Está en la página 1de 13

CAPITULO I: INTRODUCIÓN.......................................................................................................

1
1.1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO............................................................................1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................1
1.3. OBJETIVOS.....................................................................................................................1
1.3.1 OBJETIVO GENERAL. -........................................................................................2
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. -..............................................................................2
1.4. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................2
1.5. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL RUBRO...................................................................2
1.6. NECESIDADES Y OPORTUNIDADES PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO
DEL PRODUCTO........................................................................................................................2
1.7. PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS...............................................................................3
CAPITULO II: MARCO TEORICO................................................................................................3
2.1. Títulos...................................................................................................................................3
2.1.1 Subtítulos del marco teórico....................................................................................3
CAPITULO III: ANALISIS Y DESARROLLO..............................................................................4
3.1. APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE CREATIVIDAD................4
3.1.1. LLUVIA DE IDEAS..................................................................................................4
3.1.2. MAPA MENTAL.......................................................................................................4
3.1.3. MAPA DE EMPATIA...............................................................................................4
3.1.4. SCAMPER................................................................................................................4
3.1.5. BRAINSTORMING..................................................................................................4
3.1.6. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR..................................................................4
3.1.7. LISTADO DE ATRIBUTOS....................................................................................4
3.1.8. MATRIZ MORFOLOGICA......................................................................................5
3.1.9. PRUEBA ORGANOLEPTICA...............................................................................5
3.2. ESPECIFICACIONES Y CONCEPTOS DEL PRODUCTO.......................................5
3.2.1. RECOGIDA DE INFORMACIÓN...........................................................................5
3.2.1.1. FUENTES PRIMARIAS..................................................................................5
3.2.1.2. FUENTES SECUNDARIAS...........................................................................5
3.2.2. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO............................................................................5
3.2.3. CONCEPTO DEL PRODUCTO.............................................................................5
3.2.4. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO............................................................6
3.2.4.1. FUNCIÓN..........................................................................................................6
3.2.4.2. DIMENSIONES................................................................................................6
3.2.4.3. MOVIMIENTOS................................................................................................6
3.2.4.4. FUERZAS.........................................................................................................7
3.2.4.5. ENERGÍA..........................................................................................................7
3.2.4.6. MATERIALES..................................................................................................7
3.2.4.7. SEÑALES Y CONTROL.................................................................................7
3.2.4.8. FABRICACIÓN Y MONTAJE........................................................................7
3.2.4.9. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN...............................................................8
3.2.4.10. VIDA UTIL Y MANTENIMIENTO...................................................................8
3.2.4.11. COSTOS Y PLAZOS......................................................................................8
3.2.4.12. SEGURIDAD Y ERGONOMIA.......................................................................8
3.2.4.13. IMPACTO AMBIENTAL.................................................................................8
3.2.4.14. ASPECTOS LEGALES..................................................................................9
CAPITULO IV: MATERIALIZACIÓN...........................................................................................9
4.1 REQUERIMIENTOS PARA EL PRODUCTO..............................................................9
4.2 COSTOS PARA EL PRODUCTO.................................................................................9
4.3 EJECUCION DEL PRODUCTO....................................................................................9
4.4 DISEÑO EXPERIMENTAL...........................................................................................10
4.5 DOCUMENTACION DEL DISEÑO.............................................................................10
4.5.1. LISTA DE MATERILARES..................................................................................10
4.5.2. ENVASE.................................................................................................................10
4.5.3. INFORMACION DEL PRODUCTO.....................................................................10
4.5.4. ETIQUETA..............................................................................................................10
4.5.5 MANUAL.................................................................................................................10
CAPITULO V: PLAN DE LANZAMIENTO................................................................................11
CAPITULO VI: CONCLUCIONES..............................................................................................11
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................11
ANEXOS.........................................................................................................................................11
CAPITULO I: INTRODUCIÓN

La presentación del proyecto por medio de una descripción del tema y del problema
objeto de estudio. También se exponen los objetivos a cumplir, es decir la propuesta para
la resolución de problemas prácticos y la metodología para cumplirlos. Se incluye también
una breve descripción de lo que se encontrara en cada capítulo del documento.

1.1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.

Inicie la redacción con una breve descripción del proyecto y de los elementos que giran
alrededor del problema y de la forma en cómo se relacionan, planteando las preguntas de
investigación que suscitaron el interés del problema.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Considere que la situación problemática se produce por ausencia de conocimiento a


diferencia de los problemas cotidianos que se resuelven mediante acciones y no mediante
la obtención de un conocimiento.

1.3. OBJETIVOS.

Lo que pretende alcanzar con el proyecto en base a lo siguiente:

 Iniciar redacción con un verbo infinitivo que indique acción terminado en ar, er, ir
(Ej. Diseñar, Producir, Obtener, etc)
 Determinar que pretende hacer y para que quiere hacer eso.

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 1 IND 3413


1.3.1 OBJETIVO GENERAL. -

Es el logro mayor obtenido por medio de varias operaciones diferentes unas de otras.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. -

Son logros parciales que buscan la realización de objetivo general.

1.4. JUSTIFICACIÓN.

Razones que influyeron para que haya optado por desarrollar en el proyecto.

1.5. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL RUBRO.

Una descripción del área de estudio o el sector en donde desea ser participe, además de
como el producto (o similar) se desenvuelve en el mismo.

1.6. NECESIDADES Y OPORTUNIDADES PARA EL DISEÑO Y


DESARROLLO DEL PRODUCTO.

Identificar necesidades básicas del sector de estudio, metodologías para el diseño del
producto y herramientas para el desarrollo del producto (no confundir con maquinarias y
equipos), Tanto para la metodología y herramientas, hacer mención detallada, pero no la
descripción general que ira en la parte de marco teórico.

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 2 IND 3413


1.7. PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS.

Lo que se pretende llegar a ser, (puede incluir la misión visión), o simplemente mencionar
el alcance de la misma tanto de manera interna, hacia los clientes, o los económicos.

CAPITULO II: MARCO TEORICO

Un resumen de los aspectos teóricos que el estudiante a compilado de la biografía


analizada sobre el tema y la problemática, los cuales han sido debidamente organizados.
Es el respaldo técnico que tiene el proyecto y puede conducir a reformularlo, cuestionarlo
o cambiarlo. En el mismo se mencionan las metodologías y las herramientas que se
usaron en dicho proyecto para conocimiento general de las personas que no conocen del
tema.

Un marco teórico es lo que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del
problema.

Con los antecedentes y las teorías, conceptos y enfoque a su disposición organice el


marco teórico en títulos y subtítulos (o capítulos) planteando claramente su relación con el
proyecto.

 ¿Por qué son importantes determinados temas para el desarrollo del proyecto?
 ¿Cómo se utilizarán dichos temas dentro del desarrollo del proyecto?
 ¿Qué temas no fueron considerados y por qué?
 ¿Qué tanto pudo aplicarse la teoría al desarrollo del proyecto?

Considere solo los conceptos y enfoques que puedan sustentar el contenido.

2.1. Títulos

2.1.1 Subtítulos del marco teórico

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 3 IND 3413


CAPITULO III: ANALISIS Y DESARROLLO

El desarrollo del proyecto, la propuesta para resolver el problema en orden, transformar


las condiciones de un acto productivo y a mejorar la calidad de ese producto y el
desarrollo de los elementos necesarios para cumplir con la propuesta.

Se hará la descripción de cómo se usó la metodología (o metodologías) mencionadas (y


descritas) en el marco teórico para la realización del proyecto, e igualmente se hará con
las herramientas usadas para toma de decisiones o cálculos de datos.

3.1. APLICACIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE


CREATIVIDAD.

3.1.1. LLUVIA DE IDEAS

3.1.2. MAPA MENTAL

3.1.3. MAPA DE EMPATIA

3.1.4. SCAMPER

3.1.5. BRAINSTORMING

3.1.6. SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 4 IND 3413


3.1.7. LISTADO DE ATRIBUTOS

3.1.8. MATRIZ MORFOLOGICA

3.1.9. PRUEBA ORGANOLEPTICA

3.2. ESPECIFICACIONES Y CONCEPTOS DEL PRODUCTO.

3.2.1. RECOGIDA DE INFORMACIÓN.

3.2.1.1. FUENTES PRIMARIAS

Son los mecanismos o experimentos (en las que el estudiante participo u observo) de
primera mano para deducir o diseñar los aspectos que se consideran adecuados.

3.2.1.2. FUENTES SECUNDARIAS

Son los mecanismos a los que se recurre debido a que ya se tienen acceso (datos o
experimentos realizados por otros) en los que se baso para facilitar el desarrollo de los
aspectos prácticos o teóricos del producto.

3.2.2. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.

Describir ¿Qué es? O ¿Para qué es? el producto.

3.2.3. CONCEPTO DEL PRODUCTO.

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 5 IND 3413


Es un conjunto de promesas en base a la necesidad (o necesidades) del cliente, de
manera concreta y persuasiva, describiendo el producto y sus beneficios, siendo lo más
real posible sin ilusionar con cosas que no puede cumplir.

Las preguntas que se deben de responder en una prueba de concepto son:

 ¿Los consumidores entienden el concepto?


 ¿El concepto tiene una falla importante?
 ¿El producto satisface las necesidades de algún segmento del mercado?
 ¿Qué conceptos alternativos se preferirían?

3.2.4. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO.

Describirán las características que posee el producto para conocimiento y uso del
consumidor.

No todos los productos necesariamente ocupan todas las especificaciones, por lo cual no
deben forzarlos para su utilización.

3.2.4.1. FUNCIÓN

Manejo del producto, el cual puede estar acompañado por esquemas

3.2.4.2. DIMENSIONES

Son los espacios, longitudes, volúmenes, pesos, diámetros que tiene el producto.

3.2.4.3. MOVIMIENTOS

Desplazamiento de un área en un determinado tiempo (Ej. Un ascensor, sube y baja; un


juguete puede no girar las extremidades por lo que no presentaría movimiento, pero

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 6 IND 3413


pueden girarse los pies y manos o cabeza, lo cual puede decirse que mueve pies y
brazos).

3.2.4.4. FUERZAS

Se refiere a la actividad física o trabajo empleado al producto para que este funcione.

3.2.4.5. ENERGÍA

Fuente de alimentación que permitiría al usuario el uso del producto (Ej. Electricidad,
gasolina)

También serán las descripciones de energías que brinda el producto (Ej. cargadores,
potencia, capacidad, voltios, etc.)

3.2.4.6. MATERIALES

Descripción de, lo que está hecho el producto.

3.2.4.7. SEÑALES Y CONTROL

Más visto en productos eléctricos, como celulares el cual posee entrada de audífonos,
salida (señales y sensores) de wifi además de sistemas de control.

3.2.4.8. FABRICACIÓN Y MONTAJE

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 7 IND 3413


En caso de tener una limitante (productos por tiempo limitado), variaciones del mismo
producto en distintos colores, sabores o tamaños, mencionar si se brinda atención al
cliente o características que relacionen al consumidor con el fabricante.

3.2.4.9. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

Referente a como debe de almacenarse o manejarse el producto, como apilado máximo,


maneje con cuidado, frágil, armado, etc.

3.2.4.10. VIDA UTIL Y MANTENIMIENTO

Vida (durabilidad) prevista del producto, repuestos o refacciones, tipo de mantenimiento o


intervalos de servicio.

3.2.4.11. COSTOS Y PLAZOS

Costo de adquisición del producto y lugares donde podría encontrarse

En alimentos, fecha de elaboración y fecha de vencimiento.

3.2.4.12. SEGURIDAD Y ERGONOMIA

Dispositivos de seguridad o cuidado para el usuario, además de características de confort


y comodidad que brinda el producto.

En los productos de consumo aspectos como peligros para salud, como en cigarrillos o
bebidas alcohólicas

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 8 IND 3413


3.2.4.13. IMPACTO AMBIENTAL

Son los aspectos que pueden dañar el ambiente por motivos de su fabricación (lápices)
uso (desodorantes) y porque termino su uso (bolsas o botellas de plástico) o tiempo de
vida (pilas).

3.2.4.14. ASPECTOS LEGALES

Cumplimientos de normas, características ya impuestas por el mercado, además de


adquisición de patentes o algún reconocimiento por instituciones reguladoras.

CAPITULO IV: MATERIALIZACIÓN

Refiérase a pasar del papel o teórico a un producto tangible, en el cual se deben de


mencionar y detallar todos los materiales y cantidades usados para llevarlo a cabo

4.1 REQUERIMIENTOS PARA EL PRODUCTO.

Se refiere a todos los materiales y las cantidades que se usaran para el producto.

4.2 COSTOS PARA EL PRODUCTO.

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 9 IND 3413


4.3 EJECUCION DEL PRODUCTO.

4.4 DISEÑO EXPERIMENTAL

4.5 DOCUMENTACION DEL DISEÑO.

4.5.1. LISTA DE MATERILARES.

4.5.2. ENVASE.

4.5.3. INFORMACION DEL PRODUCTO.

4.5.4. ETIQUETA.

4.5.5 MANUAL

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 10 IND 3413


CAPITULO V: PLAN DE LANZAMIENTO

CAPITULO VI: CONCLUCIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

UNIV. FLORES OPORTO JOSÉ 11 IND 3413

También podría gustarte