Está en la página 1de 12

Actividad 10

INDEMNIZACIÓN DE TRABAJADORES

Javier Andres Quintero Nigrinis ID 766147

Grupo 23

Administración financiera, Facultad de Ciencias Empresariales Corporación

UniversitariaMinuto de Dios NRC: 60925, legislación laboral –.Oscar Arnulfo Gómez

Rincon Bogotá D.C., Diciembre 10 de 2023


Cartilla digital
Código
Sustantivo
del Trabajo

APPLUS
NORCONTROL
COLOMBIA LTDA
SOBRE APPLUS
NORCONTROL COLOMBIA
LTDA

Applus+ es una de las empresas


líderes mundiales en el sector de
inspección, ensayos y
LA EMPRESA certificación. Somos un partner de
confianza reconocido en el
mercado que ayuda a sus clientes
a potenciar la calidad y la
seguridad de sus activos,
infraestructuras y operaciones, así
como su desempeño
medioambiental. Nuestra
capacidad técnica, de innovación,
y nuestro equipo humano
altamente cualificado y motivado
de más de 25.000 empleados, nos
permiten asegurar la excelencia
operacional en sectores muy
diversos en más de 65 países.

QUIÉNES SOMOS Applus+ EN COLOMBIA


Applus+ opera en Colombia a través
de las divisiones Energy & Industry y
Laboratories.

En Colombia, Applus+ ofrece servicios


de:

Inspección industrial y
medioambiental, asistencia técnica,
ensayos no destructivos (END),
servicios de selección y provisión
de personal cualificado.
Laboratorios multidisciplinarios de
ensayos y desarrollo de producto.
FORMA DEL CONTRATO LABORAL
REVISADO BAJO EL CÓDIGO
SUSTANTIVO DEL TRABAJO ART
22 AL 66

Contrato obra o labor


escrito
Una vez analizado el documento
evidenciamos en el primer apartado
algunas condiciones del contrato de
trabajo y su relevancia en la
modalidad “obra o labor” el cual se
define por su duración es decir por
el tiempo que dure la realización de
una obra o labor determinada para
la cual se esta contratando. Cabe
resaltar que el contrato, no permite
renovación ni prórroga, puede ser
verbal o escrito, no requiere pre
aviso para su terminación, por cada
obra o labor se debe hacer un
contrato y es un contrato ideal para
quien ejecuta obras para terceros
como lo vemos en la característica
de la empresa que presta servicio a
diferentes organizaciones.
FORMA DEL CONTRATO LABORAL
Y SU IMPACTO EN LA RELACIÓN
LABORAL EMPLEADOR-
EMPLEADO

CARACTERÍSTICAS CONTRATO ESCRITO


Deben incluirse los términos y condiciones específicas del
empleo como el salario, las horas de trabajo y las
responsabilidades del empleado y del empleador
Debe ser claro y fácil de entender para ambas partes.
Debe ser firmado y fechado por ambas partes para que
sea legalmente vinculante.
Debe especificarse la duración del contrato y las
condiciones para su renovación o terminación.

EFECTOS DEL CONTRATO OBRA O LABOR EN


LA RELACIÓN LABORAL
El contrato obra o labor puede tener un impacto significativo en la relación
laboral entre el empleador y el empleado. En general, este tipo de contrato se
utiliza para trabajos específicos y temporales, lo que puede generar
incertidumbre y falta de estabilidad laboral para el empleado. Además, el
empleador puede tener más control sobre el trabajo realizado por el empleado,
lo que puede afectar la autonomía y libertad del trabajador.
Posibles conflictos laborales El uso del contrato obra o labor también puede
generar conflictos laborales entre el empleador y el empleado. Por ejemplo, el
empleado puede considerar que su trabajo no se limita a una tarea específica, lo
que podría llevar a disputas sobre la duración y alcance del contrato. Además, el
empleador podría usar este tipo de contrato para evitar pagar prestaciones
sociales y otros beneficios laborales a largo plazo.
El contrato laboral es una herramienta fundamental para establecer las
condiciones de trabajo entre empleadores y empleados. Este contrato
establece las obligaciones de ambas partes, así como los derechos y
beneficios que corresponden a los trabajadores. En esta sección, se
ofrecerá una descripción general de las partes del contrato, incluyendo las
obligaciones del empleador y del empleado, y otros aspectos importantes a
tener en cuenta.
PARTES DEL CONTRATO

Articulo 22 En la primera parte se encuentran los datos del Empleador y


trabajador.
Datos como nombres, direcciones, nacionalidad, lugar de contratación,
cargo, fecha de inicio de labores, salario y lugar donde se desempeñaran
las labores.

Articulo 27.Todo trabajo dependiente debe ser remunerado en el


presente contrato lo evidenciamos con la asignación salarial.

Articulo 45 Duración El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo


determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor
determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional,
accidental o transitorio.
PARTES DEL CONTRATO

Articulo 58 numeral 2 No comunicar con terceros, salvo la autorización


expresa, las informaciones que tenga sobre su trabajo, especialmente
sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya divulgación
pueda ocasionar perjuicios al empleador, lo que no obsta para denunciar
delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales del
trabajo ante las autoridades competentes.

Numeral 3 Conservar y restituir un buen estado, salvo el deterioro


natural, los instrumentos y útiles que le hayan sido facilitados y las
materias primas sobrantes
PARTES DEL CONTRATO

Articulo 60 numeral 2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez


o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes.

Articulo 61 terminación de contrato


PARTES DEL CONTRATO

Articulo 62 terminación de contrato por justa causa incumplimiento


en labores contratadas

DURACIÓN DEL CONTRATO, SALARIO Y


TERMINACIÓN

1. La duración del contrato dependerá de las dos partes y en cuanto al


cumplimiento de las labores. Así mismo dependerá del las
responsabilidades de cada parte y su estricto cumplimiento.
2. remuneración, el Empleador pagará al Trabajador por la prestación
de servicios el salario que se encuentra en la parte inicial del
contrato.
3. La terminación puede ser unilateral, es decir por cualquiera de las
partes que intervienen las enumeradas en los artículos 62 y 63 del
Código sustantivo del trabajo
ANÁLISIS DEL CONTRATO
SEGÚN EL CST

Recordamos que el artículo 45 del Código Sustantivo del Trabajo establece que el contrato de
trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una
obra o labor determinada, por un tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional,
accidental o transitorio.
Entonces el mencionado artículo el que establece la viabilidad de la vinculación por el tiempo
que dure la realización de una obra o labor determinada, siendo el elemento diferenciador de
esta modalidad contractual, la ausencia de voluntad de las partes para establecer un tiempo
específico para la duración del contrato. Por otro lado, bajo esta modalidad contractual no es
posible con posterioridad a la celebración del contrato, cambiar su objeto, adicionarlo ni
prorrogarlo, por cuanto se desnaturalizaría el mismo, trayendo como consecuencia que dicho
vínculo pueda ser considerado como a término indefinido, con todas las consecuencias que
esto puede traer en términos indemnizatorios para los empleadores.

CARACTERÍSTICAS DE LOS
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE
TRABAJO

SE CLASIFICAN

ESCRITO VERBAL

El contrato laboral escrito se encuentra regulado El contrato de trabajo verbal se encuentra regulado por
por el Artículo 39 del CST,DEL
DURACIÓN todo loCONTRATO,
que se acuerde SALARIOFORMA
Y TERMINACIÓN el Artículo 38 del CST y se caracteriza porque no se
laboralmente debe quedar por escrito y contenido DE LOS firma ningún documento, pues se establecen de forma
en un documento, para que este sea válido tan solo CONTRATOS verbal. En esta forma de contratación no existe algún
basta que el empleador y el empleado lo firmen documento que sirva para comprobar este contrato

CONTRATO DE CONTRATO
CONTRATO CONTRATO DE CONTRATO TEMPORAL,
TRABAJO A
POR OBRA O TRABAJO A DE OCASIONAL O
TÉRMINO
LABOR TÉRMINO FIJO APRENDIZAJE ACCIDENTAL
INDEFINIDO

DERECHOS Y
ELEMENTOS DEL PERIODOS DE SUSPENSIÓN OBLIGACIONES
CONTRATO PRUEBA DEL CONTRATO:
Empleado
Derecho a un salario justo y pago
son un período inicial durante el cual un hace referencia a una puntual
Identificación de las partes
empleado nuevo es evaluado por el situación en la que se Derecho a un ambiente de trabajo
interrumpe temporalmente
Duración del contrato y fecha
empleador para determinar si es seguro y saludable
de comienzo de la relación
adecuado para el puesto y si cumple con la relación laboral entre el Derecho a descanso y vacaciones
laboral
los requisitos y expectativas del trabajo. empleado y el empleador, Derecho a la protección contra la
Lugar de trabajo y funciones
Efectos es decir, el contrato de discriminación y el acoso.
Salario,fecha y forma de pago
1.Evaluación del desempeño trabajo sigue vigente, pero Obligación de cumplir con las
jornada de trabajo y
2.Flexibilidad para ambas partes el empleado deja de responsabilidades laborales
vacaciones
3.Reducción del riesgo de contratación prestar sus servicios por Obligación de cumplir con las normas
4.Comunicación y retroalimentación un período específico. y regulaciones de la empresa
5.Adaptación a la cultura empresarial Obligación de mantener la
confidencialidad
Indemnización de trabajadores

La ley laboral colombiana establece que los empleados tienen derecho a una indemnización en caso de
despido sin justa causa, esta indemnización por terminación de contrato de trabajo se establece
basándose en el salario estipulado en el contrato así como en otras situaciones específicas a
continuación.

Indefinido si el trabajador ha sido despedido sin justa causa, tiene derecho a una indemnización
equivalente a 30 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 360 días de salario,
siendo diferente para quienes devengan más de 10 salarios mínimos.
Si el trabajador ha sido despedido por causas justas, no tiene derecho a indemnización.
En caso de que el trabajador fallezca, su familia tiene derecho a una indemnización equivalente a
45 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 540 días de salario.
En el contrato de trabajo a término fijo.La indemnización en los contratos a término fijo la
encontramos en el 3 del artículo 64 del código sustantivo del trabajo, y corresponde básicamente a
los salarios pendientes de causar hasta la expiración del plazo pactado
En el contrato de obra o labor el cual se relaciona en el presente trabajo. Cuando se trata de un
contrato por duración de la obra o labor, la indemnización es equivalente a los salarios que se
hubieran causado por el tiempo que faltó para terminar la obra esto también aplicado cuando es sin
justa causa.

Estabilidad laboral reforzada por embarazo o lactancia.


El estado de embarazo reviste a la trabajadora de la estabilidad laboral reforzada que la protege de
cualquier despido que pudiera tener origen en su condición de embarazada o lactante.
La protección especial reforzada cubre el periodo de embarazo y las 18 semanas posteriores al parto, y
de forma limitada desde las 18 semanas posteriores al parto, hasta los 6 meses posteriores al parto.
Esta protección especial está contemplada en los artículos 239 y 240 del código sustantivo del trabajo.
¿Se puede despedir a una mujer embarazada con justa causa? El empleador sí puede despedir a una
empleada embarazada si incurre en una justa causa comprobable. Es decir, por faltas justificadas sí se
puede despedir a una empleada embarazada.
Todo trabajador que incurra en una justa causa para la terminación del contrato, puede ser despedido,
como el caso de una trabajadora embarazada, pero se debe contar con la autorización del ministerio
del trabajo. La estabilidad laboral de que goza una empleada embarazada no es una patente de que
incumpla con las obligaciones derivadas del contrato de trabajo, por lo que su despido es viable ante la
presencia de una justa causa.

La indemnización por falta de pago. La indemnización o sanción es de un día de salario por cada
día de mora en que incurra el empleador, pero tiene un límite máximo de 24 meses, a partir de los
cuales se cobran intereses moratorios, pero lo anterior depende del momento en que se interpone
la demanda laboral
El reintegro laboral.se presenta cuando la autoridad competente ordena al empleador que
reinstale a su lugar de trabajo al empleado con las mismas funciones que ejercía antes del despido
encontrado ineficaz este también aplica para trabajadores en condiciones de discapacidad.
Conclusiones
Esta cartilla digital tiene como fin poder informar a las
personas sobre los diferentes tipos de contratos que se
maneja en Colombia, cuales son sus características,
causas de despido, indemnizaciones y demás temas de
importancia que son relevantes para que conozcamos mas
a fondo sobre este tema que es realmente importante para
todos los trabajadores.

Referencias

Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de


DURACIÓNlaDEL CONTRATO,
Alcaldía Mayor deSALARIO Y
Bogotá D.C.Decreto 2663
TERMINACIÓN
de 1950 Nivel Nacional
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/norma
s/Norma1.jsp?i=33104
Andrés Felipe Paz Dir. Práctica Laboral DLA
Piper Martínez Beltrán 14 de junio de 2017
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/an
dres-felipe-paz-507931/el-contrato-de-obra-o-
labor-2519620
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C
2:6d3202ac-cd31-4198-93f9-1568d5b6a40e
Contraro laboral
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C
2:6d3202ac-cd31-4198-93f9-1568d5b6a40e
https://actualicese.com/indemnizaciones-
laborales-respuestas-importantes/

También podría gustarte