Está en la página 1de 18

FECHA ÁREA NOMBRE DE DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO INSTRUMENTO

LA ACTIVIDAD
Y UNA
PEQUEÑA
DESCRIPCIÓN

Lunes Comunic Leemos “El Obtiene información explícita y Ficha de Extrae Lista de cotejo
27/11/23 ación oso andino” relevante ubicada en distintas trabajo información
partes del texto, relevante de
Las y los distinguiéndose de otra diferentes partes
estudiantes leen información semejante en del texto para
un texto para diversos tipos de textos con responder a
responder a vocabulario variado. preguntas literales
preguntas e inferenciales.
literales e
inferenciales.

Lunes Matemáti Conteo de - Expresa con diversas ficha Ubica los datos Lista de cotejo
ca figuras representaciones y lenguaje que ayudarán a
27/11/23 (triángulos y numérico (números, signos realizar el conteo
cuadriláteros) y expresiones verbales). de figuras.
Hoy - Emplea estrategias y
aprenderemos a Utiliza letras o
procedimientos.
contar figuras números para
como triangulo y realizar conteo de
cuadriláteros triángulos y
para resolver cuadriláteros.
problemas de la
vida cotidiana. Selecciona y
ejecuta
estrategias para
encontrar el total
de figuras.

Martes Ciencia y Conocemos Describe, en base a fuentes Ficha de Explica con sus Lista de cotejo
Tecnolog más sobre el documentadas con respaldo trabajo propias palabras
28/11/23 ía sistema científico, los órganos que basado en
circulatorio conforman los sistemas de documentos de
Las y los plantas y animales y aplica respaldo científico
estudiantes leen estos conocimientos a el proceso y
información con situaciones cotidianas órganos que
respaldo interviene en la
científico sobre circulación.
el sistema
circulatorio.

Miércole Comunic Leemos “Un Obtiene información explícita y Ficha de Extrae Lista de cotejo
s ación texto relevante ubicada en distintas trabajo información
expositivo” partes del texto, relevante de
29/11/23 distinguiéndose de otra diferentes partes
Las y los información semejante en del texto para
estudiantes leen diversos tipos de textos con responder a
un texto para vocabulario variado. preguntas literales
responder a e inferenciales.
preguntas
literales e
inferenciales.

Miércoles Matemáti Conteo de Emplea estrategias y ficha Halla la cantidad Lista de cotejo
29/11/23 ca figuras con procedimientos como los de triángulos que
formulas siguientes: • Estrategias hay usando
heurísticas. • Estrategias de formula.
Hoy cálculo mental, como
aprenderemos a multiplicación. Emplee
resolver estrategias y
ejercicios de procedimientos
conteo de para hallar la
triángulos cantidad.
usando formula.
Explica la
resolución de los
ejercicios.

Jueves Comunic Jugamos Establece relaciones entre datos ficha - Identifica los Lista de cotejo
30/11/23 ación usando pop it y una o más acciones de datos del
(ordenamiento agregar, quitar, comparar, problema.
vertical) igualar, reiterar, agrupar, repartir - Explica la
cantidades y combinar estrategia
Hoy colecciones diferentes de que utilizo
aprenderemos a objetos, para transformarlas en para resolver
ordenar de expresiones numéricas (modelo) el problema.
manera vertical de adición, sustracción, Menciona la
estableciendo multiplicación y división con respuesta al
posiciones números naturales de hasta tres problema.
jugando pop it cifras.,
para resolver
problemas de la
vida cotidiana.

Jueves Matemáti Jugamos Establece relaciones entre ficha - Identifica los Lista de cotejo
30/11/23 ca usando pop it datos y una o más acciones de datos del
(ordenamiento agregar, quitar, comparar, problema.
vertical) igualar, reiterar, agrupar, - Explica la
repartir cantidades y combinar estrategia
Hoy colecciones diferentes de que utilizo
aprenderemos a objetos, para transformarlas para resolver
ordenar de en expresiones numéricas el problema.
manera vertical (modelo) de adición, Menciona la
estableciendo sustracción, multiplicación y respuesta al
posiciones división con números naturales problema.
jugando pop it de hasta tres cifras.,
para resolver
problemas de la
vida cotidiana.

Viernes Religión María y José Procede según sus principios Ficha de Descubre en la Lista de cotejo
01/12/23 van a Belén cristianos en situaciones de trabajo travesía de María
reflexión suscitados por las y José a Belén
Las y los enseñanzas de Jesús. que el camino se
estudiantes torna complicado
reflexiona a la pero está lleno de
vida de María, la
madre de Jesús. la gracia de Dios
en los seres más
sencillos.

Viernes Personal Derecho a la Muestra un trato respetuoso e Ficha de - Explica que es el Lista de cotejo
01/12/23 social educación inclusivo con sus compañeros aplicación derecho a la
Conocemos en de aula y expresa su educación
qué consiste el desacuerdo en situaciones de
derecho a la maltrato en su institución Comenta sobre
educación para educativa. Cumple con sus los casos leídos
prevenir el deberes. relacionados al
trabajo infantil y derecho de la
saber por qué educación.
es importante
estudiar. Explica la
importancia del
derecho a la
educación
elaborando un
organizador visual

Viernes Arte y Elaboramos Improvisa y experimenta Ficha de Experimenta y Lista de cotejo


01/12/23 Cultura títeres de maneras de usar los aplicación exploran el uso de
animales elementos del arte y reconoce materiales
los efectos que puede lograr reciclados.
Hoy combinando diversos medios,
elaboraremos materiales, herramientas y Planifica y elabora
títeres de técnicas para comunicar ideas. títeres de
animales en animales en
papel, papel.
desarrollando su
capacidad para Comparte e
comunicarse y interactúa con sus
relacionarse, compañeros
interpretando y usando su títere
personificando de animal en
diversos papel.
animales,
respetando a
sus
compañeros.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

Leemos “El oso andino”


4. DATOS INFORMATIVOS

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRÍA 59


1.5 ÁREA: Comunicación
1.7 FECHA: Lunes, 27 de octubre de 2023
1.9: DOCENTE: Sara Flores Jiménez/Sonia Núñez Cántaro

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
Lee diversos tipos de textos escritos en su Obtiene información del Obtiene información explícita y relevante ubicada
lengua materna. texto escrito en distintas partes del texto, distinguiéndola de
otra información semejante en diversos tipos de
textos con vocabulario variado.

ENFOQUE TRANSVERSAL Acción que evidencia el enfoque TRANSVERSAL


-Enfoque Orientación al bien común Las y los estudiantes muestras respeto hacia sus compañeros y profesora a
través de la práctica de las normas de convivencia.
-Enfoque Búsqueda de la Excelencia
Las y los estudiantes leen atentamente el texto y responden a las preguntas
de la mejor manera posible.

3. Propósito de la actividad:
Leerán un texto para responder a preguntas con información explícita y relevante.
4. Desarrollo de la actividad
MOMENT Secuencia de actividades TIEMPO MATERIALES
OS

La profesora saluda amablemente a las y los estudiantes y recuerdan las normas de


convivencia a tener en cuenta durante la clase.
25’ Ficha
Las y los estudiantes visualizan el siguiente video:
Inicio
https://www.youtube.com/watch?v=bd0spU9_eRU
El oso de anteojos: la especie emblemática de los Andes en peligro de extinción

Preguntar:

 ¿Dónde habita el oso de anteojos?


 ¿Cuál es el hábitat preferido del oso de anteojos?
 ¿Cuáles son las características físicas del oso andino?
 ¿Cómo es la dieta del oso andino?
Las y los estudiantes leen el siguiente cuento:

Antes de la lectura 25’


 ¿Por qué será tan importante el oso andino para la conservación de su hábitat?
Desarrollo
 ¿Por qué estará el oso andino en peligro de extinción?

Durante la lectura
 Realizar una lectura silenciosa.
 Luego, una lectura en cadena
 Preguntar cuántos párrafos tiene el texto.
 Reflexionar sobre el mensaje del texto preguntando: ¿Qué te pareció el texto? ¿Por
qué?

30’ Libro
Las y los estudiantes trabajan la página 91.

Cierre

¿Qué aprendiste hoy y cómo lo aprendiste?

¿Qué parte de esta actividad fue la que más te gustó? ¿Por qué?

¿Para qué te servirá lo aprendido el día de hoy?


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

El sistema digestivo humano


1. DATOS INFORMATIVOS

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRÍA 59


1.5 ÁREA: Ciencia y Tecnología
1.7 FECHA: Martes, 28 de noviembre de 2023
1.9: DOCENTE: Sara Flores Jiménez/Sonia Cántaro

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
Explica el mundo físico basándose en Comprende y usa Describe, en base a fuentes documentadas con
conocimientos sobre los seres vivos, conocimientos sobre los respaldo científico, los órganos que conforman
materia y energía, biodiversidad, Tierra seres vivos, materia y los sistemas de plantas y animales y aplica estos
y universo energía, biodiversidad, conocimientos a situaciones cotidianas.
Tierra y universo.

ENFOQUE TRANSVERSAL Acción que evidencia el enfoque TRANSVERSAL


Enfoque ambiental Las y los estudiantes asumen acciones de cuidado ambiental como uso
adecuado y ahorro del agua en los servicios higiénicos.

3. Propósito de la actividad:
Explica la estructura y funcionamiento del sistema digestivo humano.
4. Desarrollo de la actividad

MOMENT Secuencia de actividades TIEMPO MATERIAL


OS ES

Inicio La profesora saluda amablemente a las y los estudiantes y recuerdan las


normas de convivencia para la clase.

 La profesora solicita a las y los estudiantes que dibujen, en una hoja


de sus cuadernos, cómo se realiza la circulación de la sangre en sus
cuerpos, y que luego escriban debajo de su dibujo un breve 25
explicación.
 Las y los estudiantes comparten sus dibujos y explicaciones con sus
cuadernos.

Las y los estudiantes visualizan el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=ZzATGDMNKYw&t=24s
El sistema circulatorio del cuerpo humano para niños - Smile and Learn
Preguntar:
 ¿Qué es el corazón? ¿De qué tamaño es tu corazón?
 ¿Qué es la sangre? ¿Cuáles son las partículas que conforman la
sangre?

Las y los estudiantes dialogan sobre la siguiente información:

El sistema circulatorio
25’ Ficha

Los conceptos que mencionaremos a continuación están contenidos en la ficha


educativa acompañados de imágenes didácticas sobre Órganos Principales del
Sistema Circulatorio y su importancia, esto facilitara el aprendizaje de los
menores.

Que es El Sistema Circulatorio para niños

El aparato circulatorio es el encargado de transportar la sangre, las sustancias


nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo. Para que, finalmente, estas
sustancias lleguen a las células. También tiene la misión de transportar ciertas
sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para
luego ser eliminadas del cuerpo.

Órgano Principal del Sistema Circulatorio

Desarrol El órgano principal es el corazón, el corazón es un órgano muscular hueco, del


tamaño de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única función es
lo
bombear la sangre hacia todo el cuerpo. El corazón está dividido en 4
cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos.

Que son Los Vasos Sanguíneos Ficha

Es un sistema integrado por: 30’ Cuaderno

 Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y


llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo.
 Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y
llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.
 Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que
unen venas con arterias. Su única función es la de favorecer el
intercambio gaseoso.
 La sangre: Es un líquido que recorre el organismo transportando
células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones
vitales. Realiza un conjunto de funciones muy complejas e
importantes para la vida.
Circulación mayor y circulación menor

El sistema circulatorio efectúa, paralelamente, dos tipos de circulación,


denominadas circulación menor o pulmonar y circulación mayor o
sistemática. La primera de ellas tiene como fin recoger la sangre cargada de
desechos y transportarla hasta los pulmones para ser nuevamente renovada. La
circulación mayor, por su parte, conduce a todo el organismo la sangre limpia y
oxigenada.

Recordemos que:

 La circulación mayor se realiza en el lado izquierdo del corazón. La


sangre viene de los pulmones y es impulsada por las arterias.
 La circulación menor se realiza en el lado derecho del corazón. El
corazón bombea la sangre sin oxígeno, procedente de los tejidos,
hacia los pulmones.
30’
Actividades
Cuaderno
1. Explica brevemente el proceso de circulación.
Ficha
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Marca la respuesta correcta.


4. Completa las diferencias.

5. ¿Cuáles son los movimientos del corazón?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Actividad para la casa

 Haz una breve explicación de la circulación mayor y la circulación


menor. ¿Cómo se realiza la circulación en los invertebrados?
 ¿Cuáles son los movimientos del corazón?
 Dibuja el proceso de circulación mayor y menor. 17 ¿Qué es la
sangre? Explica brevemente los vasos capilares del ser humano.
 Dibuja el proceso de circulación mayor y menor.

Cierre ¿Qué aprendiste hoy y cómo lo aprendiste? 10’

¿Qué parte de esta actividad fue la que más te gustó? ¿Por qué?
¿Para qué te servirá lo aprendido el día de hoy?

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

Leemos un texto expositivo


6. DATOS INFORMATIVOS

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRÍA 59


1.5 ÁREA: Comunicación
1.7 FECHA: Miércoles, 29 de octubre de 2023
1.9: DOCENTE: Sara Flores Jiménez/Sonia Núñez Cántaro

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
Lee diversos tipos de textos escritos en su Obtiene información del Obtiene información explícita y relevante ubicada
lengua materna. texto escrito en distintas partes del texto, distinguiéndola de
otra información semejante en diversos tipos de
textos con vocabulario variado.

ENFOQUE TRANSVERSAL Acción que evidencia el enfoque TRANSVERSAL


-Enfoque Orientación al bien común Las y los estudiantes muestras respeto hacia sus compañeros y profesora a
través de la práctica de las normas de convivencia.
-Enfoque Búsqueda de la Excelencia
Las y los estudiantes leen atentamente el texto y responden a las preguntas
de la mejor manera posible.

3. Propósito de la actividad:
Leerán un texto para responder a preguntas con información explícita y relevante.
4. Desarrollo de la actividad
MOMENT Secuencia de actividades TIEMPO MATERIALES
OS
La profesora saluda amablemente a las y los estudiantes y recuerdan las normas de
convivencia a tener en cuenta durante la clase.
25’ Ficha
Las y los estudiantes visualizan el siguiente video:
Inicio
https://www.youtube.com/watch?v=z98gqvg-iAA
TODO sobre el ORNITORRINCO: Un animal muy especial.

Preguntar:

 ¿Dónde habitan los ornitorrincos?


 ¿Cómo se reproducen los ornitorrincos?
 ¿De qué se alimentan los ornitorrincos?

Las y los estudiantes leen el siguiente texto:

Antes de la lectura
 ¿El ornitorrinco es una especie en peligro de extinción?
Desarrollo 25’
 El ornitorrinco es un mamífero o un ave?
Durante la lectura
 Realizar una lectura silenciosa.
 Luego, realizan una lectura en cadena.
 ¿Qué tipo de texto estás leyendo? ¿Cuál es su estructura?

30’ Ficha
¿Qué aprendiste hoy y cómo lo aprendiste?

¿Qué parte de esta actividad fue la que más te gustó? ¿Por qué?

¿Para qué te servirá lo aprendido el día de hoy?


Cierre

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06

Leemos un texto expositivo


7. DATOS INFORMATIVOS

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRÍA 59


1.5 ÁREA: Comunicación
1.7 FECHA: Jueves, 30 de noviembre de 2023
1.9: DOCENTE: Sara Flores Jiménez/Sonia Núñez Cántaro

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
Lee diversos tipos de textos escritos en su Obtiene información del Obtiene información explícita y relevante ubicada
lengua materna. texto escrito en distintas partes del texto, distinguiéndola de
otra información semejante en diversos tipos de
textos con vocabulario variado.

ENFOQUE TRANSVERSAL Acción que evidencia el enfoque TRANSVERSAL


-Enfoque Orientación al bien común Las y los estudiantes muestras respeto hacia sus compañeros y profesora a
través de la práctica de las normas de convivencia.
-Enfoque Búsqueda de la Excelencia
Las y los estudiantes leen atentamente el texto y responden a las preguntas
de la mejor manera posible.

3. Propósito de la actividad:
Leerán un texto para responder a preguntas con información explícita y relevante.
4. Desarrollo de la actividad
MOMENT Secuencia de actividades TIEMPO MATERIALES
OS

La profesora saluda amablemente a las y los estudiantes y recuerdan las normas de


convivencia a tener en cuenta durante la clase. 25’ Ficha

Inicio Las y los estudiantes visualizan el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=iGNxE-vpCAQ
El fin de los dinosaurios | Canciones de Dinosaurios | ¿Por qué son los dinosaurios? |
REDMON NiÑOS

Preguntar:

 ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?


 ¿El hombre habrá tenido que ver con la extinción de los dinosaurios? ¿Por qué?
 ¿El hombre habrá tenido que ver con la extinción de otros animales? ¿Cómo?
Las y los estudiantes leen el siguiente texto:

Antes de la lectura
 ¿Sería correcto decir que todos los animales se extinguieron? ¿Por qué?
Desarrollo 25’
 ¿Pero solamente se habrán extinguido los dinosaurios?
Durante la lectura
 Realizar una lectura silenciosa.
 Luego, realizan una lectura en cadena.
 ¿Qué tipo de texto estás leyendo? ¿Cuál es su estructura?

30’ Ficha
¿Qué aprendiste hoy y cómo lo aprendiste?
Cierre ¿Qué parte de esta actividad fue la que más te gustó? ¿Por qué?

¿Para qué te servirá lo aprendido el día de hoy?

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 08

María y José van a Belén


1. DATOS INFORMATIVOS

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: FE Y ALEGRÍA 59


1.5 ÁREA: Religión
1.7 FECHA: Viernes, 01 de diciembre de 2023
1.9: DOCENTE: Sara Flores Jiménez/Sonia Cántaro

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
Asume la experiencia del encuentro Actúa coherentemente Procede según sus principios cristianos en
personal y comunitario con Dios en su en razón de su fe según situaciones de reflexión suscitados por las
proyecto de vida en coherencia con su los principios de su enseñanzas de Jesús.
creencia religiosa coincidencia moral en
situaciones concretas de
la vida.
ENFOQUE TRANSVERSAL Acción que evidencia el enfoque TRANSVERSAL
Enfoque ambiental Las y los estudiantes asumen acciones de cuidado ambiental como uso
adecuado y ahorro del agua en los servicios higiénicos.

3. Propósito de la actividad:
Conoce un poco más sobre la historia del nacimiento de Jesús.

4. Desarrollo de la actividad

MOMENTOS Secuencia de actividades TIEMPO MATERIALES


Inicio La profesora saluda amablemente a las y los estudiantes y recuerdan las normas de
convivencia a tener en cuenta durante la clase.

25’ USB
Las y los estudiantes visualizan el siguiente video, visualizar a partir del minuto 50
hasta el final: TV
https://www.youtube.com/watch?v=Sj_wtD33FXU
José y Maria van a Belén
https://www.youtube.com/watch?v=lJawRaON8h0
Mi Burrito Sabanero, Juana, Villancico Animado - Mundo Canticuentos
´
Preguntar:

 ¿A dónde van María y José?


 ¿Para qué van a Belén?
 ¿Dónde nacerá Jesús? ¿Entre quiénes nacerá Jesús?

Desarrollo
Las y los estudiantes leen la siguiente información:

El viaje a Belén

a) ¿Por qué se dirigían a Belén José y María? b) ¿Qué profecía se cumplió gracias al
decreto que emitió el césar? 35’ Ficha

José y María no eran los únicos que estaban de viaje. Por orden del emperador César
Augusto, todos los habitantes del país tenían que ir a su ciudad de origen para
inscribirse en un censo. ¿Qué hizo José? “Subió desde Galilea, de la ciudad de
Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser miembro de la
casa y familia de David.” (Luc. 2:1-4.)

No fue por casualidad que el césar emitió dicho decreto en ese preciso momento.
Unos setecientos años antes se había predicho que el Mesías nacería en Belén.
Había una ciudad con ese nombre a apenas 11 kilómetros (7 millas) de Nazaret, pero
la profecía indicaba que nacería en “Belén Efrata” (lea Miqueas 5:2). Para llegar de
Nazaret a este pequeño pueblo, había que recorrer unos 130 kilómetros (80 millas) a
través de las tierras montañosas de Samaria. Pues bien, hacia allá tenía que ir José,
ya que ese era el lugar de origen de la familia del rey David, a la que tanto él como
María pertenecían.

a) ¿Por qué el viaje a Belén debió ser particularmente duro para María? b) ¿Cómo
afectó las decisiones de María el hecho de que estuviera casada con José? (Vea
también la nota.)

¿Y qué hay de María? ¿Apoyaría la decisión de José de obedecer el decreto? A fin de


cuentas, el viaje sería particularmente duro para ella. Es probable que estuvieran a
principios de octubre, cuando terminaba la estación seca y empezaban a hacerse más
comunes las lloviznas. Además, el relato bíblico dice que José “subió desde Galilea”.
20’ Ficha
Y así fue, pues Belén se encontraba a bastante altitud, a más de 760 metros (2.500
pies) sobre el nivel del mar. Tras varios días de camino, esta última parte del trayecto
debía resultar muy agotadora. Hasta es posible que el viaje les tomara más tiempo de
lo habitual, pues seguramente tendrían que hacer frecuentes paradas para que María
descansara un poco. En su estado, cualquier mujer preferiría quedarse en su casa,
cerca de familiares y amigos que pudieran ayudarla cuando llegara el parto. Sin duda,
se necesitaba valor para emprender un viaje así.

Actividad
Colorea.

Cierre ¿Qué aprendiste hoy y cómo lo aprendiste? 10’


¿Qué parte de esta actividad fue la que más te gustó? ¿Por qué?
¿Para qué te servirá lo aprendido el día de hoy?

También podría gustarte