Está en la página 1de 6

tJI: tA PU 'C

A U"' t./J/.·{ lJ fSA BOV A.€A--C OLOJV\ Bif\


$ oo.l -·-----~--

Sed.,;; e 4o números ~ 00
Bis~ma.nario Uberal 1'undado ..::n 1909
Ren1 .'Idos columna lo.oo F.[ periódico sólo ~s responsab le por
•5 nl¡\V.::a-ciones cohun u a 2o.c.o !os e.scr~to.~ d~i f}ir.:ctor . o sea tos ;:;~10
no vao f'trmados
40.oo N.o!".~.'; dc"uelveu origi:Yah::&
en páginas
0.15
.. Todo at·ticulo o correspon dencia debe
tener 'firma respon~able
oo.l2 DireG' tor propie tario, 5nriqu e Sa tos !.os auts.u·~.,., ode J,os ré1n!ddos res17on
ean.o2 d~ por el valor de Jas rectificaci ones

Tut"lja , agos to tO de 19!7 Núme 1... 0 379

Li 0ralismo elaudicante
r ¡· · Not.as polític asi El contralo monstruoso ILa guerr a europ ea
--··-----· -------- ---
La eOn""enC1·.0n 1·bera1
V~~
II
'1~'"CS
,{ dúc10l
• ~ colu m_nas e d;t
Lameano (,:trcla Ürtlz en
: or~a . 1es d_ed"tea' 1 1
v , 1 .
Qmen hubiese pensado que el fi- l . L~s apr~m1ant_e<>
1
. .
Iabo:~s del d ocy:~r G..-andes •::.<;'~l=s.victorias 24,009anglo-fra al.;mar.en s
·¡ ' 1 , . - . , ¡1
.a.OSOlO r
1
y •
¡unsta ·. R u fr: B a lb o, Ad. n1L- ; 1
'.:; a,..Cla
• Ortlz no le pe1mttteron escnb1r 1 P•lslone ros. El
El .:: Lt?eral. :1 censu.rat rudamente at- El 10 · .' cle-sasrre rus o. L o s ruso_s
enorm-
1listr··d r ~. 1 Ronla
. Gommgo
. . t" "'3.S::tdoms talolas ses10- ba¡·o el iinDerio smo cua•ro columnas en re~p aesta a los 1 tratcto;:.re s y coba rdes. e l
r, 1 c:s~nw en_ que L A L INTERNA co-¡nesord maJtasde I9I7 iaConvenc tón del sapiente· Marco
, • r
t • h" · • l he•·o•sn11 o rumano.
,, nto' C<)n e ·¡t o s Aurelio de¡·ara¡· con:enta.n~s que tomo~ a.1 ~rticuo,l
ln..·~. ''tla t ¡·_
en~1 me~ e 1, '- ac1_ona e, '~t1_ N· · 1 d"l p- 'd o l'b 1 .·-
' . .. I en ~ era ~ con as1s- il}alvcrsar el dm..:~o J.?Or los l_ocat.a- El Liberat.
1 . ' "D¡ao-r,ostlC O temerano ' pwbhcado en ,
h~~ al,•. c1er_tas actttudes que Juzgo tencta de la chputacton hberal del, rtos })úbhcos habnan tiescono'"ld
1

m-, ' Bof{Ot¡Y., agosto 9 de I9 r 7


e~ l umcantes, y 'iue e h 1 d G ' e d 1 n· 1 d . " ' ' . ' o ~ t d ,., .
nnte o o u<!Ctaramos e maneta ,e- d ,. 1 I .A I T un¡a ·
O t~z ·,_ ·d ;. dactor l arcta . d ongresol d y e os e ega os de to- ¡·ustamet,te ,· ' In'·.r ))revisión que uni la al
1 , t' . b 1 ,,.. t d ., -
L''TERN ~-
-
~.;c;nsl~ era, a¡u~ta as a a: COl\- os os epartan~e~tos. .
. .
espn1tu de bien general, thsnnguta vista. de verdad la afirmadón de que el ., 0 ~;'b~rata
u , tnncat{uee scl a sou.a.nene espro- __,. d~ ·l f.-·¿ b' _
v ! netas/ al a~::mo dd p~rttdo. " P01• a m n' 1 al te .ar
Es:e acto n·v1st16 exccpctona l so- a aquellos celosos magistrado s. artí~ulo pub!icado eh El D!ario bajo \1d?na. 1tgler~:>. la.lnt~ntona, of~nstv~
: . s~_l;lUo ~l seno:. Arzc;btspo y la¡ I~n:mdad,.~ fue _un ·exponente de la Para nuestra. desg_racia hoy no po- el t 1tulo «~~berah:.mo ,cldudlc~nt~.,. ;s ~e l~s a:ma 1JCS, los 1nglese~ a .';u
n_,
ac /tac~~. sm protesta mngun::t, d~ sohd~ um¿n e~.1stcnte entre todos 1 ?e 1~105 P. ensar úcl nu~mo.mod ve~
~ .m~o_,1~16n cor:servado ra en la dec- los elementos hbeules, hasta ayer JUnsconsul tos de nombre muy Dos «obra _cole•.,tJva,. .. ~n pn~e.r l_ugar J~mas .e ~a.tz:. 0!1 a~ as~l:o de !.._s Lnea ..
o. _
cono- herr~n,., aco tu_mbrado es .. nb1r en con:- aleman ..~ de Flanücs, con exlto com· 1

oén ae d1gnata~10s de la C:i.mara: ~a- dis~anci:Jos _por cue~ti 01 :es ~djetivas. cido-[os Dres. A1ejanJro
Mota yE!a- paf\1a_ de nad1e; y Iue_?-"o.,_rara _combattr pleto. . .
les fueron los 11echos que merec1e-
t •• - • L L . V
ELsenor General Ben¡amm Herrc-j di G' •. _
f . , . 0 b '"· 1 la tes~s del doc~o~. Ga~Cl<l Ültiz no se L;;t:; tropas bntámcas avanzaron en
ron 1a .:.nttca de A I!'iTERNA. ea- ra .ue. adama<lo pot unamm 1dad co-¡ De~artam~nto los puestos de Gober- . omcz que ocupa an en ('St., necestta de coa!Jcion nmguna. Para es- · d~ . · . .,. ·,11
mos, pe~ partes, cual es el concepto mo Presidente de la Convenció n. naJ~r v S~cretariode Gobierri~ b l: un rrente. · t: 'ielnte r.HhlS , \ en una,
res- tt·os m enesteres asta Y so)ra con nues- profun-ii-.h d de 7,000 yardas, captu~
que al doctc:r G·arcta ' O.rtlz . .e 1
mere- E:sta prue_ba de aa11eswr:, d·el hbera-1 . " .
l ·L .'
pectivamen tc, firmaron en febrero de raNo p.uma.
ha iogrado el doctor Garda Or- ran d_G d" .l P~ 1510 . . ~e,r_os
cen/~stos m_1. S~1~s hech~s. . . , hsmo h~.::1~ el Gene;~l. herrera es uy 1 I 511,5 un contrato que ai par que le si- tiz poner las cosas «en su punto•·
llez ml Y _gran
Lst; dlstmr-uld_ o escntOI _cree que rec~m~cmuento c~pllCltJ de los :ne- vo ae les intereses de la ciudad y del lo _cúmo cantld.~d d~ matellal Den:_~- v_a~_as
prete·1de ' cor~ su nuevo art1ru!o, roblactones , entre ellas tlolleo(.ke,
el sa1udo a1_ se~or .Arzobtspo, ~or 1e:ume Ttos de qmen ~s hoy ~:t CJm_a Departame nto, demuestra la itrpre-1
p.arte de la nm~ona hberal de ~a Cá" m:ís alta en el bbcrahsmo . H Part1- vision nüs infantil que sea ¿,
pue¡:;to_ que, segun. su cos_tu~bre, no fueron tomadas. _Par~ce que el plan
1¿ 0 co-1 bace s.n~J :eproducns e. N1r¡~un argu- de la actual ofensiva 1.ngl.esa ~::s d de
l
mara es una formula Je cortes1a que do, con el General Herrera a la cabe- noccr.
men_to chstm.to ~e los_ya usarlos, <tduce apoderane de las bases que t1ene los
no se puedt.: r-::chazar y que eqtli\·.ale za, tomará una orientacion a:ertada j E. .,.
1 . d, . · ~ ·: 1 b .~ 1~ . · · . . ' ' e JUet'>o co S~....rte Y azar e susdt~·ector
1 1 · <' d·• 1 ~ • ·l el 0.e .td f.._zbe1 al en ar:oyo de 1 alemanes en las costas de Bélgica
Veamos,
at acto « e qmen st: dcscll r- -.4 ~.a- y saldrá defimt1vam ente de la actua- tahur que olvida PJ 1 pocos mamen- Ideas. una vez mas, por _ · b ·
• .. • .~. 11 , 1 . ... d 1 s· · · .·, . 1 • d l , úl . . ,h ··d -· d .. d" 1.a pa.La los-. su mannos.
~eza el: _ta ~a. e a. p,t.'.?. e antt~l- <..lO;.~<lOtlca_ e o~,, tmlo.s . ncmp_ 1
os, 1 tos las rede.s. de su~ trampas, lucha 1scliutc.ción <~i seflvr Arzobispo. que .emos cons: e. a o e 1au JCant~ .
.. , _ b'. 3•
no S~~_;ran1ento)), Y anade ~1ue qme- . I nmer Vlcep:esld en;etue ~legtdo con probabthda des 1guales . ?s ítar:ce~~~.t:tm, len .,e:UprenCile-
a las del! La lt;cha anticlerical es. hoy por hrJy, ron_ una oien~P '1 entre Biaye Y Heur-
~~¿ meg1n el-saludo a\~~nor A~~o~ te~ doctor ~nto.t:l0 )os~ Ir;g~1 y se- cont~ario, ti~.ne posib.ilidad de pa. _!base fundamenta
.;tspo, para s.c:r consecL~dt~s, deo1e g~ndo el C:rene1 al.F~r:;¡on_ ~. e_rLUZ_, s~r- nancla y contra en su (}uena l 0 ~ la política li?eral. ¡ tebisc,,con éxtt,o cn:mpleto, pues f~e~
estreda, Otr.<.•.s ~~uüo!!. ;;odran, ser 1natena .de ron rnJ.cho _mas ¡e¡os élel punto fip-
;~n tambü~~ ~e~:rse a ?autlu:: s~s 1 V:1do~e:. af1\lbos d1stmgmcliSinJOS ael p;ro siempre ti.¿·.ne po~ delante su transacc1~n
e:,. este no. E~, el carmn~ do com~ mna del ataque, capturar rt
lllJOS y a casar.:.e catóhcamen .c, so llherahsmo .
pena de que s~ ..:r~a que bus~an: <<l:o- j E~ la Conve~ción Liberal están . Nuestros gobernante s ni
dmero y el ,lel aaversano. de oponc.no.., a ~a mtervencwn del ele 14.000 .Lcmanes. 1
siquier:: ro_ e~ <:s?~1to~ aJenos a ~a ese_r~cta del, Los.~urinsos ataques del Kronprinz
sas muy transltona s o muv mmcdta- rewndas las mas altas capacidades • .• d fi 1
- , .
Sól ,.
. pen. '·' on ante~ e rmar e r,
• . mmt:;tent. sacerdotal, mter:venCJon que han SlclO totalmente J~sechos. con
runesto consideram os perjudicial
tas .>>
, .
con que cuenta eL Partido, en todo ,..., 0 r 1·"to en la "t'"rte .,.l''""~s... c 1·0 D1"0-¡' .. . · fJ . 1na1a el libe- perut · .J' · •
•. oi¡¡$ Hrepa¡a es, Los me¡ores
bl ··
Esto ulttmo no lo comprende mos orden. es de es~;erar que esta Corpo- ~•• -· . . - '"' -' "' •'- aU -•· ·'> ·• -'- rait~ll'lO V para 1a atna teneiDOS que · . · ·
Ir1ws.ae 1110, a"' reso\er
. " f ,.d 1 1; ., ~.._ . . · h l habilidades de beneficio Estableóe- . r..., • - ~ h ta . • , . 1, reglmtento s de -la guadta vrustana
b J~n;.._üc,~so ~~ra m. ;·~o en e uoc-j ~:cw_n 1 · 1 e 1 p10v1e·
~a~~ respon-.~u a 10S 1
an. e os ron la consigna~:ón de varios t~lill. o.- rpa, ,:-:~.ue es :;no de los más gr<:~ves que· an 51 -~·Ilteralmen,te 1 11 h "d ,. . . _ ''d
to. uar ~la O.tlZ ~~plh.ai el alcance '"el hbaaltsmo ,
de ~emepme aluston. .
r
ql!e~ ltna v~z por nes de ¡Jesos sm aseguro de mngn- .,;om;onta:nos.
1

todas nuesrra C<?teCtlv!dad haora en- na especie; confiaron el manejo del~ A hura bi:. n: en_tre laó> d~versas
las pos:cton~~ de! \~et:.m Ck Dah1(,"$.
~. ú}, os ~nte

l-:.n c_u_,ann? a la exten~u)n . que el c~:mtrad? el ;:am1t1o q.ue la lleve ha- dinero del acueducto a nnnos muy¡ actitn·· ~a sttuac10n ed husn es c~da vez
U~:> que el lmerahsmo ha JU4gado ece1~- mas g:aYe. La<> t~op~s rusas na:n r~ ·
doctor (J;¡rct; qu1ere da! te a la n.eg a- cta la _v1ctona. habiles para sus propios negocios,¡ t~ole:_en la lud13'·c~nt~a. ~1 clero poli_- tro_ccd1do e~ t~~: 1:! h _u ea :tr~te_
t:va .del saludo, debemos advertir 10 1
--------.- - - - - - -..· - - - - - - - .--== pero faltas de patriotismo y de inte- ¡ nq~~·v,
d em -
S1$!U1ente: Exammem os el segundo smtoma ··és .r t D . " ''f{ El ._ ·-¡a.!asautondadest<il_es~<,~tlcas. E. Pa.- fhtJ\OVlna,
l
se_ hall::1_. ~<l ;te!?~!~~: del,~alu.~ 1 pn¡ e rt!f'01a;1. Ioda .1· Gahtn~ y la
1
- • ¡ . h que h;:;.bJ ,1 conqt:nstad q
s ohcta es an dt: _ de sotr.etJmie . . . _
•·• l
En <wcumento • ,
nto. · pe: e eparLme.,. a. lt?h-O t!Uo no c-ree comj)at1bk l<t ·)rotesta con· 1 B , .. ;·
ff 1 ~"' " .J L ·. e·· .
"d d •· · l a"eau 1 o fue elr'rcsta,~o par-:~ 1os~,;m-o . . . 1 j
1 - :l .e nn .. p;La,
e1~u~d o l as en~1 a ~~ c\lrectwas uei ..s · , , " D tra a 1mur:a v 1<• ber;;eé::JC\On e que .. d russ.lo o uJ.. ,J<lo. te- '
Acor aa.v a C<HH!l( atura uel doc- ¡ mi~ JX"sos recibidos
· ' ' . - ' '" '· - '- b ~ . . ' .
p. arttd? gu~ ~1. hberah;:;m . <; no es u.na f t~r .O laya Herrera, _de manera l!-n<i-1 Mendoza, qug éste dcvcn¡,,b en ¡;ocas • «saludo'!! respefuü~
oPr e~ i::e-ñOI fes , :k ti! -~a de'r,artc ·{~el ckm, ·<;n. los co ~'la v'?r rc:s al::r.!!an~s qmenes t ya
~t>cta urellgwsa; esto _nnsmo Jo ~an nune, ¿cual ba debido ser la actnud dias. s:o ;;, e. se mismo de·- ~.an 1_r.-v~!Hi&n R~sl~ por ;fic.l~dC?.
~ic~o er; rcpen~as o~aslcmes autonza- de la mi noria liberal? Mantenerla ~ 1 Tenemos info¡mado n que nos ha~
l re personificadG en r,! jefe de la Ig 1esia. Lontmuan lOs regun1ento~ md1s1ph-
uos escntores hbera~es, La lu~ha con-¡.todo tra~ce, conservar nuestn inde.- ¡ bla de modo poco laudable
¡ l El Direc~o' ?e L~ LINTERNA _ •1o ¡nadas Y los gene.r~:des t.~•nd<?,res,. ap~
para el ha n:ctendtdo Jamás. il<.tcer compar~;r a 1 %r, de la -.sevendad . ?e h.ormlof~,
t~ a el clero es una s1mple act1tud de- pendencia eP. frente de los conserva- Cónsul de Colombia en Nueva
York ¡ los liberales el pa1s l_a 4'0fuscacwn» qmen ha stdo ascend1110 ~ general!·
ft!nsiva y obliga¡l.a ante los ataque·s l dores; no someternos a imposicion es señor ior()'e Moya y ásqucz
~ · por e u~ que le caus~. la guctril ~mplacó~ble que¡ si m. o en reemplazo de Brussilnff.
,d e e::.e nnsmo e 1, ero, <ltnp · · · ·d o por e1 macepta · . bl es,. ta l es nuestra tests. . Ce- yas manos ·1 6 pasaron, ' , el sefior Ob1s¡)o de TunJa le ha declara- h an empten~ . d;.l,. 1
110 sabemos aque .. . ... ·. , . , ¡ _T,_,os t;umanos .
· ·~·'' a
episcopado . Nos rLgarnos a saluda;- der, e"itar, aun a costa de la diani- cas"S ¡n¡"llones del acueducto
. , '· . • , · • z:- ' " · - '·
El S~'- d() , n 1 10
• ~ecl
- . mayona u e os ; era es comparl~ esa
c,ttl~b· poi que la m .
• tnensa ·¡ofensiva con lu¡·o de ·.-alar, pero a~ tr::
a Prínc1pcs de.. la lgles1a que de la mmona, • ·
~ , ~ l han des- d dad todo mottvo de ñor Moya Vác:quez sem' 1p• •S" nos in - 1 ~o f .. , arnutell h an st- . . la'cobanha rusa tenddn que cedct y
:.:r:-_1~. ·c:.su~lt:ame te a tcrr~no e C!Wgue co:!l !a 'r:ayoria·. tal es la tesis formJ, era gerente de
l."'
1 • · • 'u ' • ;-. co u!:icacwa» como que 1 l l d R
Ia Comyañ1a ' do
la ;:whttca, en donJe, des?e qu_e no 1del doctor G~rc1a Orttz. Pen.r hay colombiana de navegación ; como en j dasvíctimas de la S<tña clerical, en to-¡ aoa~.o~ar e resto e u~Jai:ta.
~ien:n para no~otros co,!l~tderacwne~ a~go mas. En su afan de cont~mpo- el contrato se estipulo que las com ¡da Ortiz sus manifestaci ones. El doctor Gar-
forma en el P.artic~ul~r 1~na qu~ han bastado dos meses de prepa-
El Estado Mayor frances mfcrm.J.
do.: rünguna espec1e, . 110 e:.eben espc- nzar con los conservado res, el doctor pra~ para el acueducto debian
hacer- rara y afortunada ~;xcepcwn. El na s1do raoón para poner a las tropas ame-
radas tar,n poco; ~o aceptamos. i6r·· García Ortiz no ¡racila en hall~\ co-
mulas dr. c.orte:;ta~;:¡ue d <.lOcto- mo muy aceptable la excusa dad '.J or r:;ba el representan te del gobierno¡·
se
por medio(dd Cónsul, a éste le gi- j ~?jeto d~ espe~iales muestras d: ~~;·e- ricanas al mvel de 1as mejor~s
tro·
c~o Y deietencJa .de parte de, lo. • ,m-i pas veteranas; esto -ha entusrasma~
Ga.rda drtiz quiere ahora mostrar los conservado res, de que novo aba,1 del Departam~Pto pero ocurr;ó
":1· c¡p~s de la Igl~s 1 ~· que no solo no ~an 1 do mucho a los americanos
conlO :JlV)Üi:laS, pero q.le son fórmu~! p.or e! do.:tor O lava Her~era 1)0rque r¡" ·s Y;·,-e< que'-e•l .poci,·~ c'l~"l quienes
• • • • • ' r " · ·-- • ~·~ "' c'o' nsvt.ll subHll()la l•.)dS ptulpdl"tdos a deuodstarJe, SJ!lO 1siguen alisti1!dose por centene~.res de
las d; somctnn~ento- hac:a ~u1:e- é:sto les per¡udtca?a co~ el s~ñor el dim~ro se deja.ba de pagar a
1 • • - • ~~ - que e 1an e en t o en to as o casto- -
nrs soto han temJo ¡n:a el h.bet_al_IS· Suarez. Ell_o quena decir, sencilla- sas Yer.Jerioras con r•:tardo5 de dosca-
las r~cs. Pero así como nosotros no p 1 eten-; mlles. , . .. . . .l
y duno<> que copartirlario s participen de . En el frente tta~tan~ 00 ha h~btao
mo fr~lses de -:-eproba,:wn Y de m¡u- mente, que lo:> conservado res désea-, tres meses, lo que ocasionaba
enor- nuestra ofuscación, el doctor García smo duelos de arn!lena. Lo mtsmo
ria; comba~imo::t. al cl~ro politique~~' ban .hacer politica sua;ista. con ,el¡ mes recargos, ya gue ía maquinaria
a los a.rzobJ:>po_s y ob1spos que d1n- canJ1da!o l!Leral; quenan: simple- subía en precio dla a dia por
Ortt~ tRmpoco debe prete~1der qu<! ~~ en el frente n~acedon_ico ,
las eX· Partido comparta sv . grat1tud. Los h- Lt guerra submanr.a cada dta me-
gen las ca m panas electorales en con- mente, ¡ugar con nosotros . .•Hay oca- portaciones de Norte América
nara berale~ no pueoe m~rar el :.;_a~udo al · nos eficaz.
tra de nuestros candidatos; :tlos curas siones, indudable'1 1ente, en que es Enro¡:Ja.
'o·· ·'' . l.tOS. a 10. • Arzob 15 P? con el :m~mo. pm'?a con A causa del bloqueo, Suiza h!l asu~
que <>UDCH" ·· ' n
1 :; putp . Slllta. r- mas . , , ue'-orcso
, • . .·. J ' f que lo nura
vn l r en as cercar11as . ; aquel_ d!Stmcrmdo Ctudada- 011.10
'!..T ' •
1'<0 sat1emos Sl esos per>ulClOS ue-
u UO ''l act¡"ttld

" ,_ bl . - ' d
• •
°., . - agrest.Va C011tr·•" to,
nos )~ qu~ r~,_orren pue os y v'e~c-- ~ l\.~.mta, q_~e ; t:nto a as epen en- ron oca~JOn;t.do L) . • l J d . . ' ) ' no. Nos d.ccn un p~:,nodtco llama- ,1. des c~bJ S d lltl" , ~ ,s
s por falta d: da ndad do La n íbuna,que
0

das e¡ernenuo :,obre la ~1as~ populatJ cns~del Va:,cano ... que no es la vieja Tri- :~ a '· · 't ~- ;e u nu .'lOra a_r u~~
en el gtro o p0r pereza mculpabte b·~ma de Antonio José Resuepo, ni es t..lan ~p.1 e el Gob,erno s_utzo
en contra nuest~·a, la mas msoporta- . ¿t..¿ue 1~ tórmula de la minoria hu dd Cónsul.- ] osE GABRIE~ roa1¡no
VENEG.'\S órgano liberal, aco. lpatia al doctcr Gar- rebctones con l~s gob'c:-nos de
b1e de las coaccwnes. Y a esta ln.:ha hlt:Se deb1do ser "0laya Herrera 0 · - - - - -- - ----- -- - - la
cía Oniz en esta ocasión. No nos re- Entente. Este sena un hecho de la
antjclericí _nos vcm-:')S llendos por nada"? No vacilamos en decbrar que peso muerto que hoy ie abruma,
de solvemos a felicitarle por t>ste defen- mayor gr<:veJad, si a dlo sigukra la
la 1ue:za _m1sma ·~e ,la_-. cosas, por n:1- en nue~tro concepto, est:t era la úni- todos aquellos liGera les que esta:n na- sor.
tura! w_st1nto de oeíensa. Pero no\ e~ fórmula, no d1gamos convenient e, ciendo potltica p~¡ra ·si mismo
... _ . decbrat~rt<l de g1~erra, pues el fren-
y 00 .Los _c~_nserv~dores n? acep:aron la¡ te ~rances quedtJ.na flanqueado y en
combatHno s_ al c11;ra po~que cas,t., o sltl~) decente Con ella habriamos oh- para el Partido.
porque baut,za, o por s1mple paswn¡ temdo dos ti!sultados muy aprecia- 1 Al doctOr Carda Ortiz que
VIceplesid_e ncm ~e~ L•0 ctor 1a!a 1~:- peligro ~e ~er ro.:o:
4

en su n:e~ad ''porque der.. persona franc~ Y a ..- 1 El pnne1pe Alejandro de Serb1a,


? .
irrcíig10sa, ..:omo lo quiere el doctor l blcs: ·111ostrar a L1 DinutaciÓn Liberal ·¡~if.,rio ha reproducid o dnículcs d"
. O . E l d 1 ~td} amente a vt:rs.t a la ca,nd<ddatu1.a quien atacó las posiciones büfgar.:ts
~~~~Ia, _rt>z. '_n e (.a.mpo , e .a r t ·
po-¡ umd.a rcs~elt:t. v hacernos r"s~eta-r ¡ periodicos libe~a~cs, en l?s ~uales se ~nare:t,:o
- ' · como 1eue que ser o w o 1¡. l f .. d f l 'd 0
11 ·11...,. .~t.lcamo::. 1. qmen nos <ltaca, ¡del _adv~rs;¡no, que, con esta sene de condena la polltl¡;a matenallsta
V

beral combativo y de primera fila. El a _r~~e e st~ tropas, ~: ;en~ ~


, con .. doctor Garcia Ortiz aceptó explícita- m~no, en~ el .. ampo de b_.t<Jla. Ls e ..
pe~.o ~l'~:'~rvamos con ~~ cler~ las re-¡ abd1caoone s en que ben:os entrado, ~enad_a tambih~ por los m_eritorios 'llente
L,L.~t .. ~::. ... que nos. obt1ga ~~ · h~.:ch? l nos nn~a ya como cosa ae p0co más liberales que d 1gnamente eJercen la dora, ;0mo buena esa tesis ..:nmcrva~ ~nmer Jcu~ de ~stado que muere,
aesde el r:1omento e1_1, que ataco c;omo_un snnpl7 soldado.
de VlVH en una soc1edad cat<'Hlca., St- ~o n:e os. . , dirección del PartidoJ se le hace inau- . rudamente a q~1e:: se ~trevw_ a 1m~1~g-
tuar las cos~s en el te;reno a i.\On- . ¿Po <JUe no habn:i sido conve- dito el que LA LINTERNA no Chma. resolv1~ dedarar~e laguer;"
1 patroci~ 1 ~~rl~, Y el ?oc.or Garcta Ortl~ cünstc.e- al Impeno aleman. Los altado~ estan
de las qmere llevar e. doctor Gar-¡ mente 1 deseable p.a.ra' el liberalismo. ! ne l1l idea de que se suspenda
~ • o· .. ·, • . 1amen t 'lu_e·· 1 - toda¡· .o que debiamos pr.estarnos a que los. resueltos a que la co:->peraciÓn de
ta , t1z., es oesconocer t. 1 1 ••
1 e p!:;ntea r 1;¡ cuestwn en e:. terreno propagan a
¡ d d octnnana . . y se u e el conservado
. d. res 'd escogieran
1
• , entre los . nues-¡ .. Chl n a 110 s ea me.,.amen t e nom11.a ·, 1
N

n1ente JOS t x;f .\ m.


;ll10S dCL1 probl ema. . 1
de "Ül a}'a." H Cl~era
1 -. 0 n:tua J "' N 1
O O!tr'UO 1 . fO
d l"b ¡·l""tl10 , .
·,¡n,•,,~~tl!.,e., te¡
,ros a 1 In IVl uo que 1e·, pareciera mas ·r pt'ensan en"1·ba--"r enorme ·a- t. L d
• •r el • · 1 era ¡·¡:;;;no -~
•"'f:l
• . 1 •
E,n resumen: d saludo al An:obis-¡ d~ce e~ c!octor G~.r.;ia Orlt.z. En catf1· •tal~ pro~reso, 1.11aterial.
, · 1 ~ •· "' • ~- ' • a p¡-oposito para rnostrat a IJ'b ' ·. oL. " '
. · C<l! lua
...
La cita trnnc:1 (".o.mo adicto a la cand.i datura del señor de t,ropas clnuas t:an desttno
po a~ Bogod. no ~u~de ser ~tceptado 1 bw, Ojal<\ no3 d1¡era que _fue lo que 1que dei artlL·ulo de LA LINTER."A ;;¡l fren-
ha- Suárez. te ruso.
por h.hcr,aJ"'s quenay.an~~ntido :cdo .s . an~.v~~H.!a v1cei>'restdenci-.1 deH ce El-GJ:bunt, .... ro pa(Jrce con
_
NT vaTe que el aoctor Garcia Orti:>: Corresponsa l
e! pes? de la. dcmmac10n dencal, 1 muy d1stmgmdo doctor Cotes. !
n.i.~tend y moíalment e; este es_, sen- E~ ~ierto que como ninguno otro j perióctico.
la corrección siempre usad:¡ por este j pretenda ahora que se le ha sofisticado --::;= ,
su ~c~itud }: reforzad_o sus ?alabr~s; ahí tor. v~t rcm Orb7.. tra1; wno ~u~pe?:sam ~ en~
====:- . . , ;;· .-
CH.~tmente, un lazo que nos tJ.enden penodtco LA LINTERNA luchó por la 1 Nosotros crer;mo:, nne el libera!ts-1 esta su esenio que e~tal>lece claramen-¡ to mtuno, no_ e:s nuestra la "'~lpa.
'1üS . ,_ .ons.;:rva'd O!. . , h . 1 U · · L"'mera 1; pero no 1t mo atravtesJ . ·"' suprem;::
es, para acern0s caer , mon te. que la e·--c"sa ·:rep-1 Ef señor dm~ctor de El Lzb~nrl sabP.
d" . ' . l h' ' . ' . 1 d G , o' .
es como lo un:> cnsr:.; que --- ... cvnse· rV'"• dvra era ·-~.
en a01erta contr.a Jccwn, y ne a 1 e l ¡tnsmua
1 1
'd J

. d t·, .. --c. . 1. . 1 ·1
<.atu·¡
e. octor
· ·¿· arcta ..
,~.
rtlt, que
- d
1
¡1a •
s;tnaclÓn

de! . Part1uo
'
nn es
'
satis-
1 taole puesto qne
d 'ti ·.
¡ esea e n1 e.1cauo:. e1 1 ear 1a ' •
ó.
1
¡·
TID ~ra tt:aceptabie
·" t ll)or
' e '
1 ·
que e. Representa nte' S<mtos no voto
doctor Oia··a H"'rrera para V
· ;·

CUl a o ~O~l_.gu~ re ac _a.l e,-t:; .. a 10ra est~ peno lCO ~ste empt-na ~ f.actona, y que t? Pf:CC~:ln\) . l
uc_er es-~ cuestión en un terren quepan no hubiera presidente, porque ya le había dad~>lce-
1 y .t.v
do5, ~1 p"r' •.e r wofen_stvo:.,_. pero lle- en Ut~a laoor de clesumón. Lo ~,ue Sil
fuerZ~lS supremo~ pata. reor~~mzar y pe<mi ido a los conservaslores .mostrar! voto para P;es_iden_tc, qu~ fne_lo acor-
su
no S1em~;e de mala lntenuón. . .. 1es .• nuudablc es qu~ se cometw un 1 Jar \'tda nueva ;::• Partido. El ..loe or 1 ~ti liberalismo -en rclacion
¿Pwcem~~ror. b en__ los _liberales ..:¡ue grave erro~ al querer foq;nar la Unión.¡ GarCÍíl O~ti:::_, en e; m bio, ha~e gala d1?atura Suárez-en
1
con la can-¡ dado en la ultima JUnta hheral ante el
I_o nega:_o~, ~?rque c..on~1deraron que c~n toda c.~ se de e.lementos het;;:rv-, de un optHIHsmo 0e e~ ummtde, co~ l ra rJJe, tma actitu_d favo-1 re~~azo de la ;andi~~tura de,i doctor
o por !o menos dudosa . S1 el doc·: Ola~.,~ ~omo V,cel?~esJd7JJ_t~, 1 .üm~ u~a
~~~m él, P~"dnan ur; tnste ::mat;- a, geneos; de lo que SI estamos seguro[; 1el cual no se logrará stno hacer del¡
1:1 .:um!)all~\ que lub1an venwo cree- ! es de '-IU'- el . organisn10 liberal seria 1
liberaHsmo una coler · idad triste- r (I) El doctor García Ortiz contesí.ó en do~a .
--- . ! prott.~ta ante la Jl¡lposlciOn con_,erva-
: . d · ·J- · · fl
'
1 •

1 l ¡
~w n e e (. _ero ell 1a po 1t1ca. n

-........ - , tcr~ ,, .._t w eD1 a uurom:- 1m<: s • UC!'tt!, ..nas capa<: c.1e una actu::l-1t menu. ooortun:sta
' 1' · ) "l f l' · • r
a 10 r c;on cncL·~·nte y resue t~, tendna
1

l · , una!' nue~tra concepcwn t



•,
, , ca

m .
btamos l l nn 1argo
t. · 1
. arti c,1. ¡ 1
1~oy Pl.)
o ( "l'
-· 1 I 1
~
·l ¡·!C~uw::..
-
'b era1"• 1 d"1
- A
e~
t0
e · j
" •¡nentras •!
. onetn<..'S
·. . ¡ d punto
oc<C;t
,, . . 1nal · a este asurtto
,-.
varc1a
(' . · ·.'
. , 1' .. ~J n · l ._ ,, .¡.,_1 -· ¡·.-}: " .· deuu- 1 ·. ·- ·· .·.
p ·1U11St:l
' ,,¡r._¡aOrt
por el ona. que . e~ re .. - , ,. "" 1rt¡; no tra 1•
.
(1._ pl1éc•O 1Jera,que . 1. r
11) , .,e~.J'11 tL\ o ¡poten~...tal aúma •. orst. pumen
.J· . .
opl!lnbn·o deldoctur( .1 ; <pondióell) m:•ctorde .te penódiC<J CO!l¡gaargu mento , .. :Lvosa 1 debate. Dt:Ja- p •

. . .r: · • 11 eJ ar t 1cu ' 1o ar• t.enor .pu bl 1Ca d o en ~ "'D" mo~evp··.,.d ~"'n•ae~tros
· 1: ·
.., · 1· ' )J•ntos(l(•v' · t
l slit eufemism0s ni vaguedades . - 1s a '
, • •
c a, sornerc.nos c&ta cuestwn.
J •

! r:nse de toda la cscona, de todo el EN~U UL SANT< >S no Naciol:!al.»


.i:!.1 . 1a- ··' ·- u~~......

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.' -
~.

t.
r,
__,_ =~~-..,. ==~~~~·~ · ,..,.:.,;.:_____:..._:. ~ _' . :.:;.,L A L I N T ~-~-N ~..._~~-- __ _ __ ___=z· • -·--~~~~==-.-- ~ .:a •• __..

: f · ' · , AL
UNION dBERP.
i'.T
t .
'1 h
_4_auOr par1amentana, t~stablecimientos.
1- • 'nacional de la Dirección de estos:
' No::; es muy grab ~nune1ar la 1 Y.a :r?rgonzn8?·. Lo~,.{~t.r_::r.os ~c.l~_
JV\ejorfa . ! nado en pkna es cm~r~~era: ~st~,
confen_.,ncla. dtct"l'acJa. en So 1"
ll

11W n
1
·H' r.· , - · -
1, ~ "
PnOY ...... CTODE~L:E.Y
--' A r t'lCU 1O. L OS D eparL~ü1~n t 08~ COITipieLa repOu
lde~tl.Ila·ra'I1ens'·¡-recpectJ"·0°tXe- ¡ ·rr·Pd·~dq'"'aC"'lSad.e
L • l
'l ~1 • de la en.cer
sic-ór
lavolc~l·=a;ucilm~nt,~.
ü · . . --
_, -~1 nac10n
, ¡.·' "' no
,., debet1
. acr r u'"'harse m-
,,o;aonoso p o r ""{ Dr. e:: s' r 101!!!1 1
1 {,,. . 1 .::; • ·~ '""'
1.-;:, '·'-
'"-' <-•~ ~ V '" ~ • 1 - - . . , . ; ; _.... fl
,V lllarnil. pf!/: 1". cual se auxilia l?- _cw.ción d~ una SUDUestos de gastos las parti as: de una carreta sufría desd: hac_e j .-.."M · - O;~C>llé '
VI . E~~cuela de Arte~1~-i~~GI~S eu Ja C:Jttda_J! necesa~·ias para cubrir los gastos 1varios meses, el doctor Julw Ce-¡ e ____ _ 0
" Sm dnda que e~ mm: satisfactOliü el v ·. l .. ,_ .,., J l. . 1 de vem¿a y regreso de los mncs-1 snr Vergara. ¡ .· . Orocu~. 2 de aJ[OSto
'
l>H~cllo c:e que gané1s la Hda regando so-- 'd El Cung'f.vSl) d~ Co . ombw, tros, 3.S1 como los sobresue1dJs l · Duutono, LINT~R.~A-- ~;mJ.a _ .

dm~ pas~(!~s ~al~ ~:>~ J-;:INTE~~L\ ~e


Duelo . .
bre la tJ~na gota a ~ota . el sudo_r de la l ' , _ DEC~~lA . ., ue ha ran de deven ar. ,, -~ - ; ., . ~P.-j Honor transcnb_1rle: Mmrsteno q;)·
f«Hte, "" tencc ,humdlacwnffi, m nad'¡ Art;culo. Auxlltase la creacton 1 q · , l o. . g l ' _ En esto el _ biemo-Bo¡zotá. V1sw_ ep
qn<: yuecla n. l8DCJ_1at: \"Ue~tra buena r.ep~ljl de una Escuela de Artes y OficiOS¡· Dpad~, -:ts.
l. 1.. • b' C'- nor n_afad G?hz;ale,.. ;:)uare._z, per 1 ! Tuuja suelto r:r~roth.JeleD~><.<CUS:il:Cl(:n G!:
tacwn. P~ro _Sl _bten t'fi CJ_crto que es_ m/~_r l 1¡ p. .1 L d de 'run. a desde el resent,-tao a a _!lono~a !(' ~ ~ 1 sona mny est~f!lab~e ~ . tr011CO ~e i riglda E'A"e Mnusteno por ~f_axmuhar.c
honmso \'1vá1s llldcpenJ,eutes, counaqós ~~_la. ClllC~- l t.
a la tnerza ~e v~estro ~razo, por ser la p10Xlffi0 ano ec lVO . e ~
'l!=tlSJ 1 mara por los su~cntos ~{epr: .;:ser'"-¡ tma distino1.uda famllla. Envm-1 Ba:-reto contr~ Alcald~ ,m~m~¡pal~ __ Teo-
'con., t_a ntes; en. la. sesiÓn ordmanu dc11 Cl·~tr:' expresión de pesar 1 d.o ro Arnézqmta, <?ormte l:bera!. ].1rutesta
N 1

verdad que Janr<lS habc;s clob]auo las,ro- ja, SUma de treS ffill peSOS OYO 31 de iu]iO de 1917 1 ffiO;:; nl,U>:> a . . l _ . , ilos cargos calmnmosos contra este COU-
dilJas en las puertas de Palacio, también ($ 3oom que se eubrirán por cuo-¡
e~ cierto qne es mn: bello r~viv1r el esr,r- t~s ;Jart¿s mensuales eonsi nán-
V'
f p - 'l R
l.- ~ .., A a sus de~dos, tm especia .. a nueR- '! bervador. Justicia obliga. Presl~eote,
"Wvor, enue a ~OC? ~~ue... , .r- 1 tros anup.,·os lns doctor~.:; ~u~n Jsaac Flórez; Vic~presi¿ent~, Rtcmr(r¡
ntu a! calor. d~.l (<S 1deas de hbertad. y no 1 d I • l· Ad . ~ t ~' ..' · dg Ha-1 mg,ruj..o Solano, Dieg? 1vlendoza, 1 José, Pohcat·po y Rafae! Gonza- Ct•.·tié-rtt:JI; Secretano, l•ranctsco Gutu-
c1e¡ar (]toe se apague arn~el amor por !n.l ~)as en a.:: mm s racwn e c. - ! Ennque Santos, Cesareo Pa-rdu.¡ 1ez.
l
1
1 "T"{'Z. , '
Cauo,a: l'OHJ ue ese entusJasmo legendano l Ciencia nauunal del Departamvn 1 . Senlldor, .
no puede, ni debe morir. to de Boyacá. . • COLEGIO "JUCAURTE" . En el panóptico Teodoro J. Amézquz'ta
Por esto debemos amar siemrre la Paráo-rafo. Dicha suma se con- L~ ausencia del Director delj ,
Cat~sa; por esto deben~os lu?har SJPmpre sider~rá incluída en el Capítulo 1
en tavor de las Joctnnas JJberale~; por " "' . - 1 , _
Bogotá 22 de ju.l·io de .1917 TJanó•")tico señor Luis Ano'el ca~ 1
• .. ' - t ' ' · . . ~ ' LINTERNA- T;~tn¡a
. OrootCU;?, agaslo 3
esto se¡zu_iremos siempre adel~nte, h~sta correspondlente/d~ los Pr~supu~s- Ser~o_res _M'l.e'rn,b-r~s d~ la _.ru~.ta b:;üle~~ que ha sabJaO 1 darle org~- Sin díst'ínción colore~ ·políticos, pro!.;'s-
C1er al r-1e de la bancl_era c;e h?ertact: 1al tos ?e. las IJrOXImas v1genc1as D1rectwa del Colegw R1cau1 ~e¡ mzac10~1 verdadera a .e~ta casa 1 tamos cargos ~luJ?nwsos c.ontra se~or
P'" de esa b_andera rOJa, m<l.S roJa que a economH~as. . . Tunja. correCClO:-Jal, ha permitido que. TeodoroJ. Amezqu~ta, t\lcaloe este !\,p.
1 san~re que hace palpJtar .e l ,corazón. . Artículo. El Go. bierno del De- ·-.~· ·Muy estimados compatriotas: fpor 1a benevolencia de los em-1 nicipio, honorable,. Jde .re!'peh:ble :1~gar
d B. d· .e .- O'' d '" '1- y empleado CLHnp~ldor ~u_d~ber, ~pn:I11CU·
No hay duda de que s.era ardua la !ti-.
eh a que nos -espera en el futuro, porqne pal r:amento e oy!lca q~e a .la
'··' . i < rr
engo e1h.onor de dlllc,l;'" ..·()"·,.. a 11-..S.. 11 pleados • .
superlore::; : ., ,- '
?Dcarpa o...,,a_ dos LINTERNA fecna sem ¡nho. F n·mante
hay r¡ue hacer presente q11e en el partido CU1tc.d0 para Orgamz.ar. dlCh~ .ea~ lted. 8S esta Cart~ Y de . SUplwarles, gUllOS ~e menor Cate.g&na ab.U~e11 1 individuo abf'Olutameute. falto auto:ic.y:.rJ
opuec;to ten e~ os .Un adversario dist:ipJina- CUela, de ~CUerdO C0l1 laS d1sp0- }e den f~V01'a_b1e aCO,glCla. , 1 Y COmetan atrOpellOS CeU~1).rableS. ¡ moral~ Comp:eto degenera el o alcobdJCt:.
do Y audaz, hsto a oponerse a la real!za- sieiones VIgentes ·SObre la mate-
ción c!e n_uestros de,eu~, y que_en su af~ll 1 tia Y. las..n?;... esid~s de
..d.eanJ.q.U.lJ.arnos .apela,ra·a~m.ec.hos.}.:JsE.;as :::;;;- ~..-~':.. = - ··-'"' ... . Depar-1 1 En m1 ardiente deseo de con- Sabemos seo-uramence que entre Favcr pubhcar.
tribuir T•QT c.u_antDS m...e..dius estén
.,_d l ~ - ··F ~ tl .
@mr.leack>s J:lay al-g unos::-quec~r=-L.J.!b<¡7A. OJe!E:
- t~r~.Jc-=~~x~~~
· . . \,
':;;¡.·

~1~ · s;r~Jr~ CJem~!o to~3ldoypagad?,. St~lcerl?


- - . -'='.1:" ·- · -- · .- · ']OJ;ge A. Rmz, Isaac .rlore;;;, lüca¡í'f·
reprobados por el sentimiento público y j tame:nto. ". a mi ~lcance a l:;t fundae1ón e sm tener en cuenta, que _los pre- Gutiérrez, Julio Bam,ra M~lo, C::tr~o.
el decoro nacional. . , . Dada, etc~ , Col~gto en esa cmdad, sobre las sos merecf'n cons1dt;r~c1ones y l Willianison, Francisco CarvaJal, ~a:rc:~o
elle) n?s de r:ara 1 PreR<::ntaao a la. honorab.le Ca- r, aCClunes que he que no por est..ar CUIJlpben.do una J?í¡¡z. A_brahzm, u._, 'DarH'!_:r:-
npteCl~r y ve¡ CUclihOS son los e,,emJgll~. mara de Representantes en la Se- deseo hacc~r donaciOn de los SI~ 1 pena nor una falta lle que se les !I:ez, Alfrec1o Telle~: ~ralJClSCO Guhe.Je¿:·
'COn r¡u1enes tendremos que combabr ma-~ . , · ¿· 1 ,/ 30 1 . '"b · ·· . . · h r A.níhal Res!repo, Lanos DussRu, Enn-
ñana; per~ llevamos la ventaja Je r¡ne ~10~ correspon ten~e a a.;a 1acusa, n:Justamente mue ~as 'i e- 1 ~ue-Giraldo P., Julio Piraban U,, M:igue!
L
,ete f gment,eS 11 ro.s:
irern()s uüidos a ht'lucha y ele qne será JUllú, p01: los susc_.rl~?S Diputaa.o.s 1 Cuarenta eJemp!are~ emp~sta- 1 ces, no s_Ien~e!l las ofen.Ba~ trroga-,¡.A. Melgacejo, LAmo vm,nneva. Lui'
f?rrm_dable al esfuerz:o de nuestra orga" 1por las ClrClJ.~1SCnpt.:IOnes Electo- . dos del Vocabularw &rt"trnat'lcal, 1 das por mdr~ldnos que ::u:.IUS~f!dO 1A. HO\'OS. . • -·--
n~zae16u; porqu~>., corno ~s de esp_er':n;e, rah~s de TunJa y Santa Rosa de por D. M. · · atrozmente a e la poca autorutad '[• "" - =: ___ .., · -·. • - , ~
mu_guno qD:c se llame hberct! tleja:a de Viterbo. Veinticuatro ejewplares de que tíeneri sobre éstos, les in;ml- Actriz. que reveSa
apoyarla, hstos todos a-bacer que el Par- · ,.. • - l . ¡·:> d .- . D· _ ~· ·b . · '. . · d "' . d 1 e E sec.r•et.o
~ ~ct.m Penu-~ a...o nguez, ~e Apw!'tac1.ones so re 1n~~1 ~·~cwn tan h~ciendo alarde e "'~ ~-;_ta. o .~-____
Q •
ti do sea de hoy e;1 adelante el .más pode- ·.
roso factor para 1m pulsar el progreso na- 1go lhendoza, E11nque Sant{)S, A r- Publ·wa~ por D. M. 1 en ru~t_Jca.. escan~i.aloso de beodez. - Cfl a f.•tnlos.a actriz se
'~ j '•mo_"l~1~~-ó ~~ pelo G'l'fs em-1.
1
cional. ... lrnando Solano, Cesáreo Pa_rdo, Cien ejemplares en rústica del Auc:Hencia _
~ay que per;sa~· que el adversano es, 1 Hatael7 Perico
tara mucho mas hsto al convencerse de p - A Do l
Martínez, Sote'ro Plla.nunl de InstrncC'i,ón c~~vica,
D "l\/f El lunes terminó la audienda! ue1n1 ~e~i~~tp\e nlixtur: easm·a
• J G. . ~ Al 1 ""'
por .. H:-. , ..
1 ·
CJUe todos nosotros nos unimos para abrir- enllet;C~, . ~~ cey. para JUZgar ~ . o,rge ar.cm ' va- 1

nos caiiiino: pero naJa podrCt detenernos . -- - 1 Se1~ eJemplares en rustl~a de. rez, por homH~ldlO doble. ' 1 La señorita Bbnche Rose ac--
ante la_ salvad~·: or;;-a~nz;xci6.n. c¡ne_ se . R.epresentaro_n _la a~usaci?.n:_ ~~~ triz afamada, que. se· ennegr.eció
1
PROYECTO D. E LEY . il4isíón S?cial de la. 1!J.ujer, por
p~esenta,
los erroresdemo,t:~ndolesCt)metJdos todavw qu~, <ln pe~;a¡
U"!da en de rior la ·cua.l se eximen . ' transitoriamente,
.. . · _. 1M.- P. de 1\1. · ., . ~ · Agente _ del MmiSteno . , . .Puohco, , el. r>elo con una, Slrnple·,prepara~ . -.
1 O<:- 'r"t·· .1 "d ¡;¡' nj" .. '-i ; - t . ' -1. ds derechos de llltroduccwn algunos :u- . . Doce·' eJemp1.ares en rustica dell senor FranCISCO A.nc..rade y el 1
e -~J.JJ.J u ueca a .oera "en •. rn.en os ,e V 1 T "l • t ., t ll · T , A -,7 ,..... · •
. Cl5n que mezclo en · d
su , casa, ¡ diJO
uníó.n, suficientes para ha.cernospositiva-¡ .;cn os. , . t'ar.ac o q~ pun_ uacwn case a- doctor ..,ose ._v~rgas 1or;·es co-1 hace poco, hablan o _ae . asunto
mente fu,ertes,! demo~r!·arles que somos 1 El Congreso de Colomlna, , na..Por Fc.~1pe Perez. . . mo AcusadO!'· particular. La de-! en Chicago: «Cua,.lqmer señora
de ?orazon nobte Y espmtu ampl10,porque 1 DECREEA. , .i:!.:stos c1ento ochenta y (J()S h- fensa estuvo :ref)resente:~da por
1
cabaílero se puede enn:egtecer
~~r~.damos 1os,rencores Y sabemosperdo· Ar~. 19 Con motivo de lo~ _cen-¡ br?? deb~dami:nte empast~~os, los doct?res José. Gabrie! Ve1;e-. 0el peio gris y pon~rlo suave y:lus-
Cómo no habíamos de comprender que tenar!os de las b9tallas de GarrH:l; ?sran a l~ orden de ustedes Sl me gas y Tm:So A. FaJardo. Tanto ¡QS troso con esta simple receca7 y
el arma más fornlidable y ;,egnra que za,_ Pantano de ar~as :r Boya~a 1 nacen el honor de_ aceptarl9s para d_efensor~s. corno el.acusador p_a.r-1 prepararla en _su ~isma ca~::~. A
Y
ell~s ha~¡ empleacio contra noso:ros,_ ')e"- exlmense--transi~Oname:nte-cie darlos a !a venta y destmar ~u ticular hicieron bnllantes expo- ¡un cuarto de litro ae agua ana.da-
1

J~~t:s d~: ,do:o :r. fr:u:J; e~1. !as eiec?Io~en,.¡ pag~r ~erechos. aduaneros los au-j pr9(~ueto 1:llos ~ondos de1 Colegio siciones que met·ecen aplauso. El !_se 30 gramos de ro.n ~~ malague-
f'v. cnc~,r,tra., en nhe.. t;o rrüsmo e< pn Jt. tlt, t.DIYlO"\'"Iles, can11ones Y" coches que 1 ,-~articular' me es . "'.PTa- ~ .R'.,,;m·) • m.l a ca11ta
1
reneld1a <"·ue por el solo hecho de azuzar~ J . . · . , . _ .
Bm .
otro
. . I:' .
1Jurado comouesto
1. l ,
por
.
el
.
doctor ¡'·t a (P .pay J
de• Com·
nos . el ;clversot.rio nos d(:~trox:ucos s¡u. s~ '.nt~·~d~l.zean ??'ra o.ados a..I ser-¡. t.o ~us.cnblr. me J·.e__ustedes ó.tento ..Yl..anuel R . .. yasquez, '.Maree: A. 1 pue!\t~ de B:.lrb(? y 7 ~ med!~' gra- -~
trezua. . ,_ . 1 YlClO puhi 1co en la gran c~I rete·, l'_§.muro~v Cflmpa.t,"t·mta, ' • 1 Torres y Eheeer V :n·gas, p~rso·- lü1o~f ae ghc:u·ma, Ingr,~CiH?ntes
Pnes bf~é¡ .• .,si1orf's: f.lO'i ~~t~. e1~! v:z ~1d p·a ceniJ·nl 'del Ncr.te. · ... _ , 1 ·"" ·; f DIEGO MEXDOZA! nas de reconoeída honorabilidad 1que se eneuentran en cualquier
agút~~r nnes\fa'i 1uerzas, ,P'!rF~\~1 enmus ·í A~t. 2\l Igualrnente .Jerechoc.•
mutuameute,. no nos delenemc's a so:.- " .. , ,, -, ., . t -,
quedan 1 ~-:. ·
"-
-- .. - ·-w..~ y' competeiJ.cia ¡· 1
para decidir este botica y cuestan muy poco. Aplí-
t f 1~-- " 1J d
temr.Jar el abi;..ma a donde rodamos, )- eXEJDt?' (~¿ P<-~gar ~ €;:; u
N

,., -~ L ¡ .. e1e.1caco asun o, a lO en D.tvor ce quese al pelo\ o_s veces ~or serr:a-
resolvet con sere1üdad nuestra ;,uerte, o!- las maqumas Y demas elementos, , · OCa te§ acusado. , ,. na hasta adqmr1r el matlz desea-
vidanclo cada ctial un poquito de su or- que S'3-m~:rodu~can ~X[itesa!:'ente - ' "' Ale-rta 1 do. Esto, a la persona cano::-a, le
gnllo? -. _ . ¡ .. , co~: destmo a la mstala~10n _?e · Saludo 1
Constantino Sole:r, e! cé!ebr€! quib 20 años de edad. También
l·~on~b .....,tgam_os j)Ol COn1_P.t.>Dde~- plantas p::tm ~tento
. •. ·
nosTan ncs ,a.te.nrs sohdanos e •• 1J as._. . l el
11,1
abmb:rac.o
• • • , ¡ 1elec- D 1 •Mnv • • •
lo 1presentamos
,-, 1 r;ff all · ~-~
rr.badr'r de be"'L>".. l3.S de Oicatá ~' •
que ¡a.~'lda n·'l(;"ho
r ....
l<. ~·
h crece!" ·d ""'j'::.."J..-
x

·~
1 ·1 1 <-' • • ·
medicja que avanceuJOs muehas serán las.j t:riCO en OS ~f-':_;n~clr-:.lOS (e e-~ dl~~mgmao 11~era '~ener~ Lu.~Xl- Se hallab?- preSO €.1"1 .el panoptH.:O quita la p1e:azón y la ea;;pa.JJ 1
ven L~R4» ,1ue se obtienen y llegarer~oo ;, ,pa.rta;ne.nto de ~oy~ca; . Y los ,ne- m1hano AJ?opte1 qmen pioceu.:n~ 1 ~e esta cm dad, ha s1do pu~sto en wvm~
pror¡.{ü al pleno g~c;~'~e lo: oerech•:s·}-IJ-1 ees5~n~_s para esLable~e; :;tcueauc- t~ de Ranur1qm se halla en esta.! libertad en estos dí~·- Qmzá los ¡¡¡a -
~onces n~ ~eremos J(drur~,en t~ . d~ct. ~el h>(i ~l~~~.nos en las poolacwnes del cmdad. , ocho meses de recluswn que su··
ad~ersauo, I>orc¡ue no ~e pt.các ,u,.,ar W)Nr;H:,-!Jcl J.epartr·mcntO · • ~f · ·1 !· . ·¿ l
im•Hlllemenle con la maYoría del pueblo "! 1 >:'~..!~~ . ~· (.. e< : 1 Viajero:s rlO e layan servi o e e escar-
col~nnbiano. " . l+Jj]lj'·,.31.! l'~stas exel)Clones dura-t Procedentes de Cl1 iquinqu1rá y mienta para que nos deje .dormir
y no se crea que ~l . Pm:tir:o liber~~ va.- r~n Q-f-~e.}a fecha en q_u: se sa~- ·Ramiriquí se erip.1ent.ran en esta tranquilos a los. que fuimo~ en
ya a ;~Iterar en ·_lo m1n1mo Ja nanqml1d:d¡_cwne laj\lrese.nte ley, has~.,a ~l d1a . · d . , . , edivamo.nte nues-, nuestros semovientes, víctimas . '
,,QC!al; eonvem;¡uos como estamoE' de que 7 de a l)"'tO de 1919 cm aü.,. Jesp -. e ' ~ . . ld . - ' 'd d e R ;:_ 1
1'
g_o., . 'l G- -b·. ' a.1c · t ' t tros amutos los doctores Emeno i e su rapacl a .-- . .
·1
e arma· J1'a's SPgura oue liemos de ern-
-¡·
·
plear ·
conlra · " • ·. · .
el adversano consiste P.Il sos- A._r t. ~. :F..J. .:iü--1erno ~ .:• . ' ~ ara o- ! F'o:tero y<~li ranemco Ca::>telblanco. t , • • -
Cerd ficad o
·. · ·,
teoe~, a tod0 tranc~, la paz de la ;Rerú· das las Jl,!dldas tt;nt.llt:Htes a a~~-j Presentamos atento saLudo Y les, g1 honoratJle señor don Hono- 1
púbhca. y lo~ parhdos al comhat1r ma- gurar el. nsct? :nacwnal e~ razon deseamos gtata permanencia. . ¡ .. t '"' l · d
ñana teiJdrán que emr:Iear Brmas muy de ias (hspOSlCIOnes anteriores.
¡" ~, e la. o u,a V,IS,"' u~:n_o ~un _t ~ '
d a 1 las t :;
n~·bles, corno son el pen6dJco, el nbro, la 1 Da-da etc. ~ . -=- ra~blen S~ e1'~~en~ra en_tr 1 primeras s~~trt.nas de!ll TUüJa se 1
{:l "\ . ' .

,, ' tn?nna. d rrofe&ürado y_laplun~a. 1 Pn,_,· ;nt d 0 l h hi.o Cá-IJlOt:,otros_nue~tro es_~1maao amJ~~ /expresa as1: . " 1
Con la p1\z en G()lüllil.JJa el, (;ltldatlano ~ . ~--:.e•·;;a •a a O!lOTa ~. 1 ! y copartidano el doctor Martllll ... ''En obsequio de la verdad y de la jus- 1
te¡¡,há plenas gar~ntías, sera ,ros¡;~ta_do mara.ae 1\.eJ?lCSentantcs, "?01 os ti{eyes. Lo saludamos. .· ticia certifico, que usé en algunas matas 1 ES UNA
en su pen~o!'a V bleJieS, y podra traoaJar SUSCritos mlelnbros de ella, p~;r .: . la preparaci6n tituJada ABON{) VlGO'RIZ4-I ~
lihrernente, t•in temor_ ninguno; con la las Ci:rcunscriDciones d.e Santa Pregunta ).}OR, y resultó ser una excelente mejora,¡'
ventaja. de (j:le b.oy _nad1_e ¡;u~de a.me?r~I}- Rosa de Viterbo y ·Tunja, el día Quisiéramos saber cuánto cos- pnes después de. u:J mes de h_abe~ ¡::>nesto 1
tarl? con el iantasn1a nclleuw del recm~ ()r; d· . f
tam1ento. , , . . .
d J gi""
. .<.iV ~ _J ~/O '· e . -,~ :.. A, . .
,l . .·, . l I t en las tazas el c1tado Ahono, ha s1do pal-
t0 . ~ 1ffipi'€SlOTI, en a füpre~ ca pahle el crec.:imieuto Y- florecimiento- de~~ ..-*iíFi'iRUiTi~- # Lit:::~ 1 MOt~STRU.OSIDAD
La paz sera la um_~a pala::c~. ~a-p.az._rre 1 , Rafaeu M,esa.., Or_t'"cZ, .~~~·'mando !efe} J?epartamento,_ de un. texto, las pla:Jtas q 11e Jo recibieron.
• . •
11
• .lit
.
~ ~ ·~ ~~

t ansfor:n:r _una s~c1e~ad v~_c,:d~. ~.1 el~- S9lmz,o, Lw..s Carlos Nr;'¿nt, En- particular de ensEmanza. t:!;ulad..o 1 _ TunJa, agosto 3 de rg :7. , ..,
~:1C~lt?s ::;a.1·0S de p,o¡;¡o::;o. . sac .. n,.o alos-1 ¡;¿q?.A;e. Sa.nto,_
l!ld!\lduos del letargo modal en que se
s. . Apologéttca. IP."Ualmente Sl el di-
b • • 1 ..-:, · b
Honotcrto Galvu
t d · •
dar med~~mas alco-
"'li:!
a, .. \t.~os
.L' ]
. ·- .
- u . - · nero fue aJas caJas de.l.aJmpJ·en- . n~ste a o.r._o ~esoLa aa.an ..a o para hOucai nmos.
en~~~nm:~io de la p~z ~ e1 liberalis~o ue PRO-YECTO DE LEY .. ta~ • las rnatas de flores de~ todos l?s ,.
· ~ Pawa su delicado
1

Colombia camiua a pasos de ¡;ig:ante en por la cual ~e provee a la tmída de Ins-¡ M d J- 1 climas. De venta en el alrnacen
la conqu. ista d ~ las liberta_des públicas; titutore5 suizos para las Escuelas nor-,
sabedor de que el hherahsmo en otras males
Modes~o
Y FAMILIA
e na 1
del
-
señ.or Alejandro Ochoa. 1
1 o:rgani~mo la mt!ru··
n,lc;on~s avanza ta:nb!én. sin tregua, eu · - El Conon:so de Colombia se despiden muy atentamente de _ La carre1:~ra 1 cina ideal es la
el concwrto de la c¡v¡lJ.:r.acJón. : "' ¡ l · d · · . ,. Es lamentable el estado a que¡
En ego, por_últirno, cou la f,~ d~ un Ji- sus re ~cl0;1~ os"'~ amig;,.os .Y es- ha lle ado la carretera central. 1 .R'!' ... . .·. G!! ,. '
..,_,2e u·na"';quetrabaJelssJe:'lprepor !al • ,n ,.
DECRETA
be d COJ¡venqdo. qne _??nc_umu::;sl!l falt::J.: . Artículo. Los D!rect~ _¡_·es de lusi peran ~llS ord:_n~s en Bo:;o,ota.
,do o.
.
_,1'Ul1Ja,agoSL07del917;
Hace ~inco tiJas---se nos dice- ell
. · ·' _·¡. . . · .., & 111111 g S 11
~ . on
d JCt , iua tle libertad; rp.l:~ en~rCIS a for- 1 E~cu~ela., norrr~ales,p~~ cn Svr ex
1nar c)u las f¡}as de la umo:1, hberal; y en tranjerOS, L.;egl~~~e.,, Siempre _que
.. Luz
. .
. n11S mo _supercntendeüte tu V o 1
_ que. cammar eerC<;\ de U !la legua
J. .•
u'fJ : ~fWC:Uíl ·. IJ•
.6\fDII!IIfl""
t '· ·.¡ iiores, '.¡ue abaudon01s _toclos_los llenen las condiCIOnes requendas 1 Nuestro SE:l'V_J.Cl? de luz es una porque el carruaJe quedó ente- 'l -·79 1 ... ,.:mat¡¡'J
rencores del pasado, para sf:~UJr el e¡em- .. t· les pu.es+o" por la G. :¡sti- burla para el pubhco y una ver-, {' 1 . . .. . . ,
f ·l·J c1el c1i\ll.''0 Jesús c]o Ga'ile;J <¡uie··¡ en pat~ a . ~ gueuza T un]'·a. .uvi:. consu-mi·
. · · · ·· - ·· · -~ · : ' · · ' ·1 '--
111 omenws ·en r¡ue sus enenngos lo veja-

ban pa.ra crncificarlo sóbre dos rnac~er0s,


'"'1 -
lÜ\.,.On,
. ' .1· o
nal:· ¡ona ·,
V
-· ·> -

Arneulo. Facultase al Gob1er-, dores no t.Ienen mas segun :L ~


.• • -.
..
- _ .
para ._- . ,
·, .A'-
~ , •'d d 2
.: , -
·''"llllliJi!ll!lillilll!lil!lllllll=l:¡¡m¡m:mmmummmmmtll!llí!lli:llni!UfllllmtÍHtll!l!!íiflflíl!WIIliii!H!lllllllilflll!i!llllllllliUilillldlhllll!lllllllll!IIIIIIII!ti:!HIIlJ%
1 !;§Y

1
· · ·· ·

TO M F' N()T
·
,. _
A • .
_
ª~
~
~ntes <:;ue ~emostrar arnargur?., abn6 bs no para que a .la mayor breved~d ¡que la de quedarse a oscuras en el¡~ , :1/l..-4 • , , _ • • ~
Jab;os p;u a be:.de_cir at, mnnd'? ! los bra - 1\ posible contrate y haga_ ?emr ,momento men?S pe~ado y la de¡~ . CL1and0 vnya ~~ Bogota a h t..:er ;·omr~ras n,e.artlculos de ~a~~leií..t._~ ~
z<'" para ewecbal a:la.mmamdctd entera. mG.estm suizos, que satls-lagan que por culpa ae un vOnSeJO Mu- 1~ Liht•ería o Uhles para cscritOl"l.O v._s1te_ rtue~_tr~ al~~ce~~. !~(,lr.c: ~
C-.ru.os Vn.LAMlL 'las condiciones de idoneidad y las nicipal que no se reúne m toma:¡§ que economiCe lu !DCiiU3 el 20 i-Jü:-. IOO en ''.el va~Ol ,de .,u., cu.1pra.,,_ l>UC~:i ~
--.-.. .
ll)···
............,=--·-"'-~-!
~RC·\DfO · LA-UOTTA _ q"' -.~<a.tae
, . ·.,. ., ,.
::.l .' 'r- 10 anterior· con interés or el adelanto de la no- 1 d:tdo !u exte nso de nuestros negocos en w~o e~ pa1s, estamos ~n cond1- ~
gen ·.ar l :;s E'se u\:;
reanLtU ' . 1as bl1ac1on, · ., pt' es a so. m t..'""tl·d·cJ a.'"' 1 desastr,._.,J~ s ciones .de
ª _ poderle ufrerer precios sumamente,J;;:1JOS, que no adm1ten com- ~
.,.
.n · 1 destino a
ª- ·~>
V
-' ._ • . :-'!> t. e
~ ·~ T'~' NO DEN"I'IS'I~1\ 1
D t· 1d - 1 l·· 1 = petencJ,t. , s5
:.....li" U t L' · · 1Norm~les .d e lo~ epartamell os! e ~na empresa a a q_t~e <l au- Para los impresores tenemos el más ~·xtens surtido de papeles par_a ~
'"Re~~ieu'en:el1te lle~adCl a su ciudad na! en cahdad de Directores. 1tondad no hace. cumplu con su 1 ~ periódico, blanco y de color, pélpelo:::s Scltmados', _blan~o:; y ele color. ~oh- ~
tal. ti en~. el _hon~r de _vol ve~ a ., ~frecar a 1 .P3:rágrafo. Los maestros e~-¡ d~ber y ]~ permite una especula- ¡~ cite i'1 uesti(JS mt:.~~trarios y sr~ lo enviaremos gnt s. 1 mtas para imprenta ~
SU IJ~l!l1etc:;sa Cltentela, lo., Set \ JCJOS de 1tl'UnJCrOS que llenen laS COfldl-~ eiOn abUSl Va. ' §ji negra y de Cülú). " ~
LU prole.oJOn. 1, ' - l " r'·~ . en 1(. ~ "r-'- I'cn!''·S ~ -
Su R<~binete St'> eucucntra en el •piw C~One~ sena ...da~ .- +-: :""a '"'~ . ., ·':~! Se~or':~~ . -~~IC u :cn_:es ~
A • - 1 .. 1E
.
J ,~ 1\11.
• ; 1 . H .lÜcY(j
11" , ~..
on \.:(_ Ja. • ~
==
altodelacasadelaseñora:\JJa.Joaqnma·aütenores, CoL~..ra . .aO.OS por ~o"'l Se les re-.t,erdaq';:e ~10) LL5,P· m.~ ~ · · ~· . . a. , . . ~
v: de La Ro~t~, eu la plaza de San. Fran- ¡Departamentos par:1 regentc:.r 10S j hay Jur:ta en l~;_, ?.nc./n': del ao~tor 1 .t BOGOTA . -,. ~
CISCO. PRECIOS MODICOS ' . l CUl'clOS de pedagoo-ía en las Es- P<J blo A. RannreL ~... con el ?b¡_eto ~
1
e J1 12 .. m 1"08 202 \- 202;;, A fi1
Hora., \le Llebpacho: de las 9 aJas l r Y,1cuelas Normales ~espectivas po- .de formar la Socie,4a<i de Agnculto- 1 ~- ' a. ~e . 'nu e ~ . '. . . . . ~ -~
-1ra~'1 ~ •por- el Gol¡;~rno 1 res de Boyad.. l ~AlR!IIIIilllliU!Ulllllf!II!I!UIUHiil!lllllmllfHfillllli!HIIIIillllílili!!Uillmrnmmwm:¡;mmummllml!llili!!Hm!lllllilllllllllllillnliH!!!líllí!il!lUUI~iíi¡lt!1t!l!""l\.\\"'"
1
deTun.}a,
la . aJas ;nlw4 de m.
p. rgr7. , " . -u ' ~ er·ca··gars"'
·¡ 1 Id'- 1 • . •

Digitalizado por la Biblioteca Luis "'Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "
De Sa(]ta Rosa dé V., r H:61EN~ OE lOS TEMPlOS l Se al ,...aPZa Ulla eterna juventud ['·NH ESPOSA ES~iUVO MUCHO
~'-,"diM Director cü
- ,
LA LINTERNA -Tun,fa, ·
1
:ACTIERDO NUMERO 3-Z i! "' i:
.x esa es la verddcL Pero siempre que
..._ l .4 P"'·~·~ El
--- ~ u -
ol
l • -
TIE?/íPO ENFER~!\A
..-nt". ·,¡t·•¡'_:•,do d<" e-.-.(·.lf>.·os'¡s
El 25 del pr6ximo pasado mes de junio j por el cua! se reglamenta la higiene de¡' el organismo humano, que no es Nra eiJdurecimi~nto de ::;us arteria,.,, por [as O.El ESTQ!'"AGOH
~alí dol municipio de Támara pm:- la vía¡ . los templos. . . cosa que una máquina la más perfecta, saies úricas, prir1cipn por sentirse de~fá- r...Tnc: D'C~ r¡N MEr..ICO
de ·'Minas," ''Nobagote," 'Corl'Oítl d9¡ _ Lajzmta c_enlt~l di' i·ft![tettl:, se man~enga er. absoluta li.mpieza para liecirlo, fatigado, co frecuentes palpi" i'HJ3 1
L Ut '· u
j. Piedra" y Socha a esta ci~dad. N?_~o· j en uso de sus atr·¡:m~wnes, 1 su b uen funcionamiento, para que goce tr!=iones; cansa<to para todo. sin vigor, -----
1WCÍa la parte compr:end1da desde ei 1 a· A:-:u".RDA , 1 de eterna juventud. El calurque produce sin actívid<•d; cnn d<;lcre.~ de cabeza, «Mi e<;posa ·estuvo enferma debido a
blón de Nie:bli!l" bast_a e!- "_Al~? del M~~" 1 d Ar:. , El P_~v¡~c~~? a: be ,arr~~·lardse) el cuerpo humano lo es por las combns- zumbidos de oídos y aun viendo irná- la f<1 lta de poder di,,_rcstiv<. del e-;tÓm:-tg-o
10
~orr:<>'"l)Ol\dl"'fite a j JUr 'jldlCClOn de I á- ¡ e TlldDera t¡Uv s~ .J1; .te el depÓ>-i-0 e r "d ' •. 1 ' . t _, ., 1 .
'-- ~"' ~ - ¡ l . d ] . 1 t!ODeS gne en S11S te¡¡ OS WdffiOS Se ,o·e!le3 umlf:O:;~: s,· Se S\CU e ues.tpaCW e: ,. 1· 11 t•·-~.··._. 1·_n<>" y• !e-· ec't"ve f]and•,_'. Ut1a· ta-
oJ

ruara 1 a topoo-raHa de-lterre11osc presta'¡· po vos en as umone$ .e as plezas r¡ue f , ·1 ,. · ¡ ' .: ~-·- ~ .. '·"' ''
:l
no sólo para un buen cammo e e 1Jerra- 11.o .orm-an; e e 1a-.'arse ca-c,a ocno e1nts
• J , • r d b . ,j , . e ectuan, . on os a11rne¡:í.cs 've moge.no l trrste , irritable, y aun co pérdida de la b!.et:: __ el"_ f-~e-,
~ •. 1retc•!!'.,~)
'=""'"' de~p··ué~ de ca-
. . t , 'é,n para una ca. ~n·e t e ra .,··¡·.con a"···¡a ,e •- "v ,iabo'r: , Y rrrct<>r]o con cenillo 1det . l -=tllie, t ~al como , , acontece en u".a .lOr- rnemona. d · -'_, '"L)Jnl'd:•
"- - ·•• ,.}or
' espa•.:to de tres sernanas.
d ura.' . sino amo1 1
se· na' e lentarrlentn T)Al' l·e . 0 tela fUI,rte p •ohíbese el uso de alfom- ¡ nll a t.on el caroon en ascuas encendiOas
'~ ~" . ,
Per~ la causa e estas aitera-::wnes La~.· t.·tl',l~tas' de :~. ecJ~«=>togen le han
·S<"' qmera; SO a .le ' r- ·' e - - ~ " ' · J ' • • · • · h IJ ' . -~ . - v
r.reno ameno y ni! da deleznabl<-}J sabanas ~~~s .Y esterr.s eu; la pa:rte destinada al¡ y e :,.~re que le ~nrve de tn<:~Je; . del or¡;amsmo se a. a en la extstencta remediado sus di turbius dtge-<tlV·>S. Rer
especiales para el pastoreo y cr¡ a de ga· 1 publ•co. , • P~,o en la orm!la hay te'l.d\ws que excesi"va del ácido úrico , el cual hay cibió toda clase de trat<-lmientos y Se-
nct•.w: .. ~:;m ,;m- 1,~ 3 de ''Tablón" y "Ya· l Parú.g,·afo. _En las cons~l'ucciones nne- se le d:be:-:. extrae., a fin de q..1: lv.nciüne qt~e di_solver p_ala eli.mi¡:'ar!o y devctlver cretoo-(>ll fue el único que le ha da-
1
rurn:~l"; montañas vírgenes para hacer vas se acom• <¡a el uso ele p1sos Impermea·¡ y no mterrump.:m su servioo. E.n el as1 la JUven~ud a.. orgam~:n.o, . . dfJ mej~r¡a_ El caso de wi ~sp;JSé! no
de.besas, fomentar la riq uez.a agrícola, bies, ya sean.¡ de .emento, mármol o listo- organismo hum,uw también h;:ty residuos Y p< ra d1solver este actdo y el m:.1- es el úníco en el cnal he DJ escrito esLa:o;
con la ventaja de tener toda clase de cli- 1 nes de m¡¡cJet,·a, ~Pien unidos y bamiz<tdos. 1o escorias que deben elimi:narce; y si nario<;, n a d~ se hal.!a hoy, t<>:1 efic~u t:o- tabíetas ~e Secretog·e-ia. En efP.G.tn,
m~s en i::t vía a .poc<<.s ~b:~ n~i;..s; .~n.~:ltes 1 }·st. z 9 .Lo's ni,m.ros deb~n .terer,__ ha_:;ta llas combuJticnes s1 ~n incompletas, m? !as Pastd las ~-el Dr. CecKer, para los tengo a:~tna~mente diez ca:;;rh tomand< > ¡
.saiadas, como son las de Mmas, 1·.:fe· ~a altnra de •n rr1etro, 1:n reveshrne .. lto j entonces hay prodtcn6a excesiva de P:-l'"it'm es r.l~ V:>::Jiga,_que son Slfl c.kda Secretog(>.D y en t·>clos elh; estoy l
lo" "El _Pedr~gal" y "'~hip<wiejo, " •.to~os m• perme~1.b!r q t~e se ~u~~a ~~-~a~:~ , l ácido úrico que enveneaa ~· hace viscosa alguna el exlto Cienttfico d~ la actua- er.contrando resuit<J.dos satis(-;ctunoo>.»
en el :neJor el una que nay en la .eg16n
t ~,C'p;cn¡'
l ,_1\rl.

3_·J 'E.n lo,,. nuevos ¡ eqific._o"' deben 1. l'•.
evHar.sP ·~S DP.'U!os v as corn1sas, jJOr- ·• rt , · ~
S"'nfY¡'P. }' aJ·~cta
o · " ·- -
d ·· · • . ", ' .,d ñ d 1 •
',a· • t'.a~edes (]e las l ¡d·a ei ·
LI
. .
· 1 ¡ . :l
°·
1
1
Qe{wet-rH.reu =
es un l)roducto opo-
· • ~ · . . . , " - . ;. en as, en ureCienan.as y aran o.as. _.J. ~o y _los. n:c_c .¡cos a._s recom1e1H. on_ Y te·r:':P· 1·c-.o. Op, 1 t~rap~i;' es el trata_m_ien.to,
C:.or'.i un oos·•tJvo bwn ')ara Casan&re el 1oue en eJlos se deposita el polvo v es v d . . - l l . . " o ·"' ·
~-~ ". . • - • • ;. , . ~. " .r e aqu1 proviene a ese eros1s lo"',l'ac!erhe:; las bendtces. . . , de las enferrper•:-1des o,·nr lo~ extrdCco.~
<;umpnm;ento prflctlco de las Leyes rzs mhcrl el «b.e<). 1 ~ -' ¡ r', ,· · , .. , " .. S 1 l 1 "'
,. I26 de 1913, expedidas por el Congreso.¡ Art. 49 :Los pisos no se pueden barrer 1 a. ~e.~a o ~n~ureum:ento de la:; p"redes . e_ v~_n,den en en)o~ as las pnnct~~a es der hs g!ánd.ulas de _anima le:>, si~ndo_ lá.
La le 125 declara cam iroo nacional la en seco; q~ben Lumedecerse previamente 1 eL:t$tlcas oe las ar~enas,. con ~od<:s.. sus farm.1<--!<t., Y dro~ue.Ia .. : . . mas recten te conqu~ta de la ;nedtctna
vía que partiendo del lugar denominado 1 con una ~-olución anticéptica (sublimado, , n~a as con.secuenctas. Y de rün el cngen . Muestra gratb de !rl.S Pastrllas de moderna.
"Puente_d? ~napaga," en la Cal:r·~,t~ra al m:o ~M~do& r;lii: r por z;,ooo). 1 de lo~ ":·~unsma_s, las hemc~:rag-I<H ~:-. ~ecker a quieP la pida. ! Nuestros otros fam osos Agente8:
Central t1cl Norte, entre los mumctpws 1 . . Att , ::><? t'~l poi\·O de io::; a.~are~: ct:nfe- , c~r~tales, las leswnes profunct,w dlel l.Jlng1rse a Try}H~;o•JJ'en,: ¡ 2 añus de exlto cm~
de Belén V la Paz, ....- que pasan do por 1S\OiJa¡;ws, aslCnt.os, etc-, debe bmprarse 1h¡g;;do y de los ra'lo!1eS, estos dos fi.l.l'OS J).H. BEOKft~!~ M'EDJCI~E Co. tinuu« en' el~r;.¡t..lmier,to de la diabetes.
Socha, "Las Quebradas" v "Chipavie-1 frecner::tementé con una tela de al¡;l'ldéíu 1de ios venenos de !a sangre. prod\J,ctmes Departa:2nento No. 3{) Kinazyn:u~: especial para la tuber-
;<:). •' en e.l De 1
J
·¡artalnento. _de Bova.cá, J
con-¡' hnmedocida con _a_gt_la. pura. El u_ so c,l el ¡'de no n,.ocas de las lesiones del ch•'af'.Ún. 59 .rr,e<l ~ ¡ ,,t.,
,, ,N ew y , .r¡(, E', -u "
· . .-,,_; cu ¡os1s. · J) e gran e fi C<ICla · cuantl v l1 ~ J..-
duzca a Tám<na. Es evidente one 1
co,¡ plu:nero debe prohJbirse, porque dlfn de - - -... ~: L _ __ =. - • . . ....__ · 1 d e an~ttto.
tii.tn. ·
pocos -esfnerzos esa sc;-rá una de las me-¡ el P lvo, que puede contep.e-r gérme.Jcs está agitado. Las ol?s sin viédad. ba-
· ' ' · i 1 d "C · · " ;nf, ~ciosos ! ¡ y· · . · ,¡umergible alemán n,_,,;egando a Hor de .
Ir:r,Or~o · t one; p;:¡ra ._ 1 l ·
a nenra,;; em~,
¡oret: vms oespu-:.;B e e a -e · ,ravo, "' · ·· rren e puente. amos a sum ·rg1n1os. ao,ua. BaJ'o el periscopio. nnpo_tencm, d.esarro'l') 1 nadeC'.uado ne
puw;to que n_0 hay ríos c~.~2dal_?so_, s r¡ne 1 _A_::t. 6?
atravesar desdG el hato de ;.f ata ue Pal· ~e lavaran ll1Lenor ) exteitormente, ¡¡ or 1huna e, el penochsta n~n-::t . . . .
-~-a~ r~ja. s ~1e los_coufesio~ar·.¡os l, E 1_1 el. ldesk_v m_ ieuha_s qu. el llavío se •· -
-Hemos podido ver sin ser vistos. los nüJ.os, desordene,; Inenstrua•es, etc.
rn.a" hasta Socha y Sogamoso. L~ ga- lo ~m,os dos veces por semana, con u~1a 1 "Un marinero vítne hacia rní. Acab? En el micr6forw oigo el !'nido .r:ada. ve;; 1 1\Iand;,:,tuos una e;;] ita con mue:;tras
nados que sa!gan por G;a_ vía, no t!:nen Fo_Iuci6n de fo~mol a_i. cinco por cie.rü (51 de eerrar la capota, Tres vueltas -e tor· más de las hélices :le! submarino quel y [¡bros a quien remita en sello.;; ele co-
qu;- pasar mas párawo:,-, smo e! de Ca- pur xoc). E?. 1as nnmones, cuan·E¡ 11 y uílln y hé aquí la cubierta cerrad~, her· desaparee;e. Luégo, n ada, smo un sQl;·élo r reo cinco ccntav0s OLU america!~O para
Jarcá," éa el c, 1aJ noe .:;1arán--al p:·.sarlo demás fes~nndades e1:. que _l!ay mucha¡ méticamente. El marino con geFt s ·)re- murmu:lo ind·d'inido, el murmullo deJ. el franqueo a la dirección de G. W.
muy dcs¡>Rr:io --sino tres h?nl.s cuando! concun eneJa, .es,ta desmfcccron se hará !.cisos y silt::n.cioso::r dese.i'3nde. Ah. o!a le mar. CA RN RICK Co . 23-27 Sulli\·an Street,
m á~;. Al descender del 1uenc 10 nado pitra- dos veces pot ella. , . toca la enseña; snbe el kiósko, t'xami- . Departamento doctor nÚrll'''IO 14 N ~w
mo, se encrrerrtra en 'Las Quebrm1ns," A.rt:, ¡9 En la parte alta ce l':-s tgtemas n::;, el cieue éfe la capufa. Todo estft bien . 'Y-ork,
•Aposentos' · _v "Coscatvá" -potreros su· : y capillas debe'!J manteners~ ab1ertas. du- El segundo ·de a bordo terminada sn El cm.ccro de rec<Jnocimiento ha; ter N u es tras tablet<ts se venden en la~~
~cieutl's en buen clima. jmlsJicGÍÓD de 1rantc ]-~~ c~:cm~nias' d~l c~lto_,T ~iguuas inspec.cí.ón decla.r::tr al t-eni~nte de navío: ll:lin.ado. Es dB noche . . . . El X 'est,. to-¡ principa ics farmacias y droguerÍ.éi-'5 ., },Í.·
;:;ocotá. ~e?tau ..." pa..a <,~e La_:- :a ve.n_h.am6n su- Podemos sumerg¡r·ws." ,.javJas en agn;:f,; alemanas. Pero nav~ga ¡ d·la'3 a su hoticarw 0 en
ALlende de la conJjllera en ~os pnntos Í1c1ente, y de~pncs de los ofip1os,. en 1as i.A los haJastres! grit¡;¡ el ccuaa-n.Elante. S'rbre el agnil con Jas luces áfi:T¡;'::.<l:ts. ! ii . '
d<:l "Cbipavi·~jo" y '~elo," !)e pucd~a gr~ndes festrv;da.des deben ab~Irse árn- j Un mido de trucn!J, ;>rimero ligero ¡
Al <..ll"t:"-ne.cet'' (':s1~. Cle vuelta, san(!• y 1 BOGOTA
hace ...J' potreros al nn~ . ,1tro lado del nc· plt:une:nte dur<>..c.t; alg-un01s horas tas pner- ·¡lu~f:'O grave, v ahora t~no,ine resuena d~ salvo, en S\.1 puerto. Y mañana empey rá
"¡> '~ uto " con vet~ t·..:q:,., ·.,~ "'SP
'-' :ec¡'a,Je~'='· ta:s -'"ventanas . •le ••luevo 1l'U'·~ 'IJc!igc"S''''"" "- ~1·~-J;",~ FranciilCO -·_f,tvicr c.~J-¡i,O & Co.

f _,.:.1;
• , • 1 un extremo a otro del submarino. La ern- ' ' r -~ . ' . . . 1

l.as im:i}:'r;df1~~utes 1ueb\adas 9,\~?. ~ay Ar.t. 89 L~s):uertas de)~slcancele.s de·~ barcación_ cerrada se convterte en una in· ------~o---=--- S .. mper Urii:re & Co.
qn;'lpa>,ar_son: L? A;!!.t!tt bla.nca,
, ,
San ben ser de bat,_cutes de mauera, que se¡ mensa ca;·a de música. Tot'lns la;, m·.·r<!<>-
'· b
N t Serrano & Co.
PedE?,'' · La Laja," I:_ de 'Mi~~~" y 1a aoranf Y_I~te fac~re n para arrt os 1a<.dO~l, 1 • riosas cosas de . meta.! qne se entt'emez- -·- uevarnen e ,.{
1
de! Encomendero." Jin esta nít~ 1a en. para act! ~r as1 e paso en as grán es .cla.n ele u.n extrem 9 a..otro del snbmari·" o;e ha hechd carg,, ct"' ~o,u <•gen o/; a jucii
1 ·¡ r-.íontaüa .r. ermanos.
--
dor(1e de~embvba ;,;l río "Pauto" se. 1 coucurrenc1as; La altura de los canceles no--depú<iítos, placas, cilindr-os, tubos, c~a! ~1 ,doc_tor- .José Gabnci "_ ("iegas· I-""alH~les de Cnl.gaduru. Vende
t::Jlan c;o;1stru1Jos _ , dos muros pa:;a no del;e :x..::e~wr de_ la -~1~-~-. :enga la puer- nw<;las, _:uadrantes--vihao,, .ca~,~..tan. Es ~ont_í_ 1Ud. qeroer_1do en est;; Cl~ a y en Amóir y Iv1'oianu. [1

~ill pn,ent0 de :,¡,_d;eta, _ q~;e ~e~·~HJ1 t~,de 1a IgleSJa, para fac1.1tar la ventila- 1 L-1, extrana molodía de 4<::$ _VIiaterballast lOS ClrCUitos vcnnos.
il'fo.t'tne:-<. el señor •·\lcaéde c!e1 mn_mclpJO c1on. · . 1que se llenan. Nos sum rgímoa.
de Sor..:ot orú<"nÓ al >-~i'l:or Corregidor de 11 Art. g .o Las puertas exterwres de los
'•Ciups.v' :0,_" hiciera el puente a f]D r:Je '[ templüS{J.Ob0I'i estar prDvistf<S de fnert-e s 1 En el ~ió kO
f~.cil~ta, el ~fá~::.ito oe ,
los comerc:ian~es cadc;:naR, 1~or medio de las cuales b8 suÍe· El. kiosko es una ;~n(]O ·e de
'!l\C t5;::t)~n f!e :socha 'lasco y Soc-otá a Htli al mú1o, con el fin UP. qu~ no se r.Je- 1 1~o1oc~cla et' 1· , or>a d'¡•l "' -tJ , ,..;
' '/c] l •· • d ¡ t···1 1'' · . , . • , . . . . ap. ~-u; .na .. no.
'I á u1ara, .evltau o.~.;. :wa dlstancw <'! •1 <Yen y laya ac1 sa.:üa en cal' o t1e acc1- 1 uil mJ·r·,d~·· ~er•·ad·J ,.. 0,
, · · d t - ""' '-' ~ . ·· ,, '"' una ca1n
ma.>.· de om¡;o le¡::nas por ios paramos de¡ en A e.t .I'l . , 'j bor.~ ~1-"' u 0 ~1·rrl'' o<ta' t~
a~,-y,r-......;. - c -, t~
1\.
Nob t~g,>ü~,
,,

l.cc.h%~; ,hat;i'.:.a t.' J.\.


~
.. -...
El En .omcndero y Las •
. )) •1,

l ..
" ' del -;\feJo.'' ero púslfos cerrad os, prev1stosd
1"'
.r, IO. :!.- ag;ua e ene ponerse en c..e· J." lo tr~·rllr' ln )" r"
.
llavey ar;:e- 'lj¡" "'O ..,.n k·c. H"•
u
:.n.

'~
.AJ

'"
,_.. 'CL

. <t .... 1 ~
.
...a u1e
at
a,c , a ]>Uu,

:· ~~
.
la desidia y egcfH'rno d señor Corr.egidor ¡;lados dü modo que _e l lícp:ti·'"o saiga gob-t; "'O":•n o. u....na ro·.. ,1"'0 '"11 ~~:¡' ;e~s':'0'fE-117 ~t-\,:!'1'::!1,1'.):;·"'
1

¡ ; ">1 ' • >1 ' , , J 1, ' l f¡ l d t . ;i • < • " Jc j « • ' 1 J '- • V ,{),
de Cu1pav W,!O,, ya nt va en weptltuc ¡, a ' gm.:;:., .
para

okue • os1 ,e. es ¡;:-ue :o.n oma.r: ,1 La venta • ria P.'t" _, ~ ll"'r. '-' Ja d"' ~
tr.,
• .. ga , -.~,
. ¡h'"v~.
ntarcada ccr. JOS peores caracteres en t Cl. agna Sln ensucwr.a. l 'ÍI.entra- e'1 X se. "'Utne ' ro·e cr -1 ' :
' 1 '.> • f D · b. l 1 '1 "" - " • "' 1)e.,o a car,t
contra del bren g(·meraJ; , y ~s de ,agrade- • arrt.g;:-a o._ e be ca,m ·ia_rse ~ ag;u_a cont;:-a uno de estos tragaluces, ...
{)e:le al actual Alcalde ae SucMa, haga l ~on frecuencta y lavar tvS <lep·ó sttos cm- 1 Veo el m~y· ¡~ 1 -"~S'' e110 ·n,. 1, , ~.
•· . • • d J , d ._ 1 • u , a , "· " r 1. e, • rn ....1
' . '·<. '.!: ~' ,, .l.d.. a c.~ t é; ~:.!Ollltnto 1 •a(1o;;.ame.rlL"
J
1 1
.. o:¡ . v'. . ene l:«.c;a mi' 't·o·-~ e J-Jd...ra . ...r·-t ~a .-1. se e11
que redunda ' · l a obra a 1ua1da 1
. · íi · , E ¡ · .e·
en oeue 1c10 ' .:..rL If I . . n todos os¡ tem P•OS se- tiJa- k1·0 ". k o ' E' l agtl",, a z ota e 1 t rak-·n. ¡0uz _,, ¡ o
!...l • • ·-

No Espere Ud. I(~


del publico.
L. zs
· 1
· u -
Jvtno
d
J, ~
,seo
b¡·
tl'' da:
1 ran pro usamente cartees con esta leyell· cie"'a A mi al·ededor ¡ ~
r
«,(espe
h'' ·d
t d ¡
a · a
r'
~asa
,
d ¡ S ..
¡ e e11or.
-.::- ,., •.
L'-S e::1vuelt-cs en 'll'Ja .;. 1
1
t; ...t ~ ., ¡.ent.r:n ra d e
-e··tr" 1
-~~
a<> cosa.. que .,n
Sufra. L"npida Qu~
1 . b.
"¿..,

Santa Rosa ce V., JUoiQ IO e rgr7.


c. '
pro. iDl o e~cupn·
E . den e: sne· o.» . b de, """' ~ct"tr;um ,.1nc ¡·e·,e-'oe ~e¡·,
- " _.1s, que
,.._,.,_,"",.......,_,.~.......,_--,.-
A ,
"r,. rz. n to aa l:.ts Jg1csw.s ue 1 en a cada seo-nndo se \ob1. .- .-:t • un gr
.1. ,o.c l. c.t

1
. ' . ~1
. 1 " .,. ~, • 1 , • , , • ". , • . • \
co.oc<Ho~ ~"cuplucre>.s. ni¡;:Iei·IC~s en..,m.-- k1osko se ha sumergirlo. Estarnos i3.bora
. "' ' sct rece mas .~: Su Sistema NerviGso
PARA PROLONOA~ mero snl:clCnie, ¡n·ov¡sta;:, de una solu - a se'!" metro~ u'e nrr tuucl',dad I
l&. vida~. l.Jn ni:í'io salevfmta mn•
·· d i • · ¡· • 1 d'
c~on ,~so< a ~austlca 0 , ~~0 '· ,a'. _1ez por¡· l{a1nccs no reflejan sino ne~ro. El s >bma-
'· "' ,...J 1
Se AgotE~e
• ~os ra
t

t~las veceF-1 sin f;} menor dafio des• ~1_en~o (r o pot roo), Y c.e.oen oe:-;ocuparse rino no t1anza ni rueda. A la danza de {

puós de una. c:tfda que habríaxoto uanarnente. ,., ... , ~-- ,. ., __ ., ., <'. h_~ce u? rnor;.ento sncedela tranquilidad. SI sufre Ud. '!!l!lí secrehl y es!a ~f¡¡;· ·
1os huesos de su abuelo. ¿Por Artl. r 3 · ,P.ro,~uloc.l..-,~ ~ o ••to,Je.J~s lm:._ebr_:... 1 E: navw esta agitado solamente por un;:~. ocupado por e~, debilitam¡ent9 g!."ó\•
co n e ca.1a ter e escu.:;Ier o. .r:<"n rnngun vi brac;ón rítmica co . " ~~
l)llé ? .P1Jrqne el cuerno del nillo es
1 _ ,~;·
¡., , 1..; · d, . , ,
ca.oo f<e uc,aJarl ca a' eres en •O~ tem¡.:.o"
, . .., ¡·
..,1 .. -,,n'do
1
, · .. ·
Et ruído de' rnar
, 111_. ~· w,tgo..
, . ,.. d
.
e un :duaU de sas fue.-zas nei'vlo:;as, que lo
conducirán a la. impotendi;\, vit~lidad
:fiexiblo y elástico, mientrt>.s el de ; ~- 1
Ja.
. d ·
, P 0 :,,n~~~.- ~~tres .o:-;¡,s. . .
au abuelo es dm·o y qucbradi:w. 1 1 ar~,,~a{\o. Debe des~1J?-a_rse un lagar df~ ele los dinamol".
h i '·" ·
, , 1 Sólo snbe rítmico también, e: sordo rugi-
'" • se apaclg agotada, decaimiento prematuro. in"
:;orrmio, me¡ oria detll, "alpitadón
del corazon. ensaciones de frío y
La sangre deposita materias qna 1 aprodrnad_o, en_ cada ~IumC1pd1áo, en do~de Bajo la escala metálica. Detrás de mf,
tienden á obstru:h." el cora-zón Y 1 pue 4ll oe~l)blt~rs~
hrt a-rterias é impetli:r 1~ circula- traAs 110 Ee ~"L,?a 1ú" ,n ' 110,1 <Á':t 0~- . • . 'd
:os ca_; veres rmen-~ un marin. ro cierra la puert?.. El subrr¡;a-
~rdor }' cu ~¡esqulera otras indicad-
onc:s de .l.\f,ot:uniento nerviow, no
rino no es ya síno un féretro. debe desco*~onarse.
CÍÓll; la mav. OJ:" _pa,r'tf., dé. lBS per- -fÍ.. I4. • • G'l(1a vet\ Ue touG lDOlV! !lO
1
rnucno dc enfennff(hd coptagiosa debe
¡ . El A l<e'rta . St.~ salud, y por conslguien~e. su
sonas que ti0ncn más d0 ~aenta
aft.os su.f:ren mfts 6 meno,;, 0 ese
desarreglo, el cual las tt·ae al
l C<)nducirsa al ceme terio s·ja hacerle ofi-¡
· cios fú1 , \bres de e u .rpo presente.
1
.
D . h
1
, .. b .
ur(!.n e '~ 2-nas · or<!.s Slt;l~e CJ VIaJe aJO
Art. 1¡ . Los pár bcos v capellanes in· li Jas a¡;uas, m1!'ter1<~sas, . ea plena zo1;a J ~e­
felicidad, regresarán mu-y pronto, s!
toma la Set:,saper:;.a. Las propiedades
orientales de estas famosas pas~ ·
tllla:s. obran como una, magia y le
eslado qno se conoce por e'l nom- ! dicarán a5 las pe.:·sonas a{ect8.das de eu· mana. Pó ' el pe_nscopJO se ven lo~ l'ar- dar~n fue;·za l' bienesbr. No s~
~re Ó.e ;--ejez. ~Eminente i!iutor:!- i fermecl 'tdcs cor1t~1,: iibsas o repugnantes, 1 cosque v2:n Y, Vl,enen. _P~m como ~t I~b- deje &o.n!naa- créyendose ~nc1.1r<J.bJe.
uactes pretend en {lUe Sl' ¡' ulera-
..J - .1''
!' que dd1>en abstem"rS'e "
de concurnr ·
a los!1 maf'no . f,-~<I'CE'S 1'3 •'»C'JbH!O la OCdel rl
-- . . .' . e e H· . - .
Pruebe Ud. !a
mos '~i.!menh•r cm1venje temente 1 tenrJlos para evít r la propa•Y?.cióu tie 1;cr solame,¡Ite mn torpedear, aeJa a lo-,
"'f' ella~ y la incomodidad de los c~ncurren-1 nan~os alema 5 navegar Impuner;iliente
el cuerpo y deshacerno do lorJ ,. ,.. - a ¡0 larg-o ue ~¡tJ¡s costas.
re~:;id:r~-s wñti ·'l. la vida. otlrb. n
. ro_lon.m..rse casi ínc1efinidam.ente.
p· e· ••
Art. rh·.
1 Acue rdo , , i1jará en nn ·r et"3
t
.., · st
1 1 ·
Un eJ:emnlar del. preser 'l;e .. Le_ pron_o_ '_.uena e. a ena. y _.e"" . a
1
¡1
t
1
(anfi!ri.>Jr::rumfe llamada
an,_~, ,osa·· · · · · a muo e q ~e
'P l' ·
:::.- luga;r vit;ible 1-ie e"p
.:En todo caso se puede vivir no-
venta !'!.nos ,J.O IDJSIDO •
(if'J Cln-
,
! .. d. t~, 1
/ Ca a -~- O.
Cowu Í•rJneoe Y pnblíquese.
lb',
r ¡ pas:o rozanuo . . . . . y que !.)Sta vez t'J::un -
1en pasara sm t ncarnos. . , . '. E.s.gyu;io; .P,p:r~pc<ra.los Ncmioo)
a nuestro propif) desga.
caia es suficiente en
cuem;a, t;nempre que tengs.mos un 1 Dado Qú Bogotá, a de mayo de Ig 7 A]¡w grave (H:nr.r.~: Jos ofic¡ales, les
cn:it\tt>dO inteligente de nOJ:;otro~ 1 El J'rGuidcr,te,
7
contramaestres están inml'.\viles, an.si0s::>s,
ordinarios, pem en c.czos mas
tenaces de m.ucna duradon
m iE:lnog,. Consérvese el sistemrl 1 MANUEL N. L(]/1 O Un marinero escucha el micrófono garantizamos que un trz.tami-
ljmp_~:u d.e "',-~'"'
rz{:.,.~_..._en·~s
~ ...._. 0' r}Jido'l y
...... i
1
E'
__ ¡ e
.:,ecre t ano,
· r L inclín<.<.
· hacia
El <ent.o entcs:-o de eei-5 cajas d:u·á
re&tdt:tdos sati.sfa;:toríos o de·
loa ne1'"Vtos eon :pleno gohia:rno de
1·- -
1
N!cuLAs I3ul!N til A 1 • , ac"' s¡gpos. -'_
sus Vll.:rhs funciones, mediante el 1 <.J¡alog~ ~nud,o es aug El subrnan- vclvemcs el dinero. No c:sper~ otro
11 rlia.· Tom~ inmediata:tnent·· l(\
nso de un vitalizador como?' la 1Crónicas de ia g·uerra no esta wmo" baJo

r .
Sensapersa y se- conwmcerá den
~---- ~
0
PREPARACION de WAltiPOLE 1 ----:-_---- me lo dice. cambiG tan notable que se opera ¡;n
¡u. salud.
y~ descontando los accidentes, to- ¡ llil:\. )UlbrQ,~t"~I;tQl
:a- &U-BI''l9_· o me-rmaneem•-á fuerte r¡¡ ·.~:~~·~~:,::¡;.""""':c.=~='í'=+='~"''-=!-S~~.,rsa n...o '-nnUene droga.s
y eJÍ;tsticu m.ut.~o más tiempo dd á ~fJtJ!f-t.$ al~m.il. :YJl;l( ) nodvas. Le restituirá y rellenaré las
fuentes del t'odet vital, y íe devolverá
que seria posible e<:~ otro modo. - . ! 1:.1 r ido parece d<'\ un gran na vi eJil mar-. su energia potencial. Ca<Ja. nervio•
.Es tan
Ea.brosa. como la miel y
1
1 En el Petit Journal, de París · m pe- 1c/ía. Debe ser un snbrnarino ale ~11 na· cada tísu redbe :;u debida pa~.1e de
eon.twne '!:tna so1ución da un \ex:. t riocirsta de talento, M. Georges ~ Mir, 1
. vegando bajo el agua, pues hac cinco u botica.d o no tiene Sensa- energi~ de !a vida, Y salud, fuerza'! S~
tracto one se ohtiene de Hígados ! refiere el viaje (jue R.caba Je ha ::r ·a bor-1 m:nntos lev.antamo~ el 1¡1 risco· ,o y el
'd l ,r
, p J a a a 1'-1. E. Aeos La Ma-
vfl!ot' s1guen con toda Ja ~crteza "e
.J...._
caüsa y efectu.
f
. per~
}'llr08 · de Bacalao, con:tbinadoi'i
coo. Hipofosfitos, )falta y Cerezo
1 do de u.u l"::bruar ino francés e .;¿ado en . m ar e:ctaba desierto. Acaso vieo
i pat1nila por lan aguas alemana .. De este nosotros :lin saber!CJ. l
q ntra
Barran quilla. 'lmr~n•m!ml.mtvm=B~-~diedio-
Silvestre. Para. Desórdenes de 1 interesa nte relato ofrecemos ut. resumen Í Me extremezco pensand en e a!borda-
la Sang:;.·e, Escrófula, Enfe;:meda-
;:¡ A
ues gotantes Y Afecciones Pul-
monarc~ está nor encima de toda!!:
las d-emás. El Sr. Profesor D . M.
¡:
1 y algunas citas.
~ ·
f je te1 dble entr~. dos ciE'gos ~rec'pi ándose
uno contra el otro bai el i :ar ..... .
1 EI snhmarino X de cuatroci~ntas tone·¡ Sin embargo, ha.Cl! _. alta!llbs·olu ameote
1\ladas debe patcullar duraut un día y lanza ¡· una mirada. 1. r 'do disminuye
una noche en agua:; alemau , Está dis- / nn poco. Sin duc'L:.t bar .::o se alei;;.. S e
tELAL-TACEN1
i ~
·y éJez, e! e 1\fé>xico~ dice: "Desda J1cJJnt() panl. FU largó viaje. · ~o bre la en- 1 :HJede ::trries~«r m'< a oje da por eÚcim¡:>_ de paños del J.efi<!J¡·
.Q):l.;~e' ,.L..."lvb ii.h(;S nso la Prep::c::.- . hit:rta ;; proa y a popa, les iraarineros es- del mar.
ciÓJ.l de W ampole en caso8 de 1 per;lu inmó\':!es como estaGfi:¡¡s las últi- 1 El com:m(Lmte ·¡. ~e ·eqwt~, el rieris- ' ~ RAFAEL SCIPPA )
~foccionen oculares infantíles sos- 1m~" órdenes. Ant~s de •;a i.r l}acia lo des-. copio. Alza la ¡¡¡aT!o :Ja ia la izquierda.
,. Sf' ha trnsl.lciallO á la c~,lle Rea l N° I23 donde encontrará e c1. lla surtido CO!ll· !
1

tenidas por n.nernia ó escrofulosis, 1 conocidv reina f•] ;,i lencio, I ,os ojos iar- 1 El coutrap· <~estTe eP :::a '7ü.1o de los torpe- ple-to de toda dase de paños negros y de c'' ;r. Adn_n(c3 encontrará allí un ,._,_ ~­
i
tlúeda:ndo muy compluddo del ¡ 1
!
z~ul un~. úl:i.~n"', I~ir~r·l.~:;a ia tre.rra. Los dos l~a ccmr:r:ndl. o .. ~rvr~~. c&'L'~~.hsp•:ws ~ ~.-ia(~ísitno surt.;do d:,:; corbat"'ts, paí1ttt:;los de ft'da, rc'{l'l interior para hotnbre, eh a~
1-., 'fl - d • t ·, " u
-.lt.D.e.uon Te?.u.1r.a o on -t.mwv • .... Lii
· \ma p1·w1 :<.~l'ilción que tiene en SI
L

"" /
. o 1ns est,t.1 ,¡., P-·L•J lll""''' · . .
J
1 1 1
to poi esta )ar.e, s h..tt. c~.·ac ••• ,JeaJ. el
Pero, l•é aqn; las 1ír·Jen s. L,1a:csiedad! to·:ped:J.
de h"lce Hn mc;m~Ilto ces:¡¡, y e. s;·bm arino 1 L~>vantan l p !SfC'- r u,.
·
• 1
ro~tro Jel
~,;COS ck fa.tiJ vr-r:T1~AS'11POReThiA·1Jüit'Y ~tt 3
E:
1 de Hogo'ú. DETALeci'J 1
fl1 rueJO'!: ::n::._¡:J,lW-iO, En J.ao Boticaaa l~warnente se aleJa del puerto. Poco des-¡ coman<1'>i1 ~se. tr.. ((] 1!1 J¿a. 1vfe Jnvita a
' pu~~" nos u!:t!hunos en ;;:Ita mar. El mar· mi ';cr: e. cular rcf.1~ja b silueta da un ~~.;<tl:;,!;~""""-..-....·~w.;r:.;-~-..i""'~....-~"'V~~~~~·t4.'
..

1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡

f
-- .... t.Of,..._...._._~,._,_

~-·--------·----------

~~liUIUIII!!UifiiUUiiifi~IUI~@I!IIIIIlmli!IIIIII~IUilll;ntiiiUUmnmmi!!IIIII'HU~ 1 ALGUNAS Vf:UDADES


~

~
-
(Jt"8 f'A SaStrerÍa Y a
1
fU3Cefl
' .
=
~

E;
Muchas p~rsonas no reab::at\ el valor
de una protección en forma de Aseguro

ª;;:
-=::
_: -_:
gs
§ "PRIMJ
H GAL y1S &Co

;RA C" .:..'_.,.L,J
d

.Ee~
"""' Q
e pan· os · e
1.
1l
¡~

E_.Af:\_I,__.
:.:=
:=
=.
J de vida c~m· relacit'ln a sus negocios.
Póliza quiere decir dinero Sus cr~dH'">:>
· - ' y sa püS1· wlnJ1
··

:E see usted una póliza SQG,.·.~ su vida.


1
-
, con~er~li· ..t1 .
en el :Dt.tnú,)
,

1
. .
El ' med•co
..
q'1ó
.. " .... ll.;:« ~
. .. _
.-- .~c,.tbr·,, ,_-e · · h · • t'··e
,~~;.,
L l i \... l Vt&
. .

ct;
....

:E j quedan mejor representados cuando po~ 1 en s;t c;;entela pam:utar, c~11 los e->pecltico::; prepar;;dos por e• s;;;t~or cw~ J~;~-.:!

.•

! Mana l< ueonte~ L., o e esta cmctad: ~-~·~ fornndo ellos•. ~u): fav( r~~l: ""~~~~~~ .. '.
Es un aumento de caDital que d a,>e-1 muy en espec1at de sn Jarabe Antltlslco, excelen.,c moctütcau-;r en ;.1~ ~·~.... uo.,,~s
;E guró represente en 1_11{estra actividad de las ví.as respiraturi2.s. Recomiénclolt) partic;.llarn,eute_ e¡, las briJ qmt!s cr~n;,_:~.
..
,.~ \. ~ ,. ·, de 1os re•·,l·"dn·
'
_
~··.-
.obt~nidcs
. ~
_..... 1 . .. ••

:::::: " "" 1., -1. ...... '- E: diaria; es ta base para e, ensanche de e<~s y en, los estados subagudm• que st.guen. a la neumor:nJ. y _otras :'\: CCJ,)ne" Ge
E§ 5 sus negocios y mayores oportunidades. d1chas VIas. Es todo cuanto tengo que decir en obseqmo de la verd· .
= En este acreditado E:stableciM 55 Represente un aporte más ii nue,;tro le~
:::S
·¡r;
=
E:
miento encontrará usted sien1nre
~ . . ,
lllejor surtido de pafiOS n-3grns y
ei = gado, no es solamente protección en
1 caso de muerte para los nuestros, síno
ES pr0tecbíón personal, pata nuestra acti-
~ vi;iad COm!M'mal.
-o-
(Firrnado) J.

S } }
EE ( e co or.
= ~ OP
=
:S
=
Una póiiza no puede alejar los des-
lgos de accidentes o enfcrmetlades, Cü-
n tamp.oco .¡;tu..ede.•.l.a....ci.t\JJC. a.hülir . ~
RESOLUCION NUMER0'29
Er Directo De¡)atTilmenfal ere 11rgtene, en 'U ·e u atribnt..:i'orre'i 4e-gai,~,·~~===
=- ::_:: -- ley de gravitación, l)ero si puede una y teniendo e11 consideración que el -;eñiir don J. M. F u entes I •. , fe 1 e ~rt~gena,
5 para hombres y niños, que por su corte, calidad de im:: :E. p0liza aliviar en las consecuencias de la ha. presentado el certificado auté:ltico del análisis quimko de las espec~altd~des
. =1 materiales empleados y elegancia, satisfarán tl gusto más =:: muerte, como la cuenta· puede minorar farmacéuticas preparadas por el, el ('ual fue ejccútado }·Or el, ductor. Francn;~o
§ refinado. ;:: la rapidez de un~· caída.
-ª Precl·os baJ"os
= Egidio Tríncheiro, do<.tor en Química rie la Facultd.d cte Tunn, Ita!ta. Y Qm-
Asegure S,!l;>,..deudas o hipotecas con mico Oficial de! Departamento de Bolíva,r, rlenonúnadas JARABE ANTI.(ri-
= . una póliza. La "rrin~~ que S~ paga sólo SICO POMADA MARAVILLOSA y ESPECIFICO INDIO,
5 :E represent:l un :nemo por ctento men-¡ '
S SE DESPACHAN PEDIDOS POR CORREO S sual más de interés que se agrega a su
S
e
,. . . . ..
Y se envmn prec1os y muestras a qmen los sohcite.
arre-¡
E: obligación; pe:-o en cambio c0n un
:E glo de esta clase, a su muerte e:w. póli. .. .
RESUELV.E·
, .

~!l!!llllll!l!111'1!!1111lll~lllll1 1llllllll'fi!UIIl!!li!!llillllliiiiiiiiiiHI'Iillllll!lllllilllllll~ 1'" l};,~·~~~~:'! dJ~ ,¡:td~ r;;: ·~n~n~~~ na "'aY?,•;::\ "~;;:,,:•.;:;•,;,•d:~;~;;;~;~';:~~~~~:P~~~~,~=~ ~;:"~~;~';~;;,.~:/J;
~.
•· ! · a .. ""' • v - 1
• • en que el. est1ma a Antwqma.
1 prueba 10 nombre (F" \ B 1 ~~TDOÑfl T Lo·
su famliía. 1nna(1o, j. 1'1 • - '·' •
El hombre vale a :ne:hda que vaya Director Departamental de Higiene
1aumentandu tiUS haberes. El asegurade
Montoya, f.latiñoo & C(} . vale por 1o que posee, mas. el valor de
1
su póliza.
Casa d e con-llislones fundada en 1906 El momento psicológico es ahora. NOTA-En Antioquia no se permite la Yenta de medicamentos hasta qüe
Hága!o ahora misn,o, ~s f'l mejo;- tÍe~n- stos i:ayan sido examinados por la Diresc1Ón ele Higiene en asoc;o de l~ So-
BOGOTA --·Pl~AZA .DE NARINO t_>O para ap_rov.:;char. El que e<;ta \léttlti· l'ieuad de Medicina de dicho Departamento. El exam.co hf'-cbo por el or.~-ctor
j fecho con las cosas tal como son, nun-¡ Trmcheuo cor~espondió al hecho en Medel!ín.
Departatnento (le víveres 'ca mejorar& su situación. ¡ El d?ctor Trinch~iro a~ fin;;~ de su. an 1 li:;!s di;e l? siguier,te: <<Se comprobó

Esta sección de m~eslra. casa se encarga de recibir .Y ve:1der a e,o.


¡
' Gerentes er:l Colombw,
. . la ausenc1a de sustanc!as mmerales y de horo1cos \peligrosos).
Como conclusión de m i análisis, dec! .ro que ias especialidades estudiadas
misión frutos del pais y <J rtícttio; de consumo. 1 A. & BENJ .. (;OMES CASSERES no F~sentan inc< '1lp~~ibi!idades ~e ningu_na esr:ecie ¡ qu~ .. r--u: s~ r~d,oT:ai/~o_m-
Facilita a lús agricultores la venta de sus cosechas, suministra emw , . . . _ . .,, ~ .. . , , . __ . pos:cwn pueden exp!Jcar sus relat¡vas.accwnes ;,erapeutlca:. sm perJU•CH.I de los
paques y les anticipa dmero sobre !'>US consignaciones. Los depós~tos y Ohcmas. Ca::.a Etb ..1 .. , Uclme.ro > Bo p-~ 4 1
enles
gotá. Poli~arpa Sa!abard~ta, ?.~r:nero 4' " E! ~~rtificado del doctor Francisco Egicho Trir;cheiro junto con su análi~is,
almacenes, construídos especialrrtente para .tlmacenaje de la carga, es~ 1
tán asegurado:,; C<Hllra incendio, y no ob<;t::mte esta garantía, no se co- Barranqmila; Oficma en r.-ledellm, C.?.lle como la rt$-olución dada por la Dirección DepartamP.ntai de Higiene ele AntlO~
bra bodegaje ninguno cualquiera que sea el tiempo que la caro-a per~ Colomb1a, numero z46.. qma, -~ d üS d· d d os por me ct'tcos nc. t 2 bl ~"'
. y 1os mue l·¡o:; certlu~a ~ no el" , 0 <• r~··
. ·- '1u<"·· "'~ de"
"-
manezca en depósito, mientras llega la oportuníclad de venderla~ _ _...,____,_ _ _ _.,_. conoc1dos,slno al contrario ,muy conocidos de nuestro púhhco,son mas que prue-
Nuestro DEPARTAMENTO DE V.1VERES vende oer~anente~ A vlso inl})OJ'"tante bas suficien~es para probar !"'s bor,dad;:;s de rr:is medicamentos los cuales no
mc:ntc azúcar, arroz, café, cacao, cebada, gran:t.a, harina de Ciénaaa, " •• .~ "' , . • hay luga~ en J<\, H.cpúblic::. Je Colna1bia, donde s:an dc::;e>rl<)~.:¡dos, ,su co<1:1.'.wo
maíz, papa, trigos, sal, etc., etc. Una sección especial cte este depar~il­ .; ~~--~~v~c:k a :l.C>s ~~~1 aqo.res ~: l.os <lumenta cada dí.a, y se ~breh !~.~so p;<ra otros pa~ses, cc;r~') Pan~ma, Ecm:t~ur,
1 1

n;ento recibe a comisión y vende permanentemente míel, aSfalto, c;:¡l, c.g<n. Lr,,, .J.,}:- _l LA\ •_:• _ql.e en 1a ¡;u- Guatemala Hqnduras Costa ~,¡o, .l'hcarac;ua. E! Salvaaor. Jamai,;a, 1\'Icpcu,
carbón de piedra y madera de construcción. cursa! cstabkcHia. en JJmta~na; se da. Cuba v ya 'tenO'Io una ;,yencía gene~al en N~vcva York a cargo de una respetabic
por cada d.oco caJet!llas vac1as de las .. ~ • · "' o
contramarca~;.a,; 1 con e l nomore 1. . 1casa.
d e L u1s .
.Oeprtaineuto de 1nnquinaría y negocios de
CX.j}O!'ta.ción F . Alarcó.n, una llena. · ¡
S"' atiende a todo pedido qne se le 1 1-fablan enainentes médi.cos-·
. secc¡on
E ;;:;:a -· ue
.:1 •
nues.ra casa se <'!HC::l.r&a de ~~gE,uL:IDr . y representar ¡ haga de cigarros- y cigarrillo- ae ~sr..a ¡'
s y t asas. ext,:<:jí)(a:> y dei p<tÍ:J. Importa petil!ancn" m~~rca. · Un médico elogia lo que verdadi3X'ffm.t-;ntc vu.l.o
. . .l 1 ... ' • • ' -.1:~~~~-~~~::JSSU~..,.~~ 1
t\~nta.s..~e ú!.~ ~":.;u.r,·, s xnas m•po.rt<!Jltes d.¡..
y fi':J as-..:¿ '~a. go ne pe m r. a est;.;s mtsmas fa• . ';. 4' ~hit!!· :fiX?' · .~ ' 1

· JJOr cue ajena, Cl,w.lquicr c1asf:: d~ nu:lquinaria que se dc>:ee. . rnekr ve¡ Hle M! Bog-ot4
E:1 Tluestr~· almacé\t y depósito· de maquinaria encuentran ln'> agrí" R. González Bustawante,-Calle rz .nú- Sdzor d.ort jo.~é j:f, E?teñ!Ni f-.---G1.rtage.na
ultore.~ toda la maqufnaria q~e se reqníere para preparar b tierra, ha- mero r65 y t67. 20--13
cer la,;; úembras y re.::oledar las cosechas. -Se suministran Muy señor mí:o: El beneficio q1.:<.e ustt>d está hadando con el .,es-pedíko de
ps v e :-itá!ogos. su propio invento, a la l.uman.idad, es.;\sombroso, v:tlios1siruo que. n~,... hay •::<ln
· Pldab:.e los regia ment().<:y condiciones de toda clase. S.E ~.E1f0E q-ue poder pH-gal dicho especifico, que se Uama JARABE ANTI-TISh...O; él\ !a
Por ,telégrafo, ThlOP..á..N'l'J. !a cómoda y magnífica casa. e; noc1da mayor parte de !os casos que a rni consulta han llegado, y que he prono~rt¡c;:;ao,
·con el Pombt~ de «Chort~) de Abreo.> · el resl<Hado ha sido maravilioso, pues p.;rsona3 que habian per~ido la Gf'penm-
Ent~nde1sc con J. J. Bustam;.mtf;. za de en. arse de las afecciones bronquiaies, me han pagado muy bien, ya en,
dinero , como cou su gratitud, hasta el punto de h~1ber conseguido una dientela
que no tenía en estas regiones.
Esta es la razón, que tengo para c.lirigirme a usted sin ningún otlo móvü
que el de felicitarlo, como inventor del GRAN JARABE~ pue'> ya en otras oca·
1
siones como cuando navegaba por lás AntíUas y el Brasil o a bonlo de! vapor
A Lo.s 46 era Ln
Alos 50 se Siente cerno l
cubano «Üteri» como médico de d-icho barco marítipw, lo recetab<t por esa_:.. ,·e-
gíon<::s y !os resnltac.los han sido surprendentes: hasta el punto que ha~ af:lan~
donado otros medicamentos por usnr el suyr•, como usted .no hahr. d0JadD
1¡ comr,renderlo con los pec.li dos que tht por a!Ia le hacen.
ue
1 Me es grato suscribirme de usted su atento y respetuoso se_guro servidor
Potencia y Vitalidad. que besa su m:rno,
Doctor MANUEL A. HERNA~DEZ-IVl{~dico drujatw
Dis~ este Doctor qu.t) hie1·ro nuxado es el
mejor de los reconstituye:ntess .. A ~e­ Ifa,blan do;;; notables m.édicos de Da~-Jd (Panamá;
nudo aumenta h~. fuerza y poa.er ua David, julio 2(J de I9I6 (Panamá)
resistenc-ia de las personas deli-
c!l,das y nerviosas un 200% EL sr;scRITO CEI<.TIFICA.
en dos semanas.
NEW YOTU( N. Y .--"No hace mu~ho tiempo ~me visitó , un Que en su clientela ha usado siempre con muy buenos resultados el j~ra~
· · 'd • ·•.. 'o· edio siglo d e edaü, con el nn de q~1~ lo be ANTI-TISICO dei señor J. M. Fuentes L. en ios casos de catarro~; non•-
¡ndtV1'. UQ oe -a~i .n1 n o•· ue deseaba llsegurar<>e la V!Oa Y
sC>mettese a, un' ex amee •a Paf d~scubrir que su presión de sangre cos, bronquitis agudas y demás afeccione:-.~ de las vías respirdtorias.
cual _no sena tm_ sr¡rpr ~ucha··ho de 20 años y que estaha to.u
"'~ano¡gd:lv!:..~; ~~t~:C.ia; y ·vi-talidad' como un hombre en plena También certifka haber usado las otras }Jrepa¡:aciones del sefior Fuentes.
11- , '"' ' . · . d .. · ¡ hombre a que me rehero, era en con el mismo éxito.
juv":ntuu; p~ra me)0' .. :;•dee
sus 50 años. Al iiJtcrrogarlo sob~·e
RODOLFO ROS M. D.
~~~~·d;!~on ¿o;e~~a~~dinarío? dme c~nhfió 1s1u s¿~r~t~:n~::am~¡'~
. , P. dt'O ''htcrr·' nuxa o m.\., :t ena . 1
h terro, m; . ' t ab~~ ·n ma'" ~alud. a los 46 angus-tta• e
A los 30, anos It!e enco~hr~,.,;: : los so,~ Jespués de tomar hierro David, ;ulio 26 de .:r9r7 (P,:znamá)
y -.:andsao.o de Y11 v~~o Yde vitalid;;cd y con mi fisonornHl. radtante
1'L~xa o,. r;,n mt a va be dicho rrt:ls de un ceutenat· de VP~es~
d!! sa\ud: C~mo Ódcro~o de todo& los recvnstituy"ntes. s, el EL SUSCRITO CERTIFICA;
k}:r.t:o es ctdm~ds. p a abandonar las medicinas de pa:ten~e Y
puoüCO. ~e t'et tese, • d '~ a tomar en su 1~\ga;; h~erro
cor;npostctones n,auscabt~n i~ie•:¡'•o d,. q:.w miles de personao .'1'"' :
r..uxado, ten,go
muen:n tcucs Ov ~nos,"
t'o
c~~v~·''(l~· p;limon1a, · la grippe, tubcrcu,h,sts Y Que en distintas ocasiones ha podido observar los buenos efectos del jar~~e
1 ; ado d cora;·ón podnan ser
ANTI-TISICO del señor T. r'~- Fuentes L. en casos de catarro,.; y bronqums
enfermedadTes de losreratroyne!,c·rdLtgdera ~cí orlo-en. de estas enh:r·
· 1 das 1.\ cau<a •
sa va • , f '"'! . - . ¡ menos que una condtr.!On' ' · 9 • • d e b'l'
1 ttad a.. d e 1 1crónir.as. ~. · '
meda~e!l · ue n\;~~:;
orga~na~rno pOJ.
dehinro en 1'1. sangre, Hierro en cant1dad
rio ar:l po:n.er a !a sangre en . Doctor G. A. ROS !'L D.
~MMc·ones
cu .,.

e t .evar a ca
• - •
sufict'!nte e;.dabs,oll,lta.n< ntebnoe':'l~sal. •difocus3.ble ~ransformación y
'"~ .u • • . ~ •
j
CC?~ .' · •
as'':'' 1 ..,cton
de los aiimentos. Careciendo la sangre de . merrc,
.. ~ . lo mucho que se coma, los ~ltmentos
¡;o?ltm?"rU: lo qt'=:~;~s cd.~la i~ldividt.lo sin dejar hu-:lla, stn hacer 1 •. Cartagena. ,..,;¡yv 'o de I'}<>I
S'! o yas,a~ ~ • . "' d e elln<> la vitalidad necesarta Y en conse·
blen.. :Nlo st. dertvase d er.·il' ..a nalidect:: Y enfeuna' exactamente
~uencli\ .!!
¡per~or;_¿ a uña ·.pÍat1ta que está tratando de c~eccr
1gual q1:- _e 5 •1~~fie;cnte en hierro. Si usted. estimado lector,
en •.m t~r. eno . e lC f debe someterse <".n d acto a )n 1 Señor dot~m JI..'lrio Lm·a (órdt)b(l
no se stente bten Y u~rte, uc ái•tan6a puede camhar s:n
s:¡(uier.te prueb:J.: Vea prd~;r~ 0~1 primidos 0 pastillas de uierro ., r .
"ansarse; ;eme des)ud.':a durante dos semanas; pruebe e!!tonce~ Mi buen amigo: Con un entueiasmo e:xtrafío de mí le envio hr f'Xp;·es1ór d,o:;
ntlxarlo tr....s veces a ~. -e ~ o<1e T· de resistencia Y ve3. por st
nuevame_nte sus ~uerz.. ~ 3 f!e· ..;;~•o infinidad de personas ner· , mi agradecimiento con lli')tivo de la pronta curadón de mi bij<t 'f,:stt.e;r, ql;\iel'<
mismo bt ha _gana 0 0 no. d /..:•1 a 5 icmp-re con alguna dd-
Vlosas, anérmcas Y ,faltas e :~e.:." ¿~ nsiste~cia y librarse por 1 snfría d esde que nació ce una erupción granuiar en ia parle c . . terior de ~los
encia¡ tdut;(~c~n;;~:.,a~ud~z~;is[.ep~ia,".utsaneslo;¡ del h¡gado y otrdos ¡oídos, los cua_les amenazan desprend~rse!es, pues cuanta med_idna usé ~as~<~ la
comp.e o " ·· , . ¿e- íO a l4 dias, sm1 plerr.ente toman o
malestares "¡n tdmbpdrnofa,01.ma-. "" esto después de haber estado j fe:ha fue en lo':io nula_ para meJOr:!r s1qL11era el m~~-q ue. ~quejaba a m1 d1<11ha
ht . erro en 1ad. . e.... 1 t* o~ (muchos
- , .1
tnesC's .Sll1 • ~
denv:-:tr oenet"iClO..
.. · Pe•o • i11Ja P(:.r(• g~·ac1as al uelo, la POMAD/>. M A l:U\. \! J LL(,LA t¡'-C pn.:par<l el e-
tomando me tcu: ..s p 'de 11) •o¡na~ Herro C0\tcentr::tdo o tmtnra
debe, tenerse culd~t~!lc de ~eo~ow i.za; algupos . cer.tavo;;, _sinó qtte í1or J. M. FUENTES L., y que usted me indico con tanto acie.r·~o, ha devu~.,to
de hterro, por _!lq f riÍJa qu.t pttccta set 4l>>orb 1 do y a~tmtlad;: _con J a mi hija 1a. salud )' cvn ell~ la. alegxía de ~u:; .!-?adres que no ag1,1a:dáb~n:'?>: v~rl¡¡
'foC d~be toma> ' n l ohierro nttzad·>, sí. ~.:> e $e quiere de!~''ar
facih<l~d, como "~ ·r f " pu~de t"c~r r~as mal que meJ.. 1
tan prDnto s,ma y salva y sm seilales de c¡cc.tnces. donde e l mal ;a a~~;g10. Cfeo
~{~~';I~?' u':~e~tl~t~ o~. ~:<;;;;d;.¿nel ¡¡~~~~~~~..~~á'J~ f~erf:n~d~od·~~ 1que e l señor Fuentes ha· hecho un bien positivo a la humanid-td con s'l invento
1aur-<·1•·· porqueh!lreconocten
·~~ . ... . ..~~to su o satlgTC · de sufictent.e'"
• can t'd 1 a d d f.O' prodig-ioso. ·
• de 1'CS!SI<!F •'10:a d... )prD()'rbBour<>"ev Uo.;.tor en Med•cma.
hterro -- ~ •irma e • "' ·' ·• ' D r l<eciba, mi buen amígD, c:nno dejo expresado, mÍ gr"ltitud j' hag;::¡ txtem-
.;.. '1.. ..,. bi .. r•o nuxa<lo que reconienúa mas ~rr ;oa e• tr.
No "' 1 ···-J.;..1 ... ·
Bu7·6"Y no <;.~ uT!'t me
o·-.in-- ,~\teutad::. ni. un reme(1 10 $<·ere~-',
E<t.'.J0 1 D~iclrw es bien conocído. d<; ks ¡ sivo este sc,n:.:miento al sc!lllr Fuentes, inventor de le. .POl\IADA. },lJ'~fuiVI
¡ LLOSA "'1~11.'; puede -asegurarse que 1:.0 hay quien súpL . e,.
emo q1~e ~n ~· ;"-11-.u Y "," <lo ;or los médicos. E.5 asmnlado
1crcs f.,:lnaccut.cos v re . . . c¡t" rlenlt-o'· ,a· nt" ~...... ~u~rve. e l cc~óm.Jgo 1 Amigo afe<2t1símo, segm o servidor,
- ·¡· • d
:.i 1n.c1 ~na . , .,~e · J ..
.en·~e<>·-p •'e a
e.· _.... --:
~ ·> '~' - • • • '
r'c::i ro'l::.ts !as Íormas de IP.dlgt:stlull~
.'(,.. es.Ul' reme{ dO P~.. eJ.d~~1... ,;"?. ~;;g de-l hígado,
f'f"r!OSldar1.,. ~ne7',_1)-: f;:.~e ~u:l..: ea J.a~ princikJales fan.naGlaG Y
1
pobret(l. de s~ngre ! (Firmado) J. B. GABRIL MORENO ·S
y C'lt:a~ entet nlC'...~. ... \4 ...~. ~

lb~~'i
,..

::-oguerh.v~
DE LA "REPI SUCA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco defttla f.República,
l'f"A L.' ( Colombia.
•• ·:JE f..!f:.
r: ~~·,ano

' Al h'ice. un pet::~o, s\r '"~::._ lde)H iu~


'! n:n q•.1e ha turra do el dato t 1e LA U.N.
i TFR.KA.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Gav:s & Lnwr·:nc ~ e ). f ahrlcantes
~ p, upr·~ta "!OS
e •r Y.•rk

L ..s hmch.azo¡.~.,; clu1~_;¡,osas


c~c; los mú3cdos pro·, je:Jen
e, m f ·ecuendu. d:.' 111 ec:~
fu ~rzo pC''-'R o o extra xdi-
Cnan buenas frota-

d e co ..·nisione s f undc.da. e -··• 19 0 6

t.:t't'1 St'Cl ión ,lú n· estra c1c;a "e e nearc-a de:: recit i · \" ,·em1er a co-
1lli~i~:·1 f:utus dt·! ]~t¡s y ~:~ rtíe~lo~ de ·nn:;~¡~no . ·
Lt. i!ita a 1\h :.grkuit •re:; la -.r:nta ele c•J:l e•,) ·ella::., sumi1 i-Jtr:> em-
paqtles y k'- :mtrc·lla . dllle: J snbre ;;us con~i:r . rlil ~: )!Jf_:$ . Los dc:l··é.:.;:tos
' v J

t l m<KCilL'S, ,~onst:Llh~l) ..; \'s¡·e,·i;1llll(:ll'J~ F•lra a lu'l;;.;,:en.;je: de la car~:a, es-


t:t;-~ rt'>:~.;..,U1~!tlus.c,)~l..LJ incenri:o. y no ulJ~ ~H1le e~.· a g;J ···if~t:&., U~) ... se· ~0-
Lra r ··ldt ..'~ _1(; l1i11.f!.ll •ln u t:r:¡u;en• q·w iiC:li ·1 ticlll''K que In car~~t j)t'r-
n r~z ~\ \.'l ,l;p/)·11l·~, ;ni~..--:-ntras llct:::\ J·¡ r P' ri'i!.: 1~:q (c.- ven\ltd,.\
-~,,~;,.;trn 1il-.P 1\.l(T.-\:\U.:>:TO DE \·.~.\"1.-I{L, \t'lH.1e Dcr:lJ<t'l~: ·t-
rr,er.tc <tZÍKur, ;r ..,.., , ,_,,f' CJ''<1v , f ~ ba] t :! ·c~q;. 1, harina de l.'i ·Wt"''l,
n.;uz, pa¡-.a, tri_(,~, !--~ !. <:.tt , etc. Una sr- •:Íd'J es, eci,l! de bt!' de ar ~-
. ' '
U.ént:... ! ec1 b e d cu1r~ !~H~r. y \-~ 1dc J·Crtnar et.tel~.H~Htc 1.:tiel, H3f~dt , t ~- J,
de. ied:; 5 l l.• •d(;r(l l:e u n:.>tnt•:ci<'.n.

D~~prtaHWUtO t t:: lllPH}ttiU:H'l<l :f 1 e,.;.o(;io., <1


<:\x portadúu
E~::~~~ ~ccd<'.n de nuc.-;tra ca~a se encar~a de <'~cnci:lr \ r<"•·~~ent;¡r
Cll CP!•.•nJl¡j;¡ r:ttri·,_;,:; \" 1 aSa'i e.~~:-;¡¡e~:ts ,. del !úls. Im¡wrta pe··m,-.nen·
teme::te m?.quil,itria \:hr~:r:Jlit't·nt<~ S Je las· fáb.ricc;s w 1c~ ;:11port tll!t's de
' (. 'ii ' ¡ •. . . •
E \.1 rt >~ léi \ l t~_,t ~(tOS , f\t • '·~ Y . . . ~\. n.;tce ca! g( t Q.e r·eCUt" \1 t•-.t_t..:! lJll~JLí~:'\ ,, •
b<~d"', p·lr t aent ..1 <l· ·_n;,, cu;d)uier cJ rl:,~ d - n1aq Út"'ariH <..re ...,.e ( ~.-.-,. . :. .
.f:: ntH''\t·r ~rim<~,:~·· ' <kpósitn de ;; .a ¡uinana Pl!t :t•..:ntr:t ,,; ·¡u ·i~
tnít. ,r -·~ tndíJ !a rq;, i.uin~Lr~-t que ;e ;e¡ ~uit,_e ¡1a1a p'!"-t: 1'l,s.r:!r !"~ th·r. ;.... hct,..
(:'1" L.,¡, ScÍt•n¡hra,; }' \ •Jeli ll h.~ Cusecha:> . .:\: SU:nini·.tran ~H(• '.l;me,.
l ::,~ rat:tlt• ··~,~·
. .h· ,;¡;h') !n<; rl"<t!:.~tDeHln<. \ Ul•ldit·ic,ne~ ck tnd.t t 1 ,!~'·
"¡,or telégrafo, JIOPA .;']'J

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

También podría gustarte