Está en la página 1de 2

Proyecto: Escobas con Botellas de Plástico

Propósito:
El propósito de este proyecto es reutilizar botellas de plástico para fabricar escobas, promoviendo
así la reducción de residuos plásticos y fomentando la conciencia ambiental en la escuela. Además,
busca generar un emprendimiento escolar que pueda generar ingresos y promover habilidades
emprendedoras entre los estudiantes.

Objetivos:

 Promover la conciencia ambiental y la importancia del reciclaje en la escuela.

 Reducir la cantidad de residuos plásticos generados en la escuela.

 Generar un emprendimiento escolar rentable y sostenible.

 Fomentar habilidades emprendedoras y creativas entre los estudiantes.

Pasos:

1. Recolección de botellas plásticas: Los estudiantes deben recolectar botellas de plástico


vacías, preferiblemente de tamaño y forma similar, para utilizarlas en la fabricación de las
escobas.

2. Preparación de las botellas: Se deben cortar las botellas en tiras desde el fondo hasta la
boca, conservando solo la boca en una botella. Este proceso se repite con todas las
botellas recolectadas.

3. Enrollado de las tiras de plástico: Las tiras de plástico se enrollan alrededor de un alambre,
comenzando desde el extremo del alambre y asegurándose de que queden bien sujetas.
Se continua enrollando hasta cubrir completamente el alambre.

4. Aseguramiento final: Se asegura el extremo final de las tiras de plástico para evitar que se
desenrolle.

5. Agregar un mango (opcional): Si se desea, se puede agregar un mango a la escoba


utilizando un palo de madera u otro material resistente.

Conclusión:
El proyecto de fabricación de escobas con botellas de plástico es una iniciativa creativa y
sostenible que busca reutilizar los materiales y promover la conciencia ambiental en la escuela.
Además de contribuir a la reducción de residuos plásticos, este proyecto puede generar ingresos a
través de la venta de las escobas fabricadas. Al emprender este proyecto, los estudiantes
desarrollarán habilidades emprendedoras, creativas y aprenderán sobre la importancia del
reciclaje y la reutilización de materiales.

Instrucciones adicionales:
Aquí se presentan instrucciones adicionales para la fabricación de las escobas con botellas de
plástico:
6. Limpieza de las botellas: Antes de comenzar a cortar las botellas, es importante asegurarse
de que estén limpias y libres de residuos. Se pueden lavar con agua y jabón y dejar secar
completamente antes de proceder.

7. Diseño de la escoba: Los estudiantes pueden decidir el diseño y tamaño de las escobas.
Pueden experimentar con diferentes patrones de enrollado de las tiras de plástico para
crear diseños únicos y atractivos.

8. Personalización de las escobas: Una vez que las escobas estén completas, los estudiantes
pueden agregar elementos decorativos, como cintas de colores o etiquetas
personalizadas, para hacerlas más atractivas y distinguirlas de otras escobas en el
mercado.

9. Embalaje y etiquetado: Para presentar las escobas de manera profesional, los estudiantes
pueden diseñar un embalaje adecuado y agregar etiquetas con información sobre el
proyecto, el proceso de fabricación y los beneficios ambientales de utilizar estas escobas.

10. Promoción y venta: Los estudiantes pueden organizar eventos de venta en la escuela,
como ferias o mercados, para promocionar y vender las escobas. También pueden utilizar
las redes sociales u otros canales de comunicación para llegar a un público más amplio.

Recuerda que la seguridad es importante durante todo el proceso. Los estudiantes deben utilizar
guantes y tijeras adecuadas para evitar lesiones. Además, es importante seguir las pautas de
reciclaje y disposición adecuada de los residuos plásticos que no se utilicen en el proyecto.

También podría gustarte