Está en la página 1de 4

274

rebelion en la granja
George Orwell
rebelión en la granja
George Orwell es el escritor de la obra literaria de “rebelión en la granja” una obra
que explica la explotación y revolución de la granja manor. Jones un granjero
alcohólico dueño de la granja manor una granja que anteriormente era rica en
producción ahora una pocilga gracias a la decaída del señor Jones con la bebida.
Un día normal el señor Jones terminando de revisar la granja decide irse a dormir
lo cual aprovechan los animales de la granja para tener una reunión echa por un
cerdo llamado mayor quien era el mas sabio de todos los animales los que solo
destacaban eran bola de nieve y Napoleón dos cerdos, bóxer y Benjamín. Al
reunirse ya todos, mayor hablo sobre todas y cada una de las injusticias en la
granja manor como sus destinos que les toca a cada uno de los animales, pero
dándoles la solución a estos problemas con una sola palabra “revolución” contra el
granjero Jones, Orwell nos hace ver en esta parte del libro que “si el pueblo no
esta contento con el trato de los lideres el mismo pueblo los quitara y así mismo
les dará el poder de liderarlos a quien defienda sus intereses”. La junta se dio por
terminada con la muerte del mayor y los disparos del señor Jones despertado por
los sonidos de los animales.

La mañana siguiente el señor Jones no pudo repartir la comida de los animales los
cuales por su hambre entraron en las reservas con tanta fuerza que despertó el
señor Jones por el estruendo y dirigiéndose a las reservas para castigar a los
animales que hartos de sus condiciones decidieron revelarse contra el
demostrando que los oprimidos tienden a derrocar a sus lideres corruptos después
de un rato el señor Jones volvió con refuerzos pero lograron reaccionar y atacaron
en contra de ellos al ganar la pelea quemaron todo lo que les recordara a el señor
Jones y entraron en su casa donde Napoleón descubrió los cachorros que había
dejado el perro que había muerto en combate, los animales después de salir de la
casa decidieron que nadie debería entrar por motivos de la causa pero Napoleón
no le importo y saco a los cachorros que pronto se volverían el poder con el cual
lograría gobernar Orwell nos muestra las indicios que llevaran a Napoleón a la
muerte por parte de los otros animales pues hizo lo mismo que el señor Jones
gobernar a través de la intimidación que un día cansara al pueblo, mientras los
otros animales escribieron de un lado de la granja las leyes de su nueva granja
llamada la “granja animal” estas leyes eran igualitarias en todo ámbito y satisfacía
las necesidades de todos “ningún animal dormirá en una cama, ningún animal
matara a otro animal, aquello que camine en dos patas es malo, todos los
animales son iguales”.

La granja daba avances con el apoyo de todos al momento de hacer labores de la


granja pues todos eran beneficiados, Orwell demuestra lo bueno del socialismo en
las manos de los capaces y los justos demostrados con bola de nieve quien les
daba conocimiento y lujos que llego a oídos de todo animal alrededor de la granja,
unos no lo creyeron necesario otros con la desdicha que antes poseía la granja
manor decidieron revelarse.

La granja después de un gran tiempo tuvo sus problemas pues el invierno llegaba
y la comida les escaseaba, bola de nieve se encargo de resolver el problema pero
Napoleón le espiaba sus planes esperando el momento preciso para tomar el
mando y cuando encontró la solución convoco una reunión y cuando estaba
apunto de mostrar su plan fue interrumpido por Napoleón quien con sus
seguidores (los perros) lo asesinaron y se adueño de el plan de bola de nieve
mientras manchaba su nombre y así se inició la construcción del molino que fue
construido por los animales en especial de bóxer y Benjamín con la excepción de
los cerdos que se mantenía cómodos y llenos de comida lo contrario a los demás.
Podríamos decir que se buscaba mostrar la injusticia de clases sociales dentro de
una sociedad entre trabajador y jefes, unos son explotados y otros enriquecidos.

Napoleón al acabarse sus deleites decide comerciar con un comerciante a cambio


de los productos de la granja que tenían que producir los animales y no recibir
nada a cambio lo que genero más furia entre los animales, mientras que el
mercader genero envidia por sus riquezas por parte de la granja, de esta manera
se decidieron por ir por la granja pero está ya estaba precavida por las palomas y
sorprendiendo con un ataque sorpresivo en el cual bóxer fue herido el granjero
Jones tenía otro plan el cual era detonar su molino y que logro con éxito al final de
la lucha donde de nuevo ganaron los animales con tristeza ya que el molino
construido con sus esfuerzos fue destruido. Días después de esto durante el
invierno se puso manos a la obra para la reconstrucción que dio como resultado
que bóxer quedara mas grabe de lo que estaba a tal grado que ya no podía
trabajar, con bóxer como una carga los cerdos lo vendieron a un fábrica de
pegamento.

Años después los cerdos se volvieron dueños de ahora la empresa de producción


y comercio siendo similares a sus opresores (los humanos) y los otros animales
siendo más esclavizados aún. Cuando hubo un festival de los cerdos Benjamín se
fijó en donde se encontraban las antiguas reglas de la granja donde solo que daba
un rezagó de lo que fue una regla lo que era “todos los animales son iguales”
ahora solo quedaba “todos los anímelos son iguales pero unos animales son mas
iguales que otros”, esto genero una revolución en contra de los cerdos los que por
sus lujos quedaron débiles y por lo tanto asesinados.

George Orwell nos muestra la realidad del pueblo oprimido y el verdadero poder
del pueblo cuando sus ideales convicciones e ideas son con un mismo fin, “una
sola persona es insignificante pero juntos somos imparables” una moraleja que a
mi parecer es digna de mencionar en esta obra.

También podría gustarte