Está en la página 1de 10

Código: CL04-PRO.0009-OPF-MCL-R.

07
CL-REGISTROS
Versión: 01
Fecha: 08/07/2015
ACTA INICIO DE FAENA
Página 1 de 6

1.- ANTECEDENTES GENERALES

Zona de Operación Temuco Jefe de operación empresa Johanna Torres Clave radial emsefor (faena) BIO

Emsefor BIOENERGIA ÑUBLE S.A Supervisor empresa Johanna Torres Teléfono emergencia (faena) 999056102

Predio 1417 nueva hituria Representante Legal Emsefor MICHAEL BUSTOS Coordenadas rescate 39°12'51.7"S 73°01'56.1"W

Sección (es) 1 Supervisor emsefor CHRISTIAN CONCHA Fecha Acta 5/4/2021

Rodal (es) 2101 Experto SySO emsefor PAMELA URRUTIA Contrato N°

Faena ORDENAMIENTO DE DESECHOS Jefe faena emsefor ROBINSON ESCOBAR Plan de Manejo o registro N°

2.- CANTIDAD TRABAJADORES / FUNCIÓN

FUNCION N° TOTAL N° CERTIF. FUNCION N° TOTAL N° CERTIF. Fecha de inicio faena 5/4/2021

Supervisor emsefor Operador cargador frontal Fecha de término faena

Jefe faena Operador feller-buncher

Motosierrista Operador harvester

Estrobero Podador

Hachero Aplicador productos químicos

Arrumador Chofer transporte personal

Calibrador Chofer transporte combustible

Ayud. Motosierrista Chofer transporte plaguicidas

Desestrobero Piloto aeronaves

Operador skidder Otro (s): Mecanico

Operador trineumático Otro (s): Procesador

Operador torre madereo Otro (s): Operador de excavadora 2


Código: CL04-PRO.0009-OPF-MCL-R.07
CL-REGISTROS
Versión: 01
Fecha: 09/03/2021
ACTA INICIO DE FAENA
Página 2 de 6

3.- REQUISITOS LEGALES

CUMPLE
Decreto Supremo 594 Observaciones
SI NO

Se cuenta con los servicios hiegiénicos conforme a la


cantidad de trabajadores y separados por género. En caso
de contar con baños en terreno, la cantidad y distancia a los N/A
servicios higiénicos, cumple con lo establecido para las
actividades primarias.

El comedor o casino, está equipado con sistema para


calentar los alimentos, mobiliario lavable, agua potable, N/A
ventilación y electricidad.

Se dispone de agua potable para bebida de los trabajadores,


X
en la cantidad de litros mínima establecida.

Los dormitorios poseen fuente de energía eléctrica, con


pisos, paredes y techos que aíslen de condiciones climáticas
externas. Poseen ventilación apropiada para la renovación
N/A
del aire. Cuentan con camas o camarotes confeccionados de
material resistente, complementados con colchón y
almohada en buenas condiciones.

Decreto Supremo N° 160 y 298

Los vehículos que transportan combustibles, cuentan con la


X
autorización SEC.

El conductor del vehículo que transporta combustibles,


X
cuenta con la acreditación para sustancias peligrosas.

El camión tiene una antigüedad no superior a 15 años. X


La construcción de los estanques está de acuerdo a la norma
X
DOT 406.

Cuenta con la certificación semestral de la hermeticidad del


N/A
tanque para combustibles.
Ley 18290

Los vehículos motorizados que circulan por calles y caminos


públicos, cuentan con permiso de circulación y revisión X
técnica vigente.

Los conductores de vehículos motorizados, poseen licencia


X
conforme a la clase pertinente.

El vehículo para transporte de personal cumple con portar el


N/A
letrero respectivo.
Código: CL04-PRO.0009-OPF-MCL-R.07
CL-REGISTROS
Versión: 01
Fecha: 08/07/2015
ACTA INICIO DE FAENA
Página 3 de 6

4.- MAQUINARIAS, EQUIPOS Y VEHICULOS

Nombre responsable de Mantenimiento:

Crítico (C) /
Año de Fecha última
Nombre Maquinaria /Equipo / Vehículo N° de serie o RNVM No Crítico Observaciones
fabricación mantención preventiva
(NC)

VLG6225ECJ060028
LCDG 2018 C 3/5/2021
9

NISSAN 81172630 2021 C 3/15/2021

LBX21016NJHEX11
Link-Belt C 5/29/2019
23

Mazda 8123460 2020 C 5/30/2021


Código: CL04-PRO.0009-OPF-MCL-R.07
CL-REGISTROS
Versión: 01
Fecha: 08/07/2015
ACTA INICIO DE FAENA
Página 4 de 6

5.- IDENFICACION DE PELIGROS

CONDICIONES DEL BOSQUE TOPOGRAFIA CONDICIONES DE LA CANCHA CUADRILLA

Espacio reducido para acopiar y


X Exceso de desechos Presencia de cárcavas y/o padrones Personal nuevo y/o sin entrenamiento previo
maniobrar equipos
Presencia de angelitos y árboles Superficie con exceso de barro, no
Presencia de piedras y/o rocas sueltas Cuadrilla incompleta
quebrados evacua agua lluvia.
Presencia de árboles bifurcados y/o
Zona con derrumbes Cancha en camino principal Exceso de personal en la cuadrilla
perales
Sotobosque excesivo (quila, nativo,
X Pendientes pronunciadas Cancha sin soporte de salida Personal enfermo o con problemas emocionales
otros)
Cancha con talud más alto que el
Bosque dañado por viento o nieve Terreno arenoso y rocoso Jefe de faena ausente
mástil
Pirquenes y/o pozos en zona de volteo
Bosque sin manejo Cancha en curva Personal sin certificación
y madereo
Condiciones para deslizamiento de
X Presencia de ratones Árboles cercanos a cancha Personal sin disponibilidad de EPP apropiados
aluviones
Otros Otros: microrelieves Otros: Otros

CAMINOS TRANSPORTE MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS

Maquinaria con frenos en mal


Camino en mal estado Alto tráfico de maquinaria y camiones
estado

Vehículo de sin autorizaciones legales Maquinaria con fugas de lubricante


Puente y/o alcantarilla en mal estado
para transitar y/o combustible

Protecciones y barreras inexistentes,


Vehículo en mal estado. Baliza en mal estado
insuficientes o inadecuadas

Camino y/o talud inestable Carro en mal estado Señal sonora en mal estado

Vehículo sin parabrisas o en mal Cable, estrobo y/o Poleas en mal


X Camino de acceso a predio estrecho
estado estado
Camino con curvas y pendientes Faltan cuñas y/o elementos de
X Neumáticos en mal estado
fuertes apoyo para motosierristas
Zona de estacionamiento a orilla de Maquinarias y equipos sin
Frenos defectuosos
camino protecciones
Obstrucción de visibilidad por árboles
Dirección defectuosa Sistemas hidráulicos defectuosos
o topografía
Vehículo con sobrecarga o carga mal Herramientas inadecuadas o
Falta de señalización o deficiente
estibada insuficientes

Otros: Otros Otros


Código: CL04-PRO.0009-OPF-MCL-
CL-REGISTROS
Versión: 1
Fecha: 08/07/2015
ACTA INICIO DE FAENA
Página 5 de 6

6.- ANALISIS DE RIESGOS OPERATIVOS

Medidas de Control Propuestas / Observaciones/Implementación

DESCRIPCION DEL
ASPECTO/PELIGRO MODO OCURRENCIA 1. E: eliminar 2. S: sustituir 3.CI: control ingenieril 4.Sñ: señalización; Al: alertas; CA: controles
LOCALIZACION (Área/Proceso) EVALUAC. SIGNIFICANCIA Responsable Fecha
(AMBIENTAL, SEGURIDAD Y (CAUSA) administrativos 5.Epp: equipos de protección personal
SOCIAL)

Ca: Se debe analizar condiciones de ruta, difundir ruta critica, aplicar técnicas
de manejo defensivo utilizando siempre la derecha (señalización, bajar
velocidad no transitar a más de 30 km/h, dicha velocidad sera medida con el Trabajadores,
Transito por la Ruta Desde Pensión a Predio Volcamiento, Colisión 2x3 6
gps y se entregara un reporte mensual de su comportamiento mantener luces supervisor, APR
encendidas), uso de radio de comunicaciones, coordinación con controles del
predio.

Trabajadores,
Operación de la Faena Interior Predio Volcamiento, Colisión 2x3 6 Ca: Realizar inspección diaria de la maquina y Inspección diaria de EPP.
supervisor, APR

Atropello y/o golpeado Ca: Identificar faena con letreros de advertencia de peligros, señalando tareas
Trabajadores,
Operación de la Faena Interior Predio por vehiculos o 2x3 6 de habilitación Mecanizada, para poder identificar el trabajo, este letrero debe
supervisor, APR
maquinaria identificar nombre del trabajador y numero telefonico.

Ca: Identificar en planos zonas de protección, mantener distancias estipuladas


Zonas de protección y Trabajadores,
Áreas de intervención Daño ambiental 2x2 4 en procedimientos, previo a todo le personal. Se debe planificar paso de
cursos de agua supervisor, APR
maquinaria evitando pasar por cursos de agua

Ca: Evaluar condiciones de pendiente, operar solo en pendientes maximas de


35°, disminuir pendiente con movimiento de tierra, se identificara la pendiente
Operación de maquinaria Volcamiento, daños Operadores
Áreas de intervención 2x2 4 con inclinometro, en caso de lluvia en el predio la maquinaria tendra menos
en pendientes materiales supervisor, APR
adherencia, se realizara un analisis del Predio y sus condciones a primera hora
de la mañana llevando un reporte para prevenir accidentes.

Trabajadores,
Taludes altos, Bordes Ca: Inspección de condiciones del terreno; Distancia de seguridad de 2 metros
Áreas de intervención Volcamiento y Caidas 2x3 6 Operadores,
Peligrosos del borde firme.
supervisor, APR

Trabajadores, jefe
Sotobosque y desechos de Ca: Realizar ARD, Inspección del terreno y planificación según condiciones de
Áreas de intervención Volcamiento 2x2 4 de faena,
faja riesgos que se detecten (socavamintos, talud, desniveles,otros).
supervisor, APR

Áreas de intervención Ca: Realizar inspección y recorrido del terreno, chequeo con aguilon de
Trabajadores,
Terreno blando cercano a zonas de Volcamientos 3x3 9 maquina, No operar en pendientes u ingresar a la zona con suelo saturado,
Supervisor, APR
protección y cursos de agua priorice zonas planas.
Ca: Evitar consumo de agua en predio, uso de guantes al manipular objetos
posiblemente contaminados, lavar manos y cara antes de consumir alimentos, Trabajadores,
Presencia de ratones Áreas de intervención Contagio 1x2 2
mantener alimentos envasados y agua potable en envases herméticamente supervisor, APR
cerrados.

Radiación UV de origen Exposición a Radiación Ca: Aplicar Bloqueador solar y consumo de agua; Epp: Uso de Cubre cuello, Trabajadores,
Todas las areas 1x2 2
solar UV ropa manga larga. supervisor, APR

Ca: Identificar a primera hora de la Mañana las condiciones prediales, para Trabajadores,
Piedras Predio Incendio 4x2 4
trabajar de forma segurida. supervisor, APR

Cualquier persona de la línea de supervisión de Masisa /FTG, podrá exigir la incorporación de algún aspecto /peligro relevante detectado
Una copia de este documento debe estar en la carpeta de terreno para consulta y verificación de implementación de medidas
Para la evaluación de los riesgos, se utilizará la metodología establecida en el procedimiento CL01-PRO.0002-GEN-MCL

Jefe de
Asesor SySO Monitor Seguridad Operaciones
Emsefor Supervisor Emsefor Emsefor Supervisor Operaciones Hancock Hancock
Código: CL04-PRO.0009-OPF-MCL-R.07
Versión: 1
Fecha: 08/07/2015
Página 5 de 6

Seguimiento Medida (s)

SI NO Fecha
do
Código: CL04-PRO.0009-OPF-MCL-R.07
CL-REGISTROS
Versión: 1
Fecha: 08/07/2015
ACTA INICIO DE FAENA
Página 6 de 6

7. EVALUACION RIESGO BRUTO - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

· Frecuencia / Probabilidad
Criterio Descripción Valoración
Es continua o se presenta en promedio, al menos una vez al día. 3
Frecuencia / Probabilidad (Fr) Es discontinua o esporádica (una o más veces al mes) 2
Es ocasional (menos de una vez al mes) 1

· Severidad (Se)

Criterio Descripción del criterio para el incidente laboral Valoración

Medición existente: la exposición a agentes precursores de enfermedades


ocupacionales se encuentran medidos y los valores superan el límite legal establecido o
voluntariamente adoptado por la empresa.
3
Medición inexistente: el evento puede provocar una o varias muertes; amputaciones o
fracturas múltiples; lesiones o enfermedades ocupacionales que causen incapacidad
permanente.

Medición existente: la exposición a agentes precursores de enfermedades


ocupacionales se encuentran medidos y los valores están entre 75% y 100% del límite
legal establecido o voluntariamente adoptado por la empresa.
Severidad (Se) 2
Medición inexistente: el evento puede provocar lesiones o enfermedades
ocupacionales que causen incapacidad temporal, con ausencia del trabajo.

Medición existente: la exposición a agentes precursores de enfermedades


ocupacionales se encuentran medidos y los valores son menores a 75% del límite legal
establecido o voluntariamente adoptado por la empresa.
1
Medición inexistente: el evento puede provocar lesiones o molestias menores, que
pueden ser tratados a través de la atención ambulatoria, sin ausencia del trabajo.

. EVALUACION RIESGO BRUTO - MEDIO AMBIENTE

Criterio Descripción Valoración


Es continua o se presenta en promedio, al menos una vez al día. 3

Frecuencia / Probabilidad (Fr) Es discontinua o esporádica (una o más veces al mes) 2

Es ocasional (menos de una vez al mes) 1

· Severidad (Se)

Criterio Descripción del criterio para el incidente laboral Valoración

Salida: el grado de alteración de la condición original del medio impactado es


significativo (impacto permanente).
3
Consumo: para consumo de materias primas, insumos o recursos > 50% en relación al
consumo total de la planta (en el caso de consumos principales).

Salida: el grado de alteración de la condición original del medio afectado es visible y


temporal.
Severidad (Se) 2
Consumo: para consumo de materias primas, insumos o recursos entre 25 y 50% en
relación al consumo total de la planta (en el caso de consumos principales).

Salida: la condición original del medio prácticamente se mantiene (no es significativo)


1
Consumo: para consumo de materias primas, insumos o recursos <25% relacionado al
consumo total de la planta

ÍNDICE DE RIESGO BRUTO (Irb)


Se calcula multiplicando los resultados (valores) encontrados de Severidad y Probabilidad o Frecuencia (IR = SEVERIDAD X PROBABILIDAD).
IRb = Fr x Se
SIGNIFICANCIA DEL RIESGO BRUTO
Los aspectos y peligros son considerados significativos cuando:
· Poseen Índice de Riesgo Bruto (IRb) mayor o igual a 6;
· Poseen puntuación de gravedad severidad igual a 3;
· Cuando son clasificados como Emergencias (E).

También podría gustarte