Está en la página 1de 6
Capacitacién y Consultoria Ambiental © KORU IASA SpA www.koru-iasa.cl INTRODUCCION La huella de carbono nace como una medida de cuantificar y generar un indicador del impacto que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climatico, mas alla de los grandes emisores. La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geograficas, en términos de CO, equivalentes, y sirve como una util herramienta de gestidn para conocer las conductas o acciones que estan contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, cOmo podemos mejorarlas y realizar un uso mas eficiente de los LiLo Eton OBJETIVOS Comprender la importancia de la cuantificacién y gesti6n de los GE emitidos por nuestras actividades, utilizando la Huella de Carbono como una elec Ke Cero ama et Al finalizar el curso, los participantes seran capaces de: e Analizar y entender la problematica del cambio climatico, fuentes de gases de efecto invernadero, consecuencias y proyecciones, y evidencia cientifica. e Vocabulario, términos y conceptos relacionados con la norma ISO 14064. e Herramientas y técnica de calculo de la huella de carbono de productos y organizaciones. www.koru-iasa.cl PUBLICO OBJETIVO Cm ago) aT lM Ke 1 Orn era) [ke e Responsables de Gestion de la empresa y de la _ sustentabilidad corporativa Tol oe MaMa Te Ol Tal RV N ele oar MCS 00 PROGRAMA Modulo 1: Introducci6n al cambio climatico. El objetivo de este médulo es entender en qué consiste el cambio climatico, conocer la evidencia cientifica existente, y las consecuencias para el medio ambiente y nuestro pais. Modulo 2: el protocolo de Kioto. 7 Descripcién del Protocolo de Kioto, el cual tiene el objetivo de luchar contra el | cambio climatico a través de una accion global que permita y estabilizar las — concentraciones de los GEI en la atmdsfera y establece mecanismos de mercado flexibles, que se basan en el comercio de permisos de emision y un riguroso sistema de seguimiento, revision y verificacidn, asi como un sistema de cumplimiento para garantizar la transparencia y hacer que las Partes rindan cuentas. | cS IASA SpA Capacitacién y Consultoria Ambiental Modulo 3:Fuentes emisoras de gases de _ efecto invernadero. Identificacién y caracteristicas de los GEI reconocidos por el protocolo de Kioto, las fuentes generadoras a considerar en la huella de carbono organizacional y/o de productos, fuentes biogénicas y consideraciones. ambiente y nuestro pais. Modulo 4: Estandares existentes para la cuantificacion la Huella de Carbono. Descripcién de los estandares internacionales y las metodologias mas utilizadas para cuantificar la Huella de Carbono, como Greenhouse Gas Protocol, PAS 2050 e ISO 14064. a > Identificacion, aia fuentes de los factores de emision existentes Ete eM Lome (Cai 7(e Sloe el een en ee 1 OM MUA of Te Soke MOR OOS emision y consideraciones de calct yf ambiente y nuestro pais. www.koru-iasa.cl @ VANS yaesd aN Capacitacion y Consultoria Ambiental imbiental que mide la Ss como consecuencia Se ele Tela rtes corporativos. , Eee en de En este : rE | Carbono d Elle i ela) clon del mapa de procesos, fefol Tex 10) ok Paelnuil de'las emisiones directas e indirectas, uso ea etal calculo culty y estructura de los inventarios de GEI. La huella de carbono ¢ totalidad de gases de efec directa o indirecta del desai utiliza principalmente para Ja el ] Cote TT] Codi regis de carbono de productos. Dee eM eee Cie icin | productos, concepto dé Unida l Desarrollo de ejercicio: y conceptos aprendidos eo IASA SpA & Capacitacién y Consultoria Ambiental »

También podría gustarte