intraocular elevada (> 25 mmHg)

10. Que patología no se acompaña de un defecto pupilar aferente relativo:


a) Desprendimiento de retina
b) Neuritis óptica
c) Catarata
d) Obstrucción de arteria central de la retina

11. Factores de riesgo para la aparición del glaucoma


a) Raza blanca
b) Presión intraocular de 15 mmHg
c) Todas las anteriores
d) Cirugía de lasik previa
e) Mayor cociente excavación con la papila
GLAUCOMA
1. Patología más frecuente que causa mayoría de glaucomas: ninguna
2. Nombre de glaucoma secundarios asociados a patologías del cristalino: glaucoma facogenico
3. Mecanismo de producción del humor acuoso: ultrafiltración del plasma
4. Tratamiento quirúrgico para el bloqueo pupilar: iridectomia periferica
5. Principal mecanismo de la pérdida visual del glaucoma: apoptosis de las células ganglionar de la retina
6. Presión intraocular elevada sin anormalidades en disco óptico: hipertensión ocular o sospecha de glaucoma
7. objetivo más importante del tratamiento de glaucoma: disminuir la PIO
8. causa post trabecular de glaucoma de ángulo abierto: aumento de la presión venosa epiesclerotica
9. velocidad de excreción del humor acuoso: 2.5 ul/ minuto
10. Mencione una causa de humor acuoso plasmoide: traumatismo intraocular
11. Examen para valorar el disco óptico: oftalmoscopia
12. ¿A qué edad se debe hacer revisión para el dx de glaucoma?: 35 años
13. Tonometro mas usado: Goldmann
14. Máximo de PIO en glaucoma de ángulo cerrado: 80 mmHh
15. Qué significa que sólo se vea la línea de Swalbe en la gonioscopia: Glaucoma de ángulo cerrado
NEUROFTALMO
1. por qué no funcionan los midriáticos en la pupila de argyll Robertson: Atrofia del iris
2. a qué nivel se da la lesión que produce el fenómeno de luz residual?: corteza occipital
3. que enfermedad produce neuritis óptica en hombres, de aproximadamente 20 años?: neuropatia óptica hereditaria
de Leber
4. Que estructura controla los movimientos sacádicos en particular la retención de pulso y grado de la generación de
estos movimientos?: cerebelo
5. Causas de lesiones retroquiasmáticas: ECV y tumores
6. Sobredosis de medicamento que genera neuropatía óptica, provoca estrechamiento de vasos arteriales de retina y
pupilas irregulares: quinina
7. se caracteriza por pupila tónica y: alteración de reflejos tendinosos profundos: sx de Adie
8. núcleo integrador de los movimientos oculares horizontales: núcleo prepositus hypoglossi
9. sx que causa parálisis del III y dolor facial: sx de gradenigo
10. A qué nivel se produce lesión que causa trastorno de la mirada conjugada hacia arriba: Comisura posterior
11. Indoloro en niños asociados a neurofibromatosis tipo 1: Glioma del tronco encefalico
12. Puede confundirse con atrofia óptica por prominencia de lámina cribosa: Megalopapilla
13. Bacteria del arañazo del Gato: Bartonella
14. Fenómeno que con el aumento de temperatura causa problemas visuales: Fenomeno de Uhthoff
15. Papiledema de un lado con atrofia óptica a causa de compresión del nervio óptico por ejemplo: meningiomas: Sx
de Foster Kennedy
ENFERMEDADES SISTÉMICAS
1. Factor social que provoca enfermedad carotídea: tabaquismo
2. Complicación grave de la isquemia retiniana en DM: Rubeosis iridis
3. En qué casos un paciente con VIH produce uveítis a reconstitución: retinitis por CMV
4. Enfermedad neoplásica que cursa con forma grave de retinopatía hipertensiva: feocromocitoma
5. Tratamiento que previene las hemorragias vítreas en la enfermedad de Eales: fotocoagulación
6. Causa de parálisis de los músculos extraoculares en DM: isquemia
7. Hemorragias que yacen en capa superficial de fibras nerviosas: lineales o en flamas
8. Proceso en el cual a la 2da década de vida hay bandas de grasa y progresa a placas fibrosas en la 3era década
aterosclerosis
9. causa de hemorragia pre retiniana: neovascularización
10. tipo de hemorragia superficial con palidez central: manchas de Roth
11. patologia que produce ceguera unilateral por 5 a 10 min: amaurosis fugaz
12. Causa de encefalopatía de Wernicke: deficiencia de Vit B1
13. Estímulo para neovascularización de la retina en la superficie anterior de iris: Rubeosis iridis
D. La duración de la diabetes es el factor de riesgo más importante
E. Un valor elevado de HbA1c se asocia a mayor riesgo de retinopatía proliferativa

Todo lo siguiente es correcto acerca de glaucoma, excepto:


A. todos son correctos
B. el glaucoma por cierre angular primario es particularmente frecuente en personas de raza
asiática.
C. glaucoma afecta al 2-3% en las personas mayores de 40 años.
D. los tipos de glaucoma se distinguen por el mecanismo que dificulta el drenaje de humor
acuoso.
E. se define glaucoma como una neuropatía óptica progresiva asociada a pérdida del campo visual
ocasionado por la PIO

Todo lo siguiente es correcto acerca de glaucoma, excepto:


A. todos son correctos
B. el glaucoma por cierre angular primario es particularmente frecuente en personas de raza
blanca.
C. glaucoma afecta al 2-3% en las personas mayores de 40 años.
D. los tipos de glaucoma se distinguen por el mecanismo que dificulta el drenaje de humor acuoso.
E. se define glaucoma como una neuropatía óptica progresiva asociada a pérdida del campo visual
ocasionado por la PIO

Se considera glaucoma cuando:


A. la PIO está elevada
B. hay afectación del NO
C. existe pérdida del campo visual
D. todas las anteriores
E. ninguna de las anteriores

En el glaucoma por fístula carótida cavernosa Cuál es la causa?


A. Bloqueo pretrabecular
B. bloqueo post trabecular
C. bloqueo trabecular
D. aumento de la producción del humor acuoso
E. ningun

Factores de riesgo para la aparición del glaucoma:


a) Raza blanca
b) Cirugía LASIK previa
c) Mayor cociente excavación con la papila
d) Presion intraocular de 15 mm de Hg
e) Todas las anteriores.

Todo lo siguiente es correcto acerca de glaucoma por cierre angular primario, excepto
a. Es más frecuente en pacientes de raza asiática
b. La hipermetropía es un factor de riesgo para la aparición de cierre angular primario
c. El cierre angular primario se caracteriza por contacto iridotrabecular y papila óptica y campos
visuales alterados
d. Las mujeres son más afectadas que los hombres
e. El término “cierre angular” designa la oclusión de la malla trabecular por el iris periférico
Con respecto a la Parálisis de la Acomodación, señale el enunciado CORRECTO:
• Puede aparecer en la alteración del núcleo de Edinger-Westphal
• También se puede observar en la anestesia retrobulbar
• Se produce sobre todo en niños y en amétrope
• Causa desaparición de la acomodación y la miosis
• Todas son correctas
Las embriopatías, señale lo INCORRECTO:
• Se producen en el primer trimestre de embarazo
• La coriorretinitis, convulsiones y calcificaciones intracraneales, forman la triada de
Sabin
• Los citomegalovirus producen trombocitopenia y Hepatoesplenomegalia
• Todas son correctas
• Ninguna es correcta
Señale el enunciado INCORRECTO respecto a galactosemia
• Por déficit de N-Metil transferasa
• Cuando el niño empezó a tomar leche aparece cataratas
• Es irreversible en fases tardías
• Otra forma de galactosemia más benigna es el déficit de galactoquinasa
• Ninguna de las anteriores
Acerca de la fatiga de acomodación que es incorrecto:
• Se da por parasimpaticomimetico
• Alteración del núcleo de Edinger-Westphal
• Produce oftalmoplejía interna
• Todas las anteriores
• Ninguna de las anteriores
Hay formación de cataratas por hipoparatiroidismo cuando?
• >10,5
• <9,5
• >9,5
• Ninguno
• Todos
CLASE 9 GLAUCOMA
145.- Una mujer de 64 años, hipermétrope y con cataratas en ambos ojos, acude a su
consulta con dolor intenso en ojo izquierdo, de unas horas de evolución. La exploración
de ese ojo pone de manifiesto una tensión ocular de 40 mmHg, reacción hiperémica
cilio-conjuntival, midriasis y edema corneal. ¿Cuál sería la actitud inmediata más
correcta de las que se enumeran a continuación?:

1)Manitol intravenoso asociado a tratamiento miótico y corticoides tópicos.


2)Practicar una trabeculectomía.
3)Corticoides tópicos asociados a tratamiento midriático.
4)Operar con urgencia la catarata de ese ojo, desencadenante del cuadro.
5)Dilatar bien el ojo para explorar la retina y descartar un tumor intraocular.
MIR 2004-2005 RC: 1
31.- ¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para
hacer el diagnóstico de Glaucoma Crónico Símple?:

1)Excavación papilar aumentada (>0,5).


2)Asimetría en la excavación de ambas papilas.
3)Alteraciones en el campo visual.
4)Presión intraocular elevada (>25 mm Hg).
5)Agudeza visual disminuida (<0,5).
MIR 2003-2004 RC: 5

156.- Señale qué forma de glaucoma, entre las siguientes, es la más frecuente en la
práctica clínica:

1)La secundaria a diabetes.


2)La primaria de ángulo estrecho.
3)La congénita.
4)La primaria de ángulo abierto.
5)La secundaria a cirugía.
MIR 2000-2001F RC: 4

162.- Señale qué grupo de fármacos tópicos, entre los siguientes, está formalmente
CONTRAINDICADO en los enfermos con glaucoma:

1)Betabloqueantes no selectivos.
2)Betabloqueantes selectivos beta-1.
3)Adrenérgicos alfa-2-agonistas.
4)Parasimpáticomiméticos.
5)Parasimpaticolíticos.
MIR 1999-2000F RC: 5

107.- Señale, de la siguientes, la afirmación FALSA respecto a la hipertensión ocular


(HTO) y al glaucoma:

1)La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión


intraocular > 21 mmHg durante más de 6 meses, independientemente del estado de la
papila y del campo visual.
2)La trabeculoplastia con láser se realiza con láser Argón y no con láser YAG.
3)El procedimiento más común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomía.
4)El glaucoma crónico de ángulo abierto es casi siempre indoloro.
5)Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primario de
ángulo abierto que los no diabéticos.
MIR 1999-2000 RC: 1

154.- En un paciente con un glaucoma agudo de ángulo estrecho, ¿cuál de los


siguientes tratamientos NO es adecuado?:
1)Pilocarpina al 1%.
2)Atropina.
3)Manitol al 20%.
4)Acetazolamida.
5)Iridectomía periférica.
MIR 1998-1999 RC: 2

58.- En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el
ojo derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor
intenso en ojo derecho con midriasis media arrefléxica derecha a la exploración. ¿Cuál
será, de los enunciados, el diagnóstico inicial más correcto?:

1)Uveítis aguda anterior.


2)Conjuntivitis aguda.
3)Glaucoma agudo.
4)Desprendimiento de retina.
5)Dacriocistitis aguda.
MIR 1997-1998F RC: 3

6.- En el glaucoma crónico simple, es cierto que:

1)Los factores de riesgo son: miopía, enfermedad endocrina y secuelas de traumatismo


craneoencefálico.
2)En la actualidad ha dejado de ser la causa más frecuente de ceguera en el mundo.
3)La teoría patogénica más aceptada de la lesión papilar es la de la isquemia crónica.
4)Las lesiones glaucomatosas afectan en el inicio a las porciones centrales del campo
visual y posteriormente se extienden hacia la periferia.
5)En el tratamiento médico no se deben utilizar los fármacos parasimpaticomiméticos.
MIR 1996-1997 RC: 3

69.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al diagnóstico en


fase presintomática del glaucoma de ángulo abierto del adulto:

1)Se debe tomar la tensión arterial una vez al año a toda la población.
2)Es aconsejable la práctica de una tonometría periódica por encima de los 40 años.
3)Se debe practicar un campo visual a la población adulta que presenta cambios de
agudeza visual.
4)Se debe practicar una tonometría anual sólo a los hijos de los pacientes
glaucomatosos.
5)No es necesaria la práctica de tonometría a los pacientes que toman betabloqueantes
orales.
MIR 1995-1996F RC: 2

215.- ¿Con qué ametropía se relaciona más frecuentemente un glaucoma de ángulo


estrecho?:

1)Miopía.
2)Astigmatismo.
3)Hipermetropía.
4)Presbicia.
5)Afaquia.
MIR 1995-1996 RC: 3

218.- ¿Cuál es la causa más frecuente de una excavación papilar con rechazo nasal de
los vasos emergentes de la misma?:

1)Hipertensión intracraneal.
2)Uveítis posterior.
3)Conjuntivitis crónica.
4)Glaucoma crónico simple.
5)Hipertensión arterial.
MIR 1995-1996 RC: 4

Paciente de 40 años, hipermétrope, dice que ve halos de colores alrededor de luces


o Glaucoma agudo
Cuál de estas no es causa de glaucoma congénito asociado a anomalías sistémicas
o Microftalmos
o Aniridia
o Vítreo hipeplásico
o Todas
Cuál de estos indica diagnóstico de glaucoma
o Aumento de la PIO
o Lesión NO
o Perdida de campo visual
o Todas
Cuál de las siguientes ametropías se relaciona con el glaucoma de ángulo estrecho
o Miopía
o Presbicia
o Astigmatismo
o Ninguna de las anteriores
Cuál de los siguientes fármacos tópicos está formalmente contraindicado en pacientes con
glaucoma
o B bloqueantes no selectivos
o alfa 1 adrenergicos
o agonistas alfa 2 adrenergicos
o parasimpaticomiméticos
o parasimpaticoliticos
Cuál de los siguientes no produce elevación de la PIO
o obstrucción pretrabecular
o bloqueo trabecular
o bloqueo post trabecular
o ninguna de las anteriores
Cuál de estas no es causa de glaucoma congénito
o sindrome de marfan
o aniridia
o iridociclitis
Donde se drena el humor acuoso
o ángulo iridocorneal
o trabeculum
o vasos epiesclerales
o byc
o todas
Cuál de estas no es importante o relevante para diagnóstico de glaucoma crónico simple
o papila excavada > 0.5
o papila asimétrica
o PIO > 25
o Ninguna
Lugares de evacuación del humor acuso excepto
o Angulo iridocorneal
o Cámara post
o Pupila
o Todas
o Ninguna
PIO y Glacuma excepto
o Trabeculectomía tratamiento más frecuente en glaucoma
Causas glaucoma congénito excepto
o Persistencia membrana barkan
o Aniridia
o Marfan
o Persistencia vítreo primaria
o Ninguna de las anteriores
Con respecto a glaucoma cual es correcta
o Aumento de PIO
o Afecta al NO
o Perdida de campo visual
o todas
o ninguna
Cuál de todas no es una causa ocular del glaucoma congénito
o aniridia
o microftalmos
o microcornea
o persistencia de vítreo primario hiperplasico
o todas
Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda al diagnóstico de
glaucoma crónico simple
o excavación papilar aumentada >0,5
o asimetría en la excavación amabas papilas
o alteración en el campo visual
o PIO > 25 mmhg
o Agudeza visual disminuida < 0,5
El aumento de la PIO que se observa en la fístula carótida cavernosa es debida a
o Obstáculo pretrabecular
o Bloqueo trabecular
o Incremento de la presión venosa
o Ninguna de las anteriores
Señale que forma de glaucoma entre las siguientes es la más frecuente en la práctica clínica
o Secundaria a diabetes
o Primaria de ángulo estrecho
o Congénita
o Primaria de ángulo abierto
o Secundaria a cirugía
Con respecto al glaucoma primario de ángulo abierto señale lo correcto
o La teoría más aceptada en la patogenia es la afectación papilar por isquemia crónica
Causa menos frecuente de aumento PIO
o Bloqueo pre trabecular
o Bloqueo post trabecular
o Bloque trabecular
o Aumento de producción
o Ninguna de las anteriores
Medicamento que no se debe usar en glaucoma de ángulo estrecho
o Pilocarpina
o Atropina
o B bloqueantes
o Alfa 2 agonistas
La ametropía en glaucoma de ángulo estrecho es
o Miopía
o Astigmatismo
o Hipermetropía

Cuál de los siguientes es el glaucoma más común en la práctica médica


o Angulo estrecho
o Congénito
o Secundario
o Ninguna
Fistula carótido cavernosa
o Bloqueo trabecular
o Bloqueo pre trabecular
o Bloqueo post trabecular
Que haría como pre diagnóstico en paciente con sospecha de glaucoma
o Tonometría a partir de los 40 años
Causas congénitas por anomalías oculares excepto
o Vítreo hiperplásico
Cuál de estas NO es causa de glaucoma congénito asociado a anomalías sistémicas
Microftalmos
Aniridia
Vítreo hiperplásico
Todas
Cual de estas patologías se relaciona a glaucoma congénito por causas sistémicas:
Iridociclitis
Microftalmos
Persistencia de vítreo
Hipermétrope
Ninguna de las anteriores
Cuál de los siguientes no produce elevación de la PIO
Obstrucción pretrabecular
Bloqueo trabecular
Bloqueo post trabecular
Ninguna de las anteriores
Cuál de estas no es causa de glaucoma congénito
Síndrome de Marfán
Aniridia
Iridociclitis
Cual de las siguientes no es causa de glaucoma congénito?
Ninguna
Donde se drena el humor acuoso
Angulo iridocorneal
Trabeculum
Vasos epiesclerales
ByC
Todas
Lugares de evacuación del humor acuoso excepto
Angulo iridocorneal
Cámara post
Pupila
Todas
Ninguna
El humor acuoso se evacua a través de
Ángulo iridocorneal
La pupila
Sistema venoso episcleral
Todos los anteriores
Ninguna de las anteriores
Cuál de estas no es importante o relevante para diagnóstico de glaucoma crónico
simple
Papila excavada > 0.5
Papila asimétrica
PIO > 25
Ninguna
En glaucoma crónico simple cual es el que no corresponde como dx
Alteraciones del campo visual
Aumento de la excavación papilar
PIO mayor a 25
Papila >0.5
Aumento de la papila asimétrica en ambos ojos
Ninguno
Causas glaucoma congénito excepto
Persistencia membrana Barkan
Aniridia
Marfán
Persistencia vítrea primaria
Ninguna de las anteriores
Cuál de todas NO es una causa ocular del glaucoma congénito
Aniridia
Microftalmos
Microcórnea
Persistencia de vítreo primario hiperplásico
Todas
Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda al diagnóstico
de glaucoma crónico simple
Excavación papilar aumentada >0,5
Asimetría en la excavación amabas papilas
Alteración en el campo visual
PIO > 25 mmhg
Agudeza visual disminuida < 0,5
Causas congénitas por anomalías oculares excepto
Vítreo hiperplásico
El aumento de la PIO que se observa en la fístula carótida cavernosa es debida a
Obstáculo pretrabecular
Bloqueo trabecular
Incremento de la presión venosa
Ninguna de las anteriores
Señale que forma de glaucoma entre las siguientes es la más frecuente en la práctica
clínica
Secundaria a diabetes
Primaria de ángulo estrecho
Congénita
Primaria de ángulo abierto
Secundaria a cirugía
Con respecto al glaucoma primario de ángulo abierto señale lo correcto
La teoría más aceptada en la patogenia es la afectación papilar por isquemia crónica
Causa menos frecuente de aumento PIO
Bloqueo pre trabecular
Bloqueo post trabecular
Bloque trabecular
Aumento de producción
Ninguna de las anteriores
Medicamento que no se debe usar en glaucoma de ángulo estrecho
Pilocarpina
Atropina
B bloqueantes
Alfa 2 agonistas
La ametropía en glaucoma de ángulo estrecho es
Miopía
Astigmatismo
Hipermetropía
En cuál ametropía se presenta glaucoma
Presbicia
Miopía
Ninguna
Que haría como pre diagnóstico en paciente con sospecha de glaucoma
Tonometría a partir de los 40 años
Cual de las siguientes es la correcta con respecto al diagnóstico en la fase PRe
asintomática con respecto al glaucoma crónico?
Que se les haga una tonometría periódica a los pacientes mayores de 40 años
Cuál de estos indica diagnóstico de glaucoma
Aumento de la PIO
Lesión NO
Perdida de campo visual
Todas
Con respecto a glaucoma cual es correcta
Aumento de PIO
Afecta al NO
Perdida de campo visual
Todas
Ninguna
Cuál de las siguientes ametropías se relaciona con el glaucoma de ángulo estrecho
Miopía
Presbicia
Astigmatismo
Ninguna de las anteriores
Cuál de los siguientes fármacos tópicos está formalmente contraindicado en pacientes
con glaucoma
B-bloqueantes selectivos beta tipo 1
B-bloqueantes no selectivos
Adrenérgicos alfa 2 agonistas
Parasimpaticomiméticos
Parasimpaticolíticos
Cual no es el fármaco que trata glaucoma
Betabloqueante selectivos
Análogos de Prostaglandinas
Adrenérgicos
Anticolinérgicos
Anticoliricos
PIO y Glaucoma, excepto
Trabeculectomía tratamiento más frecuente en glaucoma
Cuál de los siguientes es el glaucoma más común en la práctica médica
Angulo estrecho
Congénito
Secundario
Ninguna

Señale que forma de glaucoma, entre las siguientes es las mas frecuente en la práctica
clínica
Glaucoma secundario a diabetes
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma congénito
Glaucoma de ángulo estrecho
Ninguna de las anteriores (R: la primaria de ángulo abierto)
El aumento de la PIO que se observa en la fisura carotido cavernoso es debida a
Obstáculo trabecular
Bloqueo trabecular
Bloqueo postrabecular
Incremento de la producción
Ninguno
En el glaucoma por fístula carótida cavernosa cual es la causa
Bloqueo pretrabecular
Bloqueo post trabecular
Bloqueo trabecular
Aumento de la producción de humor acuoso
Ninguna
Con que ametropía se relaciona más frecuentemente el glaucoma de ángulo estrecho
Miopía
Astigmatismo
Presbicia
Afaquia
Ninguna de las anteriores
Hipermetropía
En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo
derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor
intenso en ojo derecho con midriasis media arreflexica derecha a la exploración cual
será de los enunciados el dx inicial más correcto
Uveítis aguda anterior
Conjuntivitis aguda
Glaucoma agudo
Desprendimiento de retina
Dacriocistitis aguda
Caso clínico: hombre de 40 años con dolor ocular halos de luces y ojo rojo
hipermetropía y midriasis. El dx más adecuado es:
Glaucoma crónico simple
Glaucoma congénito
Glaucoma agudo
Ninguna de las anteriores
Cuál es la causa más frecuente de glaucoma inflamatorio
Luxación del cristalino
Uveítis posterior
Conjuntivitis crónica
Catarata hipermadura
Ninguna de las anteriores
El examen que nos permite cuantificar el espesor de la capa de fibras nerviosas en el
glaucoma es
Campimetría computarizada (CV)
Tonometría de aplanamiento
Tomografía de coherencia óptica (OCT)
Oftalmoscopia directa
Todas las anteriores
Señale de las siguientes, la afirmación FALSA respecto a la hipertensión ocular y al
glaucoma
La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión intraocular >
de 21 mm Hg durante mas de 6 meses independientemente del estado de la papila y del
campo visual
La trabeculoplastia con láser se realiza con láser argón y no con YAG
El procedimiento mas común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomía
El glaucoma crónico de ángulo abierto es casi siempre indoloro
Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primario de ángulo
abierto que los no diabéticos
Con respecto al glaucoma congénito, señale lo INCORRECTO
Se produce por anomalías en el desarrollo angular
En el niño se considera patológico una PIO mayor de 18 mm Hg
Bilateral en el 25% de los casos
La presencia de la membrana de Barkan produce GC primitivo
Ninguna de las anteriores
Con respecto al glaucoma congénito, señale lo INCORRECTO
Se produce por anomalías en el desarrollo angular
En el niño se considera patológica una PIO mayor de 18 mm Hg
Es bilateral en el 75% de los casos
La presencia de la membrana de Barkan produce GC primitivo
Ninguna de las anteriores

Que enfermedad de las señaladas NO se caracteriza por que pueda existir una pupila
edematosa o pseudoematosa
Retinopatía hipertensiva malignizada
Glaucoma crónico de ángulo abierto
Hipertensión endocraneana
Hipermetropía
Neuropatía óptica e isquémica
Cual de las siguientes presiones a nivel de la cabeza del nervio óptico puede causar su
atrofia
25
27
29
31
Todas las anteriores
Con respecto al glaucoma crónico simple señale lo INCORRECTO
Tiene ángulo de cámara anterior abierto
PIO por encima de 21 mm Hg
Es raro entre diabéticos
Generalmente bilateral
Es asimétrico
Acude a su consulta un varón de 16 años de edad, Usted le hace una campimetría
encontrando una cuadrantanopsia bitemporal superior. A juzgar por este hallazgo
¿Donde se situaría con mas probabilidad la lesión?
Radiaciones parietales izquierda
Radiaciones parietales derecha
Sobre el quiasma
Bajo el quiasma
Estos datos son insuficientes para localizar la lesión
Cual de las siguientes es la forma más frecuente de glaucoma en el adulto?
Glaucoma congénito
Glaucoma de agudo ángulo cerrado
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma secundario a diabetes
Ninguna de las anteriores
Glaucoma postrabecular:
Aumento de la PIO
Daño en el nervio óptico
Alteraciones del campo visual
Todas las anteriores
Cual es lo incorrecto acerca de glaucoma e hipertensión ocular?
Trabeculoplastia es de argón y no de Yag
Cual de las siguientes es incorrecta con respecto a la fisiologia del humor acuoso
Ninguna de las anteriores.
Cual de las siguientes ametropias es causa de glaucoma de ángulo estrecho
Miopía
Afaquia
Presbicia
Astigmatismo
Ninguna de las anteriores
Cual de las siguientes ametropías esta asociada a glaucoma de ángulo estrecho
Hipermetropía
Presbicia
Astigmatismo
Afaquia
Cual de las siguientes es la correcta con respecto al diagnóstico en la fase PRe
asintomática con respecto al glaucoma crónico?
R. Que se le haga una tonometria periódica a los pacientes mayores de 40 años.
En el glaucoma por fístula carotida cavernosa cual es la causa?
Bloqueo pretrabecular
Bloqueo post trabecular
Bloqueo trabecular
Aumento de la producción de humor acuoso
Ninguna
Cual de las siguientes es la forma más frecuente de glaucoma en el adulto?
Glaucoma congénito
Glaucoma de agudo ángulo cerrado
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma secundario a diabetes
Ninguna de las anteriores
En cuál ametropia se presenta glaucoma?
Presbicia
Miopía
Ninguna
Cual no es el fármaco que trata glaucoma?
Betabloqueante selectivos
Analogos de Prostaglandinas
Adrenergicos
Anticolinergicos
Anticoliricos?
Evacuación del humor acuoso?
Angulo iridiocornesl
Trabecular
Sistema venoso epiescleral
Todas
En glaucoma crónico simple cual es el que no corresponde como dx?
Alteraciones del campo visual
Aumento de la excavación papilar
PIO mayor a 25
Papila >0.5
Aumento de la papila asimétrica en ambos ojos
Ninguno
Caso clínico: hombre de 40 años con dolor ocular halos de luces y ojo rojo
hipermetropía y midriasis. El dx más adecuado es:
Glaucoma crónico simple
Glaucoma congénito
Glaucoma agudo
Ninguna de las anteriores
Cual de estas patologías se relaciona a glaucoma congénitas por causas sistemicas:
Iridiociclitis
Microftalmo
Persistencia de vítreo
Hipermétrope
Ninguna de las anteriores
Glaucoma posttrabecular:
Aumento de la PIO
Daño en el nervio óptico
Alteraciones del campo visual
Todas las anteriores
Cual de las siguientes es la más común en la práctica clínica:
Glaucoma secundario a diabetes
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma congénito
Glaucoma de ángulo abierto
glaucoma crónico cual es verdadera?
Asociada a trauma encefálico, diabetes, miopía
Ha dejado de ser la causa más común de glaucoma
La patogenia más aceptada es isquemia crónica
La fístula carotida cavernosa es un mecanismo de glaucoma por:
Bloqueo trabecular
Obstrucción posttrabecular
Aumento de presión venosa
Ninguna
Enunciado correcto sobre glaucoma:
R. La teoría más aceptada en la fp de lesión macular es la isquemia crónica.
Se considera glaucoma:
Aumento de Pío
Afectacsión de nervio óptico
afectación del campo visual
Todas
Cuales enfermedades sistemicas no se asocian al glaucoma congénito?
R. Todas
Cual es lo incorrecto acerca de glaucoma e hipertensión ocular?
R. Trabeculoplastia es de argón y no de Yag
Cual de las siguientes no es causa de glaucoma congénito?
R. Ninguna
Cual de las siguientes es incorrecta con respecto a la fisiologia del humor acuoso?
R. Ninguna de las anteriores.
Cual de estas causas de glaucoma congénito no es asociado a anomalías sistemicas:
Iridociclitis
aniridia
microftalmos
vitreo primario hiperplasico
Todas
Cual de las siguientes ametropias es causa de glaucoma de ángulo estrecho?
Miopía
Afaquico
Presbicia
Astigmatismo
Ninguna de las anteriores
Cual de los siguientes fármacos es contraindicado en glaucoma?
Betabloqueante no selectivos
Betabloqueante selectivos
Alfa 2 agonistas
Parasimpaticomimeticos
Parasimpaticoliticos
Cual de las siguientes no es causa de aumento de la PIO?
Bloqueo pretrabecular
Bloqueo trabecular
Bloqueo postrabecular
Incremento de la producción
Ninguna de las anteriores
Cual de las siguientes ametropias esta asociada a glaucoma de ángulo estrecho?
Hipermetropía
Presbicia
Astigmatismo
Afaquia
Cual de los siguientes no esta indicado en el tratamiento del glaucoma de ángulo estrecho?
Pilocarpina 1 %
Manitol 2%
Acetazolamida
Atropina
Ninguna de las anteriores
Cual de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos auda para hacer el
diagnóstico de glaucoma crónico simple?
Excavación papilar aumentada (0,5)
Asimetría en la excavación de ambas papilas.
Alteraciones en el campo visual
PIO >25 mm Hg
Agudeza visual disminuida <0,5
Señale que forma de glaucoma es la más frecuente en la práctica clínica:
Secundario a diabetes
Glaucoma de ángulo estrecho
Glaucoma congénito
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma secundario a cirugía
Cual de las siguientes no es una causa ocular de glaucoma congénito?
Aniridia
Microftalmos
Microcornea
Persistencia de vítreo primario hiperplasico
Todas
Causas de glaucoma congénito excepto:
Persistencia membrana de Barkan
Aniridia
Marfan
Persistencia de vítreo primario
Ninguna de las anteriores
> Pact vision colores... Glaucoma agudo
> Cual d estas causas de glauc cong no es causa sistemica.... Iridociclitis, aniridia,
microftalmos, vitreo primario hiperplasico, todas .. Resp todas
> Se considera glaucoma... Todas
> Preguntas uveitis claudia
> Paciente con coroiditis.... Resp toxoplasmosis
> Cual es la correcta con respecta a goniosinequias... En la periferia del iris y cornea
> Cual de estas son formas juveniles de uveitis anterior.... Ninguna
> Preguntas uveitis valeria
> Paciente femenina con perdida de peso, fiebre, artralgias y adenopatias... Respuesta
sarcoidosis
> Formas juveniles de uveitis anterior... Resp ninguna
> Bradicoria es... Resp... Reaccion pupilar lenta
> Pact vision colores... Glaucoma agudo
> Cual d estas causas de glauc cong no es causa sistemica.... Iridociclitis, aniridia,
microftalmos, vitreo primario hiperplasico, todas .. Resp todas
> Se considera glaucoma... Todas
> Preguntas uveitis claudia
> Paciente con coroiditis.... Resp toxoplasmosis
> Cual es la correcta con respecta a goniosinequias... En la periferia del iris y cornea
> Cual de estas son formas juveniles de uveitis anterior.... Ninguna
> Preguntas uveitis valeria
> Paciente femenina con perdida de peso, fiebre, artralgias y adenopatias... Respuesta
sarcoidosis
> Formas juveniles de uveitis anterior... Resp ninguna
> Bradicoria es... Resp... Reaccion pupilar lenta

Cual es la causa mas frecuente de Glaucoma inflamatorio


• Luxación del cristalino
• Uveítis posterior
• Conjuntivitis crónica
• Catarata hipermadura
• Ninguna de las anteriores
Con respecto al Glaucoma Congenito señale el enunciado incorrecto
• Se produce por anomalía en el desarrollo angular
• En el niño se considera patologíca una PIO mayor de 18mmHg
• Es bilateral en el 25% de los casos
• La presencia de la membrana de Barkan produce GC primitivo
• Ninguno de los anteriores
Señale que forma de Glaucoma, entre las siguientes es la mas frecuente en la practica
clínica
• La secundaria a Diabetes
• La primaria en angulo estrecho
• La congénita
• La primaria en angulo abierto
• La secundaria a cirugía
El examen que nos permite cuantificar el espesor de la capa de fibras nerviosas en el
glaucoma es
• Campimetría Computarizada
• Tonometría de aplanamiento
• Tomografía de coherencia óptica
• Oftalmoscopia directa
• Todas las anteriores
Cual de los siguientes hallazgo exploratorios es el que menos nos ayuda para hacer
diagnostico de Glaucoma crónico simple
• Excavación papilar aumentada (>0.5)
• Asimetría en la excavación de ambas papilas
• Alteración en el campo visual
• Presión intraocular elevada (>0.25mmHg)
• Agudeza visual disminuida (<0.5)
Con respecto al glaucoma crónico simple señale el enunciado incorrecto
• Tiene angulo de cámara anterior abierto
• PIO por encima de 21mmHg
• Es raro entre diabéticos
• Generalmente es bilateral
• Es asimétrico
Con respecto al Glaucoma Congenito señale el enunciado incorrecto
• Se produce por anomalía en el desarrollo angular
• En el niño se considera patologíca una PIO mayor de 18mmHg
• Es bilateral en el 75% de los casos
• La presencia de la membrana de Barkan produce GC primitivo
• Ninguno de los anteriores

Señale de las siguientes la afirmación falsa respecto a la hipertensión ocular (HTO) y al


glaucoma
• La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión
intraocular >21mmHg durante mas de 6 meses. Independientemente del estado de la
pupila y del campo visual.
• La trabeculoplastia con laser se realiza con laser ARGON y no con laser YAG.
• El procedimiento mas común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomia
• El glaucoma crónico de angulo abierto es casi siempre indoloro
• Los pacientes diabéticos tiene una prevalencia mayor de glaucoma primario de
angulo abierto que los no diabéticos.

Se considera Glaucoma cuando


• La PIO esta elevada
• Hay afectación del NO
• Existe perdida del campo visual
• Todas las anteriores
• Ninguna de las anteriores

En un varon de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo
derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor intenso en
ojo derecho con midriasis media arreflexica derecha a la exploración
Cual será de los enunciados, el diagnóstico inicial más correcto
• Uveitis aguda anterior
• Conjuntivitis aguda
• Glaucoma agudo
• Desprendimiento de la retina
• Ninguno de los anteriores
Con que ametropía se relaciona mas frecuentemente un Glaucoma de angulo estrecho
• Miopía
• Astigmatismo
• Presbicia
• Afaquia
• Ninguna de las anteriores

Señale que forma de Glaucoma entre las siguientes es mas frecuente en la practica clínica
• La secundaria a diabetes
• La primaria en angulo estrecho
• La congénita
• La secundaria a cirugía
• Ninguna de las anteriores
Cual de las siguientes es la correcta con respecto al diagnóstico en la fase PRe asintomática
con respecto al glaucoma crónico?
R. Que se le haga una tonometria periódica a los pacientes mayores de 40 años.

En el glaucoma por fístula carotida cavernosa cual es la causa?


Bloqueo pretrabecular
Bloqueo post trabecular
Bloqueo trabecular
Aumento de la producción de humor acuoso
Ninguna

Cual de las siguientes es la forma más frecuente de glaucoma en el adulto?


Glaucoma congénito
Glaucoma de agudo ángulo cerrado
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma secundario a diabetes
Ninguna de las anteriores

En cuál ametropia se presenta glaucoma?


Presbicia
Miopía
Ninguna

Cual no es el fármaco que trata glaucoma?


Betabloqueante selectivos
Analogos de Prostaglandinas
Adrenergicos
Anticolinergicos
Anticoliricos?

Evacuación del humor acuoso?


Angulo iridiocornesl
Trabecular
Sistema venoso epiescleral
Todas

En glaucoma crónico simple cual es el que no corresponde como dx?


Alteraciones del campo visual
Aumento de la excavación papilar
PIO mayor a 25
Papila >0.5
Aumento de la papila asimétrica en ambos ojos
Ninguno

Caso clínico: hombre de 40 años con dolor ocular halos de luces y ojo rojo hipermetropía y
midriasis. El dx más adecuado es:
Glaucoma crónico simple
Glaucoma congénito
Glaucoma agudo
Ninguna de las anteriores

Cual de estas patologías se relaciona a glaucoma congénitas por causas sistemicas:


Iridiociclitis
Microftalmo
Persistencia de vítreo
Hipermétrope
Ninguna de las anteriores

Glaucoma posttrabecular:
Aumento de la PIO
Daño en el nervio óptico
Alteraciones del campo visual
Todas las anteriores

Cual de las siguientes es la más común en la práctica clínica:


Glaucoma secundario a diabetes
Glaucoma secundario a cirugía
Glaucoma congénito
Glaucoma de ángulo abierto

glaucoma crónico cual es verdadera?


Asociada a trauma encefálico, diabetes, miopía
Ha dejado de ser la causa más común de glaucoma
La patogenia más aceptada es isquemia crónica
La fístula carotida cavernosa es un mecanismo de glaucoma por:
Bloqueo trabecular
Obstrucción posttrabecular
Aumento de presión venosa
Ninguna
Enunciado correcto sobre glaucoma:
R. La teoría más aceptada en la fp de lesión macular es la isquemia crónica.

Se considera glaucoma:
Aumento de Pío
Afectación de nervio óptico
afectación del campo visual
Todas

Cuales enfermedades sistemicas no se asocian al glaucoma congénito?


R. Todas

Cual es lo incorrecto acerca de glaucoma e hipertensión ocular?


R. Trabeculoplastia es de argón y no de Yag

Cual de las siguientes no es causa de glaucoma congénito?


R. Ninguna

Cual de las siguientes es incorrecta con respecto a la fisiologia del humor acuoso?
R. Ninguna de las anteriores.

Cual de estas causas de glaucoma congénito no es asociado a anomalías sistemicas:


Iridociclitis
aniridia
microftalmos
vitreo primario hiperplasico
Todas

Cual de las siguientes ametropias es causa de glaucoma de ángulo estrecho?


Miopía
Afaquico
Presbicia
Astigmatismo
Ninguna de las anteriores

Cual de los siguientes fármacos es contraindicado en glaucoma?


Betabloqueante no selectivos
Betabloqueante selectivos
Alfa 2 agonistas
Parasimpaticomimeticos
Parasimpaticoliticos
Cual de las siguientes no es causa de aumento de la PIO?
Bloqueo pretrabecular
Bloqueo trabecular
Bloqueo postrabecular
Incremento de la producción
Ninguna de las anteriores

Cual de las siguientes ametropias esta asociada a glaucoma de ángulo estrecho?


Hipermetropía
Presbicia
Astigmatismo
Afaquia

Cual de los siguientes no esta indicado en el tratamiento del glaucoma de ángulo estrecho?
Pilocarpina 1 %
Manitol 2%
Acetazolamida
Atropina
Ninguna de las anteriores

Cual de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos auda para hacer el
diagnóstico de glaucoma crónico simple?
Excavación papilar aumentada (0,5)
Asimetría en la excavación de ambas papilas.
Alteraciones en el campo visual
PIO >25 mm Hg
Agudeza visual disminuida <0,5

Señale que forma de glaucoma es la más frecuente en la práctica clínica:


Secundario a diabetes
Glaucoma de ángulo estrecho
Glaucoma congénito
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma secundario a cirugía

Cual de las siguientes no es una causa ocular de glaucoma congénito?


Aniridia
Microftalmos
Microcornea
Persistencia de vítreo primario hiperplasico
Todas

Causas de glaucoma congénito excepto:


Persistencia membrana de Barkan
Aniridia
Marfan
Persistencia de vítreo primario
Ninguna de las anteriores

CLASE 10 UVEITIS
27.- Hombre de 32 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a la
consulta por visión borrosa en su ojo derecho de 3 días de evolución. La agudeza visual
es de 0,5, el examen del polo anterior no muestra alteraciones y al examen de fondo de
ojo se observa cicatriz coriorretiniana y células en la cavidad vítrea. El paciente relata
dos episodios oculares similares no diagnosticados. ¿Qué exploraciones
complementarias solicitaría para establecer el diagnóstico?:

1)Test de Mantoux y tinción de Ziehl-Nielsen en esputo.


2)Serología toxoplásmica.
3)Radiografía de tórax.
4)Serología luética.
5)Radiografía de sacroilíacas.
MIR 2003-2004 RC: 2

55.- Una de los siguientes signos o síntomas, NO es habitual en una uveítis anterior
aguda:

1)Midriasis.
2)Dolor.
3)Inyección ciliar.
4)Sinequias posteriores.
5)Fotofobia.
MIR 2002-2003 RC: 1

160.- Un hombre de 50 años acude a Urgencias por presentar dolor ocular y fotofobia
intensa. En la exploración ocular se observa ojo rojo principalmente alrededor del limbo
corneal, pupila en miosis y depósitos blanquecinos en endotelio. La tensión ocular es de
10 mm Hg (normal >16). El diagnóstico más probable es:

1)Conjuntivitis infecciosa.
2)Glaucoma agudo.
3)Uveítis.
4)Queratitis.
5)Papilitis.
MIR 1999-2000F RC: 3

161.- Una mujer con historia de eritema nodoso, consulta por dolor y enrojecimiento
del ojo derecho. Tras la exploración oftalmológica es diagnosticada de uveítis anterior.
La Rx de tórax muestra adenopatías hiliares bilaterales. ¿Cuál es la enfermedad más
probable?:
intensa. Ve mejor de cerca sin gafas cuando antes las necesitaba. ¿En cuál de los siguientes
diagnósticos pensaría primero?
A. Catarata senil.
B. Glaucoma agudo.
C. Glaucoma crónico simple.
D. Trombosis venosa.
E. Presbicia.
Las urgencias por enfermedades oculares suelen clasificarse según el grado de premura con la que
deben ser atendidas. ¿Cuál de las siguientes presenta el menor grado de urgencia oftalmológica?
A. Causticación ocular por sosa cáustica.
B. Fractura orbitaria por estallido.
C. Ataque de glaucoma agudo
D. Neuropatía óptica isquémica asociada a enfermedad de Horton.
E. Herida ocular penetrante
Paciente de 8 años que acude por presentar diplopia vertical desde hace 3 días. La visión doble se
acentúa al mirar hacia abajo al leer o para bajar las escaleras y cuando mira a la izquierda. El
paciente presenta leve tortícolis con la cabeza inclinada sobre el hombro izquierdo (imagen inferior
izquierda) ¿Cuál es la causa más probable de su problema en este paciente?
A. Astrocitoma
B. Malformación arteriovenosa
C. Meningioma
D. Traumatismo
E. Aneurisma
Un paciente de 48 años acude a Urgencias aquejando un intenso dolor en el ojo izquierdo que le
sobrevino de forma brusca mientras veía televisión. A la exploración se evidencia que ese ojo
izquierdo está enrojecido, con discreto edema corneal y la pupila se encuentra en midriasis media,
con pobre respuesta a la luz. Ante el cuadro clínico descrito, ¿qué opción le parece MENOS probable
de las siguientes propuestas?
A. El cuadro clínico expuesto suele ser más frecuente en personas con hipermetropía.
B. En esta situación se espera que la presión infraocular de ese ojo esté elevada.
C. Se trata de un cuadro más frecuente en pacientes sin cristalino (afáquicos)
D. Probablemente este paciente tendrá una cámara anterior estrecha.
E. Es probable que este paciente refiere ver halos alrededor de las luces
El ataque del glaucoma (glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo) es una entidad muy dolorosa
cuyo tratamiento debe instaurarse con la mayor brevedad posible. ¿Cuál de estos signos NO
corresponde a este diagnóstico?
A. Miosis.
B. Cámara anterior estrecha
C. Edema corneal
D. Enrojecimiento “ciliar”.
E. Presión intraocular gravemente aumentad
Entre las manifestaciones del glaucoma crónico simple (glaucoma primario de ángulo abierto), usted
NO espera encontrar:
A. Alteraciones de la papila o cabeza del nervio óptico
B. Alteraciones del campo visual.
C. Cifras elevadas de presión intraocular.
D. Ausencia de fluctuación o variación diurna de la presión intraocular.
E. Ausencia de sintomatología en los estadios iniciales.
Una mujer de 64 años, hipermétrope y con cataratas en ambos ojos, acude a su consulta con dolor
intenso en ojo izquierdo, de unas horas de evolución. La exploración de ese ojo pone de manifiesto una
E. Uveítis intermedia

Señale cuál de las sgtes afirmaciones es cierta en relación al diagnóstico en fase presintomática del
glaucoma de ángulo abierto del adulto:
A. Es aconsejable la práctica de una tonometría periódica por encima de los 40 años
B. Se debe practicar un campo visual a la población adulta que presenta cambios de agudeza
visual
C. Se debe tomar la tensión arterial una vez al año a toda la población
D. Se debe practicar una tonometría anual solo a los hijos de los pacientes glaucomatosos
E. No es necesaria la práctica de tonometría a los pacientes que toman betabloqueantes
orales.

¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para hacer el diagnóstico
de Glaucoma Crónico simple?
A. Alteración de la regla ISNT
B. Asimetría en la excavación de ambas pupilas
C. Test de Amsler con distorsión en la zona central
D. Alteraciones en el campo visual
E. Presión intraocular elevada (> 25 mmHg)
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al diagnóstico en fase presintomática
del Glaucoma de ángulo abierto del adulto.
A. Se debe tomar la tensión arterial una vez al año a toda la población.
B. Se debe practicar una tonometría anual sólo a los hijos de los pacientes glaucomatosos
C. Se debe practicar un campo visual a la población adulta que presenta cambios de agudeza
visual
D. Es aconsejable la práctica de una tonometría periódica por encima de los 40 años
E. No es necesaria la práctica de tonometría a los pacientes que toman betabloqueantes
orales.
Señale de las siguientes la información FALSA respecto a la hipertensión ocular (HTO) y al glaucoma

A. La HTO se define glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión intraocular


>21 mmHg durante más de 6 meses independientemente del estado de la papila y del
campo visual.
B. La trabeculoplastía con láser se realiza con láser Argón y no con láser YAG.
C. El glaucoma crónico de ángulo abierto es casi siempre indoloro.
D. Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primario de ángulo
abierto que los no diabéticos.
E. El procedimiento más común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomia.

La presencia de neovascularización en el angulo irdocorneal esta relacionada a:


i. Variante fisiologica
ii. Sindrome endotelial iridocorneal
iii. Recesion angular
iv. Uveitis anterior crónica
v. Sindrome de dispersion pigmentaria.

Con respecto a la catarata que observamos en la imagen siguiente, señale el enunciado incorrecto:
S) Se def ine como una inflamación conjuntival que aparece en el primer mes de vida.
T) Es la inf ección más común de cualquier tipo en recién nacidos. Afectando hasta al 30%.
U) A menudo se debe a la transmisión de una infección materna al recién nacido durante el parto
V) Se identif ica como una entidad propia diferente de la conjuntivitis en niños más mayores por sus posibles
complicaciones graves tanto oculares como sistémicas.

146. Microorganismos adquiridos durante el parto vaginal, son:

W) C. thahchomatis, N. gnorrhoeae, VHS


X) inf luenzae, gérmenes gramnegativos
Y) Chlamydia y VHS
Z) Estafilococos y gérmenes gramnegativos

GLAUCOMA
Factores de riesgo para la aparición de glaucoma (pág 348)

E) Raza blanca
F) Cirugía LASIK previa
G) Mayor cociente excavación con la papilar
H) Presión intraocular de 15 mm de Hg

Hombre de 50 años , diabéticoco no controlado desde hace 5 años, consulta por visión borrosa , dolor
y ojo rojo derecho de 2 días de evolución. La exploración biomicroscópica mostró presencia de hifema
y neovasos en el iris. La presión intraocular en ese ojo es de 36mmhg. El fondo de ojo no es valorable
al momento. ¿Cuál es la primera opción diagnóstica?

A. Uveítis anterior
B. Crisis glaucomatociclítica
C. Edema macular diabético
D. Retinopatía diabética
E. Glaucoma neovascular
La presencia de sangre en el canal de Schlemm está relacionada a: (316 pg)

A. Diálisis trabecular (tRAUMATISMO)


B. Obstrucción de la vena cava superior (sANGRE EN EL CANAL DE SCHLEM)
C. Síndrome de pseudoexfoliación (HIPERPIGMENTACIÓN)
D. Cuerpos extraños (TRAUMATISMO)
E. Glaucoma primario por cierre angular (SINEQUIAS ANTERIORES PERIFÉRICAS)
Todo lo siguente es correcto acerca de glaucoma, excepto:

a) El glaucoma por cierre angular primario es particularmente frecuente en persona de raza asiática
b) todos son correctos (CREO)

c) Se def ine glaucoma como una neuropatía óptica progresiva asociada a pérdida de campo visual
ocasionada de la PIO

d) Los tipos de glaucoma se distinguen por el mecanismo que dificulta el drenaje de humor acuoso
e) Glaucoma afecta al 2-3% de las personas mayores de 40 años

Señale de las siguientes, la afirmación FALSA respecto a la hipertensión ocular (HTO) y glaucoma

a) El procedimiento más común en el tratamiento del glaucoma es la trabeculectomía


b) El glaucoma crónico de Ángulo abierto es casi siempre indoloro

c) La HTO se def ine glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas e presión intraocular > 21 mmHg
durante más de 6 meses independiente del estado de la papila y del campo visual

d) Los pacientes diabéticos tienen una prevalencia mayor de glaucoma primario de ángulo abierto que los no
diabéticos

e) La trabeculoplastía con láser se realiza con láser de Argón y no con láser de YAG
Todos los siguente son factores de riesgo para la aparición de glaucoma en la HTO, excepto:

seleccione una:
a) sexo
b) cardiopatías
c) antecedentes familiares de glaucoma
d) maculopatías degenerativas
e) raza af roamericana

Cual de las siguientes pruebas es indispensable para el diagnóstico del glaucoma:


seleccione una:

a) interf erometría
b) paquimetría
c) tonometría
d) todos son indispensables
e) gonioscopia
Todo lo siguente es correcto acerca de GPAA, excepto: (349)

a) la mala perf usión ocular podría ser un f actor de riesgo de progresión del glaucoma
b) todos son correctos
c) af ecta mas frecuentemente al sexo masculino
d) la miopía se asocia a una mayor incidencia de GPAA
e) el GPAA es más frecuente en ancianos
señale lo incorrecto con respecto a las disgenesias iridocorneales

seleccione una:
a) todas son correctas
b) la anomalía de peters se debe a un defecto en la migración de las células de cresta neural durante el
desarrollo fetal (pag390)
c) el síndrome de Axefeld-Rieger cursa con un riesgo de glaucoma de 50% pag 388
d) la anomalía de Rieger se caracteriza por un embriotoxon posterior (pag388)
e) el embriotoxon posterior consiste en la presencia de una línea de Schwalbe prominente (pag 388)
En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo derecho de
halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor intenso en ojo derecho con
midriasis media arrefléxica derecha a la exploración. ¿Cuál será, de los enunciados, el diagnóstico
inicial más correcto?
1)Uveítis aguda anterior.
2)Conjuntivitis aguda.
3)Glaucoma congénito
4)Desprendimiento de retina.
5)Dacriocistitis aguda.
cual de estas no es causa de glaucoma congénito asociado a anomalías sistémicas
1. microftalmo
2. aniridia
3. vítreo hiperplásico
4. todas
cual de estos indica diagnóstico de glaucoma
1. aumento de la PIO
2. Lesión NO
3. pérdida de campo visual
4. todas
cual de las siguientes ametropías se realiza con el glaucoma de ángulo estrecho
1. miopía
2. presbicia
3. astigmatismo
4. ninguna de las anteriores
cual de los siguientes fármacos tópicos está formalmente contraindicado en pacientes con glaucoma
1. b bloqueantes no selectivos
2. alf a 1 adrenérgicos
3. agonistas alfa 2 adrenérgicos
4. parasimpaticomimeticos
5. parasimpaticoliticos
cual de las siguientes no produce elevación de la PIO
1. Obstrucción pretrabecular
2. bloqueo trabecular
3. bloqueo por trabecular
4. ninguna de las anteriores
cual de estas no es causa de glaucoma congénito
sx de marfan
aniridia
iridociclitis

¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que menos nos ayuda para hacer el diagnóstico
de Glaucoma Crónico simple?
a) Alteración de la regla ISNT
b) Asimetría en la excavación de ambas pupilas
c) Test de Amsler con distorsión en la zona central
d) Alteraciones en el campo visual
e) Presión intraocular elevada (> 25 mmHg)
Con respecto al glaucoma crónico simple, cual de los siguientes no es un factor de riesgo
1. diabetes
2. miopia elevada
3. ninguna
4. hipermetropía
5. glaucoma familiar
cual de las siguientes no es una causa de glaucoma congénito
1. síndrome de marfan
2. persistencia de la membrana de baker
3. persistencia de vítreo primario hiperplásico
4. aniridia
5. iridiociclitis
la catarata senil puede mejor circunstancialmente la vision cercana
VERDADERO
Señale que grupo de fármacos tópicos, entre los siguientes no debe utilizarse en pacientes con
glaucoma.
a) Betabloqueantes no selectivos
b) Adrenérgicos alfa 2 agonistas
c) Parasimpaticomiméticos
d) Betabloqueantes selectivos beta 1
e) Parasimpaticolíticos
Uno de los siguientes signos NO corresponde al glaucoma congénito
a) Ojos pequeños o microftalmos
b) f otofobia
c) presión intraocular elevada
d) edema de córnea
e) ojos grandes o buftalmos
En un paciente con los síntomas: empeoramiento rápido y progresivo de la visión, dolor peri
ocular,congestión ocular, náuseas y vómitos, Usted piensa en:
a) conjuntivitis viral
b) uveítis
c) endoftalmitis
d) toxoplasmosis
e) glaucoma agudo
La transmisión transplacentaria de rubéola en el primer trimestre del embarazo, puede producir en el
feto:

a) catarata
b) glaucoma
c) todas son correctas
d) microftalmos
e) retinopatía
El síndrome de marfan puede presentar a nivel ocular:

a) todas son correctas


b) miopía axial
c) subluxación del cristalino
d) hipoplasia del músculo dilatador de la pupila
e) glaucoma
Humor acuoso

1) El canal de Schlemm se encuentra dentro del iris


2) Es producido por el canal de Schlemm
3) El 90% del humor acuoso drena por la malla trabecular
4) Es drenado únicamente por el canal de Schlemm
5) El drenaje consiste desde el canal de Schlemm hacia el espacio supracoroideo

Todo lo siguiente es correcto acerca de GLAUCOMA por cierre angular primario, excepto:

a. Es más f recuente en pacientes de raza asiática


b. La hipermetropía es un factor de riesgo para la aparición de cierre angular primario
c. El cierre angular primario se caracteriza por contacto iridotrabecular y papila óptica y campos visuales
alterados
d. Las mujeres son más afectadas que los hombres
e. El término cierre angular designa la oclusión de la malla trabecular por el iris periférico

Factores de riesgo para la aparición del glaucoma


a. Aumento de la presión intraocular
b. Mayor cociente excavación con la papila
c. Factor hereditario
d. Todas las anteriores
e. Raza af roamericana

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al diagnóstico en fase presintomática
del glaucoma de ángulo abierto del adulto

a. Es aconsejable la práctica de una tonometría periódica por encima de los 40 años


b. Se debe practicar un campo visual a la población adulta que presenta cambios de agudeza visual
c. Se debe tomar la tensión arterial una vez al año a toda la población
d. Se debe practicar una tonometría anual solo a los hijos de los pacientes glaucomatosos
e. No es necesaria la práctica de tonometría a los pacientes que toman betabloqueantes orales

Se considera glaucoma cuando

a. La PIO está elevada


b. Hay af ectación del NO
c. Existe pérdida del campo visual
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores

En un varón de 40 años hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo derecho de
halos coloreados alrededor de punto luminosos, mala visión y dolor intenso en ojo derecho con
midriasis media arrefléxica derecha a la exploración

dx inicial más correcto

a. Uveítis aguda anterior


b. Conjuntivitis aguda
c. Glaucoma agudo
d. Desprendimiento de la retina
e. Ninguna de las anteriores

Con que ametropía se relaciona más frecuente un glaucoma de ángulo estrecho

a. Miopía
b. Astigmatismo
c. presbicio
d. af aquia
e. Ninguna de las anteriores

Señale qué forma de glaucoma entre las siguientes es más frecuente en la práctica clínica

a. La secundaria a diabetes
b. La primaria en angulo estrecho
c. La congénita
d. La secundaria a cirugía
e. Ninguna de las anteriores

En glaucoma por fístula carótida cavernosa cual es la causa

a. Bloqueo pretrabecular
b. Bloqueo postrabecular
c. Bloqueo trabecular
d. Aumento de la producción de humor acuosa

Todos los siguientes son factores de riesgo para la aparición de glaucoma en la HTA, EXCEPTO

a. sexo
b. cardioquesis
c. espesor corneal central
d. creciente pupila
e. hipermetropía

Todo lo siguiente es incorrecto acerca de glaucoma normotensional, excepto

a. La mayoría de los pacientes con GNT tiene picos de PIO durante el día que disminuye mientras
duerme (durante la noche)
b. Las enf ermedades tiroideas podrían ser muy raras en el GNT (f recuentes)
c. La presión de perfusión ocular puede ser similar que en el GPAA
d. Es una variante de GPAA en el cual PIO se encuentra consistentemente igual o mayor a 21 mmhg
(igual o inf erior)
e. La miopía se asocia a mayor probabilidad de glaucoma normotensional y de progresión

Todo lo siguiente es correcto acerca de glaucoma, excepto

a. El glaucoma por cierre angular primario es particularmente frecuente en personas de raza negra
b. Los tipos de glaucoma se distinguen por el mecanismo que dificulta el drenaje de humor acuoso
c. glaucoma afecta al 2-3% de las personas mayores de 40 años
d. Todos son correctos
e. Se def ine glaucoma como una neuropatía óptica progresiva asociada a pérdida de campo visual
ocasionado por aumento de la PIO

Todo lo siguiente es correcto acerca de PIO, excepto:

a. La PIO normal varía según la hora del día con tendencia a ser mayor por la tarde y menor por la
mañana (mayor en la mañana y menor en la tarde)
b. Factores como la rigidez corneal influyen en la medición de la PIO
c. Algunos pacientes pueden sufrir daño glaucomatoso con PIO inferiores a 21 mmHg
d. La reducción de la PIO es un factor modificable fundamental en prácticamente todos los tipos de
glaucoma
e. Todas las anteriores

Una mujer de 64 años, hipermétrope y con cataratas en ambos ojos, acude a su consulta con dolor
intenso en ojo izquierdo, de unas horas de evolución. La exploración de ese ojo pone de manifiesto
una tensión ocular de 40 mmHg, reacción hiperémica cilio-conjuntival, midriasis y edema corneal.
¿Cuál sería la actitud inmediata más correcta de las que se enumeran a continuación?:

1)Manitol intravenoso asociado a tratamiento miótico y corticoides tópicos.


2)Practicar una trabeculectomía.
3)Corticoides tópicos asociados a tratamiento midriático.
4)Operar con urgencia la catarata de ese ojo, desencadenante del cuadro.
5)Dilatar bien el ojo para explorar la retina y descartar un tumor intraocular

todos los siguientes son signos inespecíficos de lesión glaucomatosa, expecto (317)

a) aumento documentado del tamaño de la excavación ( en subtema cambio de glaucoma)


b) signos de punto laminar
c) def ormación en bayoneta
d) pérdida de rodete neurorretiniano nasal (RNR)
e) presencia de rodete escarpado

todo lo siguente es correcto acerca de perímetria, excepto: (323)

seleccione una:

a) una isoptera es una línea que conecta puntos con la misma sensibilidad
b) el grado en que la luminancia de un objeto debe sobrepasar la luminancia del fondo para poder ser
percibida se conoce como sensibilidad luminosa diferencial
c) la sensibilidad del ojo en un punto ciado se conoce como umbral
d) un escotoma es un área de pérdida de visión rodeada por una zona con visión
e) el método para realizar la perimetría más utilizado actualmente es la perimetría manual (antes era
ahora está reemplazado por máquinas automatizadas

Todos lo siguiente es correcto acerca de glaucoma neovascular, excepto:

a. La f otocoagulación panretiniana extensa, induce la progresión del glaucoma


b. El tejido retiniano hipóxico sintetiza f actores angiogénicos para intentar revascularizar las áreas
hipóxicas
c. La principal causa etiológica de glaucoma neovascular es la isquemia retiniana crónica
d. Puede haber turbidez, células y sinequias posteriores en la cámara anterior
e. Todas son correctas

VASCULOPATÍAS RETINIANAS

En relación a los factores de riesgo para desarrollar Retinopatía diabética (RD), señale lo incorrecto

a. El edema macular diabético en mujeres embarazadas suele mejorar espontáneamente


b. El control estricto de la HTA es beneficioso en diabéticos de tipo 2 con Maculopatías
c. Un valor elevado de HbA1c se asocia a mayor riesgo de retinopatía proliferativa
d. La duración de la diabetes no interviene significativamente en la evolución de la RD [si interviene]
e. La nefropatía diabética grave se asocia a empeoramiento de la RD

En relación a los factores de riesgo para desarrollar Retinopatía diabética (RD), señale lo incorrecto

a. La nefropatía diabética grave se asocia a empeoramiento de la RD


b. El edema macular diabético en mujeres embarazadas requieren tratamiento anti VEGF [no tto]
c. El control estricto de la HTA es beneficioso en diabéticos de tipo 2 con Maculopatías
d. La duración de la diabetes es el factor de riesgo más importante
e. Un valor elevado de HbA1c se asocia a mayor riesgo de retinopatía proliferativa

En relación a los factores de riesgo para desarrollar retinopatía diabética (RD), señale lo INCORRECTO

a) Los primeros cambios de RD aparecen en los primeros 5 años tras el comienzo de la diabetes( rara vez aparece)

b) Las nefropatía diabética grave se asocia a empeoramiento


c) El control estricto de la HTA es beneficioso en diabéticos tipo 2 con maculopatías
d) Un valor elevado de HbA1c se asocia a mayor riesgo de retinopatía proliferativa
e) El edema macular diabetico en mujeres embarazadas suele mejorar espontáneamente

Señale la respuesta incorrecta respecto al control del paciente diabético: Seleccione una:

● El paciente diabético con buena agudeza visual no precisa ser visto por el oftalmólogo ( internet)
● Una pérdida de visión aguda debe ser derivada urgentemente
● El control metabólico es la mejor terapia para retrasar el desarrollo de la retinopatía diabética
A. Se forma por finas opacidades corticales iridiscentes en la tercera década.
B. Afectan considerablemente a la visión hacia la quinta década.
C A veces se parecen a la catarata en árbol de navidad
D. Evolucionan con el tiempo y pueden ser indistinguibles de una catarata cortical típica.
E. . Se presenta raramente en los pacientes con distrofia miotónica

Humor acuoso
a. La secreción está sujeta a la influencia del sistema nervioso parasimpático
b. Tiene forma de drenaje pupilar y corneoescleral
c. Secretado por el epitelio ciliar de la pars plana
d. Todas las anteriores
e. La presión intraocular está en relación a la producción y drenaje del humor acuoso

Humor acuoso
a. La presión intraocular está en relación a la producción y drenaje del humor acuoso
b. Está relacionado con la presión intraocular
c. Secretado por el epitelio ciliar de la pars pilicata
d. Todas son correctas
e. Tiene forma de drenaje trabecular y uveoescleral

Humor acuoso
a. La presion intraocular depende de la produccion y drenaje del humor acuoso
b. Es producido por el canal de Schlemm
c. El drenaje consiste desde el canal de schlemm hacia el espacio supracoroideo
d. Es drenado únicamente por el canal de schlemm
e. El canal de schlemm se encuentra dentro del iris

Humor acuoso
a. El canal de schlemm se encuentra dentro del iris
b. Es drenado únicamente por el canal de schlemm
c. Es producido por el canal de Schlemm
d. El drenaje consiste desde el canal de schlemm hacia el espacio supracoroideo
e. el 90% del humor acuoso drena por la malla trabecular

Todos los siguientes son factores de riesgo para la aparición de glaucoma en la HTO, efecto:
A. sexo
B. cardiopatías
C. espesor corneal central
D. hipermetropía
E. cociente pupila

Factores de riesgo para la aparición del glaucoma:


A. todos las anteriores
B. raza afroamericana
C. mayor cociente excavación con la papila.
D. aumento de la presión intraocular
E. factores hereditarios

Factores de riesgo para la aparición del glaucoma:


A. raza blanca
B. cirugía LASIK previa
C. mayor cociente excavación con la papila.
D. presion intraocular de 15 mm de Hg
E. todas las anteriores

Cuál de estos pacientes no derivaría de forma urgente:


A. Paciente que experimenta visión de telarañas y posteriormente una cortina que progresa y le
dificulta la visión.
B. Paciente con disminución de agudeza visual que mejora con estenopéico
C. Paciente que ha experimentado pérdida visual que mejora de minutos de duración
D. Paciente con pérdida visual de inicio súbito en ojo derecho
E. Paciente con disminución visual en ojo izquierdo acompañado de ojo rojo, náuseas y dolor

De las siguientes entidades. ¿Cuál derivaría con mayor urgencia?


A. Visión doble aguda en paciente con factor de riesgo cardiovascular?
B. Pérdida de visión aguda en ojo rojo en paciente con cirugía reciente*
C. Presencia de úlcera dendrítica
D. Niño de 6 años, con agudeza visual de 0,3 en un ojo y 0,8 en el otro y el resto de exploración
ocular normal
E. Paciente con sospecha de conjuntivitis que no ha mejorado con tratamiento tópico en 7 días.
Es correcto acerca de lo como por cierre angular primario, excepto:
a. El GCAP es responsable de hasta la mitad de todos los casos de glaucoma en el mundo.
b. Las mujeres son más afectadas que los hombres
c. El término cierra angular designa locución de la malla trabecular por el Iris periférico
d. La hipermetropía es un factor de riesgo para la aparición de cierre angular primario
e. Es más frecuente en pacientes de raza blanca

Todas las siguientes son correctas acerca de la PIO, excepto:


a. La PIO normal varía según la hora del día con tendencia a ser mayor por la tarde y menor por la
mañana
b. Los factores cómo la rigidez corneal influyen en la medición de la PIO
c. Todas son correctas
d. Algunos pacientes pueden sufrir daño glaucomatoso con PIO inferior a 21 mm hg
e. La reducción de la PIO es un factor modificable fundamentalmente en prácticamente todos los
tipos de glaucoma

Todos los siguientes correcto hacia el tratamiento con análogos de las prostaglandinas excepto
a. La uveítis anterior es rara
b. El uso perioperatorio de prostaglandinas puedo aumentar la probabilidad de edema macular
cistoide tras la cirugía de catarata
c. El principal efecto secundario es la hiperemia conjuntival
d. La hiperpigmentación de la piel perioculares frecuente pero cuando se presenta es reversible
e. Tafluprost es un derivado de las prostaglandinas más reciente y más potente para bajarla PIO.

Toda lo siguiente es correcto acerca de glaucoma neovascular, excepto:


a. Puede haber turbidez, células y sinequias posteriores en la camara anterior.
b. La PIO es baja en las fases tempranas de las enfermedades
c. La fotocoagulación pararretiniana es eficaz para reducir la regresion de la neovascularizacion y
evitar progresion
d. El factor etiológico común es la isquemia retiniana crónica, difusa y grave
e. Todas las anteriores

Todo lo siguiente es incorrecto acerca de glaucoma normotensional, Excepto:


A. las enfermedades tiroideas podrían ser muy frecuente en el GNT
B. la presión de perfusión ocular puede ser similar que en él GPAA
C. la mayoría de los pacientes con GNT tienen picos de PIO durante el día, que disminuyen mientras
duermen.
D. los pacientes miopes tienen menos probabilidad de glaucoma normotensional y de progresión.
E. es una variante de GPAA en la cual la PIO se encuentra consistentemente igual o mayor a
21mmhg.

Todo lo siguiente es incorrecto acerca de glaucoma normotensional, Excepto:


A. las enfermedades tiroideas podrían ser muy rara en el GNT
B. la presión de perfusión ocular puede ser similar que en él GPAA
C. la mayoría de los pacientes con GNT tienen picos de PIO durante el día, que disminuyen mientras
duermen.
D. los miopia se asocia a mayor probabilidad de glaucoma normotensional y de progresión.
E. es una variante de GPAA en la cual la PIO se encuentra consistentemente igual o mayor a
21mmhg

Todos los siguientes son signos inespecificos de lesion glaucomatosa, excepto:


a. Deformacion en bayoneta
b. Presencia de rodete escarpado
c. Signo del punto laminar
d. Aumento documentado del tamaño de la excavación
e. Pérdida de rodete neurorretiniano nasal

¿Cual de los siguientes fármacos, NO INDUCE LA FORMACION DE CATARATA?


a. Amiodarona
b. Clorpromacina
c. Cloranfenicol
d. Busulfan
e. Todas producen cataratas
cual de los siguientes patologias no conlleva inflamacion intraocular:
A. glaucoma agudo
B. queratitis
C. uveítis anterior
D. conjuntivitis

También podría gustarte