Está en la página 1de 6

Sistema de

conducción cardiaco
Las arritmias
CONTENIDO
1. Objetivos

2. Aspectos generales

3. Nodo sinoauricular (NSA)

4. Nodo auriculoventricular (NAV)

5. Sistema His-Purkinje

6. Bibliografía
Sistema de conducción cardiaco | 3

Objetivos El impulso eléctrico en la aurícula sigue unas


direcciones preferenciales marcadas por ramas
• Identificar la anatomía del sistema de conducción musculares intra-atriales. La existencia de las mismas
cardiaco. ha sido un tema controvertido porque no se pueden
identificar haces musculares discretos, sin embargo,
• Reconocer las diferencias de la fisiología de los
sí parece clara la existencia de vías de conducción
diferentes componentes del sistema.
preferencial (4). Existen conexiones musculares
entre ambas aurículas que permiten una conexión
Aspectos generales rápida, principalmente con el techo de la aurícula
izquierda (denominado haz de Bachmann) y a nivel
Los mecanismos anatómicos y fisiológicos del sistema del seno coronario (2). Estas conexiones permiten
de conducción cardiaco permiten la generación de un una conexión sincrónica auricular, que no depende
ritmo espontáneo cardiaco, junto a la transmisión del de la transmisión del impulso a través del septo,
impulso desde aurículas a ventrículos con un decalaje como refleja la activación asincrónica endocárdica
temporal y de forma sincronizada a los dos ventrículos. septal de cada aurícula (4). El haz de Bachmann sí
El punto más precoz del sistema lo constituye el nodo parece conformado por fibras musculares fácilmente
sinoauricular (NSA). El impulso eléctrico despolariza identificables (4) y las lesiones del mismo se han
la aurícula y alcanza el nodo aurículoventricular (NAV), relacionado con el desarrollo de bloqueo inter-atrial.
donde se produce el principal retraso de la conducción. El NSA es la zona responsable de la generación
El impulso continúa por el haz de His y las ramas rítmica de impulsos que marca la frecuencia cardiaca
derecha e izquierda. Desde las ramas de Purkinje, en condiciones normales. El origen del marcapasos
que constituyen el extremo distal de este sistema, el dominante puede migrar hasta 3 cm en la longitud del
impulso se transmite al miocardio adyacente (1) . NSA, según la estimulación autonómica; el estímulo
A partir de lo ilustrado en la (figura 1), tradicionalmente se simpático desplaza la generación de impulsos a
representan las conexiones entre el nodo sinoatrial y el zonas más craneales y, el parasimpático, a zonas
nodo auriculoventricular como haces bien definidos. Sin más caudales (6).
embargo, su identificación anatómica es controvertida.
Nodo aurículoventricular
Nodo sinoauricular (NSA) (NAV)
Aunque habitualmente se describe (y representa) como En condiciones normales, el NAV constituye la única
un ‘punto ’, la anatomía del NSA es compleja. Tiene una zona de comunicación entre el sincitio auricular y
forma alarga y curvada, “de coma”, pero con extensiones el ventricular a través del anillo fibroso. Para ubicar
radiadas complejas desde la zona epicárdica a la esta estructura, es importante definir el triángulo de
endocárdica (2). Está constituido por tejido muscular Koch, un triángulo con base en el ostium del seno
especializado, pero que carece casi por completo de coronario, un borde posterior constituido por el
filamentos contráctiles y cuya longitud es menor que la tendón de Todaro y un borde anterior constituido por
del resto de fibras musculares cardiacas (3). el velo septal de la tricúspide (2).
Se localiza en la unión de la vena cava superior con la Se denomina NAV compacto a una pequeña estructura
aurícula derecha. Esta zona está irrigada, en algo más (de en torno a 4×4 mm) identificable en el triángulo de
de la mitad de los casos, por la arteria coronaria derecha Koch, histológicamente diferente al tejido auricular
y, en el resto, por la arteria circunfleja (2,4) (figura 2). La circundante y que se comunica con el haz penetrante de
inervación autonómica depende fundamentalmente del His. Está constituido por tejido muscular especializado.
subplexo ganglionar epicárdico de la aurícula derecha, Se describen al menos dos extensiones del NAV; una
que se encuentra, al menos parcialmente, entre la vena derecha que recorre el borde inferior del triángulo de
cava superior y las venas pulmonares derechas (5). Koch y una izquierda que se relaciona con la aurícula
izquierda. El NAV está muy cercano al endocardio de
la aurícula derecha y, por eso, es accesible desde esta
posición para procedimientos de ablación.

El NAV recibe irrigación por la rama del NAV, que


procede en el 90 % de los casos de la arteria coronaria
derecha. La porción más distal del NAV también recibe
sangre por ramas de la arteria descendente anterior.
Sistema de conducción cardiaco | 4

Figura 1. Imagen general del sistema de conducción. Tomado de: Enciclopedia Médica A.D.A.M., 2020.

Figura 2. Nodo sinoauricular en un modelo animal. NSA: nodo sinoauricular. VCS: vena cava superior. VCI: vena cava inferior. MP: músculos pectí-
neos. Tomado de: PLoS One, Stephenson RS, Boyett MR, Hart G, et al., 2012, doi:10.1371/JOURNAL.PONE.0035299
Sistema de conducción cardiaco | 5

Su inervación autonómica depende, fundamentalmente,


del subplexo ganglionar epicárdico localizado entre la
vena cava inferior y la aurícula (5).

La fisiología del NAV tiene particularidades respecto al


restante tejido de conducción, el cual es responsable
de su funcionamiento fundamental: el retraso de
la conducción auriculoventricular. Presenta una
recuperación de la excitabilidad lenta y una refractariedad
post-repolarización que aumenta con la frecuencia
cardiaca o la frecuencia de estimulación durante el
estudio electrofisiológico. Esto le confiere una propiedad
única en el tejido de conducción normal cardiaco, que
es la decrementalidad (6). A mayor frecuencia cardiaca,
más lenta será la conducción aurículoventricular. En el
estudio electrofisiológico, se refleja como un aumento
del intervalo A-V con estimulación a longitudes de ciclo
progresivamente menores.

Sistema His-Purkinje
El eje de tejido muscular especializado que atraviesa
el anillo fibroso se denomina haz penetrante de His.
Inicialmente, se consideró histológicamente similar al
NAV, aunque se describieron diferencias histológicas Figura 3. Localización del haz de His respecto al triángulo de Koch y la
y fisiológicas posteriormente. Cuando penetra el anillo inserción del velo septal de la tricúspide. Señalado en rojo la posición
fibroso, el tipo de célula predominante son fibras del más frecuente de penetración en el anillo fibroso. Tomado de: JACC Clin
tipo Purkinje, que tienen orientación longitudinal y Electrophysiol, Cabrera JÁ, Anderson RH, Macías Y, et al., traductores,
2020, doi:10.1016/J.JACEP.2019.12.004
están separadas por septos de colágeno (2). Este
haz se dirige, anterior e inferiormente, por el septo
membranoso y recorre una porción variable de septo La porción no ramificada del haz de His mide entre
muscular antes de subdividirse en las ramas izquierda 1 y 3 mm. Tras internarse en el septo muscular, se
y derecha. La relación espacial del haz de His con el separa la rama izquierda y discurre por una posición
anillo fibroso y la valva septal de la tricúspide puede subendocárdica en el lado izquierdo del septo
presentar pequeñas variaciones con implicación en los interventricular. Ofrece tres ramas: anterior, posterior y
modernos procedimientos de estimulación fisiológica. septal (esta última puede aparecer directamente de la
En una serie que estudiaba la posición relativa del haz rama izquierda, ser una rama de la subdivisión anterior
de His respecto a otras estructuras, en la mayoría de los o formarse de ramas más pequeñas procedentes de
casos, el haz penetra el anillo fibroso en una localización la subdivisión anterior y la posterior). La rama septal
auricular, lejana de la inserción del velo septal de la se interconecta con el septo muscular y, la anterior
tricúspide. En cerca de 1/3 de los casos esa inserción y posterior discurren en relación con los músculos
está a la misma altura y, en un 15 % por debajo de la papilares antes de dividirse en una red de fibras de
inserción del velo septal, ya en la zona ventricular del Purkinje que se interconectan con el tejido muscular
septo membranoso (7) (figura 3). subendocárdico del ventrículo izquierdo (figura 4). La
rama derecha se dirige al ápex del ventrículo derecho
por la banda moderadora, donde se ramifica en fibras
de Purkinje conectadas con el subendocardio del
ventrículo derecho.

La fisiología del sistema His-Purkinje se caracteriza


por la generación de potenciales de acción de
respuesta rápida y sodio-dependientes, pero con
automatismo espontáneo. Los tiempos de conducción
son constantes, sin embargo, la refractariedad es muy
dependiente de la frecuencia cardiaca o del ciclo de
estimulación durante el estudio electrofisiológico.
Respecto a otros tejidos cardiacos, presenta una
respuesta más rápida de la refractariedad en relación
con los cambios de frecuencia (6).
Sistema de conducción cardiaco | 6

Figura 4. Ramificaciones de la rama izquierda en un modelo bovino, con tinción selectiva. LBB: rama izquierda. LAF: fascículo anterior. LPF: fascículo
posterior. APM: músculo papilar anterior. PPM: músculo papilar posterior. PN: red de Purkinje. Tomado de: PACE - Pacing Clin Electrophysiol, Padala
SK, Cabrera JÁ, Ellenbogen KA, 2021, doi:10.1111/pace.14107

Bibliografía
1. Sistema de conducción cardíaca [Internet]. 4. Ariyarajah V, Spodick DH. The Bachmann Bundle and
Enciclopedia Médica A.D.A.M. 2020 [citado 28 interatrial conduction. Cardiol Rev. 2006;14(4):194-
de marzo de 2022]. Recuperado a partir de: 199. doi:10.1097/01.CRD.0000195221.26979.2B
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_ 5. Shen MJ. The cardiac autonomic nervous system:
imagepages/18052.htm an introduction. Herzschr Elektrophys. 2021;32:295-
2. Padala SK, Cabrera JA, Ellenbogen KA. Anatomy 301. doi:10.1007/s00399-021-00776-1
of the cardiac conduction system. PACE - Pacing 6. Klabunde RE. Cardiovascular Physiology Concepts.
Clin Electrophysiol. 2021;44(4):15-25. doi:10.1111/ 3rd ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams &
pace.14107 Wilkins; 2021.
3. Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 7. Cabrera JÁ, Anderson RH, Macías Y, et al. Variable
10th ed. España: McGraw-Hill; 2005. Arrangement of the Atrioventricular Conduction
Axis Within the Triangle of Koch: Implications
for Permanent His Bundle Pacing. JACC Clin
Electrophysiol. 2020;6(4):362-377. doi:10.1016/J.
JACEP.2019.12.004

También podría gustarte